Otras maneras de viajar, turismo enológico

Tamara Cotero
¿Quién no ha visitado una bodega alguna vez, o por lo menos lo ha pensado? Ahora mismo la OMT apuesta por el turismo enológico como herramienta de desarrollo socioeconómico basado en sostenibilidad. Se conoce como turismo enológico a los viajes donde el vino tiene el papel protagonista. De norte a sur, en toda nuestra geografía han surgido centenares de rutas del vino para conocer las grandes riquezas de nuestras diversas denominaciones de origen y poder visitar las bodegas más singulares. Es la mejor forma de aprender de vinos, y la mejor excusa para viajar.

entre viñedos, lugares y más

Las visitas a bodegas son un enorme placer para los sentidos. Son muchas las personas que buscan en este turismo una forma de evadirse de la realidad, y escapar de la vida cotidiana.
No solo es catar vino,… significa paisajes, historia, cultura, tradición, pasión, gastronomía, hospitalidad, y muchas cosas más.
Si lo que estás buscando es salirte del circuito convencional y vivir una experiencia nueva, existen bodegas que ofrecen experiencias casi extrasensoriales: Visitas en 3D, al atardecer, en quads o incluso surcándolo en un ultraligero … es un plan perfecto, viajar y brindar.

visita a bodega, lugares y más

Seguro que ya estás pensando en tu próximo viaje…ya sea una escapada de fin de semana o un gran viaje, viajar nos abre la mente, libera el estrés, nos invade con una sensación de libertad…podríamos seguir la lista, casi interminable, de lo que nos aporta y de lo que representa cada uno de esos viajes en nuestras vidas… ¡ A por el próximo destino!

Destinos mágicos, Islas Lofoten

Redacción

Nos abandona el verano, así que vamos a dar la bienvenida al otoño con una escapada de ensueño. A partir de septiembre podemos comenzar a ver las auroras boreales y uno de los destinos elegidos son las sorprendentemente bellas islas Lofoten, en la provincia de nordland, encapsulan el espectacular paisaje de toda la costa de Noruega. Un oasis para los amantes de la naturaleza y el aire libre durante los interminables días de verano. Las Islas Lofoten se encuentran por encima del Círculo Polar Ártico, pero tienen un clima mucho más suave de lo que uno se podría imaginar. De mayo a julio se puede ver el sol de medianoche, mientras que entre octubre y marzo se disfruta de las auroras boreales. ¿ Quién no ha deseado presenciar ese paisaje mágico y tan exclusivo como son las auroras boreales?

Auroras boreales en las Islas Lofoten

Para los que tienen unos días libres y quieren vivir una experiencia única, las islas Lofoten destacan por sus verticales montañas que surgen desde el mismísimo mar de forma casi desafiante, creando un paisaje de lo más singular. Aunque no se va al Círculo Polar Ártico para disfrutar de la playa, en las islas Lofoten se puede hacer, puesto que hay algunas de las playas más bellas del mundo. No hay palmeras ni tumbonas ni chiringuito, lo que hay es arena blanca, agua cristalina e imperiales paredes verticales en forma de montañas. Esta latitud no es la mejor para darse un baño, pero sí para disfrutar de auroras boreales, de un agradable paseo por la fina arena, de la práctica del surf o kayak; o de una agradable tarde alrededor de una hoguera. Este lugar también es conocido como las islas vírgenes de Noruega, ya que se esfuerzan muchísimo por salvaguardar los espacios naturales. Otro lugar para visitar es Henningsvær, otra aldea pesquera del archipiélago, lo que llama la atención es el Henningsvaer Fotballbanen o campo de fútbol, este estadio se comenzó a hacer famoso cuando aparecieron los drones, ya que la vista que se obtiene de la cancha de fútbol con el paisaje detrás es maravillosa!


 Henningsvaer Fotballbanen , un campo de fútbol muy original.

