La ‘Ruta de la Tapa’ vuelve a Altea el 12 de mayo de la mano de Comercio y Más Gastro

Redacción (Madrid)

Las jornadas gastronómicas la ‘Ruta de la Tapa’ vuelven a Altea del 12 al 21 de mayo. Estas jornadas gastronómicas en las que participan 12 establecimientos del municipio, pondrán en valor los numerosos productos agrícolas de la zona en primavera con sus propuestas de tapeo. Así lo han anunciado el edil de Comercio, Miguel de la Hoz y David Agüera de Más Gastro.

“Esas son las jornadas con más éxito de las que organizamos, en las que más establecimientos participan y la que más gente mueve. El buen tiempo invita a salir a pasear por Altea e ir de bar en bar degustando estas maravillosas tapas. Por lo que animo a todo el mundo a participar y descubrir las tapas”, ha comentado Miguel de la Hoz, concejal de Comercio de Altea.

Las tapas tendrán un precio de 4 euros, con bebida incluida. Cada establecimiento elaborará dos tapas, una con ingredientes de kilómetro cero y de temporada y la otra libre. La Concejalía de Comercio ha elaborado un folleto explicativo con horarios, las tapas de cada establecimiento y un mapa con las ubicaciones.

Además de degustar suculentas tapas y conocer las diferentes propuestas de bares y restaurantes participantes, los ruteros podrán participar en sorteos de regalos como degustaciones, packs de vinos etc.

En cuanto a los premios para los establecimientos cuyas tapas cuenten con mayor valoración por parte de los ruteros, estos optan a 200 € a la mejor tapa obligatoria y publicidad gratis; 200 € a la mejor tapa libre y publicidad gratis durante un año. Como novedad este año se ha incluido otro premio, a la tapa más original que tendrá de premio también 200 € y publicidad gratis durante un año.

“Este nuevo premio surge con el objetivo de fomentar la participación de los restaurantes de calidad. Estas jornadas demuestran la gran calidad que tienen los restaurantes de Altea y queríamos premiarlo”, ha comentado David Agüera de Más Gastro.

“Esperamos que la gente disfrute que salga a probar las tapas e incluso repitan y valoren. Es una forma de fomentar el consumo en Altea y de degustar los importantes productos de nuestra huerta unidos a la originalidad de nuestros restauradores. Quisiera agradecer a los patrocinadores su participación e invitar a todo el mundo a salir de tapas”, ha concluido Miguel de la Hoz.

Los establecimientos participantes son: El Cantó del Palasiet, Bon Vent, restaurante del Club Náutico de Altea, El Carnicero Loco, La taberna marinera El Barba, Mana lounge beach, E-Tika, Plan B, Ca Raulet, Bar L’Ancora, Best Friends del Club de Tenis, La Clau y Bar Cafetería Ángela.

Explora los sabores del Mediterráneo con la fusión entre atún y níspero que propone El Cantó del Palasiet

Redacción (Alicante)

En plena temporada del níspero, uno de los frutos estrella de la provincia de Alicante, el chef Vicente Orozco nos sorprende con un Tartar de Atún que explota sus sabores en boca gracias al níspero, el cilantro y la menta, entre otros.

Una receta con sabor a Mediterráneo y que nos permite descubrir los aromas genuinos del Cantó del Palasiet y las influencias gastronómicas de Vicente Orozco. Productos de kilómetro 0, calidad, tradición y propuestas innovadoras. Señas de identidad de un templo gastronómico consolidado a través de los años.

Hoy descubrimos una receta que nos llega de mano de Lexus españa, Lugares y Más y El Cantó del Palasiet. ¡A Disfrutar!

La ciudad de Lima reconoce a los 20 mejores restaurantes del Centro Histórico por su “Excelencia Gastronómica”

Redacción (Miami)

Con el propósito de contribuir con la competitividad turística y el desarrollo del ecosistema empresarial gastronómico, la Municipalidad de Lima dio a conocer los negocios ganadores de “Excelencia Gastronómica” y reconoció a los restaurantes del Centro Histórico de Lima que participaron de esta iniciativa en el marco del Día Mundial del Turismo.

