Así cambia la restauración para sobrevivir

Redacción

La pandemia del Covid 19 está dejando a su paso cifras aterradoras. El gran golpe que supone la pérdida de un familiar o un ser querido, viene acompañado de una crisis económica que parece no tener fin. Algunos sectores sufren especialmente ese revés con cierres que en algunos casos son definitivos. Hoy en #LugaresyMás queremos acercarnos a una de esas actividades económicas que han visto caer su facturación de manera drástica y a su capacidad de reinventarse para sobrellevar esta situación. Estamos en Altea, una de las cunas turísticas de la Costa Blanca. Aquí nos encontramos el Restaurante el «Cantó del Palasiet», cocina de autor y productos de la tierra. Referente de la zona que ha visto golpeado su negocio y donde su chef y gerente, Vicente Orozco, asegura que algunas medidas contra el sector no las comparte.

En una situación como la actual la capacidad de reinventarse es fundamental. Pedidos para llevar, productos de calidad a la venta y la adaptación para convertir su conocido salón en un espacio de compra. Es la historia, una de tantas, de como el sector lucha cada día por sobrevivir y no cerrar las puertas de manera definitiva.

Nos vamos de boda al caribe… República Dominicana el destino para los enamorados

Redacción

Con un romántico escenario de ininterrumpidas playas de arena blanca, además de una gran variedad de resorts en sus múltiples costas, República Dominicana es un destino popular para bodas. Los hoteles se caracterizan por ofrecer paquetes y servicios de boda, incluyendo ayuda con los certificados de matrimonio, la contratación de planificadores de eventos y fotógrafos, la reserva de tratamientos de spa, un pastel de boda personalizado, catering, música y arreglos florales, entre otros detalles, dejando que los novios se concentren en disfrutar del viaje.

Rincones de ensueño donde disfrutar con tu pareja, Lugares y Más

República Dominicana es el segundo país más grande y más diverso del Caribe. Con vuelos directos desde las principales ciudades de Latinoamérica, Estados Unidos, Canadá y Europa es un país que se destaca por la calidez de su clima y la hospitalidad de su gente. República Dominicana es un destino sin igual que cuenta con una naturaleza extraordinaria, fascinante historia y gran riqueza cultural.
Rodeada por el Océano Atlántico hacia el Norte y el Mar Caribe hacia el Sur, República Dominicana se enorgullece de contar con más de 1,600 Km. de costa y 400 Km. de las mejores playas del mundo, magníficos hoteles y resorts, e infinidad de opciones en deportes, entretenimiento y recreación. Aquí puedes bailar al ritmo contagioso del merengue, renovarte en nuestros lujosos y variados hoteles, explorar antiguas ruinas, deleitarte con la mejor gastronomía dominicana, o vivir aventuras ecoturísticas en nuestros magníficos parques naturales, cordilleras, ríos y playas.

La música y el baile son parte integral de la vida en República Dominicana. No importa si te encuentras en Santo Domingo, con la mejor vida nocturna y presentaciones en vivo, o si estás en un pueblo pequeño en el centro del país, los ritmos dominicanos se escucharán desde los colmados hasta los clubes, mientras las personas bailan en el interior o incluso en el exterior, en parques y espacios públicos. Vive la música folclórica las noches de los viernes y sábados en la Plaza España de Santo Domingo, o baila toda la noche al ritmo de bandas de son y merengue en vivo los domingos en las ruinas de San Francisco. Ve de bar en bar y celebra en el centro de Santiago o descubre los almacenes de licores de Puerto Plata donde reinan la bachata y el merengue. La vida nocturna en la playa cobra un nuevo sentido en Cabarete, donde puedes ir de fiesta toda la noche a uno de sus bares frente al mar. Punta Cana con sus ostentosos clubes y marinas es igual de popular, con música house o sofisticados bares de vino.

24 horas en… Benidorm

David Agüera

No podíamos elegir un destino mejor para nuestra segunda propuesta en la sección dedicada a descubrir un lugar durante 24 horas. Esta vez se convierte en todo un reto porque nuestra protagonista es la ciudad turística por excelencia en España y Europa. Benidorm, esa joya anclada a orillas del Mediterráneo, explota sus cinco sentidos pensando en el turismo y en ofrecer una oferta variada que atrape al viajero durante días. Justo ahí está el desafío, disfrutar de la urbe de los rascacielos durante sólo 24 horas… lo vamos a intentar.

Playas urbanas únicas, calas, parques temáticos, ocio nocturno, restauración, hoteles, cámpines, eventos, submarinismo… La paleta de opciones que nos encontramos al entrar a Benidorm es infinita, nunca antes un destino turístico puso tanto empeño en agradar al visitante. La llegada siempre impresiona, por muchas veces que hayamos venido, con ese característico skyline y su ubicación abrazando el mar.

