Tradición, mar, autor y calidad en el menú de las “II Jornadas Gastronómicas Fogones de Cantabria – Cuina Alicantina”

David Agüera

El próximo día 21 de octubre arrancan las “II Jornadas Gastronómicas Fogones de Cantabria – Cuina Alicantina” en el restaurante La Cartería en el municipio cántabro de Cartes. Hasta allí se desplazará el chef Vicente Orozco del restaurante alteano El Cantó del Palasiet, galardonado con el sello L’EXQUISIT MEDITERRANI, que ha diseñado un menú lleno de matices y sabores y que hará equipo con Enrique Pérez Malagón (Bib Gourmand Michelin).

Arrancaremos degustando Pan y Sobrasada del Cantó del Palasiet para iniciar las jornadas. Posteriormente nos sorprenderemos con el juego de sabores que nos ofrece La Coca de queso de la Nucia de cuajo vegetal con mermelada de níspero Golden de la zona del Barranquet de Altea. Una auténtica delicia.

La Cigala gratinada con espuma de “Allioli”, Lugares y Más

Para continuar el chef alicantino ha preparado una Degustación de paella de mussoleta con coliflor y garrofó al que seguirá Tomate en tres texturas con salazones típicos regado con “oli del  Florent (tomate fresco, tomate en salmuera y tomate confitado; mojama de atún, hueva de maruca, pulpo seco y budellet ”tripa de atún en salazón”).

El mar tendrá mucho protagonismo con el Lomo de lechola en escabeche con zanahoria y limón confitado y con la Cigala gratinada con espuma de “Allioli” con  polvo de aceitunas maduras al aroma de tomillo.

También la tradición de la montaña alicantina estará presente en Cantabria con la Olleta de blat típica de la Vall de Guadalest al estilo del Cantó.

La Olleta de blat típica de la Vall de Guadalest, Lugares y Más

Para finalizar disfrutaremos de dulces típicos de las marinas como la Fabiola de coco emborrachada con almíbar de brandy, sobre confitura de calabaza y gajos de higos de verdal de nuestra propia huerta y Pastissos de anîs rellenos de boniato para acompañar el café.

Fabiola de coco emborrachada con almíbar, Lugares y Más

Todo ello regado con dos magníficos caldos. Un Vino Blanco deNines Alarcón Viognier Orgánico Selección D.T. Alicante y un Vino Tinto Niu Ecológico de Mas de Sella D.T. Alicante.

El 21 de octubre arrancan las “II Jornadas Gastronómicas Fogones de Cantabria – Cuina Alicantina” en el municipio de Cartes

Redacción

Los restaurantes “El Cantó del Palasiet” en Altea (Alicante) y “La Cartería” en Cartes (Cantabria) se vuelven a unir para celebrar las ¨II Jornadas Gastronómicas Fogones de Cantabria – Cuina Alicantina” que arrancarán el próximo 21 de octubre en el norte de España. Un evento culinario que juntará la maestría en la cocina de dos chefs de reconocido prestigio y que han hecho de sus respectivos restaurantes referencia.

El Restaurante “La Cartería” será protagonista desde el día 21, Lugares y Más

Vicente Orozco y Enrique Pérez Malagón intercambiarán un año más sus cocinas para ofrecer a sus clientes una experiencia gastronómica diferente y de calidad. Del 21 al 24 de octubre el restaurante “La Cartería” de Cartes (Cantabria) ofrecerá una muestra de los mejores platos de la “cuina” alicantina con el sello personal de Vicente Orozco. Cocinero referencia del municipio de Altea, lleva años uniendo lo mejor del mar y de la tierra…

Arroces, pescados de la bahía, lo mejor de la huerta y carnes de altísima calidad con el sello de la cocina de autor. Una oportunidad única de disfrutar en Cantabria de lo mejor de una zona en auge.