De esta manera, en la Plazuela de las Artes del Teatro Municipal de Lima, se entregó el primer puesto al restaurante del Sheraton Lima Historic Center, mientras que R18 y Bolívar Restobar ocuparon el segundo y tercer lugar respectivamente.
Mientras que, Perú Gourmet fue reconocido con el cuarto lugar y El Gran Bitute cerró el top 5. En el evento estuvieron presentes los 20 mejores restaurantes que han destacado en la promoción de la excelencia en la gestión de sus negocios y la prestación de sus servicios.

En el evento estuvieron presentes los 20 mejores restaurantes, Lugares y Más

Esta iniciativa municipal liderada por la Subgerencia de Turismo de la comuna capitalina se realizó bajo un proceso de evaluación integral desarrollado en un lapso de 5 meses, donde participaron más de 40 restaurantes y servicios afines, y que ha considerado aspectos de formalidad, sanidad, eco eficiencia, infraestructura, accesibilidad, calidad, identidad e innovación.

Asimismo, el reconocimiento de “Excelencia Gastronómica” tiene como objetivo promover y visibilizar la oferta culinaria del corazón de la ciudad, contribuyendo con el posicionamiento de Lima como la capital gastronómica de América Latina.
En el marco de la estrategia Lima Gastronómica, la comuna limeña otorga a la ciudad una herramienta sostenible y replicable para medir la calidad turística en restaurantes, permitiendo la mejora continua de los negocios y promoviendo el trabajo articulado entre el sector público, privado y la academia para fortalecer el turismo en la ciudad.

En la capital mexicana nacen recintos que no te puedes perder, LagoAlgo es uno de ellos

Arturo Espinosa

LagoAlgo se presenta como un proyecto que surgió a partir de la crisis pandémica y que nació con la necesidad de reimaginar la situación actual repensando la relación que tenemos con el espacio público y, en este caso en particular, con el Bosque de Chapultepec.

El espacio trata de replantear los modelos de consumo y la relación con la naturaleza. Hay dos pilares para la creación de LagoAlgo: el primero es el restaurante LAGO y el segundo el espacio cultural ALGO, ubicados en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec que funcionan al unísono con la privilegiada ubicación de estar frente al lago. Fue inaugurado el pasado febrero con la exposición “Form Follows Energy: un recorrido a través del tiempo», que trataba de una reflexión sobre la historia de la humanidad y un homenaje a la creación como un proceso de transformación colectiva.

Se busca llevar productos de la granja a la mesa, Lugares y Más

Lago fue creado con la visión de funcionar como un espacio de trabajo, una cafetería y un restaurante consciente sobre el origen de sus productos y procesos. Liderado por Micaela Miguel, se busca llevar productos de la granja a la mesa. Por otra parte, Algo es un espacio cultural de acceso gratuito con la misión de generar reflexiones existenciales sobre el tiempo contemporáneo y el papel de la humanidad en el futuro de la Tierra. El edificio es obra del arquitecto mexicano Alfonso Ramírez Ponce.

Actualmente se montó ‘Shake Your Body’, segunda exposición curada por Jérôme Sans, que incluye obras de artistas internacionales como mentalKLINIK, Pia Camil, Alicia Framis, Vivian Cacurri, Rafael Domenech, Andreas Angelidakis y Steffan Brüggemann. El lugar denominado Algo Público fue diseñado por Fabien Capello, y busca a través de mobiliario urbano jugar y explorar modos distintos de relacionarnos, así como ofrecer una zona de descanso, un área de alimentos y bebidas y una cubierta que ofrece sombra y naturaleza.

La exposición es pública y gratuita, teniendo como días y horarios de miércoles a sábado de 10:00 a 19:00 horas y los domingos 10:00 a 18 horas.

Hacemos la «Ruta de la Tapa» por los barrios imprescindibles de Madrid

Redacción (Madrid)

Es probable que “tapas” sea una de las palabras del vocabulario español más internacionalmente conocidas. Madrid y su comunidad son ideales para degustarlas, tradicionales o modernas, visitando uno o varios locales en otra de las tradiciones nacionales: «el tapeo». He aquí varias zonas de tapeo.

Queso, anchoas, aceitunas, jamón, callos madrileños, patatas bravas o calamares a la romana son algunas de las típicas tapas castizas que suelen servirse con la caña, el vino o el vermú. Resulta ideal para almorzar entre comidas, o bien, tapa tras tapa, podemos acabar comiendo o cenando.