Antes de empezar nuestra aventura hay un dato que me llama especialmente la atención. La capital de la Costa Blanca se codea en número de habitaciones hoteleras y pernoctaciones con Madrid y Barcelona. Un municipio con poco más de 115 millones de euros de presupuesto lucha en el pódium con las dos grandes ciudades españolas. Otro dato importante, la localidad aporta aproximadamente al PIB nacional el 1% . (Datos, todos ellos, antes de la pandemia).

Arrancamos nuestro viaje. No perdamos el tiempo que sólo tenemos por delante 24 horas en… Benidorm

La imagen desde el Hotel Bali es espectacular, Lugares y Más

Playas

Nuestra primera parada no puede ser otra. Entramos a la ciudad por la Avenida Comunidad Europea para acceder a la Avenida de Europa, una bajada que nos deja ver al fondo la Playa de Levante. Allí nos dirigimos.
Es el arenal más turístico de la ciudad, el que nos muestran cada verano en las conexiones de las diferentes cadenas de televisión. La playa rezuma vida en cada tramo y el frente litoral que la acompaña es punto de paseo y ocio, desde la Sierra Helada hasta la Punta Canfali. Es temprano y caminamos los dos kilómetros de longitud que tiene mientras disfrutamos del azul del Mediterráneo, la fina arena, el devenir de turistas y esa temperatura que ofrece la zona gracias a su microclima. Es uno de los lujos que ofrece Benidorm, en apenas cuatro pasos dejas atrás edificios y te encuentras con una playa perfectamente preparada para su disfrute. No conozco arenales urbanos con la calidad que ofrecen las de esta ciudad. Me entretengo viendo como se preparan para un nuevo día cafeterías, restaurantes y pubs. Los de primera línea se transforman según pasan las horas, su adaptación consigue que el servicio pase del café y aperitivo a local de ocio nocturno.

La Playa de Levante es la más conocida de la ciudad, Lugares y Más


La Playa de Levante es la más famosa de la ciudad pero no es mi favorita. Según llegamos al Castell descubrimos la otra parte de Benidorm con la impresionante Playa de Poniente como carta de presentación. Y aunque nuestro camino termine allí, antes quiero mostraros una pequeña joya de 120 metros, la Playa del Mal Pas. Uno de los espacios más bonitos de este rincón de la costa española, arropada por la Punta Canfali y junto al Club Náutico.

La Playa del Mal Pas y el Club Náutico de Benidorm con Poniente al fondo, Lugares y Más


Nuestro camino continúa hasta el Parque de Elche para adentrarnos en el Paseo de Poniente convertido en un mirador constante gracias a su altura sobre la playa. Más de tres kilómetros de arena fina y de ambiente más tranquilo, aquí encontramos más gente de la zona dispuesta a disfrutar de esta ribera marítima, y que se pierde hacía el Tossal de la Cala.

Hay más litoral por descubrir. Calas como el Tío Ximo y la Almadraba en plena Sierra Helada, con arena jugueteando entre rocas, pero nos quedamos sin tiempo. Hemos consumido las dos primeras horas de nuestro viaje y queda mucho por disfrutar.

Parques de ocio

Terra Mítica, Aqualandia, Mundomar, Terra Natura y Aqua Natura. Esa es la oferta de parques de ocios que ofrece Benidorm a sus visitantes, 5 complejos ni más ni menos y un reclamo único en España para atraer al turismo familiar.
Visitar cada uno de ellos resulta estimulante pero debemos decantarnos por una de las propuestas. En esta ocasión cogemos el coche y nos acercamos hasta el Rincón de Loix para pasar un rato en Mundomar. Siempre me ha llamado la atención la vegetación de este parque, un pequeño oasis donde admirar animales (especialmente acuáticos) y pensado para el disfrute de pequeños y mayores. Me dejo atrapar por las tortugas gigantes, lemures, delfines, papagayos, leones marinos…
Nuestro paseo discurre por una pequeña subida y por senderos que se abren camino entre la vegetación y los espacios reservados para los animales. Las vistas sobre Benidorm mejoran según ascendemos y nos permiten divisar la ciudad al completo, sus rascacielos que se pierden al sur donde imponente se levanta el Hotel Bali.
El parque ofrece más, como nadar con leones marinos o tener un encuentro con delfines pero el tiempo apremia. En una visita de 24 horas solo podemos descubrir uno de estos complejos. Otra opción similar sería Terra Natura, un zoo con todo tipo de animales y dónde la estrella es la elefanta Petita.

