Hasbro presenta el nuevo Monopoly Perú donde invita a todos a recorrer el país y visitar los mejores destinos, refugios de fauna silvestre, áreas naturales protegidas y demás atractivos que podrán ser visitados a través del juego. Además, esta nueva versión del Monopoly, presenta símbolos y la adaptación de nombres propios y frases populares peruanas.
Este nuevo Monopoly Perú fue desarrollado en colaboración con PROMPERÚ para lograr un producto final que convierta al juego en una experiencia de identidad y un verdadero homenaje a nuestro país.
Dentro de las novedades del juego se podrán encontrar tokens representativos de la cultura peruana como el singular mototaxi, la llama, el balón de fútbol y la guitarra, además de los tokens clásicos.
La Tómbola’ y ‘El Chamán’ dan nombre a las tarjetas, Lugares y Más
En cuanto al tablero, los atractivos turísticos seleccionados representan la diversidad peruana de la costa, sierra y selva del país. Se pueden encontrar destinos como la Laguna Choclococha en Huancavelica, el Bosque de Piedras de Pampachiri en Apurímac, el Nevado Huascarán en Áncash, el Complejo Arqueológico de Kuélap y desde luego, nuestra maravilla mundial Machupicchu. También se hace presente el Señor de Sipán, la propiedad de mayor valor dentro del juego.
Para acercar aún más el juego a las representaciones culturales de nuestro país, las tarjetas que en el juego tradicional se conocen como ‘Arca Comunal’ y ‘Casualidad’ han sido renombradas como ‘La Tómbola’ y ‘El Chamán’, respectivamente. El lenguaje y denominación en el tablero también han sido adaptados para lograr mayor identificación en el público local con frases populares como “iLlegó la grati!”, “Buenazo”, “Bravazo” o “iPor la sarita!”.
Desde mediados del 2020, Hasbro Perú junto a PROMPERÚ vienen trabajando para lograr un producto que todos desearán tener en casa.
Este lanzamiento, es un hito que convierte a Perú en la primera marca país de Latinoamérica que se une a Hasbro. Este Monopoly es una forma de revalorar la cultura desde el juego y ya está disponible en las principales tiendas por departamento, supermercados y jugueterías.
El empleo en turismo rozó en el mes de marzo el nivel prepandemia, con 2.388.910 afiliados a la Seguridad Social que representan el 99,4% de las altas que había en el sector en el mismo mes de 2019, según los datos publicados por Turespaña. Los afiliados en actividades turísticas suponen el 12,1% del total de afiliados en la economía nacional.
“La vigorosa recuperación del turismo que se está produciendo en nuestro país está teniendo un primer impacto directo e inmediato en el empleo. Antes incluso de una Semana Santa que ha resultado extraordinaria, la afiliación en el sector se situó en marzo en niveles prepandemia y se han creado cerca de 330.000 puestos de trabajo en actividades turísticas en el último año, lo que confirma el buen momento que vive el turismo.
El sector servicios sigue siendo motor de empleo, Lugares y Más
Si en la anterior crisis financiera el empleo turístico tardó seis años en recuperarse, hoy rozamos los niveles prepandemia dos años después de la peor crisis que ha enfrentado el sector en toda su historia, lo que ha sido posible, entre otras cosas, gracias al escudo de protección de trabajadores y empresas desplegado por el Gobierno y al exitoso proceso de vacunación”, ha valorado la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto.
Ramas de actividad
La variación de los afiliados fue positiva en todas las ramas turísticas: la hostelería se incrementó en 241.724 afiliados (165.301 en los servicios de comidas y bebidas y 76.423 afiliados en los servicios de alojamiento); las otras actividades turísticas aumentaron en 85.135 afiliados, mientras en las agencias de viajes hubo un incremento de 2.356 trabajadores.
También crece (respecto de marzo de 2019) el empleo autónomo en los servicios de alojamiento (un 7,6%) y en las agencias de viaje y operadores turísticos (un 3,4%).
Por Comunidades Autónomas
En el mes de marzo de 2022 el empleo en el conjunto de hostelería y agencias de viajes/operadores turísticos aumentó en todas las Comunidades Autónomas. La Comunidad Valenciana, Andalucía y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla superan ya el número absoluto de afiliados en hostelería y agencias de viaje y operadores turísticos de marzo de 2019. En el caso de la Comunidad Valenciana, cerró marzo con 180.151 altas en los subsectores citados (+1.309 altas que en 2019); Andalucía, con 279.483 (+381 más) y Ceuta y Melilla juntas, con 3.783 (+48).
