Los hoteles y alojamientos turísticos recuperan las cifras de empleo prepandemia

Redacción (Madrid)

Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) a través de la Encuesta de Población Activa (EPA), en el segundo trimestre de 2022 el sector del alojamiento ha alcanzado niveles de empleo anteriores a la crisis. Así, el informe registra un aumento del 4’8% o, lo que es lo mismo, un incremento de 20.200 trabajadores en comparación con el segundo trimestre de 2019.

Para la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) este indicador es un claro síntoma de que la actividad del sector se está recuperando.

Jorge Marichal es el presidente de CEHAT, Lugares y Más

“Estamos superando nuestro principal reto postpandemia, que es la recuperación del empleo. Para muchos sectores igualmente afectados por la COVID, ha sido imposible una recuperación tan rápida, lo que demuestra la competitividad del sector español del alojamiento y el firme compromiso de los empresarios con todas las familias que trabajan en esta actividad. Hay que destacar que muchas contrataciones se realizaron sin tener claro cuál iba a ser la evolución de la demanda, lo que demuestra que los compromisos adquiridos durante la pandemia se han cumplido. Es necesario destacar que la demanda actual no significa que en el futuro a medio plazo no haya ciertos riesgos de recesión que apuntan a la prudencia, pero los empresarios españoles del sector alojativo seguirán teniendo como prioridad el mantenimiento del empleo de calidad”, añade Jorge Marichal, presidente de CEHAT.

Mañana arranca el Festival que une dos países a través del vino y la gastronomía: Uruguay y Brasil

Redacción (Miami)

Desde 2014 Fronte(i)ra, Festival Binacional de Enogastronomía, es mucho más que un evento de comidas y bebidas, se consolidó en el calendario del Sur de Brasil y Norte de Uruguay, como uno de sus principales eventos, donde se destacan las potencialidades y singularidades culturales y enogastronómicas de la frontera.

El festival en su séptima edición, que se desarrollará desde mañana al 30 de julio, es un momento de intercambio cultural, de valorización de lo local, y de fortalecimiento de la economía, el turismo y los lazos entre los brasileños y uruguayos.

Es el mayor evento de integración entre Brasil y Uruguay, Lugares y Más

En sus inicios, en 2014, el festival tuvo la presencia de 42 chefs de cocina de Brasil más otros tantos uruguayos y tenía el apoyo del gobierno del Estado de Río Grande del Sur. Luego, la Prefeitura de Livramento y la Intendencia de Rivera, se unieron para organizar el evento en conjunto, a la cual posteriormente se unieron otras entidades. Hoy el Ministerio de Turismo participa en forma activa en la realización del evento.

Es el mayor evento de integración entre Brasil y Uruguay en la frontera, ya que envuelve a dos comunidades, dos ciudades que se reconocen entre si y en su “gastronomía fronteriza”.

A su vez, el turismos enogastronómico de la frontera posee su potencial y presenta un camino de desarrollo para esta zona.

Un evento único dedicado a residentes y turistas, Lugares y Más

En esta séptima edición, habrán diversas actividades, como ferias binacionales de productos regionales, degustaciones de vinos, espumantes, quesos y aceites, plaza de comidas con platos típicos de la frontera, clases de cocina con chefs invitados, seminarios binacionales, talleres culinarios y de artesanías, concurso de platos a base de cordero, presentaciones musicales y la segunda edición del espectáculo musical cultural y gastronómico “A Ferro e Fogo” Binacional, bajo la coordinación del chef Marcos Livi y la participación de 40 chefs y asadores de Brasil y Uruguay.

De los cuatro días que dura el festival (del 27 al 30 de julio), los primeros dos días estarán más dedicados a las comunidades y los últimos dos a los turistas, aunque todos serán bienvenidos durante el evento.

El 28 de julio por ejemplo, habrá degustación de vinos, quesos, aceite de oliva y panes de frontera.

40 chefs y asadores de Brasil y Uruguay, Lugares y Más

Además de ser un evento festivo, el festival también será un evento académico con 11 Foros de Debates el 29 de julio, con seis universidades de la frontera (tres de cada país), y un grupo grande de investigadores.