Zonas de tapas imprescindibles en Madrid

La zona centro y su casco histórico permitirá sumergirte en locales de tapas con más de 100 años de historia. La zona de Sol, la Plaza Mayor y sus calles aledañas, el Madrid de los Austrias, son algunas de las zonas donde tomarte un vino o una caña acompañadas de una buena tapa.

Madrid ofrece multitud de alternativas gastronómicas, Lugares y Más

No muy lejos, nos encontramos la zona de Huertas, donde podemos encontrar estilos opuestos en las calles que salen de la Plaza de Santa Ana. En esta zona encontraremos una mezcla de tapas tradicionales con tapas más creativas y modernas. También es destacable la zona de Alonso Martínez y por último, no te olvides de salir de tapeo por La Latina.

No te olvides de los mercados

En los últimos años, la reconversión de los mercados tradicionales en espacios gourmet, ha permitido la degustación de tapas de una enorme calidad y modernidad en estos rincones tradicionales.

También en la Comunidad

Pero el tapeo no sólo se restringe a la capital. Algunos de nuestros rincones más atractivos como Alcalá de Henares, San Lorenzo de El Escorial, Aranjuez o nuestras villas, cuentan con unas excelentes tapas y celebran ferias de tapas a lo largo del año. Consulta nuestra agenda y no te pierdas sus tapas mientras visitas cada rincón de la Comunidad de Madrid.

Mañana arranca el Festival que une dos países a través del vino y la gastronomía: Uruguay y Brasil

Redacción (Miami)

Desde 2014 Fronte(i)ra, Festival Binacional de Enogastronomía, es mucho más que un evento de comidas y bebidas, se consolidó en el calendario del Sur de Brasil y Norte de Uruguay, como uno de sus principales eventos, donde se destacan las potencialidades y singularidades culturales y enogastronómicas de la frontera.

El festival en su séptima edición, que se desarrollará desde mañana al 30 de julio, es un momento de intercambio cultural, de valorización de lo local, y de fortalecimiento de la economía, el turismo y los lazos entre los brasileños y uruguayos.

Es el mayor evento de integración entre Brasil y Uruguay, Lugares y Más

En sus inicios, en 2014, el festival tuvo la presencia de 42 chefs de cocina de Brasil más otros tantos uruguayos y tenía el apoyo del gobierno del Estado de Río Grande del Sur. Luego, la Prefeitura de Livramento y la Intendencia de Rivera, se unieron para organizar el evento en conjunto, a la cual posteriormente se unieron otras entidades. Hoy el Ministerio de Turismo participa en forma activa en la realización del evento.

Es el mayor evento de integración entre Brasil y Uruguay en la frontera, ya que envuelve a dos comunidades, dos ciudades que se reconocen entre si y en su “gastronomía fronteriza”.

A su vez, el turismos enogastronómico de la frontera posee su potencial y presenta un camino de desarrollo para esta zona.

Un evento único dedicado a residentes y turistas, Lugares y Más

En esta séptima edición, habrán diversas actividades, como ferias binacionales de productos regionales, degustaciones de vinos, espumantes, quesos y aceites, plaza de comidas con platos típicos de la frontera, clases de cocina con chefs invitados, seminarios binacionales, talleres culinarios y de artesanías, concurso de platos a base de cordero, presentaciones musicales y la segunda edición del espectáculo musical cultural y gastronómico “A Ferro e Fogo” Binacional, bajo la coordinación del chef Marcos Livi y la participación de 40 chefs y asadores de Brasil y Uruguay.

De los cuatro días que dura el festival (del 27 al 30 de julio), los primeros dos días estarán más dedicados a las comunidades y los últimos dos a los turistas, aunque todos serán bienvenidos durante el evento.

El 28 de julio por ejemplo, habrá degustación de vinos, quesos, aceite de oliva y panes de frontera.

40 chefs y asadores de Brasil y Uruguay, Lugares y Más

Además de ser un evento festivo, el festival también será un evento académico con 11 Foros de Debates el 29 de julio, con seis universidades de la frontera (tres de cada país), y un grupo grande de investigadores.