Cantabria vuelve a ser protagonista en el municipio alicantino de Altea con la llegada de las “Jornadas Gastronómicas Fogones de Cantabria – Santillana del Mar” al restaurante El Cantó del Palasiet. En esta ocasión el chef Vicente Orozco se ha inspirado en la joya del turismo cántabro para desarrollar un menú lleno de matices y sabores del norte. El menú que tiene un coste de 40€ es toda una obra de arte.
Los asistente serán recibidos con un cóctel de bienvenida bautizado como “Santillana del Mar” y que permitirá degustar sabores típicos de Cantabria como el orujo. El viaje gastronómico se inicia con Croqueta de Anchoa del cantábrico y un homenaje a los sabores del mar. Seguido de Quesucos de Cantabria.
Lechazo sobre timbal de patata, Lugares y Más
El plato estrella de las
gastronomía cántabra no podía faltar. El Cocido Montañés
hará las delicias de los clientes, acompañado de su “Compango”.
Tras el plato de cuchara llega el momento del Lechazo sobre timbal
de patatas.
Este viaje culinario terminará con Sobao pasiegocon lágrima helada merengada y Quesada. Una alegoría a los postres más tradicionales de Cantabria.
El palto más tradicional de Cantabria es el Cocido Montañes, Lugares y Más
El menú contará con las
Bodegas Antonio Alcaraz ubicada en Laguardia, al pie de la Sierra de
Cantabria, cuna del mejor vino de La Rioja. Un vino tinto Magnum
Crianza Antonio Alcazar y un blanco Magnum Dseo.
En la presentación de las jornadas el alcalde de Santillana del Mar, Ángel Rodríguez (presente de manera virtual) quiso “agradecer a los organizadores la labor realizada y poner en valor la unión de dos destinos de calidad en España, y que sea el comienzo de una nueva amistad y una nueva forma de trabajar juntos”. Por su parte Miguel de la Hoz, edil de Comercio de Altea, destacó que “desde la Concejalía de Comercio es una satisfacción tener establecimientos que participen y nos organicen este tipo de jornadas y nos traigan gastronomía de otros lugares”. “Es muy importante para el comercio y para el turismo, especialmente en estas fechas. Y agradecer a todos los que participan, colaboran y organizan este tipo de eventos”.
Ángel Rodríguez es el alcalde de Santillana del Mar, Lugares y Más
Por su parte el chef Vicente Orozco empezó dando las “gracias por la colaboración de todas las personas que apoyan este tipo de actividades. En este caso dedicado a Santillana del Mar, un lugar que me encantó cuando lo visité”. “Venimos a traer un menú con todos los sabores cántabros que he aprendido durante estos últimos años”
Para finalizar David
Agüera, organizador de las jornadas, manifestó que “para mi son
un orgullo estas jornadas que me recuerdan a mi niñez como buen
cántabro que soy. Santillana del Mar es uno de los lugares más
bonitos de España, donde perderse permanentemente. Además es un
destino que va mucho con Altea porque busca un tipo de turistas más
cultural y con un nivel adquisitivo mayor”. “Quiero agradecer a
los ayuntamientos de Santillana del Mar y Altea la colaboración en
este tipo de actividades”
Las jornadas empiezan hoy
jueves 7 de abril y se desarrollarán hasta el próximo domingo.
El turismo internacional continuó su recuperación en enero 2022, con un comportamiento mucho mejor comparado con la debilidad manifestada a inicios de 2021. Sin embargo, la invasión de Ucrania por parte de Rusia añade tensión a las incertidumbres económicas ya existentes, unidas a las numerosas limitaciones para viajar impuestas por Covid aún vigentes. Según los últimos datos disponibles, las llegadas de turistas internacionales en todo el mundo aumentaron más del doble (+130%) en enero de 2022 comparado con 2021: los 18 millones de visitantes más registrados en todo el mundo durante el primer mes de este año igualan al incremento total registrado en todo 2021.
A pesar de que estas cifras confirman la tendencia positiva que se inició el año pasado, la senda de la recuperación en enero se vio afectada por la aparición de la variante ómicron y, en consecuencia, la reintroducción de restricciones para viajar en diversos destinos. Tras el descenso del 71% experimentado en 2021, las llegadas internacionales en enero 2022 se mantuvieron un 67% por debajo de los niveles anteriores a la pandemia.
