Esta semana el equipo de #LugaresyMás, con David Agüera a la cabeza, viaja hasta la Costa Blanca. Estamos en Altea (Alicante) donde se celebran las IV Jornadas Gastronómicas Fogones de Cantabria y charlamos con el chef Vicente Orozco. Además viajamos hasta Perú con Carlos Sobera y descubrimos Vietnam con José María Benito
Desde este viernes y hasta el próximo
domingo 29 de Enero se celebran en el Restaurante El Cantó del
Palasiet de Altea (Alicante) las “IV Jornadas Gastronómicas
Fogones de Cantabria” de la mano del conocido chef Vicente Orozco.
Un evento que se presentaba con la presencia del propio cocinero, el
concejal de Comercio de Altea, Miguel de la Hoz y el director de la
revista Lugares y Más, David Agüera.
Los asistentes podrán degustar un menú
con sabor cántabro 100% que arrancará con una Degustación de
bienbenida Gin Premium “Rain”con toque salado. Una ginebra
que llega desde el Valle de Cabuérniga y que está destilada con
agua de lluvia de esa zona de Cantabria.
El menú cuenta con unos entrantes que
se inician con una Tabla de “Quesucos de Cantabria” para
continuar con un Pastel de Cabracho y pescados del Cantábrico.
Los comensales continuarán su viaje
gastronómico con unas Almejas a la marinera al estilo de Pedreña
que darán paso a un Borono tradicional de Cantabria con corona
de espuma e leche.
Tras los entrantes llega uno de los
platos fuertes de las jornadas con unas Alubias con Venado al
estilo Montañés, típico plato de esta época del año en esa
zona del norte de España. Tras la degustación de las alubias
llegará el turno de la Costilla de Vaca Tudanca sobre lecho de
patatas.
El momento dulce del menú llegará con
el postre y una Corbata deUnquera con helado de chocolate
y espuma de crema de orujo. Un gustazo para los sentidos.
Las jornadas estarán regadas con un
Vino Blanco Viñamar Pago, Casa del Blanco D.O. Costa de Cantabria y
un Vino Tinto Lusía Roble Mencía, Bodegas Cayo.
Las “IV Jornadas Gastronómicas
Fogones de Cantabria” cuentan con la colaboración de la Concejalía
de Comercio del Ayuntamiento de Altea y la Resvista Lugares y Más. Y
están organizadas por Peak Seeker Spain.
En Cantabria con sus 220 kilómetros de costa, sus ríos que desembocan en las tres vertientes Cantábrica, Atlántica y Mediterránea, uno de los embalses más grandes de España, una bahía incluida entre las más bonitas del mundo, siete balnearios con las mejores aguas termales y una marisma con más de 6.500 hectáreas que es el humedal de mayor importancia, en lo que a aves acuáticas se refiere, del norte de España, los planes con el agua como protagonista son obligatorios.
Por esa razón, aquí tienes propuestas para disfrutar del agua en la región, perfectos para todos los gustos y edades y para todas las épocas del año. Descenso en canoa por un río, recorrer en barco o bucear en la bahía, kitesurf en un embalse, surf en una playa, relajarse con las aguas termales de un balneario o disfrutar con la observación de aves en una marisma…
Rafting en los ríos
Vamos a comenzar nuestro recorrido con planes en los ríos de la región. Cantabria tiene en el Ebro, el Deva, el Nansa, el Saja, el Besaya, el Pas, el Miera, el Asón y el Agüera entre sus principales ríos. En ellos son muchas las actividades que puedes realizar, pero destacan el rafting, descendiendo en una lancha neumática las aguas bravas de estos caudales de agua; o el descenso de barrancos, que consiste en progresar por cañones, barrancos o ríos de montaña, a pie, nadando y sorteando las diferentes dificultades que encontramos en el descenso, o el hidrospeed, que trata de navegar por un río de aguas bravas sobre un “Hidro”, una tabla flotante hidrodinámica. Pero no todas las actividades en ríos son solo aptas para unos pocos. También puedes hacer descensos en canoa, SUP, Piragüismo o, por supuesto, pesca, todo ellos planes ideales para todas las edades.
