Cantabria se defiende como «destino seguro y de naturaleza» en FITUR 2021

Redacción

Cantabria, que el pasado verano lideró los rankings de ocupación y se convirtió en uno de los destinos preferidos, presenta en la feria un recorrido por todo el territorio a través de diez grandes bloques de productos que engloban la diversidad de propuestas que convierten a la región en un multidestino (surf; caminería/rutas; faros; patrimonio arquitectónico; gastronomía; turismo interior; turismo activo/espeleología; Patrimonio de la Humanidad; naturaleza y experiencias)

Bajo el lema «Cantabria +X descubrir», las fortalezas turísticas de la Comunidad se exhiben en un stand de 600 metros cuadrados con un nuevo diseño que reproduce una casona típica y adaptado para cumplir con toda las medidas preventivas anti-covid.

Para garantizar la máxima seguridad y en coherencia con la situación sanitaria actual, la Consejería de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio del Gobierno de Cantabria ha decidido no realizar presentaciones y actividades en esta edición, así como suprimir el bar y la presencia de informadores en mostradores.

San Vicente de la Barquera es uno de los destinos más visitados, Lugares y Más

A cambio se ha apostado por una versión más digital de contenidos, sustituyendo los folletos de papel por códigos QR y potenciado los mensajes dirigidos al visitante a través de audiovisuales.

En esta edición, se pondrá el estand al servicio de los profesionales turísticos de la región con el fin de potenciar la comercialización y los encuentros de trabajo de cara a reactivar el sector. Asimismo, también se suspende la celebración del Día de Cantabria que tradicionalmente se desarrollaba el viernes.

“Vamos a promocionar Cantabria de una forma diferente pero igual de efectiva, buscando el impacto visual y la tecnología como instrumento de apoyo”, ha subrayado el consejero de Industria y Turismo, Javier López Marcano.

López Marcano ha asegurado que se mostrarán todos los atractivos de Cantabria y que el Gobierno volcará todos los esfuerzos para “dejar el pabellón bien alto y conseguir que los visitantes de Fitur viajen a nuestra tierra”.

El titular de Turismo ha explicado que el estand del Gobierno de Cantabria “estará a disposición de nuestros profesionales, este año más que nunca porque lo necesitan”. Para ello se ha habilitado el Espacio Negocios con más superficie que en otras ediciones y con todas las comodidades y medidas para que se puedan celebrar encuentros y reuniones seguras.

El consejero, que ha recordado que el escaparate de Fitur y la trascendencia de esta feria son esenciales para los intereses del turismo cántabro, ha señalado que la circunstancias actuales harán que “la función de los que estemos presentes en el estand se duplique y seremos al mismo tiempo informadores y comerciales”.

López Marcano ha subrayado que el objetivo es atraer turismo y viajeros nacionales e internacionales todo el año. “El verano en Cantabria dura de junio a octubre y con ese mensaje queremos convencer a los viajeros que buscan experiencias y destinos no masificados y que cuenten con una oferta de turismo activo, cultural y de naturaleza que les permita disfrutar de una forma segura”.

“Éste también será un verano de precauciones para todos y en el que debe primar las responsabilidad, pero el compromiso del sector cántabro es el de ofrecer seguridad”, ha dicho, para añadir que, conforme avance la vacunación, “irán mejorando las cifras turísticas y los viajes y Cantabria es un destino muy especial para el otoño también”.

Su presencia en FITUR

El nuevo stand se ha conceptualizado como una casona cántabra, desde la distribución de los espacios que busca la amplitud en todas las zonas y que favorece la entrada y acogida de todos los visitantes, a los elementos visuales que recrean las fachadas y balconadas propias de los pueblos de Cantabria, pasando por una estructura arquitectónica que en conjunto permite al público ‘visitar’ la Comunidad desde Fitur.

Con esta recreación se ha buscado ofrecer una imagen de Cantabria como la tierra de la cercanía humana y geográfica: diversa, bella, cálida y segura. Un espacio que la representa desde esa promesa de cercanía y hospitalidad, desde la invitación a acoger al viajero en la gran casa que es Cantabria, de analizar las experiencias vividas y compartirlas creando una comunidad, una gran familia.

En la zona frontal del stand se hallan dos primeros volúmenes abiertos simulando la entrada a esa gran casa, decorados con típicas balconadas a ambos lados y complementados con elementos aéreos que simulan los tradicionales tejados a dos aguas y que en perspectiva también evocan la línea del horizonte montañoso de la Cordillera Cantábrica.