Todas las regiones experimentaron un significativo repunte, Lugares y Más
Europa y las Américas, mejor comportamiento
Todas las regiones experimentaron un significativo repunte en enero 2022, aunque hay que tener en cuenta que se compara con los bajos niveles registrados a principios de 2021. Europa (+199%) y las Américas (+97%) continúan mostrando los mejores resultados, con las llegadas internacionales situadas aún a la mitad de los niveles de antes de la pandemia. Oriente Medio (+89%) y África (+51%) también registraron un incremento en enero de 2022 con respecto a 2021, pero estas regiones experimentaron un descenso del 63% y el 69%, respectivamente, en comparación con 2019. Aunque Asia y el Pacífico tuvieron un aumento interanual del 44%, varios destinos permanecieron cerrados a los viajes no esenciales, lo que provocó el mayor descenso de las llegadas internacionales desde 2019 (-93%).
Por subregiones, los mejores resultados se han presentado en Europa Occidental, cuadriplicando el número de llegadas registradas en enero de 2022 frente a los datos de 2021, pero con un 58% menos que en 2019. Tanto el Caribe (-38%) como la Europa Mediterránea Meridional (-41%) han mostrado las tasas más rápidas de recuperación comparado con niveles de 2019. De hecho, varias islas del Caribe, así como de Asia y el Pacífico, junto con algunos pequeños destinos europeos y centroamericanos tienen los mejores resultados respecto a 2019: Seychelles (-27%), Bulgaria y Curazao (ambos -20%), El Salvador (-19%), Serbia y Maldivas (ambos -13%), República Dominicana (-11%), Albania (-7%) y Andorra (-3%). Bosnia y Herzegovina (+2%) superó incluso los niveles anteriores a la pandemia. Entre los principales destinos, Turquía y México experimentaron descensos del 16% y el 24%, respectivamente, en comparación con 2019.
Turespaña, la Agència Catalana de Turisme de la Generalitat de Catalunya y representantes del sector turístico, provinciales y municipales de Costa Daurada se han reunido, en Salou, para coordinar el plan que ha presentado el organismo del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo para mitigar la caída del turismo ruso en España, como consecuencia de la invasión rusa de Ucrania. El Plan se ha presentado durante un encuentro de Turespaña y Turismo de Cataluña con más de una decena de empresarios del sector turístico tarraconense y administraciones locales de la Costa Daurada, en el Ayuntamiento de Salou.
Cataluña es una de las comunidades autónomas que sufrirá un mayor impacto por la pérdida de visitantes rusos y, especialmente, el destino Costa Daurada, dónde el 18% de las pernoctaciones hoteleras en 2019 fueron de residentes rusos. El Plan para mitigar el impacto de la caída del turismo ruso en esta temporada de verano de 2022 se solapa con la recuperación del turismo tras los peores efectos de la pandemia y buscará aumentar la cuota de mercado en países donde el litoral tarraconense ya es un destino conocido.
La Costa Daurada es una referencia turística en España, Lugares y Más
Las acciones diseñadas se dirigirán a segmentos de consumidores que aprecian un producto vacacional consolidado con una buena relación calidad-precio y a mercados desde donde existen conexiones aéreas directas con el aeropuerto de Reus o Barcelona Tras el análisis de distintos factores como las pernoctaciones o canales de comercialización, han sido seis los mercados seleccionados: Francia y Reino Unido (con cuota de pernoctaciones en 2019, del 17% y 30%, respectivamente), Alemania (3,7%), Irlanda (7,5%), junto con Bélgica y Países Bajos, que han experimentado un aumento significativo en los últimos años (3,9% y 3,5%). Dentro de estos mercados, los destinatarios principales de este Plan serán turistas vacacionales, especialmente el segmento familiar, que muestran unos índices de afinidad muy altos con el destino de Costa Daurada.
Dentro del Plan destacan las dos campañas de publicidad digital que se pondrán en marcha entre el 1 de abril y el 10 de junio, en el metabuscador TripAdvisor y en la OTA Expedia, con el objetivo de captar viajeros y posicionar a los destinos más afectados y con especial énfasis en Costa Daurada, en los mercados emisores seleccionados. Las campañas de publicidad cuentan con una inversión equivalente a 300.000 euros cofinanciadas entre Turespaña, Turismo de Cataluña y la aportación de las dos plataformas digitales.
