Madrid: un recorrido literario por sus calles y leyendas, desde el siglo de oro hasta los artistas contemporáneos

Redacción (Madrid)

Madrid, capital de España, no solo es una ciudad llena de historia, arte y cultura, sino también un rincón privilegiado donde la literatura ha encontrado su hogar. Caminar por sus calles es recorrer páginas de novelas, dramas y poesías que han marcado épocas y generaciones. Desde los rincones de las novelas del Siglo de Oro hasta los espacios que inspiraron a escritores contemporáneos, Madrid invita al viajero a adentrarse en un fascinante recorrido literario.

Comenzamos el itinerario en el emblemático Barrio de las Letras, un lugar que destila historia literaria en cada esquina. Aquí vivieron y escribieron algunos de los grandes autores del Siglo de Oro español. Al pasear por la Calle de las Huertas, el viajero encontrará versos grabados en el suelo, una invitación a recordar a figuras como Lope de Vega, Calderón de la Barca y Francisco de Quevedo.

En esta zona, se encuentra la Casa-Museo de Lope de Vega, una vivienda perfectamente conservada donde el “Fénix de los Ingenios” pasó los últimos años de su vida. Visitar esta casa es adentrarse en la intimidad de un escritor cuya producción literaria marcó una época. Muy cerca, la Plaza de Santa Ana alberga estatuas de Federico García Lorca y Calderón de la Barca, un recordatorio de que este lugar ha sido el corazón literario de la ciudad por siglos.

Siguiendo nuestro recorrido, llegamos a la Puerta del Sol, el epicentro de la vida madrileña y un espacio que Benito Pérez Galdós inmortalizó en sus Episodios Nacionales. Galdós, considerado el mayor cronista de la sociedad española del siglo XIX, describió con maestría los acontecimientos históricos y las costumbres de la época.

El viajero puede imaginar los personajes galdosianos deambulando por esta plaza y sus alrededores, como Fortunata y Jacinta, protagonistas de su homónima novela. Al adentrarse en las calles aledañas, como Preciados o la Calle Mayor, se percibe esa mezcla de tradición y modernidad que Galdós capturó con tanta precisión.

El barrio de Lavapiés es un escenario literario de gran relevancia. Sus calles han sido protagonistas de obras que abordan la vida del Madrid popular, como las de Pío Baroja, quien narró las luchas y esperanzas de las clases trabajadoras.

Además, este barrio multicultural inspira hoy a autores contemporáneos que encuentran en sus rincones una fuente inagotable de historias. Aquí se respira una atmósfera bohemia que evoca el espíritu de las tertulias literarias y las corrientes de pensamiento que han moldeado la literatura española.

Ningún recorrido literario por Madrid estaría completo sin una visita al Parque del Retiro. Este pulmón verde ha sido un refugio para los escritores madrileños a lo largo de los siglos. Los románticos como Gustavo Adolfo Bécquer encontraron en sus estanques y caminos inspiración para sus versos melancólicos.

En el interior del Retiro, la Feria del Libro de Madrid, celebrada anualmente, transforma el parque en un paraíso literario, donde lectores y escritores se encuentran para compartir su amor por las letras. Además, el Palacio de Cristal y su atmósfera etérea parecen sacados de un cuento de hadas, perfecto para despertar la imaginación del visitante.

Avanzando hacia la Gran Vía, llegamos al escenario de la literatura contemporánea. Este icónico boulevard ha inspirado a autores modernos como Almudena Grandes y Antonio Muñoz Molina, quienes han plasmado en sus obras el vibrante latido de la ciudad.

La Gran Vía no solo es sinónimo de cultura y entretenimiento, sino también de historias que reflejan la transformación de Madrid en una metrópoli global. El viajero literario puede disfrutar de un café en alguno de sus emblemáticos locales mientras se sumerge en una novela que tenga a la ciudad como protagonista.

Para cerrar el recorrido, una visita obligada es la Residencia de Estudiantes, lugar donde la Generación del 27, integrada por poetas como Federico García Lorca, Rafael Alberti y Vicente Aleixandre, convivió y creó parte de su legado literario. Este espacio fue un hervidero de ideas y creatividad que aún resuena en el Madrid literario.

