Entrevista a Marta Rivera de la Cruz: “Madrid consolidará la captación de turistas de alto valor”

Redacción (Madrid)

La Consejera de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Marta Rivera de la Cruz, explica en la siguiente entrevista cómo se está recuperando el turismo en Madrid y detalla el plan de promoción turística que ha diseñado este Ejecutivo y que cuenta con una inversión de 27 millones de euros para 2022.

¿Cómo valora el comportamiento del sector turístico en la Comunidad de Madrid en lo que llevamos de 2022?

La verdad es que estamos empezando a recoger todo lo sembrado durante los últimos meses. Esta misma semana (finales de abril) hemos conocido que la Comunidad de Madrid recibió en marzo un total de 849.276 turistas, una cifra un 190% más alta que en el mismo mes de 2021. Tenemos más que holgadas razones para mirar al futuro con optimismo. Hemos recuperado ya más del 90% del turismo nacional y el 65% del internacional previo a la pandemia.

Nuestros hoteles han estado al 82% de ocupación, Lugares y Más

No sólo eso. La Semana Santa ha superado todas las previsiones. Nuestros hoteles han estado al 82% de ocupación. Una cifra superior en el caso de los apartamentos turísticos, que han estado por encima del 90%. Y qué decir del turismo rural, que ha colgado incluso el cartel de “completo”.

Y con estos antecedentes, ¿qué previsiones manejan para el verano y para el conjunto del año? 

En cuanto a las previsiones que manejamos de cara a este verano, lo cierto es que esperamos que, a excepción del mercado asiático –cuya recuperación es todavía muy volátil-, la Comunidad de Madrid pueda hablar de una actividad turística más o menos similar a la que encontrábamos antes de la pandemia. Para ello, sería necesario compensar la pérdida del turismo asiático con los crecimientos que seguimos observando actualmente en los mercados europeos, Estados Unidos y Latinoamérica.

Pero, por lo que respecta al conjunto del año, prefiero ser prudente en este sentido. Vamos a ver qué tal llegamos al verano, vamos a consolidar ese turismo nacional que sigue apostando por nuestra región y vamos a seguir cuidando de ese turista internacional que llega a Madrid por ocio, pero también dentro de lo que denominamos turismo de reuniones y que tan fuertemente fue golpeado durante la crisis sanitaria. En resumen, somos optimistas, pero también realistas. Vayamos paso a paso.

Además de todo esto, ¿qué actuaciones llevarán a cabo este año para potenciar el turismo en Madrid? 

Todavía tenemos muchísimo trabajo por delante. Hemos diseñado un plan de promoción turística que cuenta con una inversión de 27 millones de euros para este año 2022. Esta cifra es el doble que el año pasado y va dirigida, en último término, a consolidar la captación de un determinado perfil de turista, como es el de alto valor, a través de más de una veintena de líneas de trabajo diferentes.

Por un lado, vamos a reforzar esa labor de promoción en los mercados que más pueden ayudarnos a recuperar las cifras previas a la pandemia. Me refiero, por ejemplo, a México y Estados Unidos, donde estamos implementando potentes campañas de marketing directo. Por otro lado, vamos a ejecutar importantes inversiones de promoción turística en los denominados “mercados lejanos”, como pueden ser América Latina, Oriente Medio e incluso Asia, cuando este último mercado se reactive.

Todo ello lo vamos a compaginar con el patrocinio de grandes eventos deportivos, culturales, gastronómicos y de ocio de especial trascendencia internacional, como pueden ser los Premios Platino del audiovisual iberoamericano o el festival de música MadCool. Su celebración mueve toda una serie de recursos económicos en torno a nuestros hoteles, restaurantes y comercios. Y eso es también generación de riqueza.

Y finalmente, no podemos perder de vista algunos productos menos explotados como el Camino de Santiago de Madrid, las Villas de Madrid, nuestras bodegas Denominación de Origen y un largo etcétera de rutas y experiencias en torno a nuestros 179 municipios.

Alexandre Gaudêncio, Alcalde de Ribeira Grande: “2022 será el año de la recuperación a todos los niveles”

Redacción (Madrid)

A escasas 24 horas para el arranque de una nueva edición de la BTL, feria turística por excelencia de Portugal, charlamos con el Alcalde de Ribeira Grande. Alexandre Gaudêncio prevé que el año 2022 será el año de la recuperación y adelanta novedades en la presencia de su municipio en la muestra de Lisboa

Han sido dos años atípicos, que nos han planteado varios retos en cuanto a la forma de pensar en las estrategias de turismo, uno de los sectores más afectados por la pandemia. En estos tiempos de incertidumbre, ¿cuál ha sido la estrategia de la CM Ribeira Grande para paliar los efectos de Covid-19 en el turismo de la región?

Ribeira Grande, al formar parte de la región autónoma de las Azores, vivió en una especie de «burbuja» durante la primera fase de la pandemia, lo que permitió tener medidas menos restrictivas que en el resto del país. Esto permitió que el turismo tuviera cierta dinámica y vimos, sobre todo a personas del continente, visitar las Azores con más frecuencia.
Todo esto nos hizo replantear nuestra estrategia de atracción y optamos por crear campañas en los restaurantes para atraer gente a nuestro municipio durante el verano de 2020. Este fue el primer paso que dimos para minimizar el impacto negativo de la pandemia en uno de los sectores más afectados, el de la restauración.
Además, eximimos las entradas a los museos y espacios culturales del municipio y reforzamos la sensación de seguridad en el comercio local mediante la concesión de un sello «Libre de Covid» que acreditaba que el establecimiento cumplía todas las normas dictadas por las autoridades sanitarias.
En 2021 experimentamos, con cierta sorpresa, un repunte del turismo, sobre todo a partir de junio, con cifras muy superiores a las del año 2020. Eso nos dio ánimos y por eso planificamos el año 2022 con grandes expectativas.

Ribeira Grande estará presente en el stand de las Azores, Lugares y Más

¿Cuáles son las perspectivas para 2022?

Prevemos que 2022 será el año de la recuperación, a todos los niveles. Con la evolución de la pandemia hasta convertirse en endémica, y con la «ruptura» de muchas restricciones, este podría ser un año muy positivo para la economía local, donde el turismo podría jugar un papel central.
Para ello planeamos una serie de eventos que pretenden posicionar a Ribeira Grande como un destino a tener en cuenta ya este año.

Tenemos la intención de celebrar eventos que pongan de relieve nuestras tradiciones locales, pero también de invertir en eventos masivos como los festivales de verano, la feria Quinhentista y los eventos deportivos relacionados con el surf.

¿Cuál es la estrategia de participación del CM Ribeira Grande en la BTL 2022?

En esta edición de la BTL estaremos presentes en el Stand de las Azores, a través de AMRAA (Asociación de Municipios de la Región Autónoma de las Azores). Por lo tanto, será una representación conjunta con las 19 autoridades locales de la región. Pero tenemos cosas nuevas que se presentarán durante esta feria. Así que le invito a visitarnos para conocer más detalles…

¿Y qué pueden esperar los visitantes del stand del Ayuntamiento de Ribeira Grande en la BTL 2022?

Promoveremos lo mejor que tenemos. Desde nuestra gastronomía, pasando por nuestros alojamientos, y haciendo especial hincapié en los eventos que hemos programado para este año. Estas son razones más que suficientes para visitarnos y planificar sus vacaciones en Ribeira Grande.