Los hoteleros de Andalucía muestran su oposición a la tasa turística y la califican de “discriminatoria”

Redacción (Madrid)

La Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos) ha mostrado su rechazo a la aplicación de una tasa turística, tal y como los ayuntamientos de Sevilla y Málaga se han mostrado dispuestos a estudiar, y acerca de la cual, la Junta de Andalucía puede valorar dar libertad a los municipios para su aplicación.

La Asociación, además de oponerse conceptualmente, considera al mismo tiempo singularmente inoportuno abrir el debate en la coyuntura actual: en pleno proceso de recuperación de una pandemia que ha dañado especialmente al sector turístico, y cuyo ritmo se está viendo condicionado tanto por la inflación superior al 10% como por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, entre otros motivos.

La tasa perjudica al sector de tristas de hoteles, Lugares y Más

“El sector turístico en general y el hotelero en particular ya tiene que hacer frente a numerosos impuestos, sean de carácter local o no; impuestos por otra parte que están sometidos a continua revisión. De la misma forma, también tiene que afrontar continuos gastos en mejoras y adaptaciones para poder cumplir con las estrictas normativas que emanan de las administraciones en lo que a la actividad turística y hotelera se refiere”, argumenta José Luque, presidente de la patronal hotelera.

Además, resulta paradójico que desde las distintas administraciones se valore aplicar esta tasa que, de base, es discriminatoria y perjudica a un perfil concreto de turista: el que se aloja en establecimientos hoteleros. Y es que, por citar como ejemplo el caso de Málaga capital, de alrededor de tres millones de turistas alojados en 2019, tan sólo el 35% se alojaron en establecimientos hoteleros y extra-hoteleros. El resto lo hicieron en otro tipo de alojamiento no hotelero o en casas de familiares y amigos, que por imposibilidad de materializar el cobro estarían eximidos de este impuesto.
Por si fuera poco, cabe destacar que el planteamiento es aplicar este impuesto precisamente al viajero que realiza mayor gasto en destino. El turista que pernocta ronda una media de presupuesto de 235 euros por persona y día. Sin embargo y, por ejemplo, un perfil como el excursionista (del que Málaga ciudad recibe alrededor de 1,7 millones al año y que no pernocta), su gasto en el destino se reduce hasta los 70 euros, que no significa ni un tercio de gasto del turista que pernocta, uno de los ejemplos claros es el de los más de 470.000 cruceristas que visitaron en escala la ciudad en 2019 cuyo gasto medio por pasajero en tránsito ronda los 40 Euros.


Al respecto, y puestos a incluir esta tasa, debiera valorarse una aplicación universal para todos los visitantes al municipio y que gravara más a quienes menos gasto efectuasen en el destino, entre los cuales, por descontado, no se halla el usuario del establecimiento hotelero que sí que aporta y genera economía en su entorno.

Se abren las candidaturas para los premios Miami Beach 2022 Hispanic Heritage Month

Redacción (Miami)

El Comité de Asuntos Hispanos de Miami Beach está buscando nominaciones para los Premios de la Herencia Hispana 2022 antes de las 5 p.m. del viernes 12 de agosto. El comité honrará a los ganadores en una ceremonia de premios en octubre.

Los premios están destinados a honrar a los miembros de la comunidad hispana que viven o trabajan en la ciudad de Miami Beach y que han hecho una contribución positiva a la comunidad en sus respectivas profesiones.

El comité seleccionará a individuos o empresas de las siguientes categorías:

Individual – educador, personal de seguridad pública, proveedor de servicios sociales, artista, joven (menor de 18 años involucrado en el servicio comunitario), adulto que contribuya al éxito de la juventud y cualquier miembro de la comunidad hispana de Miami Beach.

Negocio – Negocio, dueño de negocio o empleado de un negocio calificado (debe tener al menos 51% de propiedad hispana).

Para honrar a los miembros de la comunidad hispana, Lugares y Más

Cada nominación debe incluir el nombre completo del nominado, su dirección, número de teléfono y una explicación detallada de la contribución del nominado a la comunidad. Las nominaciones deben recibirse antes de las 5 p.m. del viernes 12 de agosto de 2022. Los premios se entregarán durante la celebración del Mes de la Herencia Hispana de Miami Beach.