Hoy, la Residencia organiza actividades culturales que celebran la literatura y las artes, permitiendo a los visitantes conectar con el espíritu de aquellos años.

Madrid es mucho más que una ciudad; es una biblioteca viva, un libro abierto donde cada rincón cuenta una historia. Recorrer sus calles desde una perspectiva literaria es una experiencia enriquecedora que conecta al viajero con siglos de creatividad, pasión y reflexión. En cada esquina, Madrid invita a vivir la literatura no solo como un arte, sino como una forma de entender el mundo y, sobre todo, esta ciudad mágica.

FITUR 4ALL: promoviendo un turismo accesible para todos

Redacción (Madrid)

En el marco de FITUR 2025, la segunda edición de FITUR 4All, organizada en colaboración con IMPULSA IGUALDAD y con el apoyo del Consell de Mallorca, destacó la importancia de un turismo accesible adaptado a las necesidades de todos los viajeros. La jornada incluyó la entrega de los II Premios FITUR 4All, la presentación de la Guía de Buenas Prácticas en Accesibilidad en el Turismo y mesas redondas que exploraron los avances y desafíos del sector.

Francisco Sardón, presidente de IMPULSA IGUALDAD, enfatizó que integrar la accesibilidad en los destinos turísticos es clave para avanzar en justicia social, sostenibilidad e igualdad. Por su parte, María Valcarce, directora de FITUR, celebró el éxito de la iniciativa, destacando que «FITUR 4All refuerza el turismo accesible como un derecho y una oportunidad económica.»

El presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, reafirmó el compromiso de su región con el turismo inclusivo, presentando acciones destinadas a descentralizar el turismo y atraer públicos diversos. Según Galmés, “nuestro objetivo es garantizar que todos puedan disfrutar de la experiencia de viajar a nuestra tierra.”

Las iniciativas premiadas fueron:

Destino Nacional Inclusivo: Valladolid, por su integración de accesibilidad en espacios turísticos y festividades, y su asistente de IA para experiencias inclusivas.

Destino Internacional: Perú, reconocido por su guía de accesibilidad y enfoque sostenible en destinos clave.

Empresa Inclusiva: iUrban, por su IA multilingüe que permite planificar viajes basados en más de 500 criterios de accesibilidad.

Organización Inclusiva: Vías Verdes, por convertir antiguas vías ferroviarias en rutas accesibles en entornos naturales.

El trofeo, elaborado por Cirvite, junto con un diploma y un sello distintivo, simbolizan el compromiso de FITUR 4All con la inclusión.

FITUR 4All presentó una guía que recopila iniciativas destacadas de 2023 y 2024. Estas prácticas promueven un turismo inclusivo y sostenible, destacando tendencias como la integración de tecnología, la sostenibilidad social y la accesibilidad universal en destinos turísticos.

Expertos señalaron que la accesibilidad es un elemento competitivo clave a nivel global. Jaime Alejandre, de la OET en Tokio, afirmó que “la falta de accesibilidad es discriminación,” mientras que Manuel Butler destacó la valoración del mercado británico por destinos accesibles. Isabel Martín, de la OET Canadá, resaltó que integrar accesibilidad y sostenibilidad es esencial para fortalecer la hospitalidad española.

Moderada por Isabel Novoa, esta mesa destacó el impacto de la accesibilidad en comunidades locales. Karina Fortete, de Montevideo, afirmó que “la accesibilidad es una obligación,” mientras Ana María Zambrano presentó cifras de América Latina, donde 85 millones de personas con discapacidad buscan opciones de viaje. Virginia Puchades compartió los avances de Benidorm como destino inclusivo.

Esta mesa analizó el impacto de la tecnología en el turismo accesible. Dolores Ordoñez y Enrique Martínez subrayaron la importancia de normalizar datos de accesibilidad, mientras Jesús de Béjar presentó avances de IA en Valladolid. Daniel Martínez, de Gijón, destacó que “el desafío real es mejorar el día a día de los usuarios.”

