Samoa Americana: cumbre volcánicas, selvas tropicales y arrecifes de Coral

Redacción

Si pudieras imaginarte una último rincón tropical y auténtico dentro del territorio de Estados Unidos, este sería Samoa Americana. Estamos a casi medio camino entre Hawaii y Nueva Zelanda, en el corazón de la Polinesia. Samoa Americana es un lugar realmente fuera de lo común. Casi el 90 % de sus increíbles cumbres volcánicas, frondosas selvas y arrecifes de coral no han sido modificados por el hombre. La herencia cultural de Samoa se mantiene intacta. Aquí podemos explorar la historia de la Segunda Guerra Mundial, dejar que los frondosos paisajes nos absorban, nadar en las aguas cristalinas y sumergirnos en una cultura antigua y colorida.

Un día de turismo submarino y buceo en Swains Island, Lugares y Más

Playas y naturaleza inspiradoras

Aquí se premia a los intrépidos viajeros con una impresionante belleza natural y un toque auténtico de la cultura polinesia. Algunas partes de Tutuila y las islas Ta’u y Ofu conforman la principal atracción natural, el National Park of American Samoa (Parque Nacional de Samoa Americana). Buceamos, practicamos esnórquel y recorremos senderos en un indómito paisaje selvático, playas y arrecifes de coral protegidos llenos de vida silvestre. La capital, Pago Pago, en Tutuila, ofrece actividades y atracciones populares: senderismo en Mount ‘Alava (monte Alava), Two Dollar Beach, National Marine Sanctuary of American Samoa (Santuario Marino Nacional de Samoa Americana), hoteles, tiendas y restaurantes en Pago Plaza y Fagatogo Square.
Y si buscamos tranquilidad, nos decantamos por las playas de Ofu. Septiembre y octubre son los mejores meses para observar a las ballenas jorobadas. Durante el año, podemos ver una gran cantidad de criaturas terrestres y marinas, desde murciélagos frugívoros y gecos hasta delfines y tortugas marinas.

Costa y aguas azules de Fagasa Bay, Lugares y Más

Preservar la cultura polinesia

Para los visitantes que amen la cultura, Samoa Americana es una experiencia mágica. Aparte de la introducción del cristianismo en el siglo XIX, la cultura se ha mantenido casi igual durante 3000 años. Aiga, o la familia extendida, es la base de la sociedad. Los ancianos y jefes de los pueblos, conocidos como Matai, son personas profundamente respetadas. Más del 90% de los nativos hablan samoano. Nos sorprendemos al ver a los lugareños vistiendo lavalava (pareos) o puletasi (túnica y falda con patrones), bailando siva (el baile de Samoa), cocinando en un umu (horno de tierra) y bebiendo leche directamente desde un coco fresco. Cada tarde y todos los domingos, los pueblos samoanos cumplen con sus oraciones religiosas y descansan. Esto se conoce como Fa’a Samoa: la manera samoana.

La conocida Two Dollar Beach en Pago pago (Tutuila), Lugares y Más

Cosas que debes saber antes de ir

Si vas a visitar Samoa Americana, es muy importante planearlo con anticipación. A no ser que vivas en Samoa o Hawaii, los vuelos a Pago Pago necesitan una escala. Las actividades se llenan rápido; reserva botes de pesca, buceo con guías y otros recorridos de la isla con anticipación si es posible. Si planeas aventuras en las islas remotas de Ofu o Ta’u, reserva un vuelo con anticipación y realiza la excursión al comienzo de tu viaje. Samoa Americana está a 14 grados al sur del ecuador. Julio es el mes más frío; diciembre y enero son muy cálidos. No olvides llevar un gorro, repelente y protector solar. Además, recuerda llevar algo discreto para ponerte sobre el traje de baño cuando recorras los pueblos locales. La moneda de la isla son los dólares estadounidenses. Ten en cuenta que muchas de las playas y bahías son propiedades privadas y no es inusual pagar unos cuantos dólares a alguna de las familias locales para poder ingresar. Además, el National Park of American Samoa (Parque Nacional de Samoa Americana) está alquilado a Estados Unidos, por lo que los servicios son diferentes a los de otros parques nacionales de Estados Unidos.

Un día en Sadie´s by the Sea (Pago Pago), Lugares y Más

Las 4 propuestas que no te dejarán dormir

Por redacción

Nos vamos al parque de atracciones más grande del mundo
Es el mayor en tamaño y uno de los más visitados, nos vamos a Universal Studios Florida para vivir una experiencia única, en sus tres propuestas integradas en un gran parque. Cuando exploras las tres opciones temáticos no sabes con cual quedarte ya que tus vacaciones van a otro nivel en emoción. Lo último es Universal’s Volcano Bay, un parque acuático temático como ningún otro. Pero hay más, sumérgete en el entretenimiento de grandes éxitos en Universal Studios Florida y viaja a través de mundos legendarios en Universal’s Islands of Adventure.

