Destino sostenible e innovador, descubriendo Panamá

Redacción (Madrid)

Cuando se trata de moverse por el mundo de forma sostenible, se están produciendo grandes cambios en el sector de los viajes. Casi todos los sectores del turismo, incluidos los propios destinos, están recurriendo a soluciones innovadoras que reducen las emisiones de carbono y tienen en cuenta el cuidado del medio ambiente. Uno de estos destinos es Panamá, una tierra que irradia vida, perfectamente imperfecta, y llena de autenticidad. Donde el Norte y Sur conectan, el viejo y nuevo mundo convergen, y paisajes cosmopolitas viven en armonía con selvas tropicales salvajes e indomables. Un país para aquellos que buscan más allá de lo esperado, que te reta a ver más. Probar más. Conectar más. Sentir más. Un lugar para aquellos que anhelan más estimulación, conexión y transformación.


Panamá, se encuentra ubicado en la intersección del Caribe y el Pacífico, y es un mix perfecto entre lo tradicional y lo moderno, lo cosmopolita y lo rural. Los viajeros que planeen visitar Panamá pueden apoyar activamente los esfuerzos del país: Participando en actividades sostenibles, como senderismo, observación de aves y visitas a áreas protegidas para apoyar los esfuerzos locales de conservación y aprender más sobre la rica biodiversidad de Panamá. Además, cuenta con más de 16 parques nacionales y marinos, y casi el 35% del país, o cerca de 2 millones de acres, están destinados como parque nacional, reserva forestal tropical o refugio de vida salvaje. Los viajeros pueden disfrutar de bosques nubosos, selvas tropicales, el océano Pacífico y el Caribe, así como el Parque Nacional de Sarigua.
Como resultado de la fuerte protección de los océanos, Panamá ha mantenido unos océanos sanos que constituyen un destino óptimo para que los visitantes practiquen actividades acuáticas como el snorkel y el submarinismo. Visitar una de las cuatro comunidades indígenas que conservan sus principios centrados en la idea de cuidar y respetar la naturaleza, el agua y su cultura como garantía de una vida próspera. Los viajeros pueden utilizar la red de turismo comunitario de Panamá, SOSTUR, que es una plataforma digital para que las comunidades rurales compartan su visión y apoyen la implantación del turismo regenerativo.

Prácticas de turismo sostenible, snorkel, Lugares y Más

El Canal de Panamá aspira a ser neutro en emisiones de carbono para 2030. Sólo en 2020, ya ha reducido las emisiones de CO2 en más de 13 millones de toneladas en comparación con rutas alternativas.
Por su parte, Panamá se ha comprometido a restaurar 50.000 hectáreas (1,2 millones de acres) de tierras forestales a nivel nacional, lo que contribuirá a la absorción de aproximadamente 2,6 millones de toneladas de CO2 para 2050. Este es uno de esos destinos que contribuyen al cuidado y sostenibilidad del medio ambiente a través de sus actividades.
Panamá atrae a miles de ballenas jorobadas dos veces al año, lo que lo convierte en un destino privilegiado para el avistamiento de ballenas. Un oasis de vida silvestre, nuestro país se enorgullece de proteger a las ballenas que habitan en nuestro Océano Pacífico durante las temporadas de reproducción y apareamiento. Panamá reside en una de las dos únicas regiones del mundo donde las ballenas jorobadas de los dos hemisferios migran para reproducirse durante todas las temporadas. 

Panamá te invita a experimentar un momento inolvidable, y al mismo tiempo apoyar a la conservación y participar en oportunidades educativas. Una joya escondida para el avistamiento de ballenas, el país toma en serio los esfuerzos de conservación, creando pautas estrictas en torno a esta actividad para proteger a estos gentiles gigantes. Solo dos barcos se permiten seguir a una manada de ballenas a la vez, exigiendo que mantengan al menos 820 pies de distancia. Está estrictamente prohibido nadar o bucear cerca de las ballenas. 
No hay nada como la emoción de ver una ballena o dos, especialmente cuando una de ellas salta sobre el agua para saludarte. Agrega a eso el impacto económico positivo y la preservación de la especie, y es claro que en Panamá, esta experiencia es diferente a cualquier otra. 
Panamá es un país rico en hábitats y ecosistemas diversos. Su ubicación geográfica entre América del Norte y del Sur, el Océano Pacífico y el Mar Caribe, ofrece las condiciones ideales para que las tortugas marinas vivan y se desarrollen a lo largo de sus diferentes etapas de vida. La mayoría de las especies de tortugas marinas del mundo llaman a Panamá su hogar. De hecho, cinco de las siete especies en todo el mundo viven aquí, lo que ha inspirado a esfuerzos de conservación importantes liderados por comunidades locales y grupos como Panamá Wildlife Conservation y Sea Turtle Conservancy.