Si te gusta hacer kayak, no podrás perderte la experiencia de hacerlo por las Islas Lofoten. Encontrarás anuncios por todas partes para practicar este bonito deporte. Eso sí, a menos que tengas un carnet certificado, tendrás que hacerlo en excursiones guiadas en la mayor parte de los establecimientos. En esta zona del norte, se entiende que puede ser peligroso si no eres un profesional y es por ello que siempre recomiendan hacerlo con un guía profesional. Si lo que te gusta es ver animales marinos en libertad, no te puedes perder un safari marino en las Islas Lofoten. Hay varios tipos, aunque el más habitual es el ir a avistar la famosa águila marina, con una envergadura alar de hasta 2.5 metros. También podrás probar suerte con orcas o incluso ballenas jorobadas. El senderismo es otro protagonista si visitamos con tiempo las islas, existen varias rutas que no nos podemos perder. Un paisaje de ensueño, una experiencia única … e inolvidable.

,

Momondo y la facilidad a la hora de planificar y reservar tus viajes

Ian Doalto

Momondo es una aplicación de viajes excelente para planificar hasta el mínimo detalle, podrás reservar vuelo y hotel buscando y comparando en decenas de compañías para que puedas encontrar un servicio y precio adaptado a tus requisitos. Esta App es propiedad de Kayak y fue creada en 2006 para ordenadores, al día de hoy ya cuenta con más de 5 millones de descargas y una media de 4,4 estrellas con más de 45.000 valoraciones. Cabe destacar que en su momento fue elegida como la aplicación con mejor diseño de Google Play.

Gracias a su motor de búsqueda te permite encontrar, comparar y reservar habitaciones de hotel y billetes de avión a la vez. Este programa busca en multitud de compañías para que elijas un vuelo adecuado a tus condiciones, selecciona el vuelo más barato, el de mayor comodidad y el que más pronto despegue. También filtra los billetes de avión de forma rápida y fácil, por escalas, hora de salida y llegada, aerolínea y aeropuerto. Si no quieres reservar al instante y prefieres guardar la planificación para después puedes hacerlo a través de tu correo electrónico. Por supuesto cambien cuentas con la posibilidad de cancelar tu vuelo o realizar algunos cambios flexibles.

Fue elegida como la aplicación con mejor diseño de Google Play, Lugares y Más

Este mismo motor filtra los hoteles de forma semejante a los vuelos pero cuenta con funciones más interesantes y fáciles de utilizar, clasifica los hoteles en las mismas tres categorías que los vuelos, pero el filtro de búsqueda te los selecciona también según las valoraciones de los huéspedes, con cancelación gratuita en caso de que encuentres una oferta mejor y los más populares. Si lo que te gusta es improvisar puedes utilizar la función “Donde está mi noche” para encontrar el hotel más cercano y accesible.
Una de las últimas implementaciones ha sido la posibilidad de seleccionar el tipo de alojamiento ya sea un hotel, piso, casa rural, etc.

A su vez momondo cuenta con un pequeño apartado que funciona como una red social dentro de la aplicación, en la que puedes crear tu propio perfil, guardar tus viajes y preferencias y dar tu opinión sobre los servicios que contrates.

La función “Explore” encuentra por ti destinos de tu presupuesto y exigencias si no tienes claro dónde viajar y quieres descubrir mundo.

Descargué la aplicación en mi dispositivo Android, no tardó mucho en descargarse y empecé a preparar un viaje, me sorprendió bastante que la interfaz fuese tan clara y sencilla para una App de este estilo. Introduje la fecha de ida y vuelta y me seleccionó varios vuelos de distinto tipo. Si bien, este filtro de tres tipos de vuelo está muy bien, falta que haya información más detallada de cada vuelo. Acerca de la selección del hotel no tengo ningún tipo de objeción, fácil, claro y detallado, y esta parte cuenta con una herramienta con la que puedes dibujar sobre un mapa la zona en la quieres buscar los hoteles. El apartado de búsqueda de coche tampoco es nada del otro mundo pero está bien.
Leyendo valoraciones y quejas he visto que mucha gente se queja de que algunas funciones no existen dentro de la aplicación o que no funcionan, esto se debe a que la versión de la App varía dependiendo del dispositivo y de la versión del mismo. Esto es un gran punto en contra de la aplicación.
Analizando sus pros y sus contras llegamos a la conclusión de que Momondo es una aplicación muy completa y sencilla de usar en la que cualquier persona puede sentirse cómoda, gracias a sus interesantes y novedosas herramientas que facilitan la experiencia a los usuarios, aunque algunos de ellos no podrán optar a emplearlas todas. En conclusión, la App más cómoda a la hora de planificar sus viajes.

