El Complejo Cosmos emerge en la costa de Montevideo para posicionar un distrito y como reclamo turístico

Redacción (Miami)

Con la presencia del presidente Luis Lacalle Pou, quedó inaugurado el inicio de trabajos en el Complejo Cosmos, emprendimiento inmobiliario que se ubicará en el barrio Buceo, en Montevideo. El lugar comprende tres edificios y ocupará una extensión de 90.000 metros cuadrados, lo que generará más de 700 puestos de empleo de forma directa. La inversión asciende a más de 210 millones de dólares.

Acompañaron al presidente de la República la vicepresidenta, Beatriz Argimón; el secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, el subsecretario de Economía y Finanzas, Alejandro Irastorza; y los encargados del proyecto, el arquitecto Ernesto Kimelman y el ingeniero Eduardo Campiglia.
El Complejo Cosmos está ubicado en la zona de Buceo, en la manzana triangular delimitada por la avenida 26 de Marzo y las calles Luis Bonavita y Carlos Sabat Pebet. Las obras insumirán una inversión de más de 210 millones de dólares; se prevé que se efectúen en el transcurso de los próximos tres años.

Se le suma un paseo comercial de dos niveles y un parking subterráneo, Lugares y Más

Están planificadas tres edificaciones, una de 31 pisos, con plantas de 1.250 metros cuadrados; y la otra de seis niveles, de 1.650 metros cuadrados respectivamente. Serán destinadas exclusivamente a oficinas; y podrán trabajar ahí unas 4.600 personas.


El tercer edificio se ubicará en la intersección de 26 de marzo con la calle Sabat Pebet, incluirá nueve pisos y estará destinado exclusivamente a viviendas, con más de 100 unidades residenciales de uno, dos y tres dormitorios.
A este emprendimiento se le suma un paseo comercial de dos niveles y un parking subterráneo con capacidad para aproximadamente 750 plazas de estacionamiento.

Los hoteleros suman fuerzas para impulsar la visibilidad del sector del alojamiento turístico

Redacción (Madrid)

El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) y Hostelco suman fuerzas para fomentar la difusión del conocimiento y el networking y para dinamizar los negocios y dar mayor impulso y visibilidad al sector del alojamiento turístico.

En este sentido, CEHAT e ITH gestionan y coordinan en esta edición de la feria los espacios Hostelco Live Arena y Hostelco Live Hotel, donde se encargarán del diseño y realización de la ‘Techroom to live in by ITH’.
Asimismo, la patronal y el Instituto, participan en la coordinación del espacio Hostelco Live Arena, donde tendrán lugar las presentaciones, charlas y ponencias de profesionales y expertos, especializados en diversos ámbitos del hospitality.

Espacios donde compaginar el ocio y el negocio, Lugares y Más

Fernando Valdés, secretario de Estado de Turismo del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, junto a Jorge Marichal, presidente de CEHAT, y Javier García Cuenca, presidente de ITH serán los encargados de realizar la inauguración el martes 5 de abril a las 11:00 horas.
Posteriormente se celebrará la mesa redonda “High Tech – Human Touch”, moderada por el presidente de ITH, en la que participaran José Ángel Preciados, consejero delegado de ILUNION Hotels; José Guillermo Díaz Montañés, CEO de Artiem Hotels; y Manel Vallet, vicepresidente de Catalonia Hotels & Resorts.

Turismo de Brasil anuncia el regreso de los vuelos directos entre Brasilia y Buenos Aires

Redacción (Miami)

Después de seis años, Brasilia y Buenos Aires volverán a tener un vuelo directo que conectará las dos capitales sudamericanas. El anuncio fue hecho en un evento al que asistieron representantes del Ministerio de Turismo, Embratur, la Secretaría de Turismo del Distrito Federal, la Embajada de Argentina y la aerolínea Aerolíneas Argentinas, que retomará la ruta a partir del 5 de abril. En total, habrá cuatro frecuencias semanales, con vuelos de unas 3 horas y 30 minutos cada uno.

Para el Ministro de Turismo de Brasil, Gilson Machado Neto, esta reanudación de los vuelos dará a los turistas argentinos otra opción para conocer Brasilia y otros lugares del país. «Iniciativas como ésta son fundamentales para acercar a los dos países e impulsar el turismo en Brasil. Brasilia es un importante hub aéreo que conecta varias capitales brasileñas y que, a partir de abril, también nos conectará con esta capital sudamericana que es una importante fuente de turistas para Brasil», destacó el ministro.

Aerolíneas Argentinas retomará la ruta a partir del 5 de abril, Lugares y Más

Los vuelos operarán entre el Aeropuerto Internacional de Brasilia y Jorge Newbey (Aeroparque), ubicado en el centro de Buenos Aires, siempre los martes y sábados, a las 21:50 horas, y los miércoles y domingos, a las 8:45 horas. Con el regreso de la ruta, se espera que se creen nuevas rutas. Actualmente, los argentinos representan más de un tercio del total de turistas internacionales que recibe el país, con una media de dos millones de visitantes.