Mundomar es uno de los parques de ocio de Benidorm, Lugares y Más


Para los que buscan emoción está Terra Mítica, el parque de atracciones que recorre la historia de Grecia, Egipto y Roma y que propone aventuras a bordo de Inferno, El Vuelo del Fénix, Cataratas del Nilo o Titadine, entre otros.
Y los que disfrutan del agua disponen de dos opciones. La más juvenil: Aqualandia y sus impresionantes toboganes y atracciones acuáticas. Y la más familiar: Aqua Natura y su propuesta más tranquila donde los pequeños de la casa son los protagonistas.
Sin darnos cuenta es la hora de comer. Toca movernos y avanzar en nuestro viaje.

Y para comer…

La búsqueda de un restaurante nos permite caminar por el centro de la ciudad y descubrir otra parte de Benidorm. Desde la conocida Plaza Triangular, o de la Hispanidad, hacia el Casco Antiguo donde los edificios son de 2 ó 3 alturas y era por donde discurría la vida de aquel pueblo pesquero que desconocía lo que le deparaba el futuro. Paseamos por la renovada Calle Gambo para llegar, subiendo por Martínez Alejos, a “La Creu” punto turístico por excelencia y que nos da paso a dos de las calles más transitadas de la ciudad: La Alameda y el Paseo de la Carretera.
Dicen que si no has pasado por aquí es que no has visitado la ciudad. Encontramos una de las áreas gastronómicas más conocidas de Benidorm, la “zona de los vascos” repartida en dos calles y con un sinfín de propuestas entre pinchos, tapas, cartas de calidad y un ambiente festivo permanente. Aquí nos quedamos saltando de un local a otro y disfrutando de carnes y pescados del día.

Barras llenas de pinchos y ambiente festivo en la «zona de los vascos», Lugares y Más


Las opciones a la hora de comer en el municipio son múltiples, desde la calidad y elegancia de La Falúa, pasando por el histórico Ducado y con propuestas que te harán disfrutar en la mesa como la Posada del Mar, Casa Toni, Llum del Mar, Barranco…
Además encontrarás opciones de comida mexicana, hindú, italiana o búlgara, entre otras.

Isla de Benidorm

No hay mejor manera de hacer la digestión que con la brisa del mar acariciando tu piel. En poco de más de cinco minutos a pie hemos llegado al Puerto. Pequeño y bonito, aquí no encontrarás lujosos yates ni grandes barcos pero sí la salida constante de pequeñas embarcaciones, motos acuáticas… También desde aquí nos llevarán a la Isla de Benidorm, conocida como Isla de los Periodistas.
El viaje se convierte en una excursión en barco que nos permite ver desde el mar el skyline de la ciudad, tomar algo a bordo y maravillarnos con la visión submarina y los bancos de peces que acompañan la travesía.
La Isla de Benidorm es todo un símbolo. Esa pieza clave que da personalidad a un litoral y que, además, ofrece un valor añadido. Valor en los ecológico con una fauna y flora destacada; valor en lo turístico porque la visita de viajeros a este islote es permanente y creciente; valor en submarinismo, dicen los expertos que es una de las joyas para este deporte en toda España. Al parecer su fondo submarino es espectacular. El viaje a la isla, el paseo y la vuelta nos han llevado unas tres horas… y lo que nos queda.

La Isla de Benidorm se ha convertido en un símbolo de la ciudad, Lugares y Más

Castell de Benidorm

Nuestro viaje no puede terminar sin una parada en el Castell de Benidorm. Ese majestuoso mirador que se eleva entre las playas de Levante y Poniente y que se ha convertido en el punto más fotografiado de la ciudad. Estamos de suerte, la zona acaba de ser restaurada con el objetivo de poner en valor el Castell y la obtención de la calificación de Bien de Interés Cultural. Ahora, además de las impresionantes vistas, encontramos zonas acotadas con los restos del histórico castillo y un espacio abierto que en verano se llena de artistas, puestos y vida. Los cañones que en su día protegieron estas costas siguen siendo uno de los grandes protagonistas.
Bajando de regreso al centro de la ciudad nos detenemos frente a la Iglesia de “Sant Jaume i Santa Anna” que data del s. XVIII y donde se encuentra la talla del la Virgen del Sufragio, patrona de Benidorm. La aparición de esa imagen, un 16 de marzo de 1740, cambió la historia de culto del municipio y hoy en día sigue siendo la motivación de las fiestas que se celebran en el municipio.