Los latinos que triunfan y son protagonistas hoy en New York City

Redacción/ NYCGO / David Agüera

Dicen que es la ciudad de las grandes oportunidades. Millones de personas han viajado y probado suerte en la urbe que nunca duerme, aunque no todos han conseguido triunfar. New York City enamora desde el primer minuto con luces, ritmo, propuestas… Si te haces un hueco ya no podrás escapar de esta acuarela racial y cultural. Por eso hoy, más que nunca, la ciudad de los rascacielos es la casa de cientos de latinos que triunfan con propuestas innovadoras y llenas de calidad. Ya sean porque hayan nacido o se hayan criado como auténticos neoyorquinos o porque hayan adoptado la ciudad como su hogar, muchos creativos y emprendedores no elegirían otro destino para vivir distinto a New York City.
Y es que ese sentimiento de capital del mundo permite facilitar el ascenso de las estrellas latinas de New York City, una marea de talentos que utilizan todo lo que les ofrece la ciudad y los amplifican globalmente. Estos triunfadores vienen de todos los ámbitos de la vida, con experiencias migratorias, historias originales y formación multicultural.
Pero lo que de verdad les une es utilizar a New York como plataforma de lanzamiento de un negocio de diseño, culinario, digital… Hoy descubrimos a 3 de esos triunfadores:

Natasha S. Alford

Natasha Alford pudo haber crecido en Syracuse, New York, pero su historia se origina en Bayamón, Puerto Rico. Su abuela emigró a New York City en la década de 1950 y se instaló en la Bronx, donde nació la madre de Alford. Su madre decide buscar un ritmo más lento y perseguir su sueño de convertirse en un maestra en Puerto Rico. Sin embargo, las coloridas historias de las experiencias de su madre en New York City siempre estuvieron presentes para Alford: «ella siempre me dijo sobre crecer en New York City y la cultura, ¿sabes? Ir a bailar salsa, ir a Coney Island… fue realmente un lugar donde la cultura puertorriqueña se volvió viva «.
Ahora triunfa en la ciudad como vicepresidenta de contenido digital y corresponsal senior de theGrio, lidera un equipo nacional en la presentación de informes sobre las noticias y los problemas más críticos que afectan a la comunidad afroamericana. Natasha también es analista política de CNN, donde ofrece comentarios sobre las noticias, la política y los movimientos del momento. Su trabajo ha aparecido en The New York Times, The Guardian y Oprah Mag.

Es uno de los rostros latinos más reconocidos en New York City, NYCGO

Steven Molina Contreras

Steven Molina Contreras es un artista cuyo trabajo aborda cómo las familias inmigrantes reclaman la tierra y las imágenes que retratan. A través de un enfoque que emplea la estética de la fotografía documental y escénica, contextualiza las diferentes narrativas que existen dentro de sus imágenes y crea relaciones entre ellas, para revelar una verdad evocadora para él y sus colaboradores: su familia.
Molina Contreras tiene se trasladó a Long Island, New York, desde su natal el Salvador a una temprana edad. Fue durante sus años de Universidad en el Fashion Institute of Technology que descubrió su vocación por la fotografía. En la actualidad ha realizado trabajos para The New York Times Magazine, The New York Times , The New Yorker , iD , The Guardian , TIME y The WSJ . Anteriormente trabajó en el departamento de fotografía de Saturday Night Live. También fue seleccionado para NYT Lens Portfolio Review en 2019.
Su trabajo se ha exhibido en exposiciones colectivas en Nueva York y Nueva Jersey. Ha dado conferencias en la Universidad de Standford; Universidad de Pratt; la Escuela de Artes Visuales; el Instituto de Tecnología de la Moda; Colegio Comunitario de la Ciudad de Baltimore; y Marble Hill Camera Club.