Esta entrada desemboca en la zona principal de todo el espacio, una gran plaza central en la que se desarrollará toda la actividad promocional y en la que se encuentran tres grandes pantallas que mostrarán la amplia oferta turística mediante vídeos temáticos.

Finalmente, tras la amplia zona central se ubica un edificio trasero que acoge en su interior los distintos espacios profesionales e institucionales y a la vez sirve de ‘escaparate’ de las distintas zonas y activos turísticos de la Comunidad, que están representados en fotografías de gran formato a lo largo de todas las paredes del volumen.

21 países participan desde hoy en FITUR MICE con más de 2000 encuentros

Redacción

La edición más esperada de FITUR arrancará motores con FITUR MICE, que convoca a los profesionales del turismo de reuniones, incentivos, congresos y eventos los días 17 al 19 de mayo en IFEMA MADRID. FITUR MICE comenzará dos días antes de la inauguración de FITUR “Especial Recuperación Turismo”, que se celebrará del 19 al 23 del mismo mes, y ofrecerá entre sus diferentes contenidos un punto estratégico para el encuentro entre la oferta y la demanda especializadas en este segmento clave para la dinamización de la industria turística en el ámbito global.

La sección FITUR MICE que, como cada año, contará con la colaboración de MITM Events, empresa especializada en la organización de eventos B2B para la industria MICE, y el apoyo de la red de Delegaciones de IFEMA en el mundo, ofrecerá un espacio propio, para la celebración de estas reuniones en un ambiente exclusivamente profesional orientado a establecer contactos eficientes y generar negocio.

Más de 2000 citas en las horas previas al arranque de la feria, Lugares y Más

El programa de reuniones ofrece a los expositores participantes una agenda de citas pre-establecidas con directivos de empresas, rigurosamente seleccionados en base a criterios que valorarán el alto potencial de negocio y decisión de compra. Y se completará con un programa de networking integrado por la celebración de diferentes actos sociales que permitirán ampliar contactos y reforzar vínculos entre los participantes.

Reuniones de trabajo

FITUR MICE dará comienzo con una recepción en el Hotel Wellington, ofrecida por el Madrid CVB, con la que se iniciará la actual edición y se dará la bienvenida a los más de 100 participantes de 21 países. A lo largo de estas jornadas se llevarán a cabo más de 2.000 citas pre-establecidas, además de las generadas durante el programa de networking. Los 56 compradores participantes han sido seleccionados de entre 435 registros recibidos. Conforman este selecto grupo, organizadores de eventos y congresos, agencias de incentivos y compradores corporativos.

FITUR MICE finalizará con una cena de clausura ofrecida por la Comunidad de Madrid, que se celebrará en el Hotel VP Plaza de España.

Por segundo año consecutivo, Madrid ha sido reconocido como destino de referencia para la organización de encuentros profesionales. La capital acaba de recibir el Premio al Mejor Destino MICE (Meetings, Incentives, Conferences and Exhibitions) de Europa en la primera edición de los World MICE Awards.

Ámbar, semáforo Covid, para España

Tamara Cotero

El ministro de transportes Grant Sharps ha comunicado el pasado viernes la lista de países integrados en el semáforo Covid para regular los viajes internacionales del Reino Unido, España ha sido incluida en la categoría ámbar, esta lista se revisará cada tres semanas. Por lo que según la ministra Reyes Maroto «la inclusión de España en la categoría ‘ámbar’ del sistema de semáforo anunciado por el Reino Unido no tiene un impacto inmediato en la llegada de turistas británicos a nuestro país, dado que, a día de hoy, siguen vigentes en nuestro país las restricciones a los viajes no esenciales desde Reino Unido, como consecuencia de la recomendación 2020/912 del Consejo de la UE».