¡Más Ecuador en el mundo! El país exhibe su oferta turística ante el mercado estadounidense

Redacción (Miami)

Ecuador participó durante el 3, 4 y 5 de mayo en el evento AdventureElevate 22’, en Oregón, Estados Unidos. Este Travel Show es organizado por Adventure Travel and Trade Association ATTA, la red mundial más grande de líderes de viajes de aventura del mundo. La participación ecuatoriana en este evento corresponde al cumplimiento de los objetivos y la estrategia planteada dentro del Plan Estratégico Institucional del Ministerio de Turismo.


Este es otro gran paso para la reactivación del sector, pues permite posicionar a Ecuador como un destino biodiverso y fascinante ante los representantes de la industria del turismo de aventura que acudieron al evento.
Uno de los ejes centrales de la oferta turística de Ecuador fue su gastronomía. Como parte de las actividades llevadas a cabo en el evento, el país fue el anfitrión de un almuerzo con 250 operadores turísticos, quienes pudieron deleitarse con la deliciosa y variada gastronomía manabita. En ese marco, Nathalia Ulloa, subsecretaria de Promoción del Ministerio de Turismo señaló: “estoy orgullosa de mostrarles un poco de las experiencias auténticas que mi país tiene para ofrecer. Su naturaleza, ruralidad, espacios abiertos, turismo comunitario, diversidad cultural, gastronomía única y sobre todo su gente les acogerán con los brazos abiertos”.

Ecuador esconde tesoros por cada rincón del país, Lugares y Más

La experiencia gastronómica que fascinó a los participantes fue creada por la reconocida chef ecuatoriana Alejandra Espinoza, quién gracias a la cooperación de AEI (Alianza para el Emprendimiento e Innovación) asistió al evento y preparó un menú que conquistó los paladares de los asistentes.
Esta degustación consistió en brindar un tradicional ceviche de camarón como entrada; mientras que el plato principal fue un sabroso “enconcao de pescado” y, para cerrar, como postre, se ofrecieron unos crujientes y esponjosos buñuelos de plátano con salsa de chocolate negro y nibs de cacao. También hubo una opción vegetariana que consistió en un guiso de coliflor y coco, acompañado de arroz criollo. La bebida que acompañó el almuerzo fue una infusión de agua de horchata con un toque de “caña manabita” servida en tradicionales “mates” mismos que fueron elaborados por una comunidad de artesanos de Tosagua- Manabí.


La chef explicó al público la procedencia de esta bebida y destacó la relevancia cultural y ancestral de las pequeñas vasijas que, a su vez, son parte de las iniciativas sostenibles que propone la industria turística ecuatoriana.
A decir de los asistentes, el encuentro superó las expectativas. Hubo quienes repitieron algunos platos: “esperábamos una presentación del destino y hemos tenido una auténtica interacción con el Ecuador y una increíble experiencia gastronómica”, afirmó Kim Logan, una de las asistentes.

El ceviche es uno de los platos tradicionales de Ecuador, Lugares y Más

Por su parte, los representantes de las empresas ecuatorianas ATC (Andean Travel Company), Ecoandes Travel, Geo Reisen y Transcord, que participaron en la feria señalaron que la delegación ministerial hizo una gran presentación y regresan al país con altas expectativas gracias al interés demostrado por los empresarios estadounidenses.
Para finalizar esta experiencia que llevó un poco de Ecuador a esta reconocida feria, los asistentes recibieron un bolso con varios souvenirs y productos locales, como café y chocolate (un aporte de la empresa privada nacional) además de artesanías representativas.

Descubrimos la gastronomía más castiza en un viaje por diferentes rincones de Madrid

Redacción (Madrid)

Madrid aúna tradición y renovación. La región ha sabido adaptarse a los tiempos sin renunciar a sus tradiciones. Si bien su más digno representante es el cocido madrileño maridado con Vinos de Madrid, la cocina castiza ofrece mucho más, permitiéndonos degustar los sabores más auténticos.

En primer lugar y para abrir el apetito hablaremos de los platos tradicionales y, como no, de su plato estrella, el cocido madrileño que se sirve en tres vuelcos: primero una sopa, a continuación los garbanzos acompañados por verduras y, por último, las carnes. También son típicos los callos, las sopas de ajo, los guisos de ternera y cordero, la gallina en pepitoria, y la carne de caza como el jabalí, el gamo o la perdiz. No podemos olvidarnos del pescado, con recetas tan sabrosas como las del bacalao y el besugo al horno.