Bocas del Toro, Lugares y Más

Otra de las maravillas de Panamá, es la provincia de Bocas del Toro comprende parte del territorio continental de Panamá, así como una cadena de islas en el Mar Caribe que básicamente representa la vibrante cultura caribeña del país. En Bocas, encontrarás un ambiente relativamente poco desarrollado y una atmósfera agradable y relajada. Además, Bocas alberga una selva tropical, algunos de los pueblos indígenas de la zona, como los Ngäbe y los Teribes, así como muchas de las playas más populares del país. Hay tres islas principales en Bocas del Toro: la principal, Isla Colón; Bastimentos, una de las islas más grandes de Panamá; y la pequeña Isla Carenero.
Crea recuerdos inolvidables a través de una explosión de inspiración y propósito. Y deja que el espíritu de Panamá despierte en tí el sentido de pertenecer.

El turismo internacional, en fase de recuperación absoluta

Redacción (Madrid)

El turismo internacional avanza a buen ritmo hacia la vuelta a los niveles prepandémicos, ya que durante el primer trimestre de 2023 han viajado el doble de personas que en el mismo período de 2022. Enseñanzas extraídas de los nuevos datos de la OMT. El segundo Barómetro OMT del Turismo Mundial del año indica que la recuperación del sector prosigue su rápida evolución en 2023. En concreto, ha arrojado las siguientes conclusiones. En cifras generales, las llegadas internacionales alcanzaron el 80 % de los niveles anteriores a la pandemia en el primer trimestre de 2023.

Se estima que, en estos tres primeros meses, 235 millones de turistas hicieron viajes internacionales, más del doble que en el mismo período de 2022. El turismo no ha dejado de hacer gala de su resiliencia. Según los datos revisados para 2022, el año pasado hubo más de 960 millones de desplazamientos internacionales de turistas, es decir, se restablecieron dos tercios (66 %) de las cifras prepandémicas. Oriente Medio registró los mejores resultados en el primer trimestre de 2023, ya que fue la única región que superó las llegadas de 2019 (+15 %) y la primera en recuperar las cifras anteriores a la pandemia en un trimestre completo. Europa alcanzó el 90 % de los niveles anteriores a la pandemia gracias a la intensa demanda intrarregional.

África y las Américas llegaron al 88 % y a cerca del 85 %, respectivamente, de los niveles registrados en 2019. La región de Asia y el Pacífico aceleró su recuperación al situarse en un 54 % de los niveles prepandémicos, pero se prevé que esta tendencia al alza se intensifique ahora que la mayoría de los destinos, China en particular, han reabierto sus fronteras a los viajes no esenciales. Los datos de la OMT también analizan la recuperación por subregión y por destino: Europa mediterránea del Sur y África del Norte también han vuelto a los niveles prepandémicos en el primer trimestre de 2023, mientras que Europa del Oeste, Europa del Norte, América Central y el Caribe han estado muy cerca de alcanzar esas cotas. En palabras de Zurab Pololikashvili, Secretario General de la OMT: «Este inicio de año ha vuelto a poner de manifiesto la extraordinaria capacidad de recuperación del turismo. En muchos lugares, estamos cerca o incluso por encima de los niveles de llegadas anteriores a la pandemia. Con todo, debemos permanecer alerta ante desafíos que van desde la inseguridad geopolítica, la escasez de personal y la posible incidencia de la crisis del coste de la vida en el turismo, y hemos de velar por que la vuelta del turismo cumpla con sus responsabilidades como solución a la emergencia climática y como motor de un desarrollo integrador».

El turismo internacional camina hacia niveles prepandémicos, Lugares y Más

Los ingresos del turismo internacional volvieron a superar la barrera del billón de dólares en 2022, con un crecimiento del 50 % en términos reales en comparación con 2021, propiciado por el notable repunte de los viajes internacionales. El gasto de los visitantes internacionales alcanzó el 64 % de los niveles prepandémicos (-36 % respecto a 2019, medido en términos reales). Por regiones, Europa obtuvo los mejores resultados en 2022, con casi 550 000 millones de dólares de los EE. UU. en ingresos procedentes del turismo (520 000 millones de euros), lo que supone un 87 % de las cifras prepandémicas. África recuperó el 75 % de los ingresos registrados antes de la crisis de la COVID‑19, Oriente Medio el 70 % y las Américas el 68 %. Como consecuencia de la prolongación del cierre de las fronteras a viajes no esenciales, los destinos asiáticos ingresaron en torno al 28 % de sus valores anteriores a la pandemia.