Se abordó la necesidad de que la aviación y sus infraestructuras garanticen la accesibilidad para que todos puedan ejercer su derecho a desplazarse.

Los expertos señalaron que 1.300 millones de personas necesitan atención especial para su movilidad, representando una gran oportunidad para que las empresas apuesten por soluciones inclusivas.

Representantes de Valencia, Valladolid y otras ciudades compartieron planes y acciones para adaptar destinos turísticos. Francisco Sardón destacó que garantizar accesibilidad es clave para acoger con éxito a todo tipo de turistas.

FITUR 4All reafirmó la importancia de un turismo accesible como motor de desarrollo sostenible, justicia social y oportunidad económica. Las actividades y reflexiones de esta edición posicionan a FITUR como líder en la promoción de un turismo inclusivo que responda a las necesidades de todos los viajeros.

Díaz Ayuso destaca en FITUR que Madrid vive un auge histórico en su sector turístico

Redacción (Madrid)

Durante el acto del Día de Madrid en FITUR 2025, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, compartieron los logros y proyectos que consolidan a Madrid como un destino turístico de referencia global.

Díaz Ayuso afirmó que Madrid atraviesa un momento turístico sin precedentes, con una aportación al PIB regional de 25.000 millones de euros, equivalente al 8,6% del total. Este crecimiento ha generado 280.000 empleos y 8.500 millones de euros en impuestos. Además, se prevé que 2024 cierre con 9 millones de turistas internacionales, superando los 7,8 millones de 2023, alcanzando un total de 16,5 millones de visitantes, incluidos nacionales.

El gasto medio por visitante ha crecido un 7%, alcanzando los 1.800 euros. Según la presidenta, iniciativas como Madrid Turismo by IFEMA han incrementado la presencia de viajeros de largo radio al 67% del total, logrando hitos como la reapertura de la conexión directa con Tokio y el lanzamiento de Only in Madrid, centrado en mercados clave de América, Asia y Oriente Medio.

Díaz Ayuso presentó la nueva fase de la estrategia turística regional, con especial atención a Argentina, Brasil y Uruguay. Este año se implementarán campañas en Sao Paulo, Salvador de Bahía y Río de Janeiro en colaboración con Turespaña y el Ayuntamiento de Madrid.

Además, 2025 será declarado el Año del Turismo Rural y del Enoturismo, coincidiendo con el 35º aniversario de la DOP Vinos de Madrid y el décimo aniversario de la Asociación Madrid Rutas del Vino. Se potenciarán destinos UNESCO como Alcalá de Henares, Aranjuez y San Lorenzo de El Escorial, apoyados con una nueva línea de ayudas de 300.000 euros para distribuir los flujos turísticos de manera equilibrada.

Díaz Ayuso también subrayó el compromiso de Madrid con eventos culturales y deportivos de relevancia internacional, como los Premios Platino, los Premios Laureus y la Fórmula 1, representada en FITUR con una réplica de un monoplaza para promocionar el Gran Premio de España 2026.

El alcalde José Luis Martínez-Almeida destacó el modelo turístico de calidad de Madrid y su proyección internacional: “Madrid ha escalado 43 puestos en seis años, posicionándose como el segundo destino urbano más atractivo del mundo”. En turismo de negocios, la capital lidera por sexto año consecutivo como el primer destino de ferias y congresos.

Almeida subrayó que Madrid debe gestionar su éxito turístico bajo un modelo sostenible que equilibre los beneficios económicos con la calidad de vida de sus habitantes. Este enfoque busca conservar los valores culturales de la ciudad mientras se consolidan las experiencias turísticas de alto valor añadido. En 2024, el gasto internacional alcanzó los 16.141 millones de euros, reforzando la apuesta por atraer turistas con intereses diversos y un alto impacto económico.