Con la presencia del presidente Luis Lacalle Pou, quedó inaugurado el inicio de trabajos en el Complejo Cosmos, emprendimiento inmobiliario que se ubicará en el barrio Buceo, en Montevideo. El lugar comprende tres edificios y ocupará una extensión de 90.000 metros cuadrados, lo que generará más de 700 puestos de empleo de forma directa. La inversión asciende a más de 210 millones de dólares.
Acompañaron al presidente de la República la vicepresidenta, Beatriz Argimón; el secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, el subsecretario de Economía y Finanzas, Alejandro Irastorza; y los encargados del proyecto, el arquitecto Ernesto Kimelman y el ingeniero Eduardo Campiglia. El Complejo Cosmos está ubicado en la zona de Buceo, en la manzana triangular delimitada por la avenida 26 de Marzo y las calles Luis Bonavita y Carlos Sabat Pebet. Las obras insumirán una inversión de más de 210 millones de dólares; se prevé que se efectúen en el transcurso de los próximos tres años.
Se le suma un paseo comercial de dos niveles y un parking subterráneo, Lugares y Más
Están planificadas tres edificaciones, una de 31 pisos, con plantas de 1.250 metros cuadrados; y la otra de seis niveles, de 1.650 metros cuadrados respectivamente. Serán destinadas exclusivamente a oficinas; y podrán trabajar ahí unas 4.600 personas.
El tercer edificio se ubicará en la intersección de 26 de marzo con la calle Sabat Pebet, incluirá nueve pisos y estará destinado exclusivamente a viviendas, con más de 100 unidades residenciales de uno, dos y tres dormitorios. A este emprendimiento se le suma un paseo comercial de dos niveles y un parking subterráneo con capacidad para aproximadamente 750 plazas de estacionamiento.
Hace 59 años Bahía Solano solía pertenecer a Nuquí, pero a partir de 1962 pasó a ser un municipio independiente. Desde entonces, este destino se ha convertido en un lugar valioso gracias a sus paisajes únicos, como los atardeceres anaranjados frente al mar y sus aguas de diferentes tonalidades de azul.
En este sitio turístico vivirás experiencias increíbles como las caminatas en la húmeda selva chocoana que es perfecta para aventurarse y descubrir todo lo que la naturaleza tiene para ofrecernos. Este destino te ofrecerá encuentros con mamíferos como las ballenas jorobadas o yubartas y las tortugas marinas; aves como el colibrí, el águila arpía y el tucán; peces como el atún, el pez agua, el pez vela, entre muchos otros más que verás en este lugar. El municipio está conformado por los corregimientos de Cupica, Huaca, Huina, El Valle, Mecana y Nabugá. A su vez, tiene veredas como Abegá, Chirichirito, Juan Tejada, Cocalito, Tebada, Playa de Potes, entre otros.
La visión de las ballenas jorobadas es uno de los atractivos, Lugares y Más
¿Cómo llegar a Bahía Solano? Para llegar al municipio tienes dos opciones, por vía aérea o marítima. Puedes tomar vuelos chárteres desde Medellín en el aeropuerto Enrique Olaya Herrera o desde Quibdó, al lado del aeropuerto El Caraño hasta el aeropuerto José Celestino Mutis que queda en el municipio. Por las aerolíneas Satena o ADA. El tiempo del vuelo estimado para llegar a Bahía Solano desde Medellín es de 45 a 51 minutos. Mientras que, de Quibdó es de 6 a 10 minutos aproximadamente. Asimismo, por vía marítima, desde el Puerto Buenaventura, ubicado en El Valle del Cauca, podrás viajar en barco, este es un viaje que dura aproximadamente 12 horas.
¿Qué se puede ver en Bahía Solano? Para conocer este maravilloso lugar y sus alrededores, te recomendamos empezar con Ciudad Mutis, su cabecera municipal. Allí conocerás el Salto del Aeropuerto que es una piscina natural de agua fría, que tiene unos seis metros de alto y siete de profundidad, a la que podrás llegar en10 minutos caminando desde el aeropuerto.