Los cocineros Enrique Pérez Malagón y Vicente Orozco en la radio, Lugares y Más

Del 4 al 7 de noviembre el restaurante “El Cantó del Palasiet” en Altea (Alicante) se rendirá a los sabores cántabros del Bib Gourmand Enrique Pérez Malagón. Chef reconocido que hace de su trabajo una muestra de pescados del norte, carnes autóctonas, verduras de la zona… con el sello de la cocina de autor. Los fogones de Cantabria volverán a ser protagonistas en Altea.

Las “Jornadas Gastronómicas Fogones de Cantabria – Cuina Alicantina” tendrán un coste de 40 euros el menú y cuentan con el patrocinio y organización de la revista de viajes Lugares y Más.

Así es el Intempo, techo residencial de España y coloso urbanístico de Benidorm

David Agüera

En pocos segundos llegamos a la planta 46 del edificio. El ascensor culmina la subida como si de una altura convencional se tratase… “en el mío todavía iríamos por la primera planta” comenta uno de los periodistas que nos acompaña en la visita. Bienvenidos, estamos en el edificio Intempo de Benidorm.


En el año 2007 arrancó la construcción del que estaba llamado a ser el referente urbanístico de la ciudad de los rascacielos por excelencia. Esa que vive entre los que intentan denostarla por su apuesta por el turismo de masas y el éxito incuestionable que le permite codearse con Madrid y Barcelona en número de pernoctaciones.

La entrada principal del Intempo de Benidorm, T.C.


Un proyecto soñado por José Ignacio de la Serna e Isidro Bononat y que contaba con la financiación de Caixa Galicia. Desde entonces hasta ahora, casi 15 años después, la historia es ya conocida: crisis inmobiliaria, quiebra de Caixa Galicia, aparece la SAREB (Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria), concurso de acreedores y la aparición de un fondo de inversión.

Gimnasio en la planta 46 con vistas a la montaña y Terra Mítica, T.C.


Con unas obras paralizadas desde el año 2014 el Intempo de Benidorm ya se había convertido en un símbolo de la ciudad. Para unos la demostración del abuso urbanístico, para otros el camino hacia la calidad y la modernidad.


La cuestión es que tocaba repensar y modernizar el proyecto. Se elimina la piscina semiolímpica, las pistas deportivas, los cristales dorados y se rediseña la conocida como zona del “diamante”. Esa que une ambas torres y que cuenta con las viviendas más exclusivas del edificio, en un principio con dúplex y opciones con vistas o al mar o a la zona de Terra Mítica; y ahora con propuestas de hasta 4 dormitorios y panorámicas a uno y otro lado.

La parte alta del «diamante» con las vistas de la Cala de Benidorm, T.C.

El lujo en Benidorm

El Intempo es el edificio residencial más alto de España con 204,5 metros de altura. 46 plantas (más las que están diáfanas por seguridad) donde encontramos viviendas hasta la 45 con precios que oscilan entre los 250.000 euros de las más económicas y los más de 2 millones de las dos residencias de 4 dormitorios que ocupan la zona alta del “diamante”, ambas ya vendidas a clientes de nacionalidad española.

Piscina cubierta y climatizada en la planta 46 con vistas a la Isla, T.C.


La planta 46 nos reserva sorpresas como el espacio del spa con piscina climatizada y cubierta, y unas vistas a la bahía y la Isla de Benidorm. Aquí los propietarios también cuentan con un bar cafetería y un gimnasio. Una planta más arriba, en la azotea y techo de Benidorm, los jacuzzis prometen momentos únicos con el Mediterráneo como protagonista.

Los jacuzzis en la azotea con vistas panorámicas, T.C.


Los pisos más caros cuentan con 4 plazas de garaje y como curiosidad nos comentan que “algunos propietarios han mandado medir el nivel de las rampas del acceso de los coches para saber si entran sus deportivos”. Mayoritariamente las viviendas las han adquirido españoles y la promotora ofrece la opción de gestionar el alquiler de las mismas.

El Intempo cuenta con una cafetería en la planta 46, T.C.