Por su parte, Almudena Maíllo, concejala delegada de Turismo, auguró un 2025 lleno de oportunidades, con una oferta turística vibrante en todos los barrios y actividades durante todo el año. Además, el estand madrileño en FITUR presenta una visión del Madrid de 2035, destacando su compromiso con la sostenibilidad desde una perspectiva ambiental, social y económica.

Durante el fin de semana, FITUR ofrece actividades en el estand madrileño, como:

Taller de repostería para elaborar figuras de mazapán, a cargo de ASEMPAS.

Clases de flamenco ofrecidas por la Asociación de Tablaos Flamencos de Madrid.

Espectáculos de magia realizados por José Ruiz.

Taller de abrazoterapia del Museo de la Felicidad.

Presentación del Camino de Santiago en Madrid.

Madrid se consolida como un destino turístico global, apostando por la sostenibilidad, la innovación y una oferta cultural y económica que mira hacia el futuro.

Tecnología, sostenibilidad e innovación: FITURTECHY 2025 marca el futuro del turismo

Redacción (Madrid)

La 17ª edición de FITURTECHY, organizada por FITUR y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), se ha consolidado como un espacio de referencia en tecnología, innovación y sostenibilidad turística. Inspirada este año en los cuentos de Las mil y una noches, esta sección de FITUR ha reunido a destacados expertos y líderes del sector turístico para debatir sobre los desafíos y oportunidades del futuro del turismo.

Durante los tres días profesionales de FITUR, FITURTECHY ofreció un programa dividido en cuatro ejes temáticos:

TechYnegocio: «Aladino 4.0: El negocio y su lámpara maravillosa»
Patrocinado por AdQuiver, este eje exploró la transformación económica y tecnológica del sector. Se abordaron temas como el impacto de la inteligencia artificial, la experiencia del cliente y la creación de contenido en redes sociales. Destacaron las ponencias de figuras como Jorge Marichal (CEHAT) y Alba Renai, una influencer virtual. Además, se entregaron los premios Sergestur a los 150 profesionales más influyentes del sector turístico en España.

TechYfuturo: «El genio de los deseos del mañana»
Con el patrocinio de American Express, este espacio analizó la personalización de experiencias y la creación de destinos inteligentes. Talleres y debates liderados por expertos como Julia López (American Express) y Jesús Serrano (Microsoft) abordaron la importancia de las Smart Cities y el uso de datos para conectar tecnología y emociones.

TechYdestino: «Una alfombra mágica para recorrer el mundo»
Patrocinado por Maarlab, se centró en la digitalización y sostenibilidad de los destinos turísticos. Se destacaron ponencias como las de Álvaro Carrillo de Albornoz (ITH) sobre gemelos digitales, y mesas redondas sobre el turismo wellness y la movilidad inteligente. En este marco se entregaron los AMT Smart Destinations Awards 2025 a proyectos innovadores como Ok Located y Barceló Hotel Group.

TechYsostenibilidad: «El oasis en el desierto»
Con Veolia como patrocinador, este eje subrayó la importancia de integrar sostenibilidad en la experiencia del viajero y en la gestión de destinos. Destacaron iniciativas como la ITH TechYroom 2.0, un modelo de habitación sostenible presentado por José Picó, y debates sobre diseño sostenible liderados por Ana Muñoz (Secretaría de Estado de Turismo).

FITURTECHY 2025 no solo ha sido un foro para el análisis de tendencias, sino también un escaparate de soluciones tecnológicas que están transformando el turismo. Desde la inteligencia artificial hasta los gemelos digitales, pasando por estrategias de marketing sostenible, este espacio reafirma su papel como catalizador de cambio en la industria turística global.

FITURTECHY continúa marcando el camino hacia un turismo más sostenible, personalizado y tecnológicamente avanzado, reafirmando el compromiso del sector con la innovación y el desarrollo responsable.

FITUR 2025 abre sus puertas al público este fin de semana

Redacción (Madrid)

Tras tres días dedicados exclusivamente a los profesionales del sector, la 45ª edición de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) concluye su primera etapa con resultados positivos, consolidando el excelente desempeño turístico actual y proyectando un crecimiento sostenido para 2025, impulsado por una fuerte demanda global.