Renfe, ‘Transporte Oficial’ La Vuelta 22 que arrancará el próximo 19 de agosto en Utrecht

Redacción (Madrid)

Renfe será ‘Transporte Oficial’ de La Vuelta 22, que dará comienzo el próximo 19 de agosto en la ciudad de Utrecht (Países Bajos) y concluirá el 11 de septiembre en Madrid, tras el acuerdo de colaboración alcanzado con Unipublic, empresa organizadora de la carrera de ciclismo.

La renovación de la alianza se ha escenificado en la estación Madrid Puerta de Atocha con la presencia de Javier Guillén, director general de La Vuelta; Francisco Arteaga, director de Área de Negocio de Alta Velocidad y Otros Servicios Comerciales de Renfe; José Ignacio Rodríguez, director de Área de Negocio de Cercanías y Otros Servicios Públicos de Renfe; y, Javier Marín, director Comercial y Ventas de Renfe.

Momento de la firma en la Estación de Atocha, Lugares y Más

De esta manera, Renfe renueva su compromiso con esta competición por séptima ocasión consecutiva, que cumple este año su 77 edición y que es una de las pruebas deportivas más importantes del calendario ciclista internacional.

La Vuelta 22 constará de 21 etapas y será disputada por un total de 23 equipos. El recorrido tendrá una longitud total de 3.280,5 kilómetros, con seis etapas llanas y dos llanas con final en alto, cuatro de media montaña, siete etapas de montaña, dos contrarrelojes (una individual y otra por equipos) y tres jornadas de descanso. La Vuelta visitará 10 comunidades autónomas y, por primera vez, las 8 provincias andaluzas.

Máximas garantías sanitarias

Este acuerdo de colaboración pone de manifiesto una vez más la estrategia de Renfe de brindar el máximo apoyo al deporte en general y, de forma especial, a esta tradicional prueba ciclista con la que lleva colaborando desde hace varias temporadas. Para ello, la compañía ferroviaria provee al equipo de La Vuelta 22 de un servicio de transporte cómodo, fiable y con las máximas garantías sanitarias en sus trenes AVE y de Larga Distancia, tanto nacional como internacional.

En este sentido, la compañía sigue manteniendo los procedimientos de limpieza y desinfección de todos sus trenes, que han sido reconocidos con los certificados AENOR y SGS frente al Covid-19 para el transporte de viajeros.

ITB Berlín volverá a celebrarse de manera presencial y estrenando fechas en 2023

Redacción (Madrid)

Enfocado en los clientes B2B, la ITB de Berlín estrena en el 2023 nuevas fechas: Del martes 7 al jueves 9 de marzo y se presenta como una gran plataforma para el país anfitrión Georgia. Además El evento asociado Berlin Travel Festival aumentará la feria de ocio BOAT & FUN BERLIN en noviembre de 2022.

Feria Berlín está planeando una serie de cambios importantes para el próximo año con motivo de la primera edición presencial de ITB Berlín desde que comenzó la pandemia. En lugar de celebrarse de miércoles a domingo, ITB Berlín 2023 tendrá lugar en tres días sucesivos, del martes 7 al jueves 9 de marzo. Las exigencias que se plantean a las ferias mundiales han cambiado considerablemente en los últimos años, por lo que en el futuro y en lo que respecta a los clientes, la feria de turismo líder en el mundo concentra sus esfuerzos para centrarse en las empresas expositoras, así como exclusivamente en los visitantes profesionales, los compradores y los medios de comunicación. Como en años anteriores, la conocida Convención de ITB Berlín tendrá lugar en directo, paralelamente a la exposición, en el recinto ferial de Berlín, con sesiones seleccionadas transmitidas en directo en itb.com. Los servicios virtuales en torno al espectáculo en vivo completarán los eventos.

“Al posicionar ITB Berlín exclusivamente como un producto B2B, queremos que el formato esté preparado para el futuro y mejorar significativamente la marca como catalizador global de la industria del turismo», dijo David Ruetz, director de ITB Berlín. «Al mismo tiempo, nos aseguramos de dar un impulso necesario a nuestra imagen y de mejorar nuestros vínculos existentes y nuestra capacidad de atraer nuevos clientes. En el pasado hemos observado repetidamente que la mayoría de nuestros expositores ponen un claro énfasis en dirigirse al público B2B. En el futuro, este traslado permitirá concentrar aún más sus esfuerzos».