Los resultados del primer trimestre de 2023 coinciden con los pronósticos de la OMT para ese año, según los cuales las llegadas internacionales recuperarán entre el 80 % y el 95 % de los niveles anteriores a la pandemia. El Grupo de Expertos de la OMT confía en que la temporada alta (de mayo a agosto) dará buenos frutos en el hemisferio norte, como indica el último Índice de Confianza de la OMT, que augura unos resultados aún mejores que en 2022 para este período. Ahora bien, la recuperación del turismo también tiene algunos desafíos por delante. Según el Grupo de Expertos de la OMT, el principal factor que pesa sobre la recuperación efectiva del turismo internacional en 2023 es la situación económica, habida cuenta de que la elevada inflación y la subida de los precios del petróleo redundan en un aumento de los costes del transporte y el alojamiento. Por ende, es de esperar que los turistas procuren cada vez más encontrar una buena relación calidad-precio y viajar a lugares más cercanos. La incertidumbre provocada por la agresión rusa a Ucrania y otras tensiones geopolíticas en auge tampoco dejan de entrañar riesgos de empeoramiento.

Perú deslumbra con un patrimonio convertido en el reclamo turístico más potente de América

Redacción (Madrid)
Un destino que, más allá de las contingencias, todavía recibe con los brazos abiertos a los turistas. El país obtuvo el galardón de Mejor atracción turística de Sudamérica por Machu Picchu, mejor destino cultural y mejor destino gastronómico de Sudamérica. La antigua capital del Imperio inca dispone de un rico patrimonio histórico artístico de un valor incalculable.

De esta época se conserva uno de los yacimientos más importantes del mundo: el Machu Picchu, el antiguo poblado andino que data del siglo XV. Una obra maestra de ingeniería y arquitectura declarada patrimonio de la humanidad en 1983. 

Una de las actividades preferidas es adentrarse en la profundidad de la selva y navegar el río Amazonas en busca del delfín rosado, para luego llegar a la Reserva Nacional Pacaya Samiria.

Machu Pichu , esencia cultural de Perú, Lugares y Más

La historia, gente y atractivos turísticos hacen de la ciudad de Cuzco uno de los principales motivos para conocer Perú. En este sentido, algunas de las actividades por realizar en la ciudad serán los tour por la plaza de armas, recorrer el barrio de San Blas, visitar el Coricancha, el Convento de Santo Domingo, o recorrer las ruinas incas como Sacsayhuaman, Puca Pucara, Quenqo o Tambomachay.

Puno conjuga naturaleza, paisajes increíbles y la historia del mayor imperio de América precolombina surcando las aguas del Lago Titicaca. En este sentido, se puede realizar un tour único en Catamarán hasta llegar a la legendaria Isla del Sol, no sin antes conocer la Fuente Sagrada, lugar donde confluyen corrientes subterráneas de agua de tres sabores diferentes y considerada por los lugareños como «la fuente de la juventud». También conocerán El Jardín del Inca y el Complejo Inti Wata, donde podrán asistir a una ceremonia andina llevada a cabo por un Kallawaya. Sin lugar a dudas, una experiencia a la que pocos tienen acceso.

Propuestas llenas de encanto, Lugares y Más

Te invito a mirar al Perú como lo que es: un paraíso. Los platos típicos de Perú son fruto del mestizaje y la influencia de África, España, Italia, China y Japón. La historia, la cultura, la biodiversidad y la riqueza de un país también se puede medir a través de la gastronomía, disfruta de un destino que ha sido nominado como mejor destino gastronómico de Sudamérica 2023.

La Familia Marchante abre su segundo Rockade en Malasaña para bailar y pecar

Redacción (Madrid)

Si paseamos por la calle Marqués de Santa Ana, en Malasaña, nos encontraremos con «Rockade Dance» (Calle Marques de Santa Ana,11), un espacio que tiene una ambientación muy particular basada en los videojuegos, donde predominan las máquinas recreativas, además de la buena música que hace que todos los clientes no dejen de bailar.

Con sus luces de colores, elegantes alfombras y buena música, este local crea una perfecta armonía entre un espacio acogedor y lúdico a la vez. No olvidemos mencionar los deliciosos bocados mientras se pasa un buen rato con los amigos bailando. Para bailar y acabar la noche es la opción preferida por muchos de las celebrities de la noche madrileña.

Entrada a Rockade…ambiente y color, la fusi´on perfecta, Lugares y Más

Al entrar por su puerta y bajar por las escaleras, te encuentras una decoración colorida, y una barra, que es el espacio de bienvenida. Mesas altas y pequeñas sobre alfombras persas y velas, que completan una decoración sin duda diferente y divertida.