FITUR 2025 no solo cuenta con el apoyo empresarial del sector turístico, sino también con un sólido respaldo institucional. Desde su inauguración oficial, presidida por Sus Majestades los Reyes de España, la feria ha recibido visitas de importantes representantes nacionales e internacionales.

Entre las personalidades destacadas se encuentran el Presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez; la Presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol; la Presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso; y el Ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu. Además, han participado 35 ministros de Turismo de todo el mundo, varios Presidentes de Comunidades Autónomas, y el Alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, junto con regidores de diversas ciudades y representantes de ONU Turismo.

En total, cerca de 400 autoridades han asistido, incluyendo ministros, secretarios de estado, consejeros de turismo, embajadores y líderes regionales, lo que refleja el prestigio internacional de FITUR como principal punto de encuentro para la industria turística.

A partir de este fin de semana, FITUR abre sus puertas al público general, quienes podrán explorar una oferta turística de más de 156 países, de los cuales 101 cuentan con representación oficial. Además, los visitantes podrán disfrutar de una variada agenda de actividades organizadas por los expositores.

Entre los eventos destacados se incluyen la tradicional gymkana de FITUR Cruises, exhibiciones de parkour en FITUR Sports, y la quedada de viajeros de Minube en el Pabellón 10. También habrá actuaciones musicales, danzas regionales, catas gastronómicas, talleres de artesanía, sorteos y concursos, entre muchas otras actividades diseñadas para toda la familia.

Para más detalles, consulta la agenda completa del fin de semana en el siguiente enlace:
Agenda de actividades de FITUR 2025

No te pierdas esta oportunidad única de explorar el mundo en un solo lugar y vivir una experiencia turística inolvidable en FITUR 2025.

Zamora: la joya del patrimonio histórico y natural de España, la «Ciudad del Románico»

Redacción (Madrid)

Ubicada en el corazón de Castilla y León, Zamora es una ciudad que evoca la esencia más pura de la historia, el arte y la naturaleza. Conocida como la «Ciudad del Románico» por su impresionante concentración de iglesias de este estilo arquitectónico, Zamora ofrece al viajero una experiencia única, donde el pasado medieval se entrelaza con la serenidad de sus paisajes y la riqueza de su cultura.

Zamora es el paraíso de los amantes de la arquitectura románica. Con más de veinte iglesias de este estilo repartidas por su casco histórico, la ciudad es considerada uno de los principales referentes europeos de este arte medieval. Entre ellas destaca la majestuosa Catedral de Zamora, una obra maestra del siglo XII que corona la ciudad desde su ubicación privilegiada junto al río Duero. Su cimborrio bizantino, único en España, se erige como símbolo inconfundible del horizonte zamorano.

Pasear por las calles empedradas de Zamora es como viajar en el tiempo. Sus murallas, portales medievales y el imponente Castillo de Zamora, que hoy sirve como espacio cultural, recuerdan el papel estratégico de la ciudad durante la Reconquista. Este patrimonio, bien conservado, ha llevado a Zamora a ser reconocida como un destino imprescindible para quienes buscan adentrarse en la historia de España.

Pero Zamora no solo ofrece un legado histórico. La ciudad está abrazada por el río Duero, que no solo añade belleza a su paisaje, sino que también invita al visitante a disfrutar de actividades al aire libre. El Puente de Piedra, que data del siglo XII, conecta la ciudad con rutas naturales perfectas para senderistas y ciclistas que desean explorar los alrededores.

A poca distancia de la ciudad, se encuentra el Parque Natural Arribes del Duero, una maravilla natural compartida con Portugal. Sus profundos cañones, formados por el río, ofrecen espectaculares vistas y oportunidades para practicar actividades como el senderismo, paseos en barco o la observación de aves. Este entorno natural contrasta perfectamente con el ambiente urbano de Zamora, brindando una experiencia completa que combina cultura y naturaleza.