El complejo ofrece también dos piscinas en la parte posterior y un restaurante en la planta de acceso, de uso exclusivo para los propietarios. Otra de las características que resaltan es el nivel de seguridad con presencia de vigilancia las 24 horas.

El Intempo desde abajo con el «diamante» en la cima, T.C.


El Intempo está ubicado en la zona de Poniente de Benidorm donde la constructora TM está desarrollando su mayor proyecto de lujo y cercano al Delfin Tower, edificio de altas prestaciones. Conformando un espacio donde el cliente que llega a la ciudad es de alto poder adquisitivo. El lujo ha llegado para quedarse en la capital de la Costa Blanca.

Vistas desde el piso piloto en la planta 22, T.C.

Cuando el terror tiene nombre propio: PortAventura

Tamara Cotero

Las vacaciones son para disfrutar, da igual si es una escapada de fin de semana, una semana, quince días o un mes. Lo único que necesitamos es que nada salga mal y por eso con el convenio de estas tres grandes empresas, PortAventura, Viajes el corte Inglés y Renfe, tenemos asegurada la tranquilidad de disfrutar la experiencia.

Compañeros de viaje, Lugares y Más

El viaje en tren es una experiencia para los más pequeños y, como no, para los adultos un descanso no tener que conducir. Viajes El Corte Inglés ofrece de manera exclusiva «paquetes” de tren + hotel + entradas a Portaventura World, incluyendo la entrada de 1 día a Ferrari Land, los niños viajarán gratis, desde Madrid, Valencia y Zaragoza y el resto de comunidades, tendrán descuentos de hasta un 70% de descuento. Halloween nos espera, Portaventura ha preparado una decoración y una iluminación especial y no vamos a perder la oportunidad de vivir las experiencias escalofriantes que nos tienen preparadas.

Llega el momento de disfrutar, coger nuestras maletas y no preocuparnos de nada, unos días intensos, ya que Halloween nos espera, en un ambiente terrorífico y para todas las edades. Eso es PortAventura World, para los amantes de la adrenalina, Dragón Khan, Shambala, Red Force en Ferrari Land, Furius Baco… para los que no le tienen miedo a nada, pasajes del terror que te dejarán sin respiración, espectáculos para todas las edades, en un ambiente decorado para la ocasión. Nos espera la novedad de este año «La Muerte Viva», está ubicado en La Hacienda y ambientado en México, evoca la celebración del Día de los Muertos de México, donde se recuerda de manera alegre a los seres queridos que ya no están, honrando la vida, con altares coloridos, calaveras sonrientes y decoradas, en unos rituales que invaden todo el país.

Habitante de Horror in Texas, Lugares y Más

Otros de los pasajes que nos esperan son La Isla Maldita, Apocalipsis Maya, REC® Experience, Horror in Texas… una experiencia terrorífica que pondrá a prueba nuestros nervios. También está todo dispuesto para los más pequeños, que disfrutarán del nuevo personaje El Conde Draco, y los simpáticos protagonistas de Barrio Sésamo, se encargarán de ofrecer un espectáculo lleno diversión, con bailes que harán que los más pequeños y los mayores disfruten con ellos.

Alicante Gastronómico cierra edición con éxito de participación y buenas sensaciones

Redacción

Alicante Gastronómica cierra su edición de 2021 como la mayor oferta de experiencias gastronómicas del panorama nacional dirigida al gran público. Durante cuatro días el recinto de IFA protagonizó un evento con catas de grandes vinos, entre ellos los de las diferentes denominaciones de origen de la Comunidad Valenciana y de la Región de Murcia, región invitada y Capital Española de la Gastronomía 2021.