Actividades para todos los gustos, Lugares y Más
Algunas de esas actividades las podremos disfrutar también en el Embalse del Ebro, uno de los más grande de España. En concreto es el lugar perfecto para practicar Kitesurf, un deporte de deslizamiento que consiste en el uso de una cometa de tracción que tira del deportista por cuatro o cinco líneas, y se sujetan al cuerpo mediante un arnés, permitiendo deslizarse sobre el agua mediante una tabla.
Llega el momento del Windsurf
El Windsurf será nuestra segunda opción, una modalidad del deporte a vela que consiste en desplazarse sobre el agua con una tabla y una vela. Pero como en el caso de los ríos, existen opciones más apetecibles para el público general, como un agradable paseo en canoa, totalmente recomendable en este entorno idílico.
En esta lista de planes “acuáticos” no podemos olvidar nuestro Mar Cantábrico, que baña 220 kilómetros de la costa de Cantabria, y permite disfrutar de más de 90 playas. Uno de los planes más habituales y para los que tenemos las mejores playas del mundo, si tenemos en cuenta que tenemos 4 zonas declaradas reservas de surf, una de ellas la primera de Europa, es evidentemente el surf. De hecho, nuestras playas están declaradas como las mejores de España para practicar este deporte. Pero sus modalidades de SUP, bodyboard, longboard, kitesurf, kayaksurf o windsurf, también encuentran en esta costa el lugar idóneo para disfrutar del deporte y la diversión en el agua a lo grande. Los aún más atrevidos podrán introducirse en el mundo del buceo, del snorkel, de la pesca, o simplemente darse un buen baño de olas en las playas, e incluso pasear por la orilla con el mar acariciando nuestras piernas.
Un lujo para los sentidos y el deporte, Lugares y Más
Y los balnearios…
Lo mejor de tener tanta variedad, es que el agua también es perfecta para el relax. Cantabria ofrece magníficas aguas termales con los siete balnearios, que dan buena fe de ello. Trasmiera, Liébana, Valles Pasiegos, Campoo o Besaya son las comarcas en las que encontrarás estas instalaciones, adecuadas, cada una de ellas, debido al poder curativo de sus aguas, a la necesidad que cada uno tenga.
El Balneario de la Hermida es uno de los más conocidos, Lugares y Más
Observatorio de aves
Terminamos este recorrido de planes por el agua en Cantabria, con una actividad completamente diferente al resto. Os proponemos observar aves en las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel. Y es que este parque natural constituye el conjunto de zonas húmedas de mayor importancia para las aves acuáticas del norte de la península Ibérica, tanto para la invernada como para la migración de numerosas especies del norte y centro del continente hacia tierras más cálidas.
Aunque se pueden observar aves a lo largo de todo el año, los meses más interesantes son agosto y septiembre con la llegada de garzas y limícolas; octubre y noviembre con la llegada de los primeros gansos y patos y finales de diciembre y principios de enero, ya que ésta es la época de mayor concentración de aves en el parque. De hecho, en ese momento del año, pueden llegar a convivir 20.000 aves de 50 especies diferentes en este entorno.
Las aves son las grandes protagonistas, Lugares y Más
Finalizadas las «II Jornadas Gastronómicas Fogones de Cantabria – Cuina Alicantina», presentamos el plato ganador del menú presentado por el chef Enrique Pérez Malagón del restaurante La Cartería, ( Cartes, Cantabria ) en el restaurante El cantó del Palasiet ( Altea, Alicante) como anfitrión, el Chef Vicente Orozco.
En esta ocasión el plato ganador ha sido la Merluza de pincho del cantábrico con salsa marinera, rellena de centollo, en segundo lugar la Olla ferroviaria de patatas con magano y como no el sabor de Cantabria concentrado en la Tosta de sobao pasiego, crema de quesucos y anchoa del cantábrico en tercer lugar.
3º plato ganador de la jornadas, Lugares y Más
El Chef Enrique Pérez Malagón, nombrado Bib Gourmand 2021 por la guía Michelín, ha dejado la huella de la gastronomía cántabra en Altea, como ya hizo el gran chef Vicente Orozco, en el comienzo de las jornadas en Cantabria, abanderando un menú muy alteano, llevando sabores típicos del mediterráneo a tierras cántabras.