La nueva imagen que ofrece el Castell de Benidorm, Lugares y Más

Ocio

El día se apaga y nos queda la sensación de dejarnos muchas cosas por el camino. Nos faltó una visita a Sierra Helada y al Tossal de la Cala, una parada en el Museo Boca del Calvari o asomarnos a la exposición sobre el “60 Aniversario del Festival de la Canción del Benidorm”… Mucho por ver pero satisfechos por un día que cerraremos con ocio. Esta ciudad te propone de todo y la noche la transforma en un vodevil multiescena protagonizado por jóvenes, adultos, maduros, gogós, stripers…
Un deslumbrante mundo iluminado especialmente en dos lugares de Benidorm: la conocida como “zona guiri” y la Playa de Levante.
Si bien la primera es más exótica y ofrece imágenes llamativas en cada uno de los rincones que te encuentras, nos decantamos por la segunda. Si la mañana la arrancábamos aquí, el día lo cerramos decidiendo el local donde tomar algo. Tenemos de todo… temática inglesa, pequeños bares, grandes locales… Una de las cosas que más me ha gustado siempre de esta ciudad es la mezcla de edades, aquí los grupos van desde jóvenes a veteranos sin ningún tipo de trauma.
Mientras caminamos nos ofrecen chupitos y nos animan a bailar. Nos decantamos por el Moon Beach Club, algo me dice que nos lo vamos a pasar bien.

Despedida desde Benidorm, Lugares y Más

Se termina nuestro día. Lo de dormir lo dejo a vuestra elección, de hecho Benidorm tiene una de las mejores plantas hoteleras de España. Desde alojamientos modestos hasta grandes hoteles de cinco estrellas; desde el todo incluido hasta servicio VIP en habitaciones. En el mío se ve el mar, eso aquí casi es obligatorio. El último recuerdo es la playa vacía y la serenidad de una urbe que tiende a levantarse cada día como el más alto de sus rascacielos.

Descubrimos la App que nos lleva a más de 20 millones de destinos: Sygic Travel

Ian Doalto

Sygic Travel es una App móvil desarrollada en 2018 que cuenta con la selección de expertos en Google Play y una valoración de 4,5 estrellas con más de 15.000 valoraciones. Sygic es la empresa desarrolladora de otras aplicaciones de gran éxito como Sygic Navigation.

Nos encontramos ante una de las más completas aplicaciones móviles de viajes, Sygic Travel cuenta con más de 20 millones de destinos entre los que encontramos museos, cafeterías, restaurantes, monumentos, hoteles, playas, cascadas y cuevas. Cada uno de estos destinos cuentan con fotos, descripciones, horarios, precios y más información, en total la App ofrece más de 500 vídeos 360º de los lugares más memorables del mundo. La aplicación cuenta con un mapa global siempre y cuando estés conectado, en él se verán todos estos millones de puntos de interés y dentro de cada destino puedes descargar un mapa más detallado con el que podrás llegar a cualquier sitio gracias a las indicaciones de navegación integradas con Sygic Navigation. Sygic deja a tu disposición un planificador de viajes en el que podrás seleccionar tus lugares de interés dentro del destino al que quieras viajar y qué días de tu estancia quieres visitarlos. Además te programa las horas dependiendo de tu horario de ida y vuelta y de tu ubicación. Puedes elegir entre múltiples métodos de transporte como coche de alquiler, metro, autobús… podrás adaptarlo automáticamente a tu itinerario de destinos a visitar, una amplia selección de tour y guías turísticas que podrás reservar en dentro de la App.
Pero hay mucho más, por ejemplo el alojamiento puedes también reservarlo gracias a Booking y el complemento perfecto a todas estas opciones es una guía de cultura local que podrás descargar en la aplicación consultando información y curiosidades en ella. Está disponible en más de 1000 ciudades.

Su poco peso y su fácil uso la convierten en una App perfecta, Lugares y Más

Decidí instalarme la aplicación en el móvil y, al pesar poco, no hubo ningún problema de almacenamiento. Comencé a programar un horario para viajar a París y seleccioné ida y vuelta, y las horas. Arranqué añadiendo destinos y lugares emblemáticos y los fui ordenando dependiendo del día que quería visitarlo, la única queja es que en cada día tengo que añadir el hotel de nuevo, en vez de ponerse automáticamente todos los días. Así con todo está bien porque puedes seleccionar la hora a la que quieres ir cada noche, es bastante molesto que tenga que descargar información dentro de la aplicación para ver itinerarios de transportes públicos e información extra del destino, pero si pagas un “premium” puedes usar la aplicación sin descargar nada y enteramente offline. Planificar el horario de tres días no me llevó más de 30 minutos, es bastante fácil y muy útil para organizarte una vez estés allí.

Sygic travel es una de las aplicaciones más fáciles e intuitivas de usar, es perfecta para organizarse en un viaje ya que cuenta con muchas y variadas herramientas para planear un viaje de manera muy organizada o descubrir destinos de tu interés gracias a las libertades que te otorga, solo resalto como un punto negativo tener que descargar mas información aun dentro de la aplicación pero esto no dificulta la experiencia de la aplicación. El complemento perfecto para utilizarla es Sygic Navigation, de la misma compañía que te ayudará en tus desplazamientos en tiempo real.