Degustaciones de las elaboraciones más reconocidas de algunos de los grandes chef con estrella Michelin de la provincia de Alicante; talleres y ponencias a cargo de los grandes referentes de la cocina nacional e internacional; concursos profesionales como el XIV Campeonato de España de Tortilla de Patatas, el de Mejor Sumiller de la Comunidad Valenciana, el I Premio Internacional de Cocina Profesional con Dátil de Elche, el I Campeonato Profesional de Marineras o los de Mejor Tartar de Atún Rojo y Mejor Steak Tartar o el de cortadores de jamón se celebraron junto a certámenes amateurs como el de Mejor Arroz del Mediterráneo.

La asistencia masiva de público fue una realidad desde el primer día, Lugares y Más

Además, los asistentes pudieron disfrutar de exhibiciones como el ronqueo de un atún rojo del Mediterráneo o la elaboración de la pastilla de turrón más grande del mundo, dentro del homenaje José Enrique Garrigós, impulsor de la feria y gran defensor de la dieta mediterránea. Asimismo, los más pequeños tuvieron su espacio con actividades dirigidas a apreciar el valor de la cocina y de los alimentos de la tierra.

Todo ello en un espacio que duplicó su superficie –dos pabellones- y el número de expositores, más de 250, un centenar más que en la anterior edición.

Dos escenarios principales

La muestra contó con dos escenarios principales, Costa Blanca y Cocina Central, en los que grandes chefs de la provincia, como Quique Dacosta (Grupo Quique Dacosta), Kiko Moya (L’Escaleta), José Manuel Miguel (Beat, Calpe), Susi Díaz (La Finca, Elche), Cristina Figueira (El Xato, La Nucía), María José San Román (Monastrell, Alicante), Ferdinando Bernardi, Nazario Cano (Odiseo, Murcia), Mari Carmen Vélez (La Sirena, Petrer), Miquel Ruiz (El Baret de Miquel, Denia), Dani Frías (L´Ereta), Aurora Torres (Lula), a los que se sumaron referentes de Murcia, región invitada, y cocineros relevantes del ámbito nacional e internacional como Carlos Gaytan (TZUCO, Chicago), Fran Martínez (Maralba, Almansa), Óscar Velasco (Santceloni), los Hermanos Torres (Cocina Hermanos Torres Restaurant), Miguel Barrera (Cal Paradís, Vall d’Alba, Castellón), Aurelio Morales (Cebo, Madrid), Pablo González (Cabaña Buenavista), Tomá Écija y Cundi Sánchez (El Albero y La Maita), José Cremades (La Palera) o Juan Guillamón (Alma Mater)  que ofrecieron ponencias y realizaron talleres y showcookings.

También relevante fue el escenario, Saborea Costa Blanca, un espacio propio de la Diputación de Alicante dedicado a los ‘sabores’ más característicos de la zona.

Un regalo maravilloso para los sentidos: El Transcantábrico

Redacción

Es, sin duda, uno de esos viajes que hay que hacer una vez en la vida. Imagine un hotel de lujo sobre raíles que le traslada a la nostalgia y el encanto de los trenes del siglo XX, pero con la tecnología y el confort del siglo XXI. El Transcantábrico Gran Lujo es comodidad, glamour, gastronomía, cultura, descanso y diversión. Ocho días de lujo y un viaje en el tiempo que nunca olvidará. Una oportunidad única de descubrir los rincones más bonitos del norte de España y, además, vivir el lujo a bordo de un tren lleno de matices.

El tren

Quien sube a bordo de El Transcantábrico Gran Lujo realiza una travesía en el tiempo hasta los años 20 del siglo pasado, cuando circularon por primera vez los históricos coches Pullman que hoy son sus salones. Junto con las suites, conforman un auténtico hotel de cinco estrellas sobre raíles, con atenciones y comodidades que satisfacen las expectativas más exigentes.

Todo el tren, tanto habitaciones como zonas comunes, está conectado interiormente permitiendo el libre tránsito de los viajeros.