La fotografía se ha convertido en un arte en sus manos, NYCGO

Alan Delgado

La historia de Alan delgado es un relato de auto descubrimiento a través de la comida de sus antepasados. Creciendo en El Paso, Texas, un verdadero pueblo fronterizo, Delgado recuerda que: «la frontera es un lugar inusual porque es básicamente una extensión de México. Todos somos latinos y el idioma principal es el español. Los estadounidenses no nos cuentan como estadounidenses, y los mexicanos no te cuentan como mexicanos «.
Los padres de Delgado se conocieron en su México nativo y emigraron a El Paso, Texas, criando a sus familias entre Ciudad Juárez, México, y cerca de El Paso.Una vez que su madre cayó enferma, delgado se acercó a la cocina para ayudar a manejar su dieta y reconoció que su amor por este arte procedía de las tres comidas diarias que preparaba para él y para sus hermanos.


Después de estudiar brevemente ingeniería civil en 2009, Delgado se mudó a Austin para asistir a la Academia Culinaria de Texas. Comenzó a cocinar donde pudo: Sway, Olivia, Apis y Carpenter’s Hall antes de convertirse en segundo chef en Launderette en 2016. Delgado se mudó a Patika, donde fundó Tumahye Supper Club.
En 2017 se hizo cargo de la cocina en Counter.3.Five.VII como chef ejecutivo. En 2020, Delgado dejó Lone Star State en busca de una nueva oportunidad: director de receta y desarrollo de Oxomoco, galardonado con una estrella Michelin en Brooklyn.

El reconocimiento a su labor le ha llegado con una Estrella Michelín, BM

Cuando el tiempo se detiene en un rincón del mundo llamado Isla de Corvo

V.P. / Redacción

La Isla de Corvo, considerada por la Unesco Reserva Mundial de la Biosfera, forma junto con la Isla de Flores el grupo occidental del archipiélago de las Azores. De origen volcánico, Corvo es la más pequeña de las nueve islas, con un área de apenas 17,1 km².
Fue descubierta por el navegador portugués Diogo de Teive en la misma época que la Isla de Flores, es decir, allá por el 1452, e Insula Corvi fue su primera designación.
El único poblado de la isla, Vila Nova do Corvo, está implantado en una falda lávica (una fajã, en portugués) que constituye la principal superficie plana de la isla. Es una villa pintoresca y poco común, que se caracteriza por las fachadas de piedra negra, con decoraciones en blanco en las ventanas y en las puertas, y por las calles estrechas, localmente designadas canadas, empedradas con cantos rodados y losas pulidas por el uso. El uso de cerraduras de madera en las puertas de las habitaciones, fabricadas por los artesanos de Corvo, es una de las tradiciones que se mantienen y que simboliza la vivencia de una isla pacífica en la que todos se conocen.
Merece la pena visitar la Igresia de Nuestra Señora de los Milagros (patrona de la Isla de Corvo) que alberga una imagen de origen flamenco, la Virgen y el Niño, y un crucifijo de marfil indoportugués, así como el Centro de Interpretación de Corvo.

El poblado se sitúa en la zona más llana de la Isla, V.P.


En el Alto dos Moinhos, junto a Ponta Negra, pequeños molinos de viento adornan el litoral. Al contrario de los que hay en las demás islas del archipiélago, estos son de influencia mediterránea, más parecidos a los que encontramos en Portugal continental. Tienen un tronco cónico, con un mecanismo que hace rodar la cúpula de madera, de forma que la vela siga la dirección del viento.
Desde Vila Nova do Corvo hasta Caldeirão, el ex-libris de la isla son seis kilómetros todos cuesta arriba. En el recorrido se ven los muros bajos que dividen las propiedades, las largas hileras de hortensias y las manchas negras de los «pajares», casas rústicas hechas de basalto donde se guardaban las herramientas y el forraje.