Tres espacios diferenciados y buena música crean la atmósfera perfecta para bailar. La zona de la barra para tomar un buen cockatil o cerveza y picar algo de su carta. La parte de las maquinas recreativas para pasar una buena tarde con familia y amigos junto a sus mesas altas. Y la joya de la corona, su zona de reservados donde probar sus copas y cocktails.

Buena música y recreativos en…Rockade, Lugares y Más

Los camareros ¡los más bailones del barrio!, y el Dj Nacho»el Majo de Malasaña» son el valor añadido del local junto con su buena cocina con guiños asiáticos de la mano de la chef Dana Butca, ¡¡no te pierdas las gozas de setas, puerros y trufa!!!, ó las gyozas de morcilla con romescu. Y después, una copa y un baile hasta el amanecer.

Las 5 zonas arqueológicas imprescindibles del estado de Guanajuato, México

Redacción (Madrid)

El estado de Guanajuato, en el centro de México, da cuenta de un gran esplendor con el florecimiento de varias ciudades importantes de la Nueva España en tiempos coloniales. Sin embargo, el estado fue un a región de gran relevancia previo a la época Virreinal.  Los vestigios prehispánicos dan cuenta de culturas que habitaron estas tierras entre el 300 y el 900 D.C. 

1 -El Cóporo en Ocampo.Se encuentra en las fronteras norte de las culturas mesoamericanas. Su nombre se deriva de una palabra de origen tarasco que significa ‘sobre el camino grande’. Este asentamiento se conforma por vestigios de una antigua ciudad mesoamericana ya que estuvo conformado por una serie de aldeas a las faldas occidentales de la Cordillera de Santa Bárbara, se distingue por su arquitectura desarrollada hace 1,500 años, compuesta por habitaciones para la gente común y un centro cívico ceremonial, está asociado a la Tradiciónn Tunal Grande (200 – 900 D.C.).

Arroyo deslumbra con su arte rupestre, Lugares y Más

2 -Arroyo Seco en Victoria. Esta zona se ubica en el noreste del estado de Guanajuato. Es una zona integrada por una planicie y dos pequeñas elevaciones naturales de relevante valor paisajista, donde se ubican los conjuntos pictóricos con representaciones de actividades que realizaban sus antiguos habitantes, este tipo de pinturas le confieren al lugar su valor patrimonial y que lo distinguen como una de las concentraciones de arte rupestre másimportantes del país, es la segunda zona de este tipo abierta en el país y la única en el centro de la república.

3 -Plazuelas en Pénjamo. Se ubica al suroeste de la sierra de Guanajuato, aquí se hallan los vestigios de una de las ciudades más complejas de esta región. Concebida como un espacio abierto y en relación directa con los cerros, Plazuelas sobresale por su integración al paisaje, ya que fue edificada cuidadosamente para no romper el orden de su entorno. La ocupación de este sitio se dio entre 600 y 900 d.C., periodo en el que el territorio del actual estado de Guanajuato alcanzó su mayor densidad de población. En este lugar podemos encontrar una serie de piedras talladas, que representan diferentes temas de la visión que tenían los habitantes.

Peralta Abasolo, Lugares y Más

4 -Peralta en Abasolo.También al suroeste de Guanajuato, este lugar se destaca por su arquitectura monumental que constituye una de las mayores expresiones constructivas de la población que vivió en la región. Estos grupos humanos practicaron la agricultura de temporal en terrazas, en las laderas de los cerros y, muy probablemente, aprovecharon las crecientes del Río Lerma para sembrar en algunas partes de la planicie.

5 -Cañada de la Virgen en San Miguel deAllende.Ubicada en la zona alta central del estado, es un asentamiento prehispánico enclavado en la frontera septentrional de Mesoamérica, cuyos principales monumentos se utilizaron para realizar observaciones del cielo. Su trazo urbano refleja los ciclos cósmicos a los que se vinculaba la vida de grupos de agricultores que también practicaron la recolección y la cacería de las regiones semidesérticas aledañas e intercambiaron con otras regiones mesoamericanas objetos utilizados en actividades rituales, característica que la hace una ciudad única entre los centros ceremoniales mesoamericanos del país. Todos estos sitios ancestrales te esperan en Guanajuato, visítalos y vive el legado histórico de este excepcional destino turístico mexicano.