«La creación de esta ruta directa debería contribuir aún más a mejorar estos números y a aumentar la importancia de Argentina para Brasil y viceversa. Con esta ruta, los argentinos tendrán una nueva opción de turismo, no sólo de ocio, sino también de negocios», destacó el Gerente de Operaciones Extranjeras de Embratur, Heitor Kadri, durante el evento en Brasilia.

La OMT y la UCCI se alían para definir el futuro del turismo Iberoamericano

Redacción (Madrid)

La Organización Mundial del Turismo (OMT) y la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI) unen esfuerzos para el desarrollo de la “Estrategia Iberoamericana de Turismo del Futuro” de la UCCI (EIT). Esta herramienta permitirá fortalecer y redefinir el modelo de turismo de las ciudades, en torno a la innovación y la sostenibilidad de las ciudades capitales iberoamericanas.


«Vamos a trabajar con la UCCI para que un creciente número de destinos, respaldados por la innovación y la tecnología, mejoren la experiencia turística y alcancen el objetivo compartido de aumentar el bienestar de sus comunidades”, ha dicho Zurab Pololikashvili, secretario general de la OMT.
“Según la secretaria general de la UCCI y concejala delegada de Turismo del Ayuntamiento de Madrid, Almudena Maíllo, la EIT será una herramienta “transformadora a nivel global y una iniciativa pionera en la región que se plantea como una labor estratégica de recuperación económica del sector, con el foco puesto en reforzar la identidad turística iberoamericana”.
Se trata de reforzar la identidad turística Iberoamericana, empleando herramientas que permitan desarrollar estrategias para que las ciudades se reconozcan como destinos turísticos inteligentes.

Una reunión de la UCCI celebrada recientemente, Lugares y Más

La comisión de trabajo, que se constituyó en abril de 2021 y que construirá esta hoja de ruta, está liderada por la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas y la Organización Mundial del Turismo, y conformada por los responsables de turismo de Andorra la Vella, Bogotá, Buenos Aires, Ciudad de México, Lima, Madrid, Rio de Janeiro y São Paulo; así como directivos de la Organización Mundial de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU) y de la Unión Internacional de Transporte Público (UITP).
Tanto CGLU como la UITP apoyaron a la EIT desde sus inicios, reconociendo su gran potencial para la reactivación del turismo en el contexto de la post pandemia.

La transformación digital para impulsar destinos turísticos inteligentes, la toma de decisiones basada en datos, el emprendimiento, los ecosistemas de innovación enfocados en turismo, las experiencias turísticas únicas apoyadas en tecnología, así como la cooperación entre las ciudades, fueron algunas de las prioridades compartidas por las ciudades capitales participantes. Todo ello, será plasmado por la OMT y la UCCI en el documento final de la EIT, cuyo lanzamiento está previsto para el próximo mes de julio de 2022.
Esta alianza ha sido formalizada a través del Acuerdo de Cooperación entre la OMT y la UCCI, suscrito por el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili y la secretaria general de la UCCI, Almudena Maíllo, en la sede de la OMT.

Especial #LugaresyMás Jornadas Gastronómicas #AmorChulapo con Miguel Miguel

Redacción (Madrid)

El equipo de #LugaresyMás con David Agüera a la cabeza se desplaza hasta Altea para acudir las Jornadas Gastronómicas #AmorChulapo. Un tiempo de radio lleno de humor gracias a la presencia del monologuista Miguel Miguel y que contó con Vicente Orozco, chef de «El Cantó del Palasiet», y Tamara Cotero, productora del espacio. Escúchalo aquí

La BTL Lisboa vuelve en marzo para impulsar la recuperación del turismo en 2022

Redacción (Madrid)

Promovida por la Fundación AIP, la 33ª edición de la BTL pretende reforzar su condición de mayor evento turístico de Portugal, contribuyendo decisivamente a la recuperación de este importante sector de la economía nacional. La BTL vuelve en marzo con la ambición de promover la rápida recuperación del sector turístico en 2022, del 16 al 20 de marzo.

Para ello, esta edición de la BTL presentará numerosas novedades y nuevos sectores, como la innovación, la cultura, el enoturismo y el turismo de naturaleza, así como un programa de compradores internacionales, organizado en colaboración con la Oficina de Turismo de Portugal y TAP, que ya ha tenido una gran respuesta por parte de los principales actores del sector. Así, la BTL pretende ofrecer un espacio único de escaparate, negocio y networking donde, durante cinco días, los profesionales y el público tengan la oportunidad de conocer las tendencias, servicios y productos nacionales e internacionales del sector turístico.

El Algarve es una de las zonas turísticas más importantes de Portugal, Lugares y Más

Para el público, ya es ineludible el paquete de ofertas promocionales disponibles, que permiten a las familias comprar sus vacaciones con los mejores descuentos. El enfoque del enoturismo y el turismo de naturaleza tendrá este año un área dedicada a los siete geoparques portugueses, continuando con espacios vitales como el BTL Cultural en colaboración con la Fundación Calouste Gulbenkian y el BTL LAB, un espacio que ya se ha convertido en una referencia del evento.