Parque de atracciones, Universal Studio Florida

Piensa bien volar al aeropuerto más peligroso
El pequeño aeropuerto de Courchevel en los Alpes franceses es el acceso aéreo para una de las mayores áreas esquiables del mundo. Pero viendo en detalle su pista, de sólo 525 metros de largo y 40 de ancho, ondulada y con declive, ubicada a 2000 metros de altura, podríamos decir que es, también, el más peligrosos del mundo.
Los instrumentos de última tecnología de los aeropuertos modernos -donde se puede aterrizar en forma automática- contrastan con estas instalaciones que representan todo un desafío para los pilotos debido a la peligrosidad de su ubicación, la corta extensión de la pista y otros factores ambientales complejos.
Los pilotos más osados de pequeños aviones particulares, otros en helicópteros y por supuesto Pierce Brosnan, caracterizando a Bond… James Bond de «El mañana nunca muere» son los únicos que logran despegar de aquí.

Florida, viajes, turismo, Universal studios Florida, parque de atracciones, parque temático, Courchevel, hotel cementerio, Lishui, Mausuleum Inn, sik sik wat, salsa más picane.
Aeropuerto de Courchevel, apto solo para pilotos expertos


Un descanso de muerte
Es el primer hotel cementerio que se abrió en el mundo. Una mujer china inauguraba este hotel temático dentro de un camposanto para que la gente pueda «experimentar la sensación de estar muerto». Según publica el diario Jinling Evening Post, Jiao Meige abría su “Mausoleum Inn”, en Lishui, en la provincia de Jiangsu (China), un hotel temático con aspecto de un cementerio chino, mientras que las camas tienen formas de ataúdes. Para sentir la muerte de cerca «alquilé esta parcela de tierra para montar una granja, pero como hay tantas tumbas alrededor, nadie quiere venir a trabajar. Por eso se me ocurrió la idea de crear un hotel para sentir la muerte de cerca», explicó su dueña. Por las dudas, para que la «experiencia» no se transforme en «realidad», el hotel no admite huéspedes con problemas cardíacos.
Desde su apertura se ha convertido en una revelación y en todo un éxito en pernoctaciones…


Comida para valientes…
Está considerada la comida más picante del mundo. El sik sik wat es una mezcla etíope hecha con pimientos rojos, paprika y fenogreco que hacen bien picante guisos de pollo o carne. También se suele agregar a crepes como salsa. Carne de pollo o de ternera acompañada de pimientos rojos, paprika y fenogreco, entre otros ingredientes. Una salsa ardiente que parece salida del mismísimo infierno, capaz de hacerle saltar las lágrimas al comensal más bregado. En Etiopía hay quien incluso unta esta salsa en pan, hasta los niños la toman. La salsa se elabora con jengibre, clavo, nuez moscada, tomate y vino. Se añaden además dos ingredientes fundamentales, los que determinan su grado extremo de picante: la pimienta y el berbere, una contundente mezcla de chiles rojos secos de varias especies.

Florida, viajes, turismo, Universal studios Florida, parque de atracciones, parque temático, Courchevel, hotel cementerio, Lishui, Mausuleum Inn, sik sik wat, salsa más picante.
Valientes mojando pan en la salsa sik sik wat, la más picante del mundo.

Así es Zamora, naturaleza, gastronomía y encanto

Por redacción

Zamora es una de las grandes desconocidas de España. Y, sin embargo, tiene tanto que ofrecer que bien merece una detenida visita que, sin duda, permitirá hacer grandes descubrimientos. Uno de los mejores románicos de España, cuatro parques naturales de gran belleza, el sinuoso camino del Duero y la placidez de la Vía de la Plata, el mayor lago de España, ciervos, lobos, aves, muchas aves, una inmensa gastronomía y unos vinos primorosos… Hay mucho que descubrir en Zamora. Aquí destacamos solo siete.

turismo, viajes, escapas fin de semana, Castilla León, Zamora, Sanabria, Berrea,
Zamora, Sanabria uno de los pueblos más bonitos de España