Espaciosas suites decoradas en madera, distribuidas en salón, dormitorio y baño privado, y adornadas con exclusivos detalles. Su amplio espacio permite disfrutar de una cómoda cama de matrimonio o camas gemelas individuales, armario ropero, maletero, escritorio, caja fuerte y minibar, así como del confort más avanzado con pantallas led, sintonizador musical, climatización regulable, ordenador multimedia con conexión gratuita a Internet y teléfono interior.

Disponen además de salón, con sofá convertible en cama, amplios ventanales y baño propio, espacioso y confortable, con ducha de hidromasaje/sauna de vapor, secador de pelo y variado set de artículos de bienvenida de primera categoría.

Los salones con vistas a los paisajes del norte, Lugares y Más

Coches salones

Los salones de El Transcantábrico Gran Lujo son coches Pullman originales de 1923, auténticas joyas del patrimonio histórico-ferroviario, especialmente decorados y ambientados para este tren, incluyendo un salón acristalado-panorámico.

En estas zonas comunes se sirven diariamente los desayunos a la carta y las comidas o cenas elaboradas por nuestro chef. El coche bar permanece abierto desde primera hora de la mañana hasta la madrugada y se dispone de un servicio de guardia 24 horas de atención al cliente. El salón de té o coche panorámico, El Bar, los salones Restaurantes o el coche pub, donde cada noche se ofrecen fiestas, música o actuaciones en directo, completan una gran oferta de lujo.

Vivir a bordo

Imagine un tren de lujo en el que puede disfrutar y relajarse durante ocho días y siete noches, convirtiéndolo en su salón, su transporte, su lugar de encuentro, su restaurante, su habitación o su pista de baile. En el que cada día despertará en un lugar diferente, desde Santillana del Mar a Santiago de Compostela, con paisajes únicos desde la comodidad de su suite o de cualquiera de nuestros evocadores salones.

Durante el día realizando visitas y tras la cena disfrutando de una velada de ocio. Cada noche hay actuaciones en directo o baile a bordo. También se puede optar por tomar algo más tranquilamente en otro de los coches salones, salir a dar un paseo por la localidad en que nos encontremos o retirarse más temprano a la intimidad de su suite.

Para facilitar el descanso, una vez culminada la jornada, el tren permanece parado en la estación durante la noche.

El viaje en El Transcantábrico Gran Lujo es también un recorrido por la mejor gastronomía de Galicia, Asturias, Cantabria y el País Vasco, territorios de reconocida tradición culinaria.

El exquisito desayuno a la carta se complementa con la atención personalizada de nuestros camareros. Las especialidades locales están presentes durante el viaje, haciendo que cada día comience de forma diferente y original también en la mesa.

Para las comidas y cenas se alterna la restauración a bordo, en los elegantes salones del tren, con una selección de los mejores restaurantes. Una apetitosa propuesta culinaria, regada con los mejores caldos de las denominaciones de origen vinícolas del norte de España.

Los españoles son los europeos que más visitan Costa Rica

Redacción

Es sin duda uno de los destinos que más nos gusta a los españoles, una selva natural y una vegetación que corta la respiración, así es Costa Rica un destino único que vuelve a ser una de nuestras opciones favoritas.

Esta semana hemos conocido que el país latinoamericano ha recibido la visita de 24.166 turistas españoles entre enero y agosto de este año, solo por detrás de Estados Unidos, con 556.130 visitantes. Esto significa que España es el principal mercado emisor europeo, seguido de Francia, con 16.496; Alemania con 16.282 visitantes; Suiza, con 12.115 turistas; Reino Unido (8.747); Países Bajos (4.764) y Austria con 1.987 turistas. 

Las playas de Costa Rica son un descubrimiento, Lugares y Más

Pero hay más datos destacados, en el mes de agosto España repite como principal país europeo que visita Costa Rica, con 9.191 turistas, por delante de Francia (2.859); Alemania (2.839), Suiza (1.228), Reino Unido (815) y Países Bajos (768). El país americano espera que a los buenos datos ayude también el aumento de conectividad aérea del terriotorio, con acuerdos como el de Iberojet, que se ha dado como resultado nuevos vuelos semanales directos entre Madrid y San José desde el pasado 13 de julio, que se suman a los habituales vuelos directos de Iberia.