Una noche mágica en los jardines del Real Alcázar de Sevilla

Redacción

Después de mil años, estos muros que guardan celosamente la memoria de Sevilla, se transforman en las noches de verano con las músicas de otros siglos. Y se llenan del calor del público incondicional que, año tras año, respalda esta propuesta y da un soplo de vida a la vetusta y querida fortaleza sevillana.
Nos adentramos en los jardines del Palacio Real en uso más antiguo de Europa, y nos rendimos al ensueño y a la contemplación del paisaje. Aquí la emoción de la música forma parte de una propuesta que no nos puede dejar indiferentes..

Los palacios que forman el conjunto monumental del Real Alcázar de Sevilla, son el reflejo material de quienes construyeron la ciudad a lo largo de sus más de mil años de historia. En sus antiguas huertas, ahora jardines, florecen y fructiferan los delicados placeres de la contemplación, la calma fresca reposa somnolienta entre sus sombras vegetales y el destello fugaz de la luz agita la superficie de sus fuentes… El jardín no es otra cosa que el reflejo del propio ser humano sobre la naturaleza.

Los Jardines del Alcázar de Sevilla fueron escenario de Juego de Tronos, Lugares y Más

Noches en los Jardines del Real Alcázar es el espejo en el que conocer y reconocer, aquello que hace diferente a la ciudad de Sevilla, y a cada persona, singulares y únicas. Es el rostro que los identifica, y es la boca para articular el lenguaje universal que nos conecta como humanos: la música.

Arte, historia y música, la fórmula magistral para inmunizarnos contra la ignorancia. La noche nos ilumina un camino en el que poder buscar la verdad en todo lo bello. Un camino en el que encontrar de nuevo la sonrisa enmascarada, las esperanzas dormidas, las emociones soñadas.

Los hoteles de la Comunidad Valenciana registran los mejores datos de ocupación hotelera desde 2019

Redacción

La actividad hotelera en la Comunidad Valenciana empieza a parecerse a lo que era agosto antes de la pandemia. Aunque todavía queda terreno por recuperar, lo cierto es que el mes estival por excelencia se estrena con los mejores datos de ocupación desde el verano de 2019. Todos los destinos de la Comunidad Valenciana analizados registran datos máximos con una tendencia de mantenimiento en estos mismos valores para las siguientes semanas.

Los primeros datos relevantes son el protagonismo del mercado francés con casi un 5% de cuota en los diferentes destinos de la Comunidad Valenciana y el 4,5% de británicos que registran los hoteles de Benidorm a pesar de las dificultades del semáforo ámbar (3 pruebas diagnósticas).

Benidorm

Lejos de ser un verano típico para los hoteles de Benidorm, el arranque del mes de agosto arranca de una forma más positiva de la esperada. Si las previsiones de hace unos días apuntaban a un 70% de ocupación hotelera en la capital turística, los hoteles han registrado finalmente un 77,6% entre el 2 y el 8 de agosto gracias a las reservas de última hora (consulte la evolución semanal de la ocupación hotelera en el gráfico de barras del informe).
Este resultado supone además el mejor registro de la temporada estival de 2021 y todo apunta a que los buenos resultados se mantendrán durante estos días, ya que, según los hoteles encuestados, se espera que un 78,3% de las habitaciones de hotel estén ocupadas durante esta semana (del 9 al 15 de agosto).

En el análisis sobre el origen de los viajeros alojados en hoteles, los españoles siguen siendo claros protagonistas de las reservas hoteleras y suponen un 81,4% de la cuota. Sin embargo, en cuanto a los viajeros internacionales, se ha observado un crecimiento de la demanda del mercado francés (4,2%), que prácticamente iguala en importancia al británico estos días (4,5%). El portugués sería el siguiente mercado en importancia con un 3,4% del total, seguido de los belgas (1,5%) y los holandeses (0,8%).