Los cinco lagos rosas más impresionantes del mundo y uno está en España

David Agüera

Es una de las vistas más impresionantes del mundo. Acostumbrados a tonos azules y turquesas a la hora de disfrutar del mar, ríos y lagos… la cabeza nos da una vuelta cuando encontramos sorpresas naturales como los lagos rosas. Una maravilla para los sentidos que no puede dejar indiferente a nadie y que aparece por la salinidad del agua, junto a las algas y las bacterias. Hoy recorremos los más impresionantes del mundo y, además, uno de ellos está en España.

Lago Hillier

Arrancamos en Australia. El Lago Hillier es un lago de color rosado en la isla Middle, la isla más grande del archipiélago. Una vista impresionante desde lo más alto, que ofrece un lago de color uniforme y completamente rosa. Hollier mide unos 600 metros de largo y su belleza aumenta al estar rodeado de arena y un frondoso bosque de árboles de eucalipto. Un lugar único en el mundo.

La vista desde el cielo es aún más espectacular, Lugares y Más

Lagos rosas de Las Coloradas

Este mágico lugar forma parte del Parque Natural Ría Lagartos. Considerada una de las zonas costeras de mayor valor ecológico gracias a su gran variedad de flora y fauna. Es evidente que es un lugar que debes de incluir en tu próximo viaje por la Península de Yucatán. Estas llamativas lagunas rosas son una de las principales atracciones turísticas de México.

Se ha convertido en un reclamo turístico en todo México, Lugares y Más

Lago Dusty

Es otra modalidad pero llama la atención por su ubicación. Nos vamos al norte. El lago Dusty Rose, en Canadá, a diferencia de otros lagos rosa, le debe su color a la concentración de metales y óxidos de sus aguas.

Menos bonito pero más llamativo por su ubicación, Lugares y Más

Salinas de Torrevieja

Es nuestra propuesta para este ranking. Estamos en la provincia de Alicante, en la Comunidad Valenciana. Aquí encontramos el Parque Natural de las Lagunas de la Mata y Torrevieja, pero nos quedamos con esta última. Un color rosado que deja una imagen espectacular sobre una zona con un valor incalculable.

Es una sorpresa que muy poca gente conoce en España, Lugares y Más

Lago Masazir

Una auténtica maravilla natural cerca de Bakú, en Azerbaiyán. Agua de color rosado y ubicado en un espacio fuera de lo normal. Aquí descubrimos el motivo con mayor facilidad ya que podemos diferenciar la sal que se extrae de la superficie en forma de capa de sal.

Aquí la sal es la gran protagonista, Lugares y Más

Parque Natural Fragas de Eume, el último bosque atlántico

Redacción

Estamos en una de las zonas más bella de Galicia. En sus 9.000 hectáreas de extensión viven menos de 500 personas, lo que da una idea del estado virgen de estos exuberantes bosques que siguen el curso del río Eume. El Parque tiene la forma de un triángulo cuyos vértices y fronteras son las localidades de As Pontes de García Rodríguez, Pontedeume y Monfero.

Sus impresionantes árboles le convierten en un bosque atlántico único, Lugares y Más

El río Eume, con 100 km de longitud, labra un profundo cañón de abruptas laderas con grandes desniveles que conservan un espectacular manto vegetal. Robles y castaños son muy abundantes, acompañados de otras variedades como abedules, alisos, fresnos, tejos, avellanos, árboles frutales silvestres, laureles, acebos y madroños. En las riberas húmedas y sombrías se conserva una amplia colección de más de 20 especies de helechos y 200 especies de líquenes.
Un simple paseo por este territorio se convierte en una auténtica exploración de este bosque mágico.

La niebla, el agua y la vegetación dejan postales para el recuerdo, Lugares y Más

¿Cómo llegar?

El acceso más frecuente se lleva a cabo desde la localidad de Pontedeume, donde podremos coger la carretera DP-6902, paralela al río Eume, hasta llegar al Centro de interpretación. La entrada al Parque con vehículos de motor está restringida, por lo que conviene llamar antes para consultar dichas restricciones…

Benidorm pone cifras al catastrófico 2020 y se muestra como uno de los destinos más golpeados

Redacción

Aunque ha luchado duramente por resistir y sobrevivir a este año tan incierto, el destino turístico de Benidorm ha sido uno de los más golpeados de la Comunidad Valenciana según los datos recogidos por la patronal Hotelera de la Costa Blanca.
En general, la actividad hotelera ha caído un 81,5% con respecto a 2019, ya que mientras el ese año se registraron más de 11 millones de pernoctaciones en el 2020 solo se han alcanzado los 2 millones.
El número de viajeros internacionales cae un 85% y las pernoctaciones un 86,2%.