Llega la celebración de la segunda parte de las «II Jornadas Gastronómicas Fogones de Cantabria – Cuina Alicantina» en el restaurante El Cantó del Palasiet ( Altea ), el encargado de llevar a esta región alicantina toda la calidad y los sabores de la cocina cántabra es el Chef Enrique Pérez Malagón (La Cartería), nombrado Big Gourmand 2021 de la Guía Michelin y que con una cuidada cocina de autor llevará los sabores tradicionales de Cantabria a la la villa blanca de Alicante (Altea) del 4 al 7 de Noviembre.
El menú recoge una muestra de la gastronomía cántabra y como ya anunciábamos en #LugaresyMás los comensales participan activamente votando el plato estrella de las jornadas como ya se hizo en Cantabria.. Como ya ocurrió en las anteriores jornadas, se celebrará un Showcooking a mano de los dos grandes Chefs Vicente Orozco y Enrique Pérez Malagón, Patrocinado por el Ayuntamiento de Altea, una gran oportunidad de ver en directo y degustar una muestra de su trabajo.
Showcooking de los chefs Vicente Orozco y Enrique Pérez Malagón, Lugares y Más
Una experiencia única que comenzará con una Tosta de sobao pasiego, con una crema de quesucos y anchoa de Cantabria. A continuación el chef cántabro ha recogido uno de los platos más típicos de Cantabria en un bocado, el Buñuelo de Cocido Monta´ñés. Continuará con una Ensalada de picaña, higos y queso curado de oveja. Una muestra del sabor del mar cantábrico en forma de Olla ferrroviaria de patatas y magano.
Seguiremos degustando una Merluza de pincho del cantábrico en salsa marinera. Continuamos la degustación con la Costilla de vaca Tudanca y boletus, la raza Tudanca es autóctona de Cantabria.
Costilla de vaca Tudanca y boletus
Y llegamos al postre con un Lazo de hojaldre de Reinosa, galleta campurriana y crema de limón de Novales. Finalizamos la experiencia con la Quesada pasiega y rosquillas de anís de San Cipriano que acompañaran el café. Las bodegas que nos acompañaran en las jornadas, serán un vino blanco del Asón (Bodega Vidular ), de la tierra Costa de Cantabria y un vino tinto Ángel Moreno ( Bodegas sierra del Oso ), de la tierra de Liébana. Tenemos 4 días para degustar unas jornadas únicas… ¡A disfrutar!
Éxito rotundo de las “II Jornadas Gastronómicas Fogones de Cantabria – Cuina Alicantina “ en el Restaurante La Cartería (Cantabria) de la mano de los cocineros Vicente Orozco y Enrique Pérez Malagón. El chef del Restaurante El Cantó del Palasiet de Altea (Alicante) fue el encargado de confeccionar un menú que llevaba al norte de España todo el sabor del Mediterráneo. Como ya les contamos en #LugaresyMás este año las jornadas querían dar más protagonismo a los comensales y ellos han elegido el plató estrella de las mismas. Algo que ocurrirá también en Altea (Alicante) a partir del próximo 4 de noviembre.
En esta ocasión los comensales han votado mayoritariamente la Degustación de paella de mussoleta con coliflor y garrofó como plato estrella de las jornadas. Una propuesta muy alicantina que ha triunfado entre los clientes cántabros. Muy cerca del oro, en segunda posición, se ha quedado La Coca de queso de la Nucia de cuajo vegetal con mermelada de níspero Golden de la zona del Barranquet de Altea que ha conquistado los paladares de los comensales.
La Fabiola ha sido otro de los triunfadores de las Jornadas, Lugares y Más
Recordemos que esta primera parte de “II Jornadas Gastronómicas Fogones de Cantabria – Cuina Alicantina“ ha contado con una masiva participación de clientes, autoridades de otros municipios de Cantabria, periodistas, youtubers…
A partir del próximo 4 de noviembre las jornadas celebrarán su segunda parte con la propuesta cántabra que lleva Enrique Pérez Malagón al Restaurante El Cantó del Palasiet de Altea (Alicante) Esta semana conoceremos el cartel anunciador y el menú de las mismas.