Puebla de Sanabria, el pueblo más bello de Zamora
La verdad es que el título es discutible porque la competencia es dura, pero la realidad es que Puebla de Sanabria acaba de ser incluido en la lista de «Los pueblos más bonitos de España» y es el único en esa lista de la provincia de Zamora. Así que… Se trata de un sello de calidad, un referente a nivel nacional e internacional de prestigio en turismo rural y conservación de patrimonio. Cualquier pueblo que ostente esta marca cumple unos criterios de calidad, belleza y accesibilidad turística que no defraudará a ningún visitante. Aunque está declarado Conjunto Histórico Artístico por la singularidad de sus monumentos entre los que destaca su Castillo datado en el último cuarto del siglo XV y en el que se reunieron Fernando de Aragón y Felipe el Hermoso, la Iglesia Parroquial Nuestra Señora del Azogue de portadas románicas, la Ermita de San Cayetano de estilo neoclásico y el Ayuntamiento, lo singular de la villa es su cuidada arquitectura civil protegida por recintos murados, las casas blasonadas de familias de realengo como Los Losada, Los Ossorio, los Aguilares que bien merecen ser disfrutadas a lo largo de un detenido paseo tanto de día como de noche con una iluminación que invita al disfrute de su pasado. Una arquitectura armónica, empeño en el que ha trabajado su alcalde, José Fernández Blanco en la varias décadas que lleva en el cargo, que deslumbra al viajero.

turismo, viajes, escapas fin de semana, Castilla León, Zamora, Sanabria, Berrea, casa rural
Casa rural en Puebla de Sanabria

Posadas reales y casas rurales de ensueño
Todos los pueblos de la zona, dado su carácter turístico tienen numerosos hoteles, casas rurales o posadas reales en los que alojarse. Solo en Puebla, donde viven apenas 1.500 habitantes, hay una treintena, algunas realmente espectaculares. Por ejemplo, la posada real La Cartería, con amplias habitaciones con paredes en piedra y vigas de madera, que incluso ofrece un pequeño gimnasio y spa; o la Posada de las Misas, en lo más alto de la villa, junto al Ayuntamiento y la iglesia parroquial. Habitar la casa es disfrutar del silencio y de la historia, desde las ventanas de sus 14 habitaciones se puede admirar los maravillosos edificios colindantes, el río Castro desembocando en el Tera, las montañas de la Sierra de la Culebra, el pico de Santo Toribio… o también la Posada La Pascasia, en pleno centro, vidrios translúcidos y muros de piedra en una posada real. Las habitaciones tienen un ambiente idílico para parejas: Bañeras redondas de hidromasaje, frutas sobre la mesa, medias luces, guiños en leds, vidrios translúcidos, espejos, muebles de diseño, albornoces picardías y hasta un estuche de sex-shop con el que ella –el 90% son mujeres que buscan sorprender a sus parejas– le sorprende a él. Un escenario, sin duda, efectista y prometedor.

Bucear a mil metros de altura
De entre todos los efectos de la glaciación, sin duda el más impresionante es el lago de Sanabria, una detenida visita se justifica sobradamente por los paisajes impagables que brinda al visitante y por sus dimensiones. Con más de tres kilómetros de largo y uno y medio de ancho ocupa una superficie de casi 320 hectáreas y una profundidad máxima de 51 metros. Es el más grande de España y el de origen glaciar más grande de Europa y desde 2015 Reserva de la Unesco. El paisaje y el lago son espectaculares, pero lo que lo convierte en único es la Estación Biológica Internacional y su principal habitante, el primer catamarán eólico-solar del mundo, que fue apadrinado en 2011 por Pierre-Ivés Cousteau bajo estándares internacionales de ecoturismo y educación ambiental, que también implican el comportamiento silencioso de los visitantes, nivel cero de emisiones sonoras, efluentes, residuos, oleaje-erosión y gases contaminantes. Un paseo en esta catamarán es también una experiencia científica en la que se presencia la inmersión de científicos-buceadores a los que se puede preguntar en tiempo real sobre la fauna, flora, geología y restos etnográfico-arqueológicos, a través de radiocomunicación y cámaras, seguidas en directo desde una cubierta acristalada para 80 pasajeros. Incluye un aula tecnológica eólico-solar, recogida de plancton para su interpretación en el microscopio de a bordo y equipos de sónar e hidrófonos que permiten a los más pequeños explorar la búsqueda de dinosaurios acuáticos. Finaliza con una degustación de sidra local.