Las playas de Benidorm permanecieron cerradas varios meses, Lugares y Más


El número medio de empleados activos durante 2020 es de 2.391 (-56,8%). Una pérdida importante que se añade al número medio de hoteles abiertos que descienden en un 49,8%, según datos del INE.
Respecto a los resultados obtenidos en la encuesta de ocupación hotelera de Hosbec, un 33,4% de las habitaciones de hotel disponibles en Benidorm han sido ocupadas, frente al 84,2% alcanzado el año 2019.
Cambia la tendencia en la estancia de los viajeros acortándose en 1,8 días, casi dos días menos que en 2019 debido, sobre todo, al aumento de las escapadas de fin de semana.

Argentina recupera su impresionante Tren a las Nubes en la provincia de Salta

Redacción

Es, sin duda, de las experiencias viajeras más especiales del mundo. El famoso Tren a las Nubes, ubicado en la provincia argentina de Salta, se ha puesto de nuevo en marcha para realizar su emblemático recorrido por impresionantes paisajes del norte de Argentina en un viaje con altura.
Subimos a bordo del tercer tren más alto del mundo ya que alcanza los 4.220 metros sobre el nivel del mar durante su paso por el Viaducto La Polvorilla, con una panorámica que nos deja sin respiración.
El tren es un atractivo para turistas de todas las nacionalidades por la variedad de imágenes y vistas desde las nubes que se pueden obtener durante el trayecto. Además, se aprecian obras de ingeniería importantes del siglo pasado.

150 kilómetros de viaje desde la ciudad de Salta, Lugares y Más


Las sensaciones del paseo se combinan con los relatos y experiencias para conocer la historia de la construcción ferroviaria que inició en 1920 por el Ingeniero Richard Fontain Maury y que desde 1972 es una opción turística de primer orden.
El Tren a las Nubes combina unos 150 kilómetros de viaje desde la ciudad de Salta hasta San Antonio de los Cobres, a 3.700 metros sobre el nivel del mar, con otros 20 en tren desde ese pueblo hasta el viaducto La Polvorilla, a 4.220 msnm y a 60 metros de altura sobre la original Ruta 40. No te lo puedes perder.

El secreto mejor guardado de la provincia de Málaga: Frigiliana

Redacción

En la zona más oriental de la comarca malagueña de la Axarquía, en el Parque Natural de las Sierras de Almijara, Tejeda y Alhama, se descubre, asomada al Mediterráneo, la Villa de Frigiliana, con una población aproximada de 3.000 habitantes. A trescientos metros sobre el nivel del mar y con un microclima subtropical, surge, como despertando del pasado, su elogiado y premiado Casco Histórico, de herencia morisca, donde las calles estrechas, sinuosas y empinadas, los pasadizos, adarves y revellines forman un singular entramado urbano de pequeñas casas que se encaraman unas sobre otras.

El primer premio de embellecimiento de los pueblos de España, obtenido en 1982, fue seguramente el punto de partida para establecer a Frigiliana como destino turístico. Desde entonces se han venido cuidando y potenciado todos los atractivos del municipio, poniendo en valor como reclamo para el turista no solo su único casco antiguo, sino también otros elementos que unidos a éste han hecho de Frigiliana uno de los destinos más demandados dentro de la provincia.
Su ubicación geográfica, en pleno parque Natural y a cinco minutos de la costa, las fiestas y tradiciones, con el Festival 3 Culturas a la cabeza, la gastronomía, con una cocina autóctona en la que la miel de caña es la protagonista, su elogiado casco antiguo, y un clima excepcional durante todo el año, entre otros atractivos, han tenido como consecuencia que el destino Frigiliana sea cada vez más visitado.

Sus calles se llenan de encanto con el reflejo del sol, Lugares y Más

¿Qué visitar?

Frigiliana y su entorno natural ofrecen al turista un lugar ideal para pasar sus vacaciones, ya sea en forma de un fugaz fin de semana, en el que escaparse del mundanal ruido para sumergirse en la tranquilidad de sus calles, o para estancias más largas, en las que su ubicación privilegiada le permitirá disfrutar de un entorno completamente rural y tranquilo, con las ventajas de estar perfectamente comunicada con grandes centros de población donde ampliar la oferta de ocio y cultura en cualquier época del año.

No obstante, muy especialmente en época estival, la oferta festiva, lúdica y cultural en Frigiliana es amplia, sobretodo en agosto con el multitudinario Festival Frigiliana 3 Culturas, en el que decenas de miles de personas se congregan en Frigiliana durante la celebración del mismo.
Le recomendamos encarecidamente que se sumerja por su casco histórico, muy especialmente por la noche, momentos en los que pasear por sus empinadas calles le transportará, literalmente, a tiempos pasados, en los que apenas oirá el murmullo de algunos vecinos reunidos en la calle, olvidándose por completo del mundo que hay fuera.
No olvidaremos recomendarle que conozca el entorno natural, en el que podrá disfrutar de parajes realmente bellos, siguiendo alguna de las rutas que de forma oficial le entregarán en la Oficina de Turismo, ni, por supuesto, que conozca un poco más de sus fiestas y tradiciones.