Zamora es también un destino gastronómico por excelencia. La cocina zamorana se caracteriza por su autenticidad, con platos que reflejan la riqueza de los productos locales y la tradición de la región. Entre sus especialidades destacan el bacalao a la tranca, la ternera de Aliste y el queso zamorano, elaborado con leche de oveja y reconocido internacionalmente.

Para acompañar estas delicias, los vinos de la Denominación de Origen Toro, producidos en la región cercana, son una elección perfecta. De intensos sabores y aromas, estos vinos han ganado renombre en los mercados nacionales e internacionales.

Zamora es una ciudad profundamente arraigada a sus tradiciones, muchas de las cuales tienen un carácter religioso y cultural. La Semana Santa de Zamora es uno de los eventos más importantes del año, declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional. Durante estas fechas, la ciudad se llena de procesiones solemnes que atraen a miles de visitantes en busca de una experiencia espiritual y artística única.

Otra festividad destacada es la Romería de San Pedro de la Nave, que combina devoción religiosa con la belleza de la iglesia visigoda que lleva su nombre, una joya arquitectónica situada en las afueras de Zamora.

Zamora es mucho más que una ciudad; es un museo al aire libre, un remanso de paz natural y un punto de encuentro con la historia. Su atmósfera tranquila y acogedora la convierte en un destino ideal para quienes buscan una experiencia auténtica y alejada del bullicio turístico.

Desde su impresionante legado románico hasta su exquisita gastronomía y su entorno natural único, Zamora tiene todos los ingredientes para conquistar a cualquier viajero. Visitar esta ciudad es una invitación a sumergirse en la riqueza cultural y paisajística de España, un lugar que no solo se recorre, sino que se vive y se siente en cada rincón.

México será el País Socio de FITUR 2026, consolidando su liderazgo turístico global

Redacción (Madrid)

En el marco de FITUR 2025, se anunció que México protagonizará la Feria Internacional de Turismo 2026 como País Socio, una alianza estratégica que permitirá al país proyectar su riqueza cultural, patrimonial y turística a nivel internacional. El anuncio fue realizado en el stand de México por autoridades como José Vicente de los Mozos, Presidente del Comité Ejecutivo de IFEMA MADRID, y Josefina Rodríguez Zamora, Secretaria de Turismo del Gobierno de México, junto a otros representantes destacados.

La colaboración posiciona a México en el centro de la 46ª edición de FITUR, consolidando su papel como uno de los destinos más visitados del mundo. Según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), México recibió más de 40 millones de turistas internacionales hasta noviembre de 2024, un logro respaldado por esfuerzos gubernamentales y empresariales para potenciar su industria turística.

La participación como País Socio permitirá a México:

Promocionar sus 32 estados y 177 Pueblos Mágicos.

Mostrar su diversidad cultural, patrimonial y gastronómica.

Reforzar lazos con España y con el resto del mundo a través del turismo.

Durante el anuncio, Josefina Rodríguez Zamora destacó que México llegará a FITUR 2026 representado por artesanos, danzantes, cocineras tradicionales, empresarios y comunidades originarias, reflejando la diversidad y riqueza del país. En sus palabras:

«A través del turismo construimos puentes entre las naciones hermanas, generamos prosperidad compartida para todos e impulsamos el desarrollo de las comunidades y su gente. Que viva México».

El presidente de IFEMA MADRID, José Vicente de los Mozos, enfatizó la importancia de esta colaboración al señalar que estrecha los lazos entre México y España y consolida a FITUR como la feria más importante del mundo, tanto por participación como por asistencia.

La alianza representa una oportunidad única para México de proyectarse ante la industria global del turismo, consolidando su liderazgo como un destino diverso, sostenible y de gran atractivo.

Con este acuerdo, México refuerza su posición como referente turístico internacional, mostrando al mundo sus vastas riquezas culturales y naturales. FITUR 2026 será el escenario ideal para seguir construyendo puentes, generando prosperidad compartida e impulsando el desarrollo sostenible de sus comunidades.