Según Ruetz, el nuevo concepto permite a ITB Berlin explorar vías para seguir desarrollando la feria y también dirigirse al público con oportunidades adicionales de establecer contactos. En lo que respecta a los expositores, la feria anuncia el regreso de un evento muy popular, ya que ITB Berlín 2023 tiene previsto volver a distinguir a las representaciones de expositores más destacadas con el Premio al Expositor ITB.

BOAT & FUN BERLIN es el nuevo punto de encuentro

Feria Berlín también tiene novedades para el público en general y las empresas interesadas en los negocios B2C. El Berlin Travel Festival, hasta ahora el evento asociado al consumidor de la ITB, representará en el futuro el elemento B2C de la feria náutica y de ocio BOAT & FUN BERLIN, que tendrá lugar del 24 al 27 de noviembre de 2022 en el recinto ferial de Berlín. El Festival de Viajes de Berlín se celebraba hasta ahora en el Arena Berlin, paralelamente al fin de semana abierto al público de ITB Berlin. Con su nuevo concepto, Feria Berlín ha establecido unas fechas para el público en general, que podrá centrarse en un único periodo de tiempo y encontrar toda la gama de servicios de ocio, así como barcos, caravanas, camping y productos de pesca prácticamente bajo un mismo techo.

La Convención de ITB Berlín tendrá lugar en directo, Lugares y Más

Gran plataforma para Georgia

Georgia, el país anfitrión oficial, desempeñará un papel importante en ITB Berlín 2023. El año pasado, fascinó a los visitantes como socio de aventura y sostenibilidad de ITB Berlín, y presentó sus atractivos culturales en el papel de socio de convenciones y cultura en 2022. En mayo, Georgia fue el primer destino que acogió la nueva serie de eventos TRVLX by ITB. El lunes 6 de marzo, en vísperas de ITB Berlín 2023, Georgia dará el pistoletazo de salida a la feria con una festiva gala de apertura en el CityCube de Berlín, que se retransmitirá en directo. El país también estará fuertemente representado en el recinto ferial, incluso en el hub27 y en el pabellón 4.1.

Ya fascinó a los visitantes como socio de aventura, Lugares y Más

Chipilo: el pequeño rincón de Puebla (México) con herencia italiana

Arturo Espinosa

Chipilo de Francisco Javier Mina, conocido simplemente como Chipilo, es un pequeño pueblo ubicado a unos 12 kilómetros de la capital del estado. Su nombre completo honra al militar y guerrillero que tuvo su participación en la Independencia de México.

La mayor parte de los habitantes de Chipilo hablan chipileño, que es una variante lingüística del véneto, lengua romance que tiene sus raíces en el norte de Italia, pero, ¿por qué sucede este fenómeno tan único en tierras mexicanas? La historia del pueblo se remonta a 1882, cuando fue fundado de manera oficial por inmigrantes italianos después de que se firmara un contrato para traer colonos italianos a México. Los antecedentes revelan que después de una fuerte inundación provocada por el Río Pave en la región de Véneto, sus pobladores lo perdieron todo y decidieron cruzar el Océano Atlántico por una invitación del entonces presidente Porfirio Díaz para modernizar la forma de trabajar la agricultura y el campo.

Las familias procedentes de Italia empezaron a dedicarse principalmente a la agricultura y la ganadería, pero también se especializaron en la producción de lácteos y Chipilo comenzó a ganar fama por la calidad y sabor de sus quesos, en especial el tipo panela, y algunos de raíces italianas como el exquisito parmesano y provolone. Gracias a su cercanía con Cholula y el centro de Puebla, muchos viajeros dan la vuelta al pueblo únicamente para comprar dichos productos.

La población de Chipilo conserva las costumbres y tradiciones, Lugares y Más

En la actualidad, aún cuando las manchas urbanas empiezan a absorber los pequeños poblados aledaños, la población de Chipilo conserva las costumbres y tradiciones que trajeron sus antepasados desde Europa. La fusión entre Italia y México se nota desde el letrero que da la bienvenida, decorado con las banderas de los dos países. Aunque no tiene plaza ni quiosco, en la entidad está la Parroquia de la Inmaculada Concepción, una construcción emblema del poblado de estilo churrigueresco.