Uno de los viajes más fascinantes del mundo, visitar a los gorilas en Ruanda

Redacción

Conocida como la tierra de las mil colinas, el impresionante paisaje de Ruanda y su gente cálida y amigable ofrecen experiencias únicas en uno de los países más notables del mundo. Está bendecido con una biodiversidad extraordinaria, con una increíble vida silvestre que vive en sus volcanes, selva montañosa y extensas llanuras.

Los viajeros vienen de todas partes para echar un vistazo a los magníficos gorilas, pero hay mucho más para ver y experimentar.

Un paisaje espectacular nos recibe al llegar a Ruanda, Lugares y Más

Como guardianes de muchas especies icónicas, Ruanda se compromete a salvaguardar su existencia dentro de los cuatro Parques Nacionales. Trabajan constantemente para garantizar que se pueda vivir en armonía sostenible con el medio ambiente, con una mentalidad limpia y ecológica. Por esa razón se prohíben las bolsas de plástico desde 2008 y las tierras son posiblemente las más limpias de África gracias a los esfuerzos de todas las comunidades.

El diez por ciento de los ingresos derivados de los permisos de gorilas, safaris y otros permisos turísticos, así como las tarifas de los parques, se invierte en asociación con las comunidades locales para mejorar vidas.

Seguimiento de los gorilas

La oportunidad única de ver gorilas en su hábitat natural es inolvidable, algunos incluso dicen que les cambia la vida. Los encuentros con gorilas a medida que avanzan en su vida diaria se gestionan cuidadosamente, con rastreadores y guías expertos que llevan a pequeños grupos de turistas por laderas cubiertas de bambú para pasar una hora preciosa e inspiradora a solo unos metros de las gentiles criaturas.

El primate vivo más grande, los gorilas, se encuentran distribuidos en gran parte de la selva tropical africana ecuatorial. En términos generales, la especie se divide en gorilas de tierras bajas y gorilas de montaña.
La cordillera volcánica que se extiende por Ruanda, Uganda y la República Democrática del Congo es el hogar del gorila de montaña en peligro de extinción. Rastrear gorilas en Ruanda es seguro y relativamente accesible.
Según el último recuento, hay aproximadamente 1.000 gorilas de montaña en estado salvaje, con 604 en el macizo de Virunga. La población está aumentando lentamente, gracias a los esfuerzos concertados entre gobiernos, comunidades y ONG.
Hay doce familias de gorilas que viven en el Parque Nacional de los Volcanes, que están completamente habituadas, y algunas otras están habituadas únicamente para la investigación científica. Los grupos, o tropas, constan de al menos un lomo plateado junto con varias hembras y jóvenes.

Se emiten seis permisos de rastreo por tropa por día, lo que significa que el encuentro es lo más íntimo y discreto posible. Con solo 96 permisos disponibles cada día en Ruanda, se recomienda encarecidamente reservar con anticipación, ya sea en línea o a través de un operador turístico de renombre.
Los visitantes se reúnen en la sede del Parque Nacional de los Volcanes en Kinigi a las 7 am, y se les asigna un grupo familiar el día de acuerdo con los niveles de condición física, además de recibir información sobre los protocolos y las reglas para visitar a los gorilas.