El plato más tradicional es el cocido madrileño, Lugares y Más

Pero si hay algo que representa a Madrid son las famosas tapas entre las que encontramos la tortilla de patatas con o sin cebolla, los huevos estrellados, las patatas bravas, la oreja a la plancha, las setas, las gambas al ajillo o rebozadas, los caracoles, platos de casquería como mollejas o gallinejas, o los de sobra conocidos bocadillos de calamares.

Las famosas tapas de Madrid son ya tradición, Lugares y Más

¿Y de postre? 

Destacamos los melones de Villaconejos o las fresas de Aranjuez simplemente por su inmejorable calidad. Los más golosos están de suerte ya que encontrarán una gran variedad de dulces en función de la época del año en la que nos encontremos. Elige entre buñuelos de viento y huesos de santo en todos Los Santos; rosquillas tontas, lisas, francesas y de Santa Clara en San Isidro; los roscos de santo, las tejas o las torrijas de Semana Santa; y el delicioso roscón de reyes en Navidad. 

Por supuesto, y aunque no sea un postre propiamente dicho, el más popular, conocido y típico de Madrid puede que sea el chocolate con churros, una opción perfecta para entrar en calor los días más fríos del año.

Para terminar nuestro ‘singular menú’, queremos reseñar los vinos de la región, jóvenes, aromáticos y afrutados ya sean rosados, tintos o blancos, y que desde el año 1990 poseen la Denominación de Origen «Vinos de Madrid». También licores como el anisado de Chinchón o la popular cerveza o sangría, son opciones ideales para acompañar comidas y fiestas. 

Los vinos de la región, jóvenes, aromáticos y afrutados, Lugares y Más


Belén Esteban presenta el Cazpacho Kumato, el nuevo producto de «Sabores de la Esteban»

Redacción (Madrid)

Belén Esteban es presentadora, un fenómeno televisivo y ahora empresaria. Una mujer hecha a sí misma que no tiene límites y que forma parte de una generación de mujeres sin miedo, capaces de afrontar nuevos retos y ser ejemplo para otras tantas mujeres.

Motivada por su pasión por la gastronomía, Belén continúa con su éxito con su marca “Sabores de la Esteban”, su propia marca de productos de gazpacho y salmorejo. A los que se suma este año un nuevo miembro a la familia de productos: el Gazpacho Kumato.

Gazpacho Kumato

«Sabores de la Esteban» lanza su nuevo producto, el Gazpacho Kumato. Elaborado con tomate fresco kumato, que le confiere un toque dulce y único, este producto conquistará tus comidas. Vegano, sin gluten, sin aditivos ni azúcares añadidos, este gazpacho, como el resto de productos de la gama, está elaborado con ingredientes 100% frescos y seleccionados con mucho mimo.

Ingredientes 100% frescos y seleccionados con mucho mimo, Lugares y Más

Los ingredientes de las recetas

“Sabores de la Esteban” ha elaborado sus productos a partir de hortalizas frescas y de calidad originarias de las huertas españolas de Murcia de Cool Vega Company.
Cada gazpacho se realiza con tomates medianos recién recogidos y seleccionados que aportan color, olor y sabor; pepino y pimiento de la huerta murciana; unas cucharadas de aceite de oliva virgen extra de los campos de Jaén; un toque de vinagre de vino, una pizca de sal y un diente de ajo de cuenca. No contiene gluten y es apto para veganos.
Para el salmorejo se han utilizado tomates medianos recolectados en su punto justo de maduración para que aporten todos los matices de un buen tomate, pan de telera, unas cucharitas de aceite de oliva virgen extra de Jaén, un toque de aceite de girasol, vinagre de vino, una pizca de sal y ajo de Cuenca.

Con tomates medianos recién recogidos, Lugares y Más

Puntos de Venta

Los puntos de venta de “Sabores de la Esteban” estarán en las grandes superficies de Carrefour, El Corte Inglés, Día, Hiper-Usera y Alcampo.