Las opciones infinitas que nos ofrece Tailandia en esta época del año

Redacción (España)

La temporada de lluvias en Tailandia ha llegado a su fin. Desde mediados de octubre hasta febrero, el tiempo se enfría ligeramente, hay menos humedad y la lluvia de los meses anteriores deja paso a una vegetación exuberante. En el norte y centro de Tailandia las temperaturas son más agradables debido a la mayor altitud de esta zona del país. En cambio, en el Golfo de Tailandia, en zonas como Ko Samui, todavía es posible la presencia de precipitaciones, aunque mucho menos importantes que las que se producen durante los meses anteriores. Durante la estación fría, en el Golfo de Tailandia, es frecuente la presencia de un ligero viento que refresca y mantiene la temperatura agradable. Además, en este período las condiciones para la práctica de deportes acuáticos como el surf son ideales.

A continuación, os sugerimos algunos de los destinos que se pueden visitar y las actividades más destacadas que se pueden realizar en esta temporada.

Sam Phan Bok

Uno de los destinos más interesantes de Tailandia para disfrutar durante el invierno es Sam Phan Bok, en Ubon Ratchathani. Este impresionante fenómeno natural se conoce como el “Gran Cañón de Tailandia”.
Su nombre significa “los 3000 lagos poco profundos” y hace referencia a los agujeros causados por la erosión en la roca a orillas de un tramo del río Mekong de aproximadamente 16 kilómetros de longitud. A finales de la época de lluvias, cuando el caudal del río disminuye, es cuando empiezan a hacerse visibles estas formaciones.

Se conoce como el “Gran Cañón de Tailandia”, Lugares y Más

Parque Nacional Doi Inthanon

El Parque Nacional de Doi Inthanon se ha convertido en un destino popular del norte de Tailandia desde su creación en 1972. El parque protege la montaña más alta de Tailandia, Doi Inthanon, cuya cima se sitúa a 2.565 metros sobre el nivel del mar, y todo su entorno.
Este espacio natural, único en Tailandia, es 300 metros más alto que cualquier otro lugar del país. La zona situada a mayor altitud alberga un bosque montano muy especial, donde los árboles aparecen cubiertos de musgos y líquenes. La larga carretera que lleva a la cima ofrece muchos lugares para detenerse y acceder al bosque, que va cambiando a medida que ascendemos.

Numerosos senderos discurren por el frondoso bosque y en algunos casos conducen a cascadas imponentes. Entre los meses de noviembre y febrero puede hacer bastante frío en la montaña y este clima fresco atrae a turistas tailandeses procedentes del resto del país.

Numerosos senderos discurren por el frondoso bosque, Lugares y Más

Ko Lanta

Cuando el mar está en calma y la visibilidad es buena es el momento idóneo para unirte a una aventura de buceo en Tailandia. Aunque en Tailandia se puede bucear durante todo el año, los buceadores principiantes prefieren aguas más tranquilas para practicar y el mejor momento para experimentar el mar en calma es durante la estación fría.

Para los menos avezados, otra interesante actividad que se puede realizar en Ko Lanta es el buceo con tubo y aletas. Existen numerosos arrecifes habitados por peces de colores y otras especies, a los que se puede acceder con facilidad. El mejor momento para hacerlo es con la marea alta.
Ko Lanta es conocida por sus numerosos puntos de inmersión, donde los buceadores pueden disfrutar de una asombrosa vida marina y visitar algunos arrecifes de coral increíbles. Entre febrero y mayo la temperatura del mar ronda los 28 grados.

Durante estos meses, las condiciones son ideales para la observación de mantarrayas y tiburones ballena, que suelen frecuentar estas aguas. También es un buen momento para los tiburones leopardo, los caballitos de mar, las tortugas carey y los peces escorpión. Si deseas explorar más islas, hay muchas excursiones de un día a diferentes islas alrededor de Ko Lanta.

Pai

Después del período de lluvias el paisaje muestra una vegetación exuberante, ideal para los amantes de la naturaleza en general y de las montañas en particular. Pai es un tranquilo pueblo ubicado en un valle y rodeado de montañas, en Mae Hong Son.
El entorno de Pai se mantiene prístino gracias a la armonía entre sus habitantes y la naturaleza que les rodea. Aquí todavía se mantienen muchas de las tradiciones y formas de vida de su comunidad. El clima es ideal durante la estación fría y permite disfrutar al aire libre con temperaturas más frescas y una humedad relativamente baja.

La magia de la Navidad comienza en Praga

Tamara Cotero

El espíritu navideño nos empieza a invadir y comenzamos a pensar en las cenas de Navidad, menús navideños, las decoraciones, las cartas a Papá Noel y Los Reyes Magos … y como tenemos unos días libres a la vuelta de la esquina, una escapada navideña es lo que más nos apetece ahora.
Praga es considerada una de las capitales con más encanto y belleza de Europa se vuelve especialmente mágica durante la temporada de Navidad.