Arribes del Duero, la naturaleza como arquitecto
La tenacidad del Duero, empeñado en horadar durante millones de años la masa granítica de la comarca de Sayago, ha dado origen al deslumbrante espectáculo de los Arribes, una herida de hasta 200 metros de profundidad en la frontera con Portugal. Un espectáculo casi dramático por su belleza. El gran Duero se contornea formando acantilados llenos de vegetación. La vista desde los numerosos miradores o recorriendo sus orillas es espectacular, pero sin duda lo es aún más cuando se recorre el cauce del río en una de los barcos que hace el crucero fluvial desde Fermoselle, un bello pueblo que destaca especialmente por su arquitectura popular, muy bien conservada. A lo largo de sus calles empinadas y sinuosas se van descubriendo las casonas antiguas, de aspecto robusto y con escudos, o los rincones más pintorescos de la localidad. El crucero puede observarse la que bordea el río con aves como el águila real, buitre, ánade o la cigüeña negra, y la vegetación típica de Arribes. En el río o en los miradores, se puede disfrutar del paisaje agrícola, la arquitectura tradicional ribereña, el contraste del valle del Duero en sus lados portugués y español, o los saltos naturales de agua y la visión del río Duero desde la ingeniería industrial levantada en su cauce.

turismo, viajes, escapas fin de semana, Castilla León, Zamora, Sanabria, Berrea, casa rural
La berrea, la llamada del ciervo

Berrea, la llamada del ciervo
Cuando acaba el verano y hasta mediado el otoño -este año va retrasada por falta de lluvias- es tiempo de berrea en la provincia de Zamora y el lugar idóneo es la Sierra de la Culebra. El estado puro en el que se encuentran los ciervos y sus épocas de celo marcan este momento de gran concentración de animales. Es entonces cuando los ciervos compiten por el poder y la jerarquía ante la atenta mirada de las hembras. Para poder apreciarlo es necesario ir acompañados de guías locales expertos y de material óptico de alta gama, sobre todo al amanecer o al atardecer. Durante la actividad se pueden observar también otras especies de fauna que se mueven por el lugar, como el jabalí, el corzo o el lobo ibérico. El espectáculo, que casi siempre se observa a distancia aunque se oyen a la perfección los roncos y largos bramidos de los machos en celo y resuenan los golpes de sus cuernos en toda la Sierra, en su lucha por hacerse con el control de la manada. El vencedor de los múltiples escarceos entre los machos será el que cuidará de la manada y el que cubrirá a las hembras que por esta fechas también estarán en celo, de esta manera realizan una selección natural en el derecho por la reproducción. 

Del lobo a la abeja
Los ciervos no son los único animales que pueblas estas tierras. El lobo ibérico concentra en la Reserva Regional de Sierra de la Culebra a la población más numerosa de España, lo que le ha dado fama a esta comarca zamorana. El lobo campa a sus anchas por unas tierras que también comparte con el jabalí, el corzo, el zorro, la nutria, el gato montés o el tejón. La fauna de la Sierra de la Culebra es una de las más ricas de Castilla y León. El Centro del Lobo Ibérico es un recurso educativo y de dinamización socioeconómica ligado al Plan de Conservación y Gestión del Lobo en Castilla y León. Permite a sus visitantes disfrutar de la observación de lobos ibéricos en condiciones de semi-libertad, así como conocer las características de su vida, entorno y hábitos. El Centro se encuentra situado en la localidad de Robledo, a escasos 10 km de Puebla de Sanabria, municipio al que pertenece. Robledo es un pequeño pero encantador pueblo arropado por robles y castaños. No muy lejos pasamos del gran lobo a la minúscula abeja. El Centro Temático de la Miel de Sagallos, abierto hace apenas un año, propone un didáctico recorrido expositivo e interpretativo sobre una de las principales actividades de la zona: la apicultura. El recorrido contempla los procesos tradicionales de recolección y tratamiento de la miel y todo el proceso de la apicultura, desde la formación de las colmenas hasta su manejo, además de las labores de las abejas, el hábitat de la Sierra de la Culebra y la organización social de la colmena.