Este jueves 21 de octubre en el Restaurante La Cartería de Cartes (Cantabria) arrancan las “II Jornadas Gastronómicas Fogones de Cantabria – Cuina Alicantina “ de la mano de los cocineros Vicente Orozco y Enrique Pérez Malagón. El chef del Restaurante El Cantó del Palasiet de Altea (Alicante) ha sido el encargado de confeccionar un menú que llevará al norte de España todo el sabor del Mediterráneo. Este año las jornadas, que se prevé completen el aforo al 100%, quieren dar más protagonismo a los comensales y serán ellos quienes elijan el plató estrella de las mismas. Tanto en Cantabria como en Alicante “Lugares y Más” entregará un galardón a los restaurantes con el plato más votado por los clientes.
Recordemos que arrancaremos degustando Pan y Sobrasada del Cantó del Palasiet para iniciar las jornadas. Posteriormente nos sorprenderemos con el juego de sabores que nos ofrece La Coca de queso de la Nucia de cuajo vegetal con mermelada de níspero Golden de la zona del Barranquet de Altea. Una auténtica delicia.
Vicente Orozco y Enrique Pérez Malagón en un showcooking, Lugares y Más
Para continuar el chef alicantino ha preparado una Degustación de paella de mussoleta con coliflor y garrofó al que seguirá Tomate en tres texturas con salazones típicos regado con “oli del Florent” (tomate fresco, tomate en salmuera y tomate confitado; mojama de atún, hueva de maruca, pulpo seco y budellet ”tripa de atún en salazón”).
El mar tendrá mucho protagonismo con el Lomo de lechola en escabeche con zanahoria y limón confitado y con la Cigala gratinada con espuma de “Allioli” con polvo de aceitunas maduras al aroma de tomillo.
También la tradición de la montaña alicantina estará presente en Cantabria con la Olleta de blat típica de la Vall de Guadalest al estilo del Cantó.
La Fabiola es un postre típico de la cocina de Altea, Lugares y Más
Para finalizar disfrutaremos de dulces típicos de las marinas como la Fabiola de coco emborrachada con almíbar de brandy, sobre confitura de calabaza y gajos de higos de verdal de nuestra propia huerta y Pastissos de anîs rellenos de boniato para acompañar el café.
Todo ello regado con dos magníficos caldos. Un Vino Blanco deNines Alarcón Viognier Orgánico Selección D.T. Alicante y un Vino Tinto Niu Ecológico de Mas de Sella D.T. Alicante.
¡Aviso a los viajeros! Si, si, a vosotros, a los que buscáis aprovechar los viajes al máximo, que no os conformáis y queréis lugares que os den mucho en poco tiempo, pues este lugar es Santillana del Mar. ¿Por qué? Pues es muy sencillo, esta preciosa villa encierra patrimonio de la humanidad, historia, cultura, arte, artesanía y todo eso en un ambiente mágico. Desde que ponemos los pies en Santillana del Mar nos inunda una sensación embriagadora, mires donde mires, estás rodeado de historia, arte, cultura… Es indudable la riqueza que posee esta villa y es que sin duda recoge “todos los encantos de Cantabria”. Vamos a recorrer cada uno de ellos en este viaje.
Altamira sigue siendo un reclamo cultural de primer nivel, Lugares y Más
El primero son Las cuevas de Altamira, reconocidas como la capilla Sixtina del arte rupestre, que data entre los años 35.000 y 11.000 a.C., descubriremos la réplica de la Neo Cueva inaugurada en 2001, que fue la solución para la conservación de las pinturas originales, actualmente un día a la semana, sólo para 5 afortunados que visiten el museo y que lo soliciten al comprar la entrada, entrarán en el sorteo de poder acceder a una experiencia tan única y actualmente al alcance de tan pocos que, los afortunados que al menos una vez hemos tenido la suerte de haberlas visitado, recomendamos no dejar pasar la oportunidad y participar, una cita tan exclusiva y emocionante que recordaréis de por vida.