Para 2022 el tema visual principal de los mercados es la Navidad angelical, que llevará al corazón de la capital checa motivos de brillantes de ángeles dorados y querubines que flotarán sobre las cabezas de los visitantes. Además también pondrán especial énfasis por ser lo más considerados posible con el medio ambiente. Todos los refrescos comprados y el material de venta utilizado en los mercados serán 100% BIO y compostables.

Plaza de la Ciudad Vieja de Praga, Lugares y más

El mercadillo más grande y más popular tradicionalmente tiene lugar en la Plaza de la Ciudad Vieja, que se está convirtiendo en la zona principal durante las festividades de Navidad. Cada año la encabeza un enorme árbol navideño, traído de uno de los rincones de la República Checa, y lo visitan miles de personas. Decenas de personas, con una copa de vino caliente en la mano, se pasean por los puestos de productos nacionales checos, de adornos hechos a mano o apetitosos manjares desde almendras garrapiñadas hasta los excelentes embutidos y salchichas (párky y klobásy).

La artesanía tradicional es digna de admiración, tales como la fabricación de espadas, y también se puede disfrutar del amplio repertorio de villancicos navideños. Cada año, los mercadillos navideños enamoran con su decoración y ambientación. Lo importante es el verdadero ambiente navideño con su aroma a canela y clavo. Durante la época navideña, podrás disfrutar de un exquisito svařák (vino caliente), un aromático trdelník (rollito de galleta), un licor de miel caliente o un sabroso jamón asado en varias zonas de Praga. Si hablamos de mercadillos famosos, el segundo en discordia es el de la plaza de Wenceslao, la plaza más alargada del mundo con 750 metros de longitud. Ya en la Ciudad Nueva, pero a escasos 12 minutos a pie del anterior mercado, los puestos se ubican a lo largo del “bulevar” que forma la plaza, con el imponente edificio del Museo Nacional de fondo. De nuevo, abundan las opciones gastronómicas, con especial mención a las curiosas espirales de patatas fritas.

El tercer gran mercado de Praga es el de la céntrica plaza de la República, el cual forma un triángulo perfecto con los dos anteriores. Frontera natural entre la Ciudad Vieja y la Ciudad Nueva. Además, aquí podremos encontrar otros dos platos típicos de la cocina checa: las sopas y los guisos. De hecho, y a modo de curiosidad, las primeras puedes llegar a encontrarlas servidas en el interior de grandes panes convertidos en cuenco. Desde el 26 de noviembre hasta el 6 de enero, podemos disfrutar de los mercadillos navideños que esta ciudad mágica nos ofrece. Y es que Praga siempre deja huella y sobre todo… en Navidad.

8 tendencias tecnológicas de los viajes que hay que tener en cuenta en 2023

Redacción (Madrid)

Según la Iniciativa de Transformación Digital (DTI) del Foro Económico Mundial, entre 2016 y 2025 se espera que la digitalización en la aviación, los viajes y el turismo cree hasta 305.000 millones de dólares de valor para el sector gracias a una mayor rentabilidad. Asimismo, se prevé que el mercado mundial de las tecnologías de viajes, estimado en 8.600 millones de dólares en el año 2020, alcance un tamaño revisado de 12.500 millones de dólares en 2026.

Estos datos muestran cómo la tecnología y la digitalización son imprescindibles para las empresas de turismo y viajes. Pero, ¿cuáles son las principales tendencias tecnológicas a tener en cuenta en los próximos años?

Búsqueda por voz

En los últimos años, un número creciente de clientes de viajes está utilizando la búsqueda por voz para encontrar y reservar billetes de avión, habitaciones de hotel o experiencias de viaje. La búsqueda por voz permite a los usuarios encontrar lo que buscan de forma más rápida y sencilla en términos de accesibilidad.

Pero además, la búsqueda por voz se utiliza para mejorar las experiencias de viaje. Por ejemplo, en las habitaciones de hotel, los dispositivos de control por voz permiten a los huéspedes controlar la iluminación y la calefacción, pedir una comida, consultar la previsión meteorológica u obtener información turística sin necesidad de hablar con un miembro del personal del hotel.

Robots

Robots que dan la bienvenida a los huéspedes en un hotel, en los controles de seguridad de los aeropuertos para detectar artículos prohibidos, o como camareros en los restaurantes. Son muchos los usos de los robots en el sector de los viajes y la hostelería, que ayudan a reducir las tareas repetitivas y a mejorar la seguridad. Los usos de los robots han aumentado en respuesta a Covid-19, especialmente porque pueden reducir el contacto entre humanos en algunas situaciones.