El Faro del Albir es uno de los atractivos de la Costa Blanca, Lugares y Más

Costa Blanca

Una semana más, los hoteles de la Costa Blanca (sin incluir Benidorm) han conseguido superar los previsiones y han arrancado el mes de agosto con una ocupación de más del 86%. Las reservas de última hora, principalmente efectuadas por viajeros de origen nacional, han repercutido en estos resultados que son los más positivos en lo que llevamos de temporada estival. Varios establecimientos han colgado el cartel de completo durante varios días entre el 2 y el 8 de agosto y las previsiones para esta semana son muy similares, ya que los hoteles encuestados esperan igualar el dato actual entre el 9 y el 15 de agosto.

En cuanto a las nacionalidades de los viajeros que se han alojado en los hoteles de la Costa Blanca esta semana, los españoles siguen siendo mayoría con un 84,4% del total, mientras que el siguiente mercado en importancia ha sido el francés, que está adquiriendo una especial importancia este verano en la Costa Blanca con un 4%, en un verano en el que tan sólo el 1,8% de los viajeros es de origen británico.

La oferta hotelera en la Costa Blanca (sin incluir Benidorm) se mantiene estable, ya que en estos momentos hay 48 hoteles asociados a HOSBEC abiertos al público, lo que supone un 94% del total de hoteles asociados en la zona.

La Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, Lugares y Más

Valencia

En esta primera semana del mes de agosto (del 2 al 8 de agosto) el incremento del volumen habitaciones ocupadas en los hoteles de Valencia ha sido considerable con respecto a la semana previa, puesto que la ocupación ha alcanzado el 80%, frente al 67,4% de la semana previa (consulte el gráfico completo de evolución semanal de la ocupación hotelera).

Durante el fin de semana muchos hoteles han conseguido colgar el cartel de «completo» en Valencia, lo que ha supuesto un resultado muy positivo del 89,8% de ocupación hotelera entre el viernes y el sábado.

Según los datos recopilados en nuestra encuesta semanal, el cliente nacional continúa siendo mayoría en los hoteles de Valencia (62,5%), sin embargo, destaca la demanda creciente de los holandeses (8,1%), franceses (5,4%), británicos (3%) y belgas (2,7%).

23 establecimientos hoteleros asociados a HOSBEC en Valencia se encuentran abiertos a fecha de hoy, es decir, que el 81,5% de los hoteles asociados en Valencia, y la previsión de ocupación para esta semana (del 9 al 15 de agosto) es del 79,5%.

Castellón

La primera semana de agosto ha sido también para Castellón la mejor semana en términos de ocupación hotelera en lo que llevamos de verano, ya que un 87,2% de las habitaciones de hotel fueron ocupadas entre el 2 y el 8 de agosto. Este dato es superior al registrado en las semanas previas y ligeramente más positivo que las previsiones ofrecidas hace unos días (consulte la evolución semanal de la ocupación hotelera en el gráfico de barras del informe).

En Castellón, el mercado nacional representa el 90,6% de la demanda, y también se detecta un incremento y una mayor relevancia del mercado francés, que supone un 4,9%. El resto de los países internacionales representan menos de un 2% (consulte el informe).

Los hoteles alcanzaron el 92,5% de ocupación durante el pasado fin de semana y aunque las previsiones para esta semana en curso (del 9 al 15 de agosto) son algo menos optimistas (80,6%), los hoteleros confían en poder superarlas gracias a las reservas de última hora.

Un 89,5% de los hoteles asociados a HOSBEC en Castellón están abiertos en estos momentos y no se prevé ninguna apertura por el momento.

La ola de calor pondrá los termómetros por encima de los 40º en casi toda España

Redacción

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha emitido un aviso especial por ola de calor que tendrá lugar desde este miércoles y hasta el próximo lunes que afectará a toda España, excepto al área Cantábrica y buena parte de Galicia, y que provocará que se superen los 40 grados centígrados (ºC) en algunos puntos. A lo largo de esta semana la irrupción continuada sobre la Península y Baleares de una masa de aire muy cálida desde el norte de África, junto con la fuerte insolación propia de estas fechas, está dando lugar a un progresivo ascenso térmico.