En total, se han agregado 12 países y territorios a la lista verde. Algunos de estos incluyen: Portugal, incluidas las Azores y Madeira; Australia; Nueva Zelanda; Singapur; Brunei; Islandia; Islas Faroe; Gibraltar; Islas Malvinas; e Israel (incluyendo Jerusalén).
Semáforo Verde, requisitos para viajar a destinos de esta categoría:
– Sin cuarentena al regreso
– Test negativo antes de regresar
– PCR dos días después de haber regresado En la lista ámbar se encuentran España, Francia, Grecia, Alemania, Italia, USA, entre otros destinos populares para los viajeros del Reino Unido.
Semáforo Ámbar requisitos para viajar:
– 10 días de autoconfinamiento en casa al regreso
– Test negativo antes de regresar
– Dos PCR al regreso en el segundo y octavo día
Turquía pasará a lista roja a partir del 12 de mayo. Lo mismo sucederá con las Maldivas y Nepal, Seychelles o Canadá son otros destinos ya incluidos en esta categoría.
Semáforo Rojo:
– 10 días de cuarentena en un hotel al regreso (coste de 1.750 libras esterlinas)
– Test negativo antes de regresar
– Dos PCR al regreso en el segundo y octavo día
A pesar de esta incursión en la lista la ministra Reyes Maroto asegura que “Nuestro objetivo es mantener el liderazgo de España en el turismo mundial y para ello abordaremos junto a la reactivación del sector las transformaciones necesarias para modernizar nuestro modelo turístico, con pilares basados en la sostenibilidad, la calidad, la seguridad y la digitalización como hoja de ruta”.

Se complica la llegada de británicos a las playas españolas, Lugares y Más


Según ha explicado la ministra, “para España es una prioridad garantizar una movilidad segura para restaurar la confianza en los viajes y reactivar el turismo internacional y la economía española en general”. Este lunes se ha conocido que Londres quiere que los británicos pasen sus vacaciones en la ciudad, esta es la campaña, Let’s Do London, que pretende que los londinenses disfruten de la capital durante sus vacaciones de verano. Se invertirán siete millones de libras, unos 8,11 millones de euros. A raíz de las continuas contradicciones del Gobierno británico, las declaraciones de sus portavoces diciendo algo hoy y todo lo contrario mañana, sus reiteradas llamadas a que los ciudadanos todavía no reservaran porque no estaba nada claro qué pasaría en verano, han generado dudas sobre cómo prevé el Gabinete Johnson que se desarrolle el verano, si realmente utilizará el semáforo para dar información veraz a sus ciudadanos sobre a dónde viajar sin riesgo, o si utilizará esa herramienta para intentar que los británicos se queden a pasar las vacaciones en el Reino Unido como denuncia la Specialist Travel Asociation (AITO).

Nueva York quiere vacunarte mientras visitas Central Park o el Empire State

David Agüera

Los grandes destinos turísticos del mundo se lanzan a salvar una campaña que se antoja determinante, casi vital, de cara al futuro. La seguridad sanitaria es, sin duda, el valor más apreciado por aquellos que deciden embarcarse en una experiencia viajera y por eso Nueva York, icono turístico en el mundo, ha lanzado una campaña de promoción bajo el lema: ¡Bienvenido a Nueva York, su vacuna lo está esperando!

Así, la ciudad de los rascacielos, se abre al turismo de vacunas e invita a visitantes a vacunarse en espacios habilitados dentro de lugares de interés en la Gran Manzana. La campaña, anunciada a través de las redes sociales, ofrece además descuentos en restaurantes y entradas gratuitas a museos de la ciudad.

La ciudad ha tenido que adaptarse a esta nueva forma de vida, Lugares y Más

Nueva York, con su alcalde Bill de Blasio a la cabeza, pretende reactivar una de sus grandes fuentes de ingresos ofreciendo lo que escasea en muchos países: la vacuna contra el Covid-19. De esta manera la ciudad regalará a sus visitantes la administración del inyectable que será la de Johnson & Johnson ya que solo requiere de una dosis. No será raro descubrir fotografías de turistas en el Empire State o Central Park con su pinchazo correspondiente. Hay que recordar que hace un año la urbe sufría convertida en el epicentro global de la pandemia, con establecimientos cerrados y hospitales llenos.

Certificado digital verde, el puente a la recuperación

Tamara Cotero

Una de las claves para recuperar la confianza, es «el primer viaje». Tenemos claro que la suma de experiencias individuales irá contribuyendo a mejorar los sistemas y los procedimientos, y a los viajeros a dejar atrás los miedos y preocupaciones que nos genera ese primer paso de aventurarnos a la experiencia de retomar el mando de nuestro tiempo libre. Transporte, salud y turismo coordinados es la base necesitamos para que la gente pueda viajar con seguridad, la vacunación nos acerca cada día más a este sueño. El Ministerio de Sanidad quiere que el certificado digital verde que prepara la Unión Europea entre en funcionamiento en junio para que esté plenamente vigente durante la campaña de verano. Este documento, que tiene como objetivo reactivar el turismo en el continente, acreditará que su portador esté vacunado, que tiene una PCR negativa o que ya ha pasado la covid-19.