Seguimos con el viaje con otro encanto, ahora toca ponerse calzado cómodo, y recorrer las calles adoquinadas del casco histórico de la villa, un viaje al Medievo cuya joya románica es la colegiata de Santillana, del s.XII y mientras llegamos a ella paseando, descubrimos más tesoros de esta época, entramos en la calle Santo Domingo y lo primero que nos encontramos es el palacio de Peredo Barreda, nos dirigimos a la Plaza Mayor en la que nos encontramos junto al Ayuntamiento, la Torre de Don Borja que alberga la Fundación Santillana, la Torre de Merino, la casa de Barreda-Bracho (Parador Nacional),y la Casa de las Águilas y la Parra. Mires donde mires todo es historia, no despegamos la vista de nuestro alrededor, de izquierda a derecha, de arriba a abajo, nada nos saca de nuestro paseo por el Medievo. Mientras seguimos nuestro recorrido hasta la Colegiata, seguimos encontrando encantos, museos como el Diocesano Regina Coeli, el de Jesús Otero y alguno tan sorprendente como el Museo de la Tortura.
Nuestra merienda no puede ser otra que el vaso de leche fresca con bizcocho, quesada o sobao, aunque lo típico de Santillana es con bizcocho, ya que hay un dicho que decía que “el que no bebiera un vasuco de leche y bizcocho, no se casaba.”
La Colegiata de Santillana es una referencia del Románico en España, Lugares y Más
El zoo que posee la villa es una atracción para todas las edades, bisontes, tigres blancos…. ¿Quién se resiste a esta oportunidad? Y para los que busquen un descanso, tomar el sol y bañarse en la playa, Santillana tiene una playa que enamora, Santa Justa su antigua ermita construida en una cavidad en el acantilado es una belleza que no te puedes perder. Es uno de esos destinos atemporales, cualquier época del año es perfecta para pasear por sus calles, hasta el 5 de enero, cuando sus calles se engalanan con la iluminación navideña y se inunda de ilusión y magia con el Auto Sacramental y la Cabalgata de Reyes, por eso está declarada fiesta de Interés Turístico Nacional. Lo dicho en Santillana encontraréis todos los encantos de Cantabria.
Cantabria, que el pasado verano lideró los rankings de ocupación y se convirtió en uno de los destinos preferidos, presenta en la feria un recorrido por todo el territorio a través de diez grandes bloques de productos que engloban la diversidad de propuestas que convierten a la región en un multidestino (surf; caminería/rutas; faros; patrimonio arquitectónico; gastronomía; turismo interior; turismo activo/espeleología; Patrimonio de la Humanidad; naturaleza y experiencias)
Bajo el lema «Cantabria +X descubrir», las fortalezas turísticas de la Comunidad se exhiben en un stand de 600 metros cuadrados con un nuevo diseño que reproduce una casona típica y adaptado para cumplir con toda las medidas preventivas anti-covid.
Para garantizar la máxima seguridad y en coherencia con la situación sanitaria actual, la Consejería de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio del Gobierno de Cantabria ha decidido no realizar presentaciones y actividades en esta edición, así como suprimir el bar y la presencia de informadores en mostradores.
San Vicente de la Barquera es uno de los destinos más visitados, Lugares y Más
A cambio se ha apostado por una versión más digital de contenidos, sustituyendo los folletos de papel por códigos QR y potenciado los mensajes dirigidos al visitante a través de audiovisuales.
En esta edición, se pondrá el estand al servicio de los profesionales turísticos de la región con el fin de potenciar la comercialización y los encuentros de trabajo de cara a reactivar el sector. Asimismo, también se suspende la celebración del Día de Cantabria que tradicionalmente se desarrollaba el viernes.
“Vamos a promocionar Cantabria de una forma diferente pero igual de efectiva, buscando el impacto visual y la tecnología como instrumento de apoyo”, ha subrayado el consejero de Industria y Turismo, Javier López Marcano.
López Marcano ha asegurado que se mostrarán todos los atractivos de Cantabria y que el Gobierno volcará todos los esfuerzos para “dejar el pabellón bien alto y conseguir que los visitantes de Fitur viajen a nuestra tierra”.