Las temperaturas, máximas y mínimas, alcanzarán valores muy por encima de los valores normales para esta época del año en gran parte de la Península y Baleares, solamente el área cantábrica y buena parte de Galicia no se verán afectadas por esta situación. Debido a los valores excepcionalmente altos que alcanzarán las temperaturas en amplias zonas del territorio a lo largo de toda la semana, Aemet ha emitido un aviso especial por ola de calor. El miércoles empezarán a superarse los 35ºC en amplias zonas del sur y centro peninsulares y de forma más local en el valle del Ebro y en Baleares. Probablemente ya se alcanzarán puntualmente temperaturas alrededor de los 40ºC en el valle del Guadalquivir.

La situación a partir del jueves empeorará, Lugares y Más

Desde el jueves hasta el domingo las temperaturas máximas estarán por encima de los 35ºC de forma generalizada en la Península y en Baleares, con la excepción de Galicia y área cantábrica, y superarán los 40ºC en amplias zonas del sur y centro de la Península y del valle del Ebro e, incluso, podrán alcanzar en torno a los 42-44ºC en las zonas de valles. Las temperaturas nocturnas serán también muy elevadas, en torno a 25ºC en el sur peninsular, zona centro y valle del Ebro y de los 20ºC en el resto de las zonas. Acompañando a este episodio de ola de calor se espera la presencia de polvo en suspensión, debido al gran recorrido por el desierto del Sahara de la masa de aire antes de penetrar en la Península y en Baleares. Igualmente, al menos hasta el jueves, existe la probabilidad de tormentas en algunos puntos de la mitad oriental peninsular, en su mayor parte secas pero que podrían ir acompañadas de fuertes rachas de viento.

Es probable que a partir del viernes la masa cálida procedente de África comience a afectar también a Canarias, dando lugar un ascenso importante de las temperaturas y al inicio de un episodio de calor sobre las islas, mientras que partir del domingo o lunes podría iniciarse un descenso de las temperaturas por el noroeste peninsular que daría fin al episodio de ola de calor sobre la Península y Baleares.

Cobertura 5G en playas españoles para disfrutar de un verano conectado

Redacción

Telefónica ha desplegado 5G en alrededor de 150 playas de la costa española, con Cataluña, Andalucía y Valencia como las principales zonas de actuación. En concreto, la tecnología ha sido desplegada en 37 playas catalanas y 24 de Andalucía y la Comunidad Valenciana. Si bien, otras comunidades como Canarias y Baleares también han sido destino de instalaciones. En cuanto al rango de población, Telefónica ofrece cobertura 5G tanto en pequeñas localidades de menos de 1.000 habitantes como, por ejemplo, El Port de la Selva (Girona) y en otras de cerca de 100.000 habitantes, como El Ejido o Roquetas de Mar.

La posibilidad de disfrutar del 5G en la playa ahora es posible, Lugares y Más

De este modo, Telefónica sigue avanzando en el despliegue de su cobertura 5G, que ya llega a más del 80% de la población con la instalación de nodos que cubren más de 37 millones de habitantes y 1.300 municipios de toda España.

El increíble Arroz meloso con conejo de Vicente Orozco

Redacción

Hoy en #LugaresyMás cocinamos “Arroz meloso con conejo” de la mano del chef Vicente Orozco, del restaurante El Cantó del Palasiet en Altea (Alicante). Iniciamos el plato echando aceite de oliva en una cazuela para freír el conejo hasta conseguir un tostado exterior muy potente pero con cuidado de que no se queme.
Posteriormente añadimos una cabeza de ajos entera, unos garbanzos y los dejamos dorar durante unos minutos. Después añadimos el majado típico (ajo, perejil y ñora) y lo doramos un poquito más.
Para finalizar añadimos el agua y el arroz. Importante que el agua este fría para no sellar el sabor del conejo. Utilizaremos 3 medidas de agua por cada medida de arroz para que nos quede meloso.
15 minutos de cocción y 2 de reposo.