Declarado uno de los pueblos Bonitos de España, Lugares y Más

Casco histórico

El conocido como Barribarto le deslumbrará de día por el reflejo del sol en sus siempre impolutas y encaladas fachadas, mientras que por la noche se verá inmerso en un ambiente silencioso, tan sólo roto esporádicamente por las charlas de algunos vecinos en los revellines de sus casas, o el movimiento de algunos turistas que aprovechan estas horas para conocer el casco antiguo.
En la actualidad el Casco Histórico de Frigiliana ha sido declarado como Conjunto Histórico Artístico, y es el verdadero símbolo representativo de Frigiliana.
Las casas del Barribarto son un claro ejemplo de la arquitectura popular que es base del caserío actual, con alturas adaptadas al terreno, yuxtaposición como conjunto, sencillez exterior, estructuras de crujías, etc. No hay un trazado urbano premeditado, sino grandes manzanas comunicadas por calles en recodo.
Uno de los tramos que mejor ejemplifica este principio de la ciudad hispanomusulmana es el punto en que calle Hernando el Darra desemboca en Travesía y enlaza con calle Amargura y ésta con calle Alta hasta dar a parar a calle Zacatín, para finalizar en las traseras de la iglesia de San Antonio.
Los adarves son testimonio del urbanismo andalusí, éstos dan acceso a las casas que no tienen entrada directa desde las calles o necesitan una segunda puerta. La mayor parte de las veces es un pasillo o recodo que no permite más que acceder a un rellano que antecede a las entradas de las casas que convergen en ese espacio, aunque actualmente algunos de ellos se han convertido en pasajes al haber sido derribadas alguna de las casas a las que daba acceso para comunicar dos calles.
En Frigiliana se conservan algunos como los de calle Zacatín, el del Túnel, del Señor, la Huerta, de la Amargura, del Peñón, del Batanero, del Torreón, del Cura Soto, del Corralón y del Inquisidor.
De la que fuera alquería de Frigiliana sólo nos ha llegado lo más privado de su organización del espacio urbano, las casas y los adarves, nada de sus edificios públicos y de uso comunitario, como baños, mezquitas, zaouias, etc., los cuales, aunque no debieron ser de gran entidad, sí que debieron existir.

Museo Arqueológico

Inaugurado en diciembre de 2009, el Museo Arqueológico de Frigiliana fué en su momento el primer museo arqueológico de la Axarquía. Para que el museo fuera un hecho se remodelaron y adecuaron las instalaciones de la Casa del Apero, edificio del siglo XVII, que es en sí misma una pieza del museo y una muestra de las posibilidades de la arquitectura de Frigiliana.
El MAF está dentro de la red andaluza y española de museos. Tiene una superficie de 400 m2, y en sus salas el visitante podrá hacer un recorrido por la historia de Frigiliana, desde el Neolítico hasta nuestros días.
Hay expuestas un total de 125 piezas, todas ellas encontradas en Frigiliana, y están expuestas de forma cronológica para facilitar la comprensión del visitante.
De entre los restos expuestos cabe destacar el cráneo de un niño, datado en el Neolítico, entre los años 4000 y 5000 a.C. y que fue encontrado en la cueva de los Murciélagos. Muy interesante es también una daga morisca del siglo XVI, encontrada en el fuerte y quizás utilizada para cercenar la vida de algún cristiano durante la batalla del Peñón. Especialmente singulares son las vasijas fenicias halladas en el Cerrillo de las Sombras, tanto por su buen estado de conservación, como por sus características y diseño. El logo del museo es, de hecho, uno de los dibujos que aparecen en una de las vasijas.

Jardín Botánico

La idea desarrollada en este jardín es reunir una muestra de plantas que han sido útiles a los habitantes de Frigiliana a lo largo de los últimos siglos, bien sea para la alimentación, como para usos curativos, cesteriá, fábricación de calzado, industria de la seda (que alcanzó su máximo desarrollo en época musulmana),fábricación de papel o perfumes, etc.