Son muchos los usos de los robots en el sector, Lugares y Más

Realidad virtual (RV) y realidad aumentada (RA)

Todos estamos de acuerdo en que el turismo es experiencia, en persona, físicamente. Sin embargo, la tecnología de realidad virtual puede utilizarse, por ejemplo, para hacer una visita virtual a un hotel y ayudar a los clientes potenciales a decidirse. Asimismo, la realidad aumentada mejora la experiencia del viaje al proporcionar detalles sobre los destinos locales en el móvil del turista, aportando información valiosa sobre un determinado destino.

Además, el metaverso: nunca sustituirá por completo a los viajes reales, pero puede utilizarse para educar y promocionar un destino, un hotel, una línea de cruceros u otras experiencias de viaje.

Inteligencia artificial y chatbots

Según IBM, los chatbots pueden ahorrar a las empresas hasta un 30% en sus costes de atención al cliente. Gracias a los chatbots de IA, las empresas de viajes pueden mejorar la experiencia de reserva, ofrecer soporte 24/7 durante todo el viaje, proporcionar un nivel extra de personalización, ofrecer funcionalidad multilingüe… Básicamente, los chatbots se convierten en el asistente personal de los viajeros.

Los chatbots son el asistente personal de los viajeros, Lugares y Más

Big Data

Los datos son clave para entender las necesidades de los clientes y ofrecer una experiencia aún más personalizada. Las empresas turísticas pueden utilizar el Big Data para obtener información valiosa sobre los clientes, predecir su posible comportamiento y ofrecerles ofertas relevantes. Además, el Big Data contribuye a una mejor gestión de los ingresos, ya que permite elaborar previsiones basadas en la demanda pasada, el comportamiento anterior de los clientes y diversos factores externos. Cuando la demanda es predecible, también se pueden optimizar las estrategias de precios y promociones.

Los datos son clave para entender las necesidades, Lugares y Más

Reconocimiento biométrico

Una tecnología emergente que está creciendo en los aeropuertos es la de reconocimiento facial. Mediante la biometría, esta tecnología puede reconocer la forma única de la cara, los ojos o las huellas dactilares, proporcionando un alto nivel de seguridad en términos de autenticación. Otro ejemplo es cómo algunos hoteles utilizan esta tecnología para permitir el acceso a las habitaciones a través de las huellas dactilares o para permitir las salidas sin contacto.

Sin contacto

La pandemia del COVID-19 provocó la implantación generalizada de soluciones sin contacto para mantener la seguridad de empleados y clientes y minimizar el contacto humano. Desde entonces, muchos restaurantes no tienen su menú en papel y los clientes tienen que escanear un código QR para ver el menú en su móvil.

Además, las soluciones sin contacto se han utilizado mucho en los pagos. Los pagos sin contacto permiten a las empresas de viajes procesar los pagos con mucha más rapidez, especialmente desde la pandemia, ya que mucha gente deja de llevar dinero en efectivo.  Los pagos sin contacto funcionan sosteniendo una tarjeta de crédito u otro dispositivo, como un smartphone o un smartwatch, cerca de un lector de tarjetas. El dispositivo del usuario se comunica con el lector mediante tecnología RFID, en lugar de pasar una banda magnética o introducir una tarjeta de crédito en una máquina.

Ciberseguridad

Según un informe del WTTC, el 72% de las empresas de Reino Unido, Estados Unidos y Europa han denunciado al menos un ciberataque en el pasado; y el 80% del sector de los viajes son pymes, lo que demuestra que la ciberseguridad es una preocupación muy real para el sector. Algunas de las mayores amenazas en este ámbito son los ataques de phishing y los ataques de ransomware. Esta situación requiere invertir en ciberseguridad y en soluciones para mantener el negocio y los datos a salvo.

España recibió este agosto 9 millones de pasajeros aéreos procedentes de aeropuertos internacionales

Redacción (Madrid)

España recibió en agosto cerca de 9 millones de pasajeros procedentes de aeropuertos internacionales, lo que representa el 87% de los que llegaron en el mismo mes de 2019, según los datos publicados hoy por Turespaña a partir de los registros de Aena. En lo que va de año la entrada de pasajeros por vía aérea alcanza los 53 millones.