Ciudad Mutis es la capital de Bahía Solano, Lugares y Más
Otro lugar que no te puedes perder es el Salto de Chocolatal, una cascada natural de agua fría de cinco metros de altura, a la cual puedes llegar en un recorrido de 15 minutos de caminata por la selva. También está la piscina del amor, una cascada que forma un pozo de agua dulce y cristalina que se une con el mar cuando la marea sube. La encuentras a 15 minutos caminando de la cabecera municipal. Playa Potes está a tan solo 30 minutos, en barco, de Ciudad Mutis. Desde allí se puede apreciar una extensa playa con aguas tranquilas. A cinco minutos en lancha de esta playa se encuentran los islotes llamados Morros Vidales, famosos por actividades como el buceo y el snorkeling. Desde Playa Potes, también, se pueden realizar caminatas hasta las playas Huina, de las Flores, Huacas y Nabugá que son conocidas por sus calmadas aguas, hermosas vistas y por el avistamiento de ballenas y delfines. El Valle es otro de los lugares imperdibles de este destino, es el segundo corregimiento más importante de la municipalidad y está ubicado a18 km de Ciudad Mutis. El mayor atractivo de El Valle son sus playas como el Almejal, conocida por sus hoteles y bares; y Playa Larga que es un lugar ideal para la relajación y el descanso. Desde El Valle, también se puede llegar a visitar otros lugares como las cascadas naturales de agua dulce llamadas El Tigre y Chadó. A ellas puedes llegar en lancha en un recorrido aproximado de 40 minutos o caminando a través de la selva en un trayecto de seis horas. Para esto último te recomendamos ir acompañado por un guía profesional.
Playa Potes se ha convertido en un lugar de visita obligada, Lugares y Más
tro lugar maravilloso para conocer es Playa Huina, al que se puede llegar en un recorrido de aproximadamente 25 minutos en lancha desde Ciudad Mutis. En esta playa podrás contemplar la infinita belleza del mar, así como también el avistamiento de delfines y ballenas. Mecana es también un corregimiento que queda a 3.6 km del aeropuerto, allí encontrarás la ribera de su río, el Jardín Botánico del Pacífico y la Playa Mecana, conocida por sus diferentes tonalidades de azul. Para finalizar este gran recorrido, te recomendamos visitar el Parque Nacional Natural Utría que posee una extensión, tanto marítima como terrestre, de 54.380 hectáreas. Podrás llegar desde El Valle en un viaje aproximado de 40 minutos en auto, y luego tendrás que hacer una caminata de tres horas hasta la entrada del parque. En Utría verás los ecosistemas más exuberantes y biodiversos, no solo de Colombia sino del mundo, esto gracias a la inmensidad que se encuentra en el Océano Pacífico y la Serranía del Baudó.
Con motivo del Día de los Enamorados, la Municipalidad de Córdoba (Argentina) inicia un ciclo de visitas guiadas con temáticas gratuitas que proponen rescatar el patrimonio intangible a través de historias de amor de grandes personajes históricos de la ciudad.
Los recorridos del ciclo “Córdoba Apasionada” tienen como punto de partida la oficina de Información Turística del Cabildo para luego continuar por la Iglesia Catedral, la Plazoleta del Fundador, el Monasterio Santa Catalina de Siena y el Museo de Arte Religioso Juan de Tejeda. Estos lugares serán un marco de inigualable valor para recordar las historias de Jerónimo Luis de Cabrera y Luisa Martel de Los Ríos, José María Paz y Margarita Weild, Manuel Fonseca y Leonor de Tejeda entre otros. Estas actividades se llevarán a cabo el día lunes 14 en dos turnos, 10:30 y 18:00 horas.
El paso por la Iglesia Catedral es obligatorio, Lugares y Más
Las propuestas conforman el programa de “Córdoba con Amor”, elaborados por las direcciones de Turismo y Promoción, dependientes de la Secretaría de Gobierno, laSecretaría de Género y la Secretaría de Cultura y Juventud de la Municipalidad de Córdoba. La extensa grilla de eventos se completa con actividades artísticas que se extenderán hasta el domingo 20 inclusive.