No ha sido creada como una herramienta discriminatoria que otorgue o recorte derechos, , ni siquiera el de viajar, y que en principio limitará su aplicación a facilitar la movilidad internacional, sin ir más allá, no se prevé ampliar el uso del certificado al ámbito del día a día ni a las relaciones laborales, su uso será exclusivamente para este uso.
Pero sus propietarios sí tendrán ventajas respecto a quien no lo tiene: no deberán realizar cuarentena en el país al que acudan y tampoco tendrán que someterse a pruebas en el aeropuerto a su llegada. Bastará que muestren el documento, un código QR o en formato físico, para poder comenzar a circular por el país sin restricciones. El certificado contendrá información de tres cuestiones, además de la identificación de la persona: vacuna del titular, qué vacuna, qué fecha, si se ha completado la pauta completa o no, es decir, una o dos dosis; si la persona ha superado la enfermedad en un plazo reciente y por tanto tiene una inmunidad adquirida, y, tercero, si se ha hecho algún tipo de prueba diagnóstica de infección activa de la enfermedad, una PCR o una prueba de antígenos.

Certificado digital verde, nueva herramienta para viajes internacionales. Lugares y Más.

Los principios de este certificado para que no sea excluyente comienza con una vacuna gratuita, pública y universal. El certificado no ha de ser necesario y obligatorio para viajar, sino complementario, además de ser gratuito y expedido por las autoridades públicas. Así como su extinción cuando la alerta sanitaria pase. Los certificados digitales verdes deberán expedirse a los ciudadanos de la UE y a sus familiares, independientemente de su nacionalidad. También deberán expedirse a nacionales de terceros países que residan en la UE y a visitantes que tengan derecho a viajar a otros Estados miembros. Tenemos claro que este certificado digital es el puente que nos faltaba para reforzar la recuperación del sector turístico. Su implantación se espera para el mes de Junio, una realidad que cada día está más cerca de cumplirse.

Maldivas ofrecerá un paquete turístico con la vacuna contra el Coronavirus incluida

Redacción

Llega el turismo de vacunas. Maldivas ha anunciado que ofrecerá la posibilidad de vacunar contra el coronavirus a los turistas, con el objetivo de atraer un mayor número de visitantes al archipiélago que depende, casi al 100%, de la industria del turismo para sobrevivir.


Como es lógico el programa “3V: visita, vacuna, vacaciones», se iniciará en el país cuando todos los habitantes de Maldivas, con una población total de unas 540.000 personas, se encuentren vacunados de esta manera los turistas podrán escoger la vacuna que prefieran inocularse de las disponibles en el país y permanecer en las islas hasta recibir la segunda dosis. Esta estrategia garantiza la estancia del viajero durante un determinado tiempo.

El entorno de los complejos en Maldivas son seguros, Lugares y Más

Los turistas pueden quedarse entre cinco a ocho semanas, recibir su segunda dosis o marcharse y regresar. Maldivas administra dosis de Covishield, el antídoto desarrollado por la Universidad de Oxford y el laboratorio británico AstraZeneca, y elaborado por el Instituto Serum de la India (SII), que recibió de Nueva Delhi como parte de una campaña diplomática para sus aliados. El archipiélago también inocula dosis importadas de la vacuna desarrollada por el laboratorio chino Sinopharm, y Pfizer.
La economía de Maldivas, que depende en gran parte de la industria del turismo, se desplomó tras decretar el cierre de fronteras internacionales en marzo del año pasado para evitar la expansión del coronavirus.

Cantabria, Asturias, Galicia y País Vasco promocionarán su propuesta turística conjunta como “La Gran Ruta de la España Verde”

Redacción

La oferta turística que define y une a las cuatro Comunidades del norte de España se promocionará en 2021 como “La Gran Ruta de la España Verde”. Un vídeo y un nuevo folleto integrarán los recursos comunes que caracterizan a Cantabria, Galicia, Asturias y País Vasco y darán a conocer los puntos fuertes del norte como destino: naturaleza, gastronomía, tradiciones, arquitectura y turismo deportivo.