Es el gran atractivo turístico del país, Lugares y Más

Las familias se conocen como Susa, Igisha, Karisimbi, Sabyinyo, Amahoro, Agashya, Kwitonda, Umubano, Hirwa, Bwenge, Ugyenda y Muhoza.
Las caminatas hasta sus distintas ubicaciones pueden durar desde 30 minutos hasta cuatro o más horas, alcanzando una altitud de entre 2.500 my 4.000 m. Los porteadores están disponibles para llevar mochilas y cámaras, así como para ofrecer una mano amiga a lo largo de la ruta.
El 10% de los ingresos de los permisos se canaliza hacia las comunidades locales, para construir escuelas y centros de salud, así como carreteras. Existe un fondo de compensación para los agricultores locales en caso de que los gorilas dañen sus cultivos, lo que ayuda a garantizar la coexistencia pacífica.
El rastreo de gorilas también proporciona empleo a muchos lugareños, desde guardabosques y rastreadores hasta porteadores, conductores y personal en albergues turísticos.
Para aquellos interesados en seguir los pasos de Dian Fossey, su tumba se encuentra a 30 minutos en automóvil desde la sede del parque y luego dos o tres horas de caminata a través del bosque, por encima de los 3.000 m de altitud.

La ceremonia anual de nombramiento de gorilas de Kwita Izina es un momento especial para visitar el Parque Nacional de los Volcanes, con visitas guiadas antes del evento principal que brindan la oportunidad de conocer al personal del parque y a los conservacionistas, asistir a veladas culturales y una celebración en Musanze.
En la ceremonia de nombramiento en sí, hay música, baile y discusión sobre los grandes avances de Ruanda en la conservación de los gorilas y los grandes desafíos que quedan por delante.

¿Protocolo Covid o la oportunidad de los hoteles para ahorrarse servicios?

David Agüera

No sabría cuantificar las veces que me han dicho «por protocolo Covid» al justificar que no podía realizar alguna actividad o disfrutar de algún servicio.
De hecho es una frase que ya se utiliza en los centros de salud, colegios, supermercados, aeropuertos… En fin, en todo aquello que afecta a nuestro día a día y que, con acierto en la mayoría de los casos, nos ha permitido mejorar datos y evitar nuevos contagios.

Después hay determinados momentos en los que ese «por protocolo Covid» parece más un chiste que otra cosa. Por ejemplo, cuando llegamos a un aeropuerto y si no eres viajero no pasas… y si entras (porque vas a volar) no te puedes sentar con tu acompañante ya que debes guardar asientos de distancia «por protocolo Covid», eso sí una vez en el avión sigues estando como en una lata de sardinas y ahí no te piden ni distancia, ni seguridad…
Eso mismo ocurre en los establecimientos cercanos al Metro. En tiendas, bares, mercados… te especifican el aforo permitido dentro del local con limitaciones que, a veces, rozan lo ridículo pero después cuando accedes al tren subterráneo ya no importa el aforo, más bien se lo pasan por el forro.

Bares y cafeterías cerrados dentro de los hoteles, Lugares y Más

Pero lo que más me apasiona de toda esta situación es el comportamiento de algunas cadenas hoteleras. Por mi trabajo duermo en hoteles casi todas las semanas, ¿sabían ustedes que existe un «protocolo Covid» diferente por cada hotel? Aunque sean del mismo grupo hotelero.
Si han desaparecido los amenities y sólo te dejan una pastilla de jabón en el aseo, hoteles de 4 y 5 estrellas, es «por protocolo Covid». Se ve que el resto de amenities si contagian y la pastillita esa es anti virus.
Qué te eliminan todo del minibar y ya no te dejan ni la botella de agua de cortesía… pues el recepcionista te dice «por protocolo Covid» aunque en en un hotel de la misma cadena a 500 metros si te las dejen.
Que llegas al hotel a las 20.00 horas y ya han cerrado el pequeño bar de recepción y no te dan nada de comer hasta el desayuno… pues ya lo saben «es por protoco Covid» que en la cenas es donde de verdad ataca el bicho.
La cuestión es: ¿cuánto se han ahorrado los hoteleros por este tipo de medidas? ¿Alguien ha controlado si la disminución de servicios, que no de precio, está justificado? Da la sensación que el famoso «protocolo Covid» ha servido para disminuir el gasto en cuestiones que poco tiene que ver con la seguridad del cliente. Un cliente que traga y calla porque ante un » por protocolo Covid» ¿quién se atreve a protestar?