Del pulpo a las berzas 
Después de tan interesante visitas, es tiempo de hacer un alto y disfrutar de la rica gastronomía de estas tierras… y de sus excelentes vinos. De las huertas generosas que forman parte de su paisaje se obtienen los habones y las berzas que llenan las ollas sanabresas, siendo la base del caldo sanabrés o caldo de berzas. El pulpo a la sanabresa, muy similar al de sus vecinos gallegos, forma parte de la tradición culinaria de la comarca, desde antiguo, siendo típico en las romerías. La trucha de sus ríos y el bacalao comparten un lugar de honor en los fogones sanabreses. De un producto básico como es el pan nacen los farinatos, mezclado con lo mejor de las carnes de la comarca. Carnes de vacuno criadas de forma natural en los pastos de las sierras sanabresas, de las que se pueden degustar la chuleta y el chuletón. Delicias de cerdo que en otros tiempos fueron la despensa invernal dando lugar a los chorizos, el mondejo y los sisos o picadillo, ingrediente principal de uno de los guisos más populares: los sisos con cachelos. En los prados, en los linderos de los caminos y en los pinares de la comarca se recogen gran cantidad de setas entre las que destaca por su calidad el Boletus Edulis de los pinares y la Macrolepiota Procera, popularmente conocida como «cucurril», apreciada por su alto valor culinario. A destacar el espectacular arroz a la sabresa que hacen en la La Mula de los Arribes. Entre los postres más característicos de la comarca, figuran las rosquillas asadas de sartén, las manzanas asadas, las castañas cocidas o asadas. También destacan las torrijas y los buñuelos, dulces tradicionales de la Cuaresma, la leche frita, o el arroz con leche. La sidra sanabresa ha pasado del anonimato a tener una gran aceptación popular diciéndose de ella que tiene «excelente alma y un buen aguante». También se llevan años produciendo vinos de origen estrictamente sanabrés.

Florencia de la mano de ‘Inferno’ de Dan Brown

Escrito por David Agüera

Aprovechamos la novela de Dan Brown para descubrir y vivir la que posiblemente es una de las ciudades más espectaculares de Europa. Florencia es el final perfecto en un viaje dedicado a la región de la Toscana.
Sus calles, estrechas y pequeñas en el centro urbano, nos trasladan hasta la edad dorada de una urbe que fue capital de Italia desde 1865 a 1871. Allí en el siglo XIV nació uno de los movimientos artísticos más importantes de la historia, el denominado Renacimiento, y se la considera una de las cunas mundiales del arte y de la arquitectura.

viajes, Florencia, Florence, Italia, turismo, Dan Brown, Santa María del Fiore, David de Miguel Ángel, el Ponte Vecchio, la Basílica de Santa Cruz, el Palazzo Vecchio y museos como los Uffizi, el Bargello, Galeria de la Academia
Vista de la catedral Santa María del Fiore, símbolo de la capital toscana


Su centro histórico fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1982 y en él destacan obras medievales y renacentistas como la cúpula de Santa María del Fiore, el Ponte Vecchio, la Basílica de Santa Cruz, el Palazzo Vecchio y museos como los Uffizi, el Bargello o la Galería de la Academia, que acoge al David de Miguel Ángel. En este viaje por una de las ciudades más importantes del » Viejo Continente» os recomendamos una lectura única: » Inferno» del controvertido autor Dan Brown ( «Ángeles y demonios» «El código da Vinci » «El símbolo perdido»… )que recupera en esta novela la figura del profesor de la Universidad de Harvard, Robert Langdon que se despierta en un hospital con una herida en la cabeza y no recuerda nada de los últimos días. Su último recuerdo es caminar en el campus de Harvard, pero rápidamente se da cuenta de que él está ahora en Florencia. En esta aventura le acompaña Sienna Brooks, la médico que atiende a Langdon en el hospital. Una descripción al milímetro de los conjuntos artísticos y arquitectónicos más importantes de Florencia y poder descubrir a un artistta como » Dante y su divina comedia » son los ingredientes perfectos que adornan una historia de muertes conspiraciones y deslealtades. Nuestro consejo, sin duda, es recorrer las calles de la ciudad imitando el recorrido de Langdon y Brooks realizan en » Inferno».

Santa María del Fiore
Simbolo de la riqueza y del poder de la capital Toscana durante los siglos XIII y siglo XIV, la catedral fiorentina es uno de los edificios más grandes de la cristiandad. Su nombre se refiere al lirio,símbolo de Florencia, o al antiguo nombre del pueblo llamado Fiorenza. Pero, por otra parte, un documento del siglo XV afirma que la flor se refiere a Cristo

Los 5 museos que no te puedes perder en España

Por Tamara Cotero

Si algo tiene España además de un buen clima, su variada gastronomía, y el cálido carácter de sus gentes, es una riqueza cultural envidiada por muchos otros países. Visitar los diferentes museos que diversas ciudades albergan, están empezando a ser tendencia en las escapadas de fin de semana de muchos turistas. La excelente conservación de las obras y las innovadoras propuestas arquitectónicas de los propios museos han hecho que la Historia del Arte renazcan como reclamo turístico.