Sobre Cool Vega

Cool Vega Company S.L. ubicada en Alhama de Murcia y de capital 100% español, con Antonio Molina (CEO de la empresa) a la cabeza, tiene el honor de ser el socio industrial en el proyecto de Sabores de la Esteban. Cool Vega cuenta con unas instalaciones de alta tecnología que posibilita la producción de gazpachos y salmorejos frescos de la mejor calidad. Certificada por la BRC e IFS Cool Vega garantiza la máxima seguridad alimentaria del gazpacho y salmorejo de “Sabores de la Esteban”.

Vamos a Guadalupe: Pueblo Mágico con historia minera en México

Arturo Espinosa

Guadalupe en Zacatecas se ha caracterizado por ser un lugar donde se dan cita miles de turistas religiosos gracias al Convento de Guadalupe, recinto de culto que le otorgó el nombre a este Pueblo Mágico y que además la UNESCO lo integró a la ruta del Camino Real de Tierra Adentro, una ruta comercial que ahora es Patrimonio de la Humanidad y que iniciaba en Ciudad de México y culminaba en Santa Fe en Nuevo México, Estados Unidos.

La historia de Guadalupe inicia con el asentamiento de grupos étnicos como los zacatecos y los guachichiles. Estos grupos seminómadas aprovechaban los terrenos para la recolección y cultivo de diversos tipos de frutos, además de la caza. Con la llegada de la comunidad española, el territorio zacatecano empieza a poblarse y comienza la explotación de minas, donde empiezan a establecerse haciendas, ranchos y huertas. Reconocida en primera instancia como Suerte de Huerta, su nombre cambió gracias a la construcción del santuario que ganó gran fama a nivel nacional.

La Basílica de Guadalupe que da nombre a la villa, Lugares y Más

Con el lema de “Historia, Trabajo y Progreso”, los guadalupenses empiezan a explotar los atributos de las construcciones virreinales para darle la bienvenida al turismo, sobre todo el religioso. El Pueblo Mágico que colinda con la capital del estado cuenta con capillas, iglesias y pintorescas fachadas que enamoran a cualquiera. Cuando te contamos que Guadalupe colinda con la ciudad de Zacatecas no es por decirlo, ¡solo está a unos 10 minutos en automóvil!

Además del ya mencionado Convento en honor a la Virgen de Guadalupe, el Pueblo Mágico cuenta con diversas capillas como la Capilla de Nápoles, la Capilla del Noviciado, la Capilla del Seminario Conciliar de Zacatecas y la Capilla Oscura, añadiendo el Santuario del Niño de las Palomitas y la Parroquia de los Sagrados Corazones. En el Museo de Guadalupe te encontrarás con un inmueble que en principio fue pensado para albergar el Colegio de Propaganda Fide de Nuestra Señora de Guadalupe, pero tuvo varios usos como cuartel militar, asilo, vecindad y hasta orfanato. El INAH se hizo cargo del espacio para convertirlo en un recinto cultural que resguarda una colección de arte novohispano, libros y esculturas que tuvieron su nacimiento entre los siglos XVI al XIX. Su estilo barroco es increíble, un recorrido que sin duda no debes perderte.

El carrillón ubicado en 1991, Lugares y Más

¿Sabías que Guadalupe cuenta con un sitio arqueológico?

¡Sí, La Quemada se encuentra muy cerca! Aunque no se sabe con exactitud qué etnia fue la que construyó este complejo, aquí podrás ver una serie de columnas aún en pie, una pequeña pirámide y lo que se piensa servía para practicar el tradicional juego de pelota. Si buscas una vista panorámica deberás tomar el tour que te lleva al Cerro de la Bufa y donde además está el Museo Toma de Zacatecas. Vale la pena subirse al teleférico que te lleva hasta la cima… ¡Fue el primero que se instaló a nivel nacional!

¿Qué nos ofrece Guadalupe para comer?

Los expertos en gastronomía pondrán sobre la mesa platillos como el clásico asado de boda, frijoles charros, gorditas con guisados, pozole, quesos, tamales, birria y para rematar unas torrejas. Aquí es común beber aguamiel y encontrar postres hechos de tuna o nopal, así como lo escuchas. ¡Para la casa llévate un souvenir como una capa de lana o un zarape!

Ya lo sabes, este Pueblo Mágico zacatecano te espera para consentirte, sorprenderte con su espíritu católico y recibirte con la calidez de su gente.