FITUR Cruises 2025: El turismo azul en auge con 37 Millones de cruceristas previstos

Redacción (Madrid)

La edición 2025 de FITUR Cruises, celebrada en el marco de la Feria Internacional de Turismo en Madrid del 22 al 26 de enero, destaca el auge del turismo azul y su crecimiento global, con más de 37 millones de pasajeros proyectados para este año. Este espacio dedicado al sector de los cruceros ha reunido a expertos, navieras líderes y profesionales del turismo para analizar las tendencias y novedades de una industria en constante evolución.

Jesús García, editor jefe de Cruceroadicto.com, señaló que el perfil del crucerista de 2025 es más consciente y exigente. Busca experiencias sostenibles, valorando el “slow traveling” y las escapadas de última hora. Aunque es fiel a la experiencia de un crucero, se muestra infiel a las navieras, ya que le gusta probar nuevos productos y estilos de viaje. Además, factores como el precio, embarques cercanos y la posibilidad de desestacionalizar sus viajes son clave en sus decisiones.

En el Cruise Campus, los asistentes disfrutaron de ponencias innovadoras que abarcaron desde los desafíos de los puertos de cruceros hasta los elementos diferenciadores de las navieras premium. Entre los temas destacados:

Costa Cruceros presentó su enfoque «Todo Incluido» para vacaciones sin preocupaciones.

Baluma Cruises, representante de Celebrity Cruises y Azamara, expuso las ventajas de las navieras premium.

Regent Seven Seas y Emerald Spanic analizaron el mercado de cruceros de lujo, sus estrategias de comercialización y su enfoque en sostenibilidad.

Además, FITUR Cruises organiza actividades como el Cruise Scavenger Hunt, un evento interactivo que ofrece la posibilidad de ganar viajes en crucero, bonos para excursiones y seguros de viaje.

En la tercera edición de los Premios Cruceroadicto, los viajeros eligieron a los mejores puertos, barcos y navieras en 16 categorías. Entre los ganadores destacan:

Mejor Puerto Base Global: Barcelona

Mejor Barco Familiar: MSC World Europa

Mejor Naviera Upper Premium: Cunard Line

Mejor Naviera Familiar: MSC Cruceros

FITUR Cruises cuenta con la participación de grandes navieras como Costa Cruceros, Celebrity Cruises, Norwegian Cruise Line, MSC Cruceros, y Emerald Cruises, junto con compañías especializadas como Shore2Shore, enfocada en excursiones para cruceros en español.

Con un impacto económico creciente, el turismo de cruceros continúa posicionándose como un motor clave para la industria turística global. FITUR Cruises refuerza su papel como foro esencial para la innovación, sostenibilidad y promoción de esta modalidad turística que cada vez atrae a más viajeros.

FITUR Sports 2025: España, líder en turismo deportivo a nivel mundial

Redacción (Madrid)

La tercera edición de FITUR Sports 2025, celebrada en la Feria Internacional de Turismo en Madrid del 22 al 26 de enero, ha destacado el gran potencial de España para liderar el turismo deportivo a nivel mundial. Este evento, organizado por IFEMA Madrid junto a Spain is Sport – AFYDAD, pone el foco en el impacto económico, social y cultural del turismo deportivo y su capacidad de trascender fronteras.

En 2023, el turismo deportivo generó un gasto de 4.800 millones de euros y motivó más de 5,3 millones de viajes a España. Este sector se consolida como una herramienta clave para la promoción cultural, social y económica del país, con ejemplos como el regreso de la Fórmula 1 a Madrid, que generará más de 450 millones de euros al año y más de 8.200 empleos, según Daniel Martínez, Vicepresidente Ejecutivo de IFEMA Madrid.

Martínez subrayó la importancia de FITUR Sports como catalizador para impulsar esta industria, destacando que el turismo deportivo abarca una amplia variedad de formatos que multiplican su alcance. Invitó a todos los actores del sector a trabajar de forma conjunta para aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece el turismo deportivo en beneficio de los destinos y las regiones.