El titular de Turismo ha explicado que el estand del Gobierno de Cantabria “estará a disposición de nuestros profesionales, este año más que nunca porque lo necesitan”. Para ello se ha habilitado el Espacio Negocios con más superficie que en otras ediciones y con todas las comodidades y medidas para que se puedan celebrar encuentros y reuniones seguras.
El consejero, que ha recordado que el escaparate de Fitur y la trascendencia de esta feria son esenciales para los intereses del turismo cántabro, ha señalado que la circunstancias actuales harán que “la función de los que estemos presentes en el estand se duplique y seremos al mismo tiempo informadores y comerciales”.
López Marcano ha subrayado que el objetivo es atraer turismo y viajeros nacionales e internacionales todo el año. “El verano en Cantabria dura de junio a octubre y con ese mensaje queremos convencer a los viajeros que buscan experiencias y destinos no masificados y que cuenten con una oferta de turismo activo, cultural y de naturaleza que les permita disfrutar de una forma segura”.
“Éste también será un verano de precauciones para todos y en el que debe primar las responsabilidad, pero el compromiso del sector cántabro es el de ofrecer seguridad”, ha dicho, para añadir que, conforme avance la vacunación, “irán mejorando las cifras turísticas y los viajes y Cantabria es un destino muy especial para el otoño también”.
Su presencia en FITUR
El nuevo stand se ha conceptualizado como una casona cántabra, desde la distribución de los espacios que busca la amplitud en todas las zonas y que favorece la entrada y acogida de todos los visitantes, a los elementos visuales que recrean las fachadas y balconadas propias de los pueblos de Cantabria, pasando por una estructura arquitectónica que en conjunto permite al público ‘visitar’ la Comunidad desde Fitur.
Con esta recreación se ha buscado ofrecer una imagen de Cantabria como la tierra de la cercanía humana y geográfica: diversa, bella, cálida y segura. Un espacio que la representa desde esa promesa de cercanía y hospitalidad, desde la invitación a acoger al viajero en la gran casa que es Cantabria, de analizar las experiencias vividas y compartirlas creando una comunidad, una gran familia.
En la zona frontal del stand se hallan dos primeros volúmenes abiertos simulando la entrada a esa gran casa, decorados con típicas balconadas a ambos lados y complementados con elementos aéreos que simulan los tradicionales tejados a dos aguas y que en perspectiva también evocan la línea del horizonte montañoso de la Cordillera Cantábrica.
Esta entrada desemboca en la zona principal de todo el espacio, una gran plaza central en la que se desarrollará toda la actividad promocional y en la que se encuentran tres grandes pantallas que mostrarán la amplia oferta turística mediante vídeos temáticos.
Finalmente, tras la amplia zona central se ubica un edificio trasero que acoge en su interior los distintos espacios profesionales e institucionales y a la vez sirve de ‘escaparate’ de las distintas zonas y activos turísticos de la Comunidad, que están representados en fotografías de gran formato a lo largo de todas las paredes del volumen.
La oferta turística que define y une a las cuatro Comunidades del norte de España se promocionará en 2021 como “La Gran Ruta de la España Verde”. Un vídeo y un nuevo folleto integrarán los recursos comunes que caracterizan a Cantabria, Galicia, Asturias y País Vasco y darán a conocer los puntos fuertes del norte como destino: naturaleza, gastronomía, tradiciones, arquitectura y turismo deportivo.
“La Gran Ruta de la España Verde” busca potenciar los atractivos de los cuatro territorios de una forma conjunta y unificada, descubriendo de esta forma un gran viaje por el norte de España como un destino cargado de experiencias.
Entornos como los del Río Miño en Galicia son protagonistas, Lugares y Más
Los cuatro socios que integran la marca “España Verde-Green Spain” han mantenido una reunión telemática para aprobar el Plan Operativo con las acciones previstas para este año, entre ellas acciones online en los mercados prioritarios: Alemania, Reino Unido, Italia, Francia; presentaciones virtuales y acciones presenciales con viajes de familiarización (famtrip) con el mercado japonés y alemán. Asimismo, la promoción de España Verde también mantiene la intención de estar presente en Estados Unidos y Corea, además de seguir incidiendo en la promoción nacional, en estos primeros meses, mientras continúa la situación actual marcada por la pandemia del coronavirus.