Cabe destacar también que el enfoque del enoturismo en esta edición se debe a la creciente importancia de este ámbito en el contexto global del turismo en Portugal, pretendiendo profundizar en el conocimiento de este sector, a través de la difusión de regiones, marcas, variedades, rostros y proyectos, elementos que lo dotan de una capacidad única para atraer más y mejores turistas a nuestro país.

Catemaco: A recargar energía en el enigmático destino mexicano

Arturo Espinoza

¡Una de las poblaciones más enigmáticas del mundo se encuentra en Veracruz! Brujos, adivinos y curanderos habitan la selva tropical con espesa vegetación. ¿Estás listo para vivir una experiencia repleta de misticismo y tradición? Aquí te decimos todo lo que debes saber antes de visitar este lugar ancestral.

Ubicado al sur del estado jarocho, Catemaco proviene del náhuatl ‘Calli’ que es «casas» y ‘Tematli’ que tiene como significado «quemar», por lo que su nombre podría entenderse como “Lugar de las Casas Quemadas”; una alusión a una de las erupciones del volcán San Martín. Entre su vegetación sobresalen las maderas preciosas y desde la gastronomía del lugar nos damos cuenta lo excéntrico que puede llegar a ser encontrando productos como los topotes (un pez similar a la sardina), los tegogolos (caracol de agua dulce), anguila, así como la tradicional carne de chango (no te asustes, es carne de cerdo ahumada) con diferentes hojas de olor que le dan un aspecto rojizo y un sabor muy parecido a la carne de mono.

Espacios naturales únicos en este destino mexicano, Lugares y Más

La también llamada «Tierra de los Brujos” es mundialmente famosa por las miles de visitas de turistas que recibe al año buscando sanación espiritual. El auge del lugar llegó en la década de los 70, cuando Gonzalo Aguirre, afamado hechicero de la región, se hizo bastante conocido por realizar rituales a famosos y políticos. De igual manera organizó una convención de brujería que reunió a los mejores chamanes del país.

Se dice que con la llegada de los españoles acompañados de esclavos africanos, se vivió un choque cultural de la medicina con la santería africana que generó esa cultura de magia y misticismo que hoy conocemos en Catemaco. Ya sabes un poco del lugar, pero, ¿qué debes hacer cuando llegues?

Recorre la Laguna Catemaco
Este impresionante espejo de agua alimentado por manantiales de 11 km de extensión es una visita obligada. En tu recorrido podrás visitar dos islotes donde habitan garzas blancas y una colonia de macacos de cola de muñón. El lugar que pertenece a la Reserva de la Biosfera de Los Tuxtlas es una maravilla de la naturaleza donde habitan desde cocodrilos hasta osos hormigueros y puercoespines. La isla Agaltepec es muy famosa por la colonia de monos aulladores. Una conexión con el hábitat sin igual.

Navegar es sus aguas se convierte en imprescindible, Lugares y Más

Realizarse una limpia
Bien dicen los lugareños que Catemaco se conoce completamente solo si te realizas una limpia. La experiencia con raíces prehispánicas suele incluir ramas de romero y un huevo; en el proceso una bruja frotará tu cuerpo con los objetos para después romper el huevo en un vaso con agua. Para culminar te darán predicciones de acuerdo a lo que se ve en su interior. ¿Te atreves a vivirlo?

Visita la Reserva Ecológica Nanciyaga
Nanciyaga te ofrece una alternativa de descanso en medio de la selva tropical de los Tuxtlas. Podrás disfrutar desde un recorrido por la selva y un temazcal, hasta una cena romántica con vista al lago durante el atardecer. Existen diversos paquetes de hospedaje, así como tratamientos con barro mineral, viajes en kayak, limpieza espiritual, masajes, entre otras opciones. Una desconexión del ajetreo citadino en medio de la jungla.

Conoce el Salto de Eyipantla
Se trata de una cascada está alimentada por el Río Grande de Catemaco. La caída de agua tiene 40 metros de ancho y 50 de altura. En el lugar podrás admirar el paisaje desde diferentes miradores y encontrarás una plaza donde venden ropa y artesanías de la región.

Deslúmbrate con Playa Escondida
A Playa Escondida se debe llegar en lancha o montando a caballo. Esta hermosa área costera combina mar, playa y selva con un panorama de ensueño. Por su localización y tranquilidad, es el sitio perfecto para quienes gustan del ecoturismo, la relajación y el descanso. Uno de los mejores rincones de Veracruz que merece darle un día para ser conocido.

Catemaco puede ser místico y repleto de enigmas, pero también es un contacto único con la naturaleza, buena gastronomía y hermosas artesanías. Sin lugar a dudas, un imperdible por conocer cuando viajes por el hermoso estado de Veracruz.