Andrés de la Dehesa, Presidente de Spain is Sport – AFYDAD, planteó el reto de desarrollar un turismo deportivo adaptado a la era de la inteligencia artificial y la tecnología avanzada. Según De la Dehesa, aunque las herramientas tecnológicas son valiosas, el desarrollo del sector requiere colaboración entre empresas, administraciones y líderes del sector para promover destinos y actividades deportivas en todo el país.

José Manuel Rodríguez Uribes, Presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), enfatizó que el deporte debe ser entendido como un derecho universal, un conjunto de valores y una industria generadora de empleo y riqueza. La Ley del Deporte vigente refuerza esta perspectiva, y el CSD trabaja en proyectos como el turismo deportivo sostenible, mejorando infraestructuras deportivas en municipios y promoviendo una oferta diversificada y desestacionalizada.

Juan Cierco, Presidente del Consejo de Turismo de la CEOE, destacó que el deporte y el turismo son pilares económicos, sociales y culturales esenciales para España. En 2023, el deporte fue el motivo principal de más de 5,3 millones de viajes a España, lo que demuestra su impacto directo en la creación de empleo y la revitalización de territorios.

Enrique Ruiz, Director de Marketing de Turespaña, enfatizó la importancia del turismo deportivo sostenible y adelantó que España prepara una nueva campaña internacional centrada en el slow travel, buscando atraer turistas que disfruten de experiencias más largas y conectadas con la naturaleza.

El evento abordó una amplia variedad de temas, desde deportes al aire libre y cicloturismo hasta estrategias de marketing, sostenibilidad y la profesionalización del turismo deportivo. Entre las conclusiones más relevantes, se destacaron:

La sostenibilidad y la innovación como claves del desarrollo del turismo deportivo.

La importancia de los eventos deportivos para la revitalización económica y social de los territorios.

La necesidad de fomentar la desestacionalización y diversificación de la oferta turística.

La creciente relevancia de redes sociales y estrategias digitales como herramientas de marketing en este sector.

El turismo deportivo español continúa siendo un motor de desarrollo económico, social y cultural, con un gasto anual de 4.800 millones de euros en 2023. FITUR Sports 2025 se posiciona como un punto de encuentro esencial para los profesionales del sector, promoviendo la innovación y colaboración entre los actores clave de esta industria.

L’Alfàs del Pi y Avibe promueven el turismo saludable en FITUR

Redacción (Madrid)

En el marco de la Feria Internacional de Turismo (FITUR), la Asociación de Agencias de Viaje de Benidorm y la Costa Blanca (Avibe), en colaboración con el Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi, presentó un nuevo vídeo promocional. Este material busca destacar el valioso patrimonio natural, histórico y cultural de la localidad, posicionándola como un referente mundial en destinos saludables.

El concejal de Turismo, Luis Morant, subrayó la importancia de la colaboración entre el Ayuntamiento y Avibe. Este vídeo, presentado en el stand de la Costa Blanca en FITUR, busca resaltar los atributos de l’Alfàs del Pi como un enclave privilegiado con servicios de calidad, destacando sus valores culturales, gastronómicos y patrimoniales.

La presidenta de Avibe, Débora Carretero, enfatizó que esta iniciativa busca no solo promover el turismo en l’Alfàs, sino también consolidar su reputación como un destino saludable internacional.

Fundada en 1979, Avibe es una de las asociaciones de agencias de viaje más importantes de la Comunitat Valenciana. Representa al 88% de los turoperadores nacionales y extranjeros que operan en la Costa Blanca. Además, sus miembros no solo actúan como agencias receptivas, sino que también operan como agencias emisoras y mayoristas.

Avibe ha trabajado para crear alianzas estratégicas con los principales municipios turísticos de la Marina Baixa, como l’Alfàs del Pi, para reforzar el turismo sostenible y saludable en la región.

Este vídeo promocional, ahora pieza central de la promoción turística del municipio, se enfoca en posicionar a l’Alfàs del Pi como un destino con un patrimonio único. Su privilegiado entorno natural, junto con su rica cultura y gastronomía, refuerzan su papel como uno de los destinos más destacados en la Costa Blanca.