“La Gran Ruta de la España Verde” busca potenciar los atractivos de los cuatro territorios de una forma conjunta y unificada, descubriendo de esta forma un gran viaje por el norte de España como un destino cargado de experiencias.

Entornos como los del Río Miño en Galicia son protagonistas, Lugares y Más

Los cuatro socios que integran la marca “España Verde-Green Spain” han mantenido una reunión telemática para aprobar el Plan Operativo con las acciones previstas para este año, entre ellas acciones online en los mercados prioritarios: Alemania, Reino Unido, Italia, Francia; presentaciones virtuales y acciones presenciales con viajes de familiarización (famtrip) con el mercado japonés y alemán. Asimismo, la promoción de España Verde también mantiene la intención de estar presente en Estados Unidos y Corea, además de seguir incidiendo en la promoción nacional, en estos primeros meses, mientras continúa la situación actual marcada por la pandemia del coronavirus.

Desde hoy podemos reservar nuestro Disney Cruise con parada en la isla privada de la compañía

Redacción

Disney Cruise Line ha dado a conocer sus nuevos destinos e itinerarios para la temporada de verano 2022, que contemplan viajes con paradas en las islas griegas, el Mediterráneo, el norte de Europa, Alaska y el Caribe.
La compañía ha manifestado que las primeras salidas de verano desde Miami llevarán a los visitantes a la isla privada de Disney en las Bahamas, Castaway Cay. Una experiencia única y que nos anima a ilusionarnos por viajar.

Disney avanza que las reservas para disfrutar de estos viajes el próximo año estarán abiertas al público desde hoy 25 de marzo de 2021. La travesía europea del Disney Magic contará en el verano de 2022 con nuevos destinos. El viaje comenzará por las islas griegas y el Mediterráneo antes de dirigirse al norte de Europa para realizar cruceros por el Báltico, las islas británicas, Islandia y Noruega. Los cinco nuevos puertos de escala en Europa son Chania (Grecia), Oporto (Portugal), Riga (Letonia), Maloy (Noruega) y Nynashamn (Suecia).

La isla privada de Disney en las Bahamas se llama Castaway Cay, Lugares y Más

Si nos centramos en el Mediterráneo, desde Barcelona (España) visitarán una combinación de lugares como Roma y Nápoles, además de ciudades costeras de la Riviera francesa como Villefranche y Cannes. Durante un crucero de siete noches desde Barcelona a Dover (Inglaterra) Disney Cruise Line realizará su primera visita a Oporto (Portugal).

El deseo de viajar será el principal impulsor de la recuperación del sector turístico

Redacción

Según los datos que recoge el informe Hábitos y comportamientos del turista nacional, elaborado por ObservaTUR, el deseo de viajar de la población será el principal acelerador de la recuperación del sector turístico en nuestro país. También podría suponer algún impulso la existencia de ofertas muy atractivas. El papel que podría jugar el incremento del ahorro en los hogares y, sobre todo, la posible menos competencia en el mercado genera más disparidad de opiniones.

Las dudas que expresan sobre el papel acelerador del incremento del ahorro de los hogares se entiende mucho mejor al analizar los frenos: es la previsión del descenso de ingresos en los hogares como consecuencia de la crisis el freno más amenazador para el futuro de la recuperación. También podría tener un papel relativamente importante la persistencia del miedo a los contagios y la inseguridad sanitaria.

Los destinos con el agua como protagonistas seguirán siendo primera opción, Lugares y Más

El 69% de los agentes considera que hasta que la mayoría de la población no esté vacunada no se iniciará la reactivación de la actividad y la mayoría cree que esto ocurrirá el próximo verano (67%).

Según este estudio, el acuerdo sobre la velocidad de la recuperación es muy elevado: el 84% cree que se tratará de una recuperación lenta. La inmensa mayoría cree que será necesario más de 1 año para alcanzar los niveles previos a la pandemia y un 28% cree que serán necesarios más de 2 años.

Los nuevos viajes

Desde la mayoría de las agencias creen que básicamente se volverá a los mismos viajes que antes de la pandemia: el 70% cree los viajes serán nada o sólo un poco diferentes. Entre el 30% que cree que cambiarán los viajes, se señala que los tres aspectos que más se modificarán serán: la forma de contratación, los requisitos de los alojamientos y los de los transportes. Un 38% coloca las demandas a las agencias de viajes entre los que más cambiarán tras la pandemia.
Las playas nacionales, tanto peninsulares como las islas, junto con las capitales europeas son los destinos que, desde las agencias, serán los primeros en recuperarse. También se sitúan en una posición ventajosa para una proporción considerable de agencias el Caribe, los destinos rurales y los espacios naturales.