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha valorado estos datos como “muy positivos porque confirman la intensa recuperación del sector turístico que está resistiendo bien la incertidumbre generada por la guerra y la inflación. Nuestras previsiones para el otoño son buenas, aunque dentro de la prudencia que es necesario tener en momentos tan complejos”. “La prioridad del Gobierno es el control de la inflación y de los precios energéticos para proteger a familias y empresas y para ello hemos aprobado un ambicioso paquete de medidas como la bajada del IVA de la luz del 21% a 5% que vamos a extender al gas, la bonificación de 20 céntimos por litro de carburante o la gratuidad durante cuatro meses en los trenes de Renfe Rodalies y de media distancia. Además, gracias al mecanismo ibérico los españoles nos hemos ahorrado más de 2.300 millones de euros desde su puesta en marcha”, ha señalado la titular de Turismo.

Aumentaron los pasajeros desde los principales países, Lugares y Más

Aumento de los principales mercados emisores

En el mes de agosto aumentaron los pasajeros emitidos desde todos los principales países. Uno de cada cuatro pasajeros procedía de Reino Unido y se dirigió, principalmente, a las Illes Balears. El 78,6% de los pasajeros de Reino Unido voló en una compañía de bajo coste. En total, los aeropuertos españoles recibieron a 2.240.299 pasajeros procedentes de este mercado. El mercado británico alcanza una recuperación del 84,6% respecto al 2019.

Desde Alemania llegaron 1.338.855 pasajeros, el 14,9% del total, que se dirigieron fundamentalmente a Illes Balears. En el caso de este mercado, la proporción de pasajeros que eligen compañías tradicionales frente a ‘low cost’ se reparte prácticamente al 50% (51,8% en compañías tradicionales-48,2% en bajo coste). El mercado alemán representa un grado de recuperación del 87% de las llegadas prepandemia.

En el caso de Italia emitió 831.581 pasajeros, que volaron principalmente a Cataluña. Ocho de cada diez pasajeros procedentes de Italia viajó en compañías de bajo coste. A los mismos destinos se dirigieron fundamentalmente los 711.189 pasajeros procedentes de Francia.

Destinos principales

Canarias es la comunidad autónoma que muestra un mayor nivel de recuperación en agosto superando en 1,7% los datos de llegadas de 2019, seguida de Baleares que ha recuperado un 94,4% de las llegadas prepandemia. En el conjunto de las seis comunidades con más llegadas (97,1% del total) el volumen de pasajeros aéreos internacionales alcanzó el 87,1% de la cifra del 2019. Illes Balears fue la Comunidad Autónoma con más llegadas (2.214.670 pasajeros), seguida de Madrid (1.783.043) y Cataluña (1.775.123).

La OMT y el Gobierno de Italia celebrarán la sexta Conferencia Mundial sobre Turismo Enológico

Redacción (Madrid)

Bajo el lema «¿Qué es lo siguiente? El enoturismo marida con la innovación» y aprovechando el éxito de las cinco ediciones anteriores, del 19 al 21 de septiembre de 2022 se celebrará la sexta edición de la Conferencia en Alba, en la región de Piamonte, el corazón del «Paisaje vitícola del Piamonte: Langhe-Roero y Monferrato”, reconocido por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.

Con más de 30 ponentes internacionales, la Conferencia se centrará en el papel de la innovación en el futuro del enoturismo, en cómo puede el enoturismo ser más sostenible y en cuáles son las oportunidades de lo digital y lo social para mejorar la cadena de valor del enoturismo y crear beneficios locales.

Se centrará en el papel de la innovación en el enoturismo, Lugares y Más

El secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, afirma: «Ahora que la recuperación del sector avanza, confío en que la Conferencia representará una oportunidad única para aprender de las experiencias de estos tiempos difíciles para garantizar un sector enoturístico exitoso y resiliente en el futuro».

Massimo Garavaglia, ministro italiano de Turismo: «El enoturismo es mucho más que la venta de vino, que evidentemente es importante.  Cuando se vende una botella de vino, se está vendiendo el territorio que hay detrás de esa botella, la cultura de ese territorio, la historia de las personas que diseñaron esos paisajes con las hileras de vides».

«El turismo relacionado con el vino tiene un componente de sostenibilidad medioambiental. Forma parte del turismo lento, en parte diferente del turismo tradicional. Y no es casualidad que el 90% de los turistas tengan una experiencia de gastronomía y vino durante su visita».

«Por estas razones, la Conferencia de Alba de la OMT es sin duda un gran acontecimiento para la región del Piamonte. Pero también lo es para todas las regiones italianas, porque supone un escaparate internacional para todo el territorio italiano».

A lo largo de los dos días de esta edición, 300 profesionales del sector, destacados expertos y representantes institucionales se beneficiarán de los debates en directo, las conferencias magistrales y los talleres que los experimentados ponentes traerán a Alba.