Madrid, Barcelona, Málaga, Figueres,Girona,Bilbao,cultura,arte,arte contemporáneo, educación, viajes, Pablo Picasso, Salvador Dalí,Guggenheim,Reina Sofía, MACBA,museu d'art contemporani Barcelona, museo Piicasso,palacio Buenavista
El Teatro – Museo Dalí en Figueres es visita obligada, Lugares y Más
  1. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid
    Es uno de los museos más importantes de la capital de España. Los aledaños están repletos de turistas que nada más bajarse en la estación de Atocha, se encuentran con este templo dedicado al mundo del arte. Sus llamativos carteles en la fachada nunca dejan indiferente a nadie, siendo un buen reclamo que invita a entrar. El recinto está compuesto por dos edificios: el primero de ellos data del siglo XVI, siendo el antiguo hospital San Carlos; el segundo fue construído en 2001 y es obra del prestigioso arquitecto Jean Nouvel. Está dedicado exclusivamente a obras modernas y contemporáneas. Por sus galerías podemos hallar piezas tan importantes en el arte español como el Guernica, Pablo Picasso.
  2. Museu d’art contemporani de Barcelona- MACBA Barcelona
    Este museo supuso el comienzo de la renovación y transformación del barrio de El Raval. Una zona que corría el riesgo de acabar degradado. Sin embargo, su llegada supuso una apertura al cambio que lo transformó en una de las áreas más modernas y abiertas a la multiculturalidad de la ciudad condal. Su diseño en la fachada llama la atención de muchos jóvenes que eligen su entrada como punto de encuentro. Un edificio firmado por Richar Meier que destaca por su combinación de líneas rectas y curvas, grandes espacios interiores y un gran aprovechamiento de la luz natural. En su interior podemos encontrar principalmente obras de la segunda mitad del siglo XX.
  3. Museo Guggenheim Bilbao, Bilbao
    No hay duda de que este museo revolucionó esta ciudad del País Vasco, convirtiéndola en uno de los grandes destinos turísticos de España. Su arquitectura es puramente vanguardista. El canadiense Frank O. Gehry es el artífice de uno de los museos más fotografiados de España gracias a sus impresionantes formas curvilíneas y un juego extraordinario de volúmenes de titanio que junto al perro Puppy ( la mascota de la pinacoteca , se ha convertido en un gran símbolo de la ciudad. Dentro nos encontraremos con 19 galerías que nos presentarán diversas exposiciones de arte contemporáneo durante todo el año.
  4. Teatro – Museo Dalí, Figueres, Girona
    Una de las características más importantes de este museo es que está construido sobre el antiguo teatro municipal de Figueres datado en el siglo XIX. Dalí era un auténtico genio y este museo es un espejo que nos desvela rasgos de su personalidad y por tanto, de sus obras. Fue el mismo Salvador Dalí quien se encargó de supervisar y dirigir las obras de este edificio característico por ser rojo y dorado, además de estar coronado por unos enormes huevos blancos. Tanto es así que en el interior del complejo está su última habitación y su tumba. En el año 2013 fue el tercer museo más visitado en España. En agosto tenemos una oportunidad maravillosa, puesto que existe la posibilidad de realizar visitas nocturnas. De diez de la noche a una de la madrugada podremos contemplar las obras del artista mientras nos deleitamos con la degustación de una copa de cava.
  5. Museo Picasso, Málaga
    Si hablamos de Dalí, tambien tenemos que hablar de otro de los grandes genios de nuestra pintura, el malagueño Pablo Picasso. La gran belleza del Palacio de Buenavista ha convertido la visita de este museo en toda una experiencia única en donde disfrutar del arte y la cultura. Las doscientas ochenta y cinco obras que reúne la colección MPM abarcan las innovaciones revolucionarias de Picasso, así como la amplia variedad de estilos, materiales y técnicas que dominó. Además, allí se realizan diversas actividades educativas y culturales, todo ello completado con la biblioteca y la librería especializada que allí se ubican.

Suite Presidencial del Hotel Levante Club de Benidorm. El lujo a mano de todos

El Hotel Levante Club & SPA en Benidorm, está situado muy cerca de la playa de Levante (900m), siendo uno de los complejos más modernos y con mejores instalaciones dentro de la ciudad. Disfrute del auténtico Benidorm en un entorno increíble y rodeado de todas las comodidades que pueda necesitar.
Este hotel, exclusivo para clientes que superan los 16 años de edad, conserva y garantiza la tranquilidad de sus huéspedes.

Espacios amplios y detalles cuidados, Lugares y Más

Además cuentan con el magnífico Luxor Spa & Fitness Center, en el que podrá disfrutar de piscinas, saunas, masajes, curas estéticas, etc…

Y la joya de sus instalaciones es la Suite Presidencial. Una habitación pensada para el disfrute de los más exigentes con espacios abiertos, grandes terrazas y todas las comodidades que puede ofrecer este hotel de Benidorm. Con bañera de hidromasaje, ducha independiente, minibar, caja fuerte y acceso gratuito al spa; la Suite Presidencial del Hotel Levante Club es una opción de lujo a un precio asequible.