Los trenes turísticos de lujo de Renfe, El Transcantábrico Gran Lujo, el Tren Al Andalus, y el Expreso de la Robla recuperarán su actividad tras la suspensión de los viajes previstos para las temporadas 2020 y 2021 debido a la crisis sanitaria. Como consecuencia de la suspensión de estos viajes, en 2020 Renfe ofreció a sus clientes la posibilidad de obtener un descuento del 5% sobre el PVP por cambiar las reservas ya realizadas para 2022. Además de los trenes turísticos de lujo, Renfe tiene previsto volver a programar trenes de turismo temático que la compañía gestiona en colaboración con diversas instituciones y entidades turísticas
Como novedad en 2022, a la relación de los trenes turísticos que comercializa Renfe se va a sumar un nuevo producto, el Costa Verde Express, que con El Transcantábrico Gran Lujo y el Expreso de La Robla realizarán sus viajes por las vías de ancho métrico del norte peninsular mientras que el Tren Al Andalus hará su clásico circuito por Andalucía.
Las propuestas de viaje en cualquiera de las salidas e itinerarios tanto del Tren Al Andalus como del Transcantábrico Gran Lujo, las del Expreso de La Robla, y las del Costa Verde Express incluyen el alojamiento en una confortable habitación, con cuarto de baño completo incluido, además de los desplazamientos que se hacen en autobús y los guías para las excursiones para las que se incluyen todas las visitas y entradas.
Los viajeros también disponen de una oferta gastronómica digna de los más exquisitos gourmets, tanto a bordo del tren como en los restaurantes de las ciudades que se visitan. Para facilitar el descanso de los viajeros, el tren se detiene cada noche en una estación del recorrido. Además de la oferta regular, los trenes se pueden alquilar para realizar viajes a medida de los deseos del cliente, filmaciones, eventos, etc.
Por otra parte, el billete para viajar lleva aparejada la posibilidad de disfrutar de un descuento del 50% en Ave o Alvia para los traslados de acercamiento hasta el punto de inicio del itinerario turístico y de retorno desde el punto final del viaje, sólo para el territorio nacional.
El Transcantábrico Gran Lujo
En la temporada 2022 El Transcantábrico Gran Lujo, entre los más prestigiosos del mundo, circulará en los dos sentidos del itinerario comprendido entre San Sebastián y Santiago de Compostela, siempre con la Cornisa Cantábrica como telón de fondo.
Incluye también visitas guiadas, entradas a monumentos y espectáculos , Lugares y Más
El Transcantábrico Gran Lujo ofrecerá viajes de 8 días y 7 noches de duración, entre los meses de abril y noviembre, con alojamiento en Suites Gran Lujo y desayunos a la carta. El viaje se inicia en San Sebastián desde donde los viajeros se desplazarán por carretera hasta Bilbao, donde los espera el tren. Las comidas y las cenas se realizarán bien a bordo, elaboradas en las cocinas del propio tren por un experto equipo de profesionales, o en los restaurantes más reputados de las ciudades del recorrido. Incluye también visitas guiadas, entradas a monumentos y espectáculos, actividades a bordo, guía multilingüe y autobuses para desplazamientos.
Tren Al Andalus
El Tren Al Andalus, que inició su andadura en 1985 y en 2012 fue sometido a una reforma integral, se consolida cada año como uno de los trenes con mayor arraigo entre los turísticos de lujo del mundo. El itinerario andaluz que se inicia y concluye en Sevilla, mantiene en 2022 la duración del viaje, 7 días (6 noches) a lo largo de los meses de mayo, junio, septiembre y octubre. Tras realizar una visita guiada por la ciudad de Sevilla, los turistas son trasladados al tren para iniciar su clásico recorrido por las diversas provincias andaluzas, que incluye la visita a localidades como Jerez, Cádiz, Ronda, Granada, Baeza, Úbeda, Córdoba y la propia Sevilla.
El itinerario andaluz se inicia y concluye en Sevilla, Lugares y Más
El Expreso de La Robla
El Expreso de La Robla es otro de los productos que ofrece Renfe dentro de su propuesta de trenes turísticos. Su origen está relacionado con el de la propia línea de vía estrecha, que se remonta a finales del siglo XIX, cuando se construyó para transportar la producción de carbón de las cuencas mineras de León y Palencia hasta Vizcaya, donde se empleaba para el consumo de la industria siderúrgica.
Renfe ha programado dos rutas para los viajes que hará en 2022 este singular Expreso. La ruta por el antiguo trazado del tren hullero en los dos sentidos entre León y Bilbao que coincide con el camino de Santiago Francés, la Ruta de la Robla, es una de las dos para los meses de junio, julio, septiembre y octubre. Se concreta en un viaje de 3 días y 2 noches entre León y Bilbao que incluye alojamiento, desayuno a bordo, comidas en restaurantes y visitas guiadas en las distintas etapas de cada viaje.