El 34 Festival de Cine de l’Alfàs calienta motores con la Jornada ‘Turismo y Cine’ celebrada en Invat·tur

G. P.

La influencia del cine y las series en el turismo, un fenómeno conocido como screen tourism, no ha hecho más que incrementarse en los últimos años. Así se ha puesto de manifiesto durante la celebración de la jornada ‘Turismo y Cine’, organizada en Invat·tur por el 34 Festival de Cine de l’Alfàs del Pi. Un evento en el que han participado el secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer, el alcalde de l’Alfàs, Vicente Arques, y el director del Festival de Cine, Luis Larrodera, y que ha contado con Víctor Mirete, gestor de promoción del Patronato de Turismo Costa Blanca, y con M.ª Jesús Such, catedrática de Economía Aplicada de la Universidad de Alcalá de Henares, como ponentes.

“80 millones de viajeros eligieron en 2018 su destino basándose en series o películas, por tanto, esto es un tren que no podemos dejar pasar”, ha afirmado Víctor Mirete.

Según las cifras facilitadas, más de 83 millones de extranjeros eligieron nuestro país como destino en 2019. Y aunque España se encuentra en las primeras posiciones del ranking de los países más visitados del mundo gracias a su riqueza monumental, natural y cultural, su relación con el cine es otro aliciente más para que los visitantes lleguen a nuestro país.

Vicente Arques en su intervención, Lugares y Más

Una estrategia en la que ya está trabajando la Generalitat Valenciana, a través de la creación de las Film Office. Así lo ha destacado el secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer. “El cine es una palanca de promoción muy importante”, ha manifestado.

En el mismo sentido se ha pronunciado el alcalde de l’Alfàs del Pi, Vicente Arques. “el Festival de Cine nació hace 34 años siendo un evento cultural. Hoy es el evento de mayor proyección turística del municipio que, además, tiene un recorrido importantísimo como elemento de dinamismo económico”, ha señalado Arques.

Por su parte, M.ª Jesús Such ha defendido en su ponencia la necesidad de repensar el modelo turístico español para poder mantener la competitividad a largo plazo. Y ahí es donde juega un papel fundamental la innovación, con la apuesta por los Destinos Turísticos Inteligentes (DTIs), la sostenibilidad y la diversificación de la oferta, donde el cine puede jugar un papel fundamental como producto turístico.

Una afirmación que también ha compartido el director del Festival de Cine de l’Alfàs, Luis Larrodera, refiriéndose a destinos que se han convertido en lugares de peregrinación para seguidores de series como Juego de Tronos. Tanto es así que diversos estudios señalan que un 30% de los turistas de un lugar admiten que lo visitan tras haberlo visto en el cine o en la televisión.

Luis Larrodera es el director del festival, Lugares y Más

El Laboratorio Tecnológico de Invat·tur ha acogido la celebración de la jornada ‘Turismo y Cine’, con la que se ha dado el pistoletazo de salida al 34 Festival de Cine de l’Alfàs del Pi. El acto ha finalizado con el estreno de un vídeo promocional de AVIBE -Asociación de Agencias de Viaje de Benidorm y la Costa Blanca – para la difusión del valioso patrimonio natural, histórico e inmaterial reconocido bajo el sello turístico ‘L’Alfàs Territorio Natural’, que viene a posicionar a esta localidad de la Costa Blanca como un referente mundial de los destinos saludables.

El evento ha reunido en Invat·tur a profesionales del sector turístico y autoridades políticas, entre ellos el director general de Turismo, Herick Campos, las concejalas alfasinas de Presidencia, Mayte García, y de Fomento de Empleo, Dolores Albero, y el edil de Turismo, Luis Miguel Morant.

El 34 Festival de Cine de l’Alfàs del Pi se celebrará del 2 al 10 de julio. Un certamen que tiene como principal misión la promoción del cine realizado en España y, especialmente, de los cortometrajes españoles.

Este año, el Festival ha aumentado la cuantía de los premios hasta 8.000 euros al incorporar un nuevo galardón con dotación económica destinado a producciones realizadas íntegramente en la Comunitat Valenciana.