ObservaTUR

El Observatorio Nacional del Turismo Emisor, ObservaTUR, es el primer instrumento de seguimiento y monitorización especializado en turismo emisor. Esta herramienta de análisis y estudio indaga en cómo se comporta el turista español en sus vacaciones dentro y fuera de nuestras fronteras, cómo se inspira, cómo reserva, qué destinos y servicios demanda en mayor medida y cuáles son sus hábitos y preferencias de compra.

Fitur 2021 se celebrará de manera presencial del 19 al 23 de mayo

Redacción

Fitur 2021 confirma su celebración entre los días 19 al 23 de mayo, y será la primera gran experiencia de movilidad internacional segura en España y #LugaresyMás estará allí con la campaña #UnpaísdeIlusiones.
Así ha lo ha ratificado el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno de España, tras su reunión con representantes de IFEMA y de todas las administraciones y organismos implicados en la celebración de esta gran feria internacional del turismo, que busca relanzar el Turismo a nivel global y consolidar a España como un prescriptor de turismo seguro.
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto; el presidente del Comité Ejecutivo de IFEMA, José Vicente de los Mozos; el presidente de IBERIA y del Comité Organizador de Fitur, Javier Sánchez Prieto; la consejera de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid, Marta Rivera de la Cruz, y la delegada de Turismo del Ayuntamiento de Madrid, Almudena Maíllo, han confirmado el apoyo necesario para hacer de FITUR la gran plataforma de impulso para el sector del turismo y los viajes, comprometiendo los recursos necesarios para hacer del evento un espacio seguro desde el punto de vista sanitario y ofrecer una ventana digital al mundo.

Será difícil volver a ver imágenes como las habituales en Fitur, Lugares y Más


En palabras de la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, “la celebración de Fitur es una buena noticia porque permite mostrar al mundo que España es sinónimo de un destino de calidad y seguro. Además, Fitur va a ser un escaparate global para debatir sobre iniciativas como los pasaportes sanitarios, los corredores turísticos, las pruebas diagnósticas, etc. pero también representa un hito para el sector turístico que afronta un 2021 con optimismo por la llegada de las vacunas que ofrece un horizonte para la reactivación del sector”.
Una idea sobre la que ha incidido el presidente del Comité Ejecutivo de IFEMA, José Vicente de los Mozos, al señalar que “vamos a concentrar todos nuestros esfuerzos para blindar la celebración de una de las principales ferias de turismo del mundo como es Fitur, en cuya convocatoria de mayo tienen puestas sus esperanzas los distintos actores de una industria que necesita acelerar su recuperación y que se ha revelado ahora más que nunca como gran motor de la economía. En IFEMA contamos con los protocolos y las condiciones suficientes para que esta convocatoria se desarrolle bajo los mayores estándares de seguridad sanitaria.”


En este orden de cosas, y con el objetivo de maximizar la seguridad de todos los asistentes a Fitur y de delimitar un espacio ultra seguro para el desarrollo de la mayor convocatoria de la industria turística mundial, los representantes de IFEMA han explicado que, además de la obligatoriedad de las pruebas PCR en origen y los test rápidos in situ, se ha desarrollado un protocolo que reúne todas las medidas necesarias para ordenar el flujo de asistentes y su movilidad; establecer los controles de aforo, las distancias de seguridad, la eliminación de contacto directo mediante el registro digital, y la incorporación de las últimas tecnologías para la seguridad sanitaria y el conteo de asistentes, y muy especialmente para la renovación del aire en pabellones.
En referencia a este último aspecto de la ventilación, cabe subrayar la atención que ha prestado a minimizar el riesgo de contagio por vía aérea como son los sistemas de climatización. Todos los pabellones de IFEMA están dotados con un sistema de ventilación que permite garantizar 100% de aire exterior, siendo capaces de renovar todo el aire del pabellón en poco más de 20 min, manteniendo en todo momento la temperatura de confort necesaria para el desarrollo de la actividad.
A fecha de hoy, Fitur 2021, que ha sido reconocida por el Gobierno como Acontecimiento de Excepcional Interés Público, tiene comercializado el 70% de la superficie reservada en IFEMA, con más de 41.200 metros cuadrados netos.