Un baño con todo para el relax y el bienestar, Lugares y Más

Las 10 razones por las que disfrutar de un crucero en vacaciones

Los viajes de cruceros se están convirtiendo en una de las opciones más populares en el mundo para disfrutar de unas vacaciones, superando con rapidez a otros viajes de ocio. De hecho, según un estudio de la Organización Mundial del Turismo (OMT), en los últimos diez años las vacaciones de cruceros a nivel mundial han crecido más rápido en popularidad que otro tipo de vacaciones, con una diferencia estimada del 23%.

Además, según el Informe sobre el Estado de la Industria de Cruceros, la industria no muestra signos de desaceleración. Desde la facilidad a la hora de viajar, a la aparición de nuevos destinos, estas son las 10 razones por las que las vacaciones de cruceros están creciendo:

Los cruceros permiten viajar de noche y conocer destinos de día, Lugares y Más
  1. Variedad en las vacaciones de cruceros: En los últimos 15 años, las opciones vacacionales de cruceros han ido evolucionando, y hoy en día, existe un crucero para cada tipo de pasajero. Hay una experiencia de crucero para cada viaje, desde cruceros en familia, teniendo en cuenta las preferencias más populares de los niños, a experiencias de alta gama en spas.
  2. La mejor inversión para el bolsillo: Los pasajeros de cruceros indican que la experiencia que ofrecen los cruceros son mejores que otras opciones vacacionales. Además de la gastronomía, el alojamiento o las actividades a bordo que suelen ir incluidas en el precio, los cruceros también permiten a los viajeros conocer múltiples destinos en un solo viaje y con un único coste.
  3. Más allá del río: La popularidad de los cruceros fluviales está experimentando un gran impulso y permiten a los pasajeros llegar a algunos destinos a los que nunca antes parecía posible llegar. Los cruceros fluviales ahora navegan por tierras a las que antes era difícil llegar en crucero.
  4. Un viaje a medida: Los cruceros ofrecen a cada viajero la oportunidad de personalizar el viaje para que se adapte a sus preferencias personales. Ya sea para relajarse en la piscina o para visitar ruinas antiguas, hay un crucero y un itinerario disponible para cada persona.
  5. Un crucero en cada rincón del mundo: Los cruceros no sólo permiten a los pasajeros visitar múltiples destinos, sino que también hacen que los recorridos por los países sean más accesibles. Los cruceros pueden llevar a los viajeros a países extranjeros sin tener que preocuparse de los aeropuertos, los restaurantes o los lugares turísticos.
  6. No hay tiempo para el aburrimiento: Las líneas de cruceros ofrecen una gran variedad de actividades a bordo para los pasajeros mientras viajan de puerto a puerto. Desde simulaciones de surf o paracaidismo, a catas de vino y chocolate, la oferta es diversa y numerosa.
  7. Cruceros intergeneracionales: Es difícil complacer a todos en vacaciones, pero los cruceros se han diseñado para atraer a todas las edades, desde niños pequeños hasta personas mayores. Las experiencias de cruceros son una solución perfecta para realizar un viaje intergeneracional, desde reuniones familiares a las mejores vacaciones de tu vida.
  8. Estar conectado en el mar: Mientras que a muchos pasajeros les gusta estar desconectados en vacaciones, hay otros que quieren o necesitan estar conectados mientras viajan. La mayoría de los cruceros ofrecen en la actualidad una infinidad de opciones de conexión de datos, Wi-Fi y mensajería instantánea a bordo.
  9. Vacaciones sanas: Debido al creciente auge por la preocupación en temas de salud y bienestar, los cruceros ofrecen una amplia variedad de beneficios para la salud. Desde la pureza del aire del océano a realizar fitness a bordo, siempre hay alguna opción para que cada uno pueda mantenerse en forma en cuerpo y mente mientras se viaja en crucero.
  10. Ver mundo, pero deshaciendo las maletas sólo una vez: Los cruceros ofrecen a los viajeros la oportunidad de ver y disfrutar de todas las regiones del mundo, pero con la ventaja de que los pasajeros sólo necesitan deshacer su equipaje una vez, aunque llenen mucho o poco la maleta.