Mucho más

En su visita a Frigiliana encontrará los restos que la rica historia ha dejado en forma de monumentos que aún hoy permanecen como parte natural de las calles, el Ingenio, en la actualidad única fábrica de miel de caña en Europa, la Fuente Vieja, la Ermita de Ecce Homo, Los Reales Pósitos o el Torreón son algunos de los ejemplos de los monumentos que encontrará en su paseo por el casco histórico de Frigiliana, de estilo mudéjar, y el más galardonado de la comarca de la Axarquía.
La cocina tradicional de la Axarquía tiene en Frigiliana un referente de primera magnitud. Los productos naturales de la tierra: miel de caña, el aceite de oliva virgen, los ricos caldos moscateles de sus viñedos y las verduras frescas de sus huertas, conforman una de las cocinas más singulares de la provincia. Destacan platos tan exquisitos y peculiares como los elaborados tomando como base la carne del choto. Se prepara frito, bien al ajillo o con variedad de salsas, siendo una de las más exquisitas la salsa de almendras.

Los potajes tan propios de la cocina axarqueña alcanzan en Frigiliana multitud de variantes locales que los diferencian de los del resto de la comarca. De esta forma, potajes como el de coles, el de hinojos o el de Semana Santa, éste último, a base de bacalao junto con las tortillas de huevo y harina mojados en miel de caña, se considera el típico menú de vigilia propio de la celebración religiosa a la que debe su nombre.
Las clásicas y típicas migas a base de pan y harina de maíz acompañadas de pescado fresco del Mediterráneo, hortalizas o chorizo y morcilla para los más osados, pueden degustarse en los establecimientos hosteleros de Frigiliana durante todo el año, aunque para los vecinos de la villa es costumbre generalizada de consumirlas especialmente en días de lluvia.

Caminos Naturales: España en tren, coche, bici o caminando

Ian Doalto

Caminos Naturales es una aplicación desarrollada en 2015 por TRAGSATEC a petición del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Cuenta con tan solo 5000 descargas y una valoración de 3’5 en la Play Store.

Caminos Naturales fue un proyecto iniciado en 1993 con el objetivo de dar a conocer a la población un sistema nuevo de turismo alternativo que aporte una experiencia deportiva y cultural en contacto con la Naturaleza. El proyecto toma origen sobre una antigua vía de ferrocarril que iría de Toledo a Badajoz que se dejó de emplear, tras esto se emprendió un proyecto de renovación e implementación de trenes sobre esas vías y simultáneamente un proyecto de renovación de rutas rurales.

El paisaje natural de España ofrece un sinfín de posibilidades, Lugares y Más

Este proyecto cuenta ya con 10.200 kilómetros construidos, 1.500 km sobre antiguas rutas de ferrocarril y más de 150 itinerarios a realizar por toda España. La aplicación cuenta con esos más de 150 itinerarios, la mayoría son a realizar en coche o tren pero 17 de ellos están pensados para realizar a pie, bicicleta o caballo. Caminos Naturales ofrece distintas formas de buscar tus rutas y senderos, tienes a tu disposición una lista con buscador y filtro en el que puedes encontrar todos los senderos y descargarlos, los puedes buscar también empleando el mapa nacional y seleccionando las rutas más cercanas a tu posición. Tras descargar la información de la ruta que queremos realizar se añade a nuestra selección de Itinerarios donde aparecerán todos los caminos de los que hayamos descargado información.
La información de la que dispone la aplicación de cada ruta es el recorrido a realizar y un mapa con soporte de Google Maps de cómo realizar la ruta, una introducción de la historia del sendero y los cambios que ha sufrido conforme al paso del tiempo, unos gráficos del relieve y la altitud, archivos multimedia como fotos o vídeos del camino e información de lugares emblemáticos que podemos encontrar a lo largo de la ruta. En algunos itinerarios contamos con una sección de Avifauna que indica en qué puntos del recorrido podemos encontrar distintas especies de aves autóctonas de la zona. En 2016 se implementó un sistema de Realidad Aumentada con el que empleando tu posición actual y la cámara del móvil puedes ver en la pantalla resaltados los puntos de interés más cercano a ti y la información más relevante de cada uno de ellos.

Tras instalar esta aplicación comencé a mirar rutas que podían interesarme, rutas cerca de mi o algunas muy llamativas y me descargue la información de varias de ellas, este sistema de buscar las rutas y luego tener que instalar la información a parte me pareció bastante molesta, antes de instalar la información solo te deja ver el nombre del recorrido, su duración y donde se encuentra, no te deja ver fotos o información antes y eso retrasa mucho la búsqueda, a mi personalmente no me ha ocurrido ningún problema con la descarga de información de cada ruta dentro de la aplicación, que es de lo que la mayoría de reseñas de la Play Store apuntan que falla. El número de caminos dentro del programa me parece excelente y un muy buen trabajo realizado por parte del Ministerio, pero echo en falta más recorridos que opten por el senderismo antes que ir en coche o en tren ya que creo que mantienen más contacto con la naturaleza en ese tipo de recorridos. Pero me parece una aplicación sencilla y fácil con muy buenas ideas y herramientas y la recomendaría.