Se concreta en un viaje de 3 días y 2 noches entre León y Bilbao, Lugares y Más
La otra ruta del Expreso de La Robla, que se ha denominado Ruta del Peregrino, se realizara con motivo del Año Santo Jacobeo, que permitirá a aquellos que lo deseen, realizar a pie distintas etapas del Camino Inglés, entre Ferrol y Santiago de Compostela. Los que no deseen caminar podrán disfrutar de las visitas programadas de cada día. Para esta Ruta del Peregrino, el tren saldrá de Oviedo los días 10,17,24 y 31 de agosto y regresará nuevamente a Oviedo tras 6 días de viaje a bordo del tren.
Costa Verde Express
El Costa Verde Express es un nuevo producto turístico de lujo, que Renfe comienza a comercializar en la temporada 2022. Ofrece itinerarios de 6 días y 5 noches por el norte de España, entre Bilbao y Santiago de Compostela, atravesando las cuatro comunidades de la “España Verde”, con alojamiento a bordo en Suites Gran Clase, desayunos, comidas y cenas a bordo o en restaurantes seleccionados, visitas guiadas, entradas a monumentos y espectáculos, actividades, guía multilingüe durante todo el recorrido y autobuses para desplazamientos. Los viajes los realizara entre los meses de abril y noviembre.
Ofrece itinerarios de 6 días y 5 noches por el norte de España , Lugares y Más
Estos trenes turísticos que comercializa Renfe son un referente mundial dentro del sector de turismo ferroviario de lujo. La experiencia acumulada y la calidad de los servicios prestados han convertido tanto a El Transcantábrico Gran Lujo como al Tren Al Andalus, el Expreso de La Robla y ahora el Costa Verde Express, en hoteles sobre raíles en los que el viajero vive experiencias inolvidables.
Los viajes en los trenes turísticos de lujo se pueden comprar en la web de la operadora, renfe.com, por teléfono a través del número de la Central de Reservas de Trenes Turísticos, el 912 555 912 y en agencias de viajes. Además de la oferta regular, los trenes también se pueden alquilar para realizar viajes a medida, eventos o grabaciones.
Redacción (Madrid) Un 56% de españoles que afirma que la pandemia ha despertado sus ganas de viajar de forma más sostenible en el futuro. Más paisajes, más personas, más lugares naturales. Y es que parece que la situación ha hecho reflexionar a los viajeros a la hora planificar sus viajes. Existe una tendencia de turismo sostenible en la que los huéspedes valoran más positivamente el hotel si lleva a cabo medidas para minimizar el impacto sobre el medio ambiente y la cultura local. De hecho, los clientes estarían dispuestos a pagar más ya que le dan mucha importancia a la hora de elegir hotel.
Además de la importancia de la ubicación, para los viajeros el hotel debe ofrecer experiencias personalizadas para cada edad y así que toda la familia pueda disfrutar de las vacaciones y la estancia en el hotel. El “Conscious Travel” es una tendencia que huye del turismo impersonal y busca alojamientos que aportan una experiencia más allá de las excursiones programadas, ya sea por su emplazamiento o por su programa gastronómico o experiencial, que se integra en el entorno que le rodea de una forma especial. Se busca disfrutar del trayecto, de la gente y conocer a fondo un lugar, su comida o cultura, tomando el control de nuestro tiempo y olvidando el estrés.
Turismo sostenible, Lugares y Más
Las Islas Baleares apuestan claramente por un turismo sostenible, una de las medidas que se tomarán será la prohibición de calderas de gasoil en instalaciones hoteleras y la medición de consumos energéticos y agua. Formentera es un ejemplo de esa apuesta por la sostenibilidad para hacer compatible el turismo con la protección de su belleza salvaje que fascina a quienes la visitan.
Menorca, ha presentado una propuesta que une su reconocida gastronomía a otros grandes atractivos del territorio, como sus playas de agua cristalina o sus paisajes naturales incomparables. Todo ello sin dejar de lado el patrimonio cultural de Menorca, que se remonta hasta la prehistoria y aspira a entrar en la lista de Patrimonio de la Humanidad.