Los 9 motivos por los que visitar Islandia en familia

Por Redacción

Islandia es un destino que ofrece un amplio abanico de atractivos turísticos para todos los públicos y gustos. Los más urbanitas pueden disfrutar en la cosmopolita y moderna capital, Reykjavík; mientras que los amantes de la naturaleza pueden realizar numerosas actividades deportivas al aire libre. Los niños también encontrarán en Islandia su destino ideal.

Si estos disfrutaron con la película Viaje al Centro de la Tierra, adaptación cinematográfica de la novela de Julio Verne, su viaje a la isla nórdica les entusiasmará. En ella podemos encontrar un sinfín de actividades para realizar en familia y nosotros te propones los 9 motivos por los que no debes dudar :

Las auroras boreales son uno de los grandes atractivos, Lugares y Más

1. Sus contrastes. Sin duda alguna, los fuertes contrastes de la isla no dejarán indiferente a nadie. Conocida como “La Tierra de hielo y fuego”, ofrece una gran diversidad de paisajes impactantes. Alberga desde uno de los glaciares más grandes de Europa –el Vatnajökull– hasta algunos de los volcanes más activos del mundo, campos de lava cubiertos de musgo y fiordos, entre muchos otros.
 
2. La fauna islandesa. Los niños amantes de los animales disfrutarán mucho con su fauna. A partir de mayo comienza la mejor época para el avistamiento de aves. La isla cuenta con 75 especies de aves autóctonas, como el frailecillo común, el gran protagonista y símbolo del país. Los más pequeños lo reconocerán por su pico triangular y plano, rojo y amarillo. Islandia también ofrece una oportunidad única de ver ballenas en libertad en su hábitat natural, con excursiones en barco. La mejor época para observarlas es entre junio y agosto. También se puede disfrutar del avistamiento de focas en barco.
 
3. Actividades en la naturaleza. Islandia es toda una aventura para mayores y pequeños. La diversidad de sus paisajes permite practicar deportes y actividades de lo más variopintas, como dar un paseo en caballo vikingo por las praderas islandesas; hacer submarinismo o esnórquel entre peces exóticos; recorrer la capital islandesa en bicicleta o, entre otros, realizar senderismo por glaciares mientras se contemplan unas impresionantes vistas.
 
4. Auroras boreales. El invierno islandés ofrece una de las exhibiciones más mágicas de la naturaleza: la aurora boreal. De septiembre a abril, los niños, junto a sus padres, sentirán cómo baila el cielo ante sus ojos gracias a la oscuridad extrema de esta estación. La mejor forma de observarla es desde las afueras de las grandes ciudades, donde la falta de luz en el campo permite la mejor visualización de las brillantes luces verdes a partir de las nueve de la noche.
 
5. Piscinas al aire libre. Islandia es un auténtico santuario de la relajación gracias a sus aguas termales. En la isla podemos encontrar numerosas piscinas municipales, donde los niños podrán jugar y divertirse. Estas aguas están calientes por la energía geotermal que aportan los volcanes que pueblan el país. Algunos de los más famosos son la Laguna Azul, a 45 minutos de Reykjavík, y los Baños Naturales de Mývatn, en Húsavik.
 
6. Aprendiendo geología. Islandia nos da la oportunidad de viajar al centro de la Tierra y descubrir su geología. Los más pequeños disfrutarán como auténticos exploradores de las cavernas durante tres horas. Otra propuesta a destacar es un viaje al interior de un volcán.
 

7. La cultura de Reykjavík. La capital islandesa goza de una gran oferta cultural: galerías de arte, museos, librerías, tiendas de música y cafés. El Museo Nacional de Islandia dedica un espacio a los niños, con materiales con los que pueden interactuar y trajes típicos con los que vestirse. Además, durante todo el año se celebran numerosos festivales de música, cine y moda, con actividades especiales para ellos. El Festival Vikingo de Hafnarfjördur, que se celebra en junio en la localidad del mismo nombre, atrae a familias con sus pasacalles, canciones y bailes, caminatas por la noche y trajes vikingos.
 
8. Las casas turf. De gran tradición vikinga, este tipo de construcciones están hechas de madera y cubiertas con tierra y hierba, ofreciendo así un mayor aislamiento térmico que llamará la atención de los más pequeños.
 
9. La gastronomía islandesa. La comida de Islandia se caracteriza por exóticos productos como la ballena, el frailecillo o el reno. Los más pequeños, quizás, no querrán probar estas especialidades culinarias, que hacen las delicias de los paladares más exquisitos, pero si querrán degustar el perrito caliente islandés, famoso en Islandia desde hace años. Para disfrutarlo, hay que pedir “uno con todo”, con cebolla frita y cebolla cruda, kétchup, mostaza y salsa remoulade.