La organización del Festival ha recibido un total de 921 cortos, de los que se han seleccionado 23 para competir en la Sección Oficial. Cada año resulta más complicado el proceso selectivo por la calidad de los trabajos presentados. El Festival es una plataforma consolidada para descubrir nuevos talentos, pero también es un reclamo turístico de interés para l’Alfàs, que apuesta por el cine como atractivo añadido a un destino que ofrece sol, playa, patrimonio, cultura, deporte y naturaleza.


Turismo aprueba 28 Planes de Sostenibilidad en Destino con una inversión de 61,4 millones de euros

Redacción (Madrid)

El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha acordado hoy con las Comunidades Autónomas y las entidades locales los 28 proyectos que financiará el programa ordinario de Planes de Sostenibilidad Turística en Destinos, que en su edición de 2022 alcanza una inversión total estimada de 61,4 millones de euros. 

“Los planes de sostenibilidad turística en destino se han convertido en una herramienta para mejorar la competitividad de nuestros destinos turísticos en todas sus tipologías, desde los destinos de sol y playa a los territorios rurales y espacios naturales, sin olvidarnos de nuestras ciudades. Son además programas que mejoran la experiencia de los turistas que nos visitan y un ejemplo de colaboración y coordinación entre los diferentes niveles de la Administración – la Secretaria de Estado de Turismo, las CCAA y las entidades locales –“, ha valorado la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, que ha participado junto al secretario de Estado de Turismo, Fernando Valdés, en la reunión de la Conferencia Sectorial de Turismo donde se ha alcanzado el acuerdo.

A Coruña es uno de los destinos seleccionados, Lugares y Más

Los planes seleccionados afectan a 20 provincias en 15 Comunidades Autónomas y han sido elegidos entre un total de 224 candidaturas, lo que demuestra el enorme interés que sigue suscitando este programa de inversiones en los destinos, que se recuperó en el año 2020. 

Destinos rurales, urbanos y de sol y playa

Los proyectos se ubican en destinos rurales, urbanos y de sol y playa de Andalucía (Sierra Morena jiennense, Arcos de la Frontera y Sportújar); Aragón (comarca de Gúdar Jalavambre y Velilla de Ebro); Asturias (Tineo y Cangas de Onís); Islas Baleares (Ferreries y Calviá); Islas Canarias (Los Llanos de Aridane); Cantabria (Reocín); Castilla-La Mancha (Hiendelaencina, Elche de la Sierra y Almansa); Castilla y León (Covaleda y Duruelo de la Sierra); Cataluña (Tossa de Mar, Montroig del Camp y Deltebre); Comunidad de Madrid (Torrelaguna y Embalse del Atazar); Comunidad Valenciana (Alicante y Valle del Pop); Extremadura (Sierra Suroeste-Tentudía); Galicia (A Coruña); La Rioja (Cameros y Alto Najerilla) y Región de Murcia (Alcantarilla).

El programa de Planes de Sostenibilidad Turística en Destinos busca mejorar los destinos turísticos invirtiendo en actuaciones que mejoren su competitividad, atraigan turistas y dinamicen el sector privado.  Pretende, además, incorporar de manera efectiva la sostenibilidad y la digitalización en la gestión de los recursos, infraestructuras y productos turísticos de los destinos. 

Otro de los objetivos es diversificar la oferta turística, contribuyendo a generar oportunidades de empleo y actividad por todo el país, repartiendo los beneficios que comporta la actividad turística y favoreciendo la cohesión territorial y la desconcentración de la demanda, derivándola también a zonas rurales. 

Los Planes de Sostenibilidad contribuyen a mejorar el capital natural del sistema turístico, garantizando su preservación mediante la reducción de emisiones de gases contaminantes, siendo más eficientes en la gestión de residuos y de consumo de agua, protegiendo y restaurando ecosistemas y mitigando los efectos del cambio climático. 

5 lugares para descubrir el cielo nocturno en Uruguay

Redacción (Miami)

En la antigüedad, el cielo era el oráculo de la época y una referencia para las personas. Permitía predecir el estado del tiempo, planificar los cultivos y hasta los viajes. Hoy, la Astronomía estudia a cabalidad el universo. Además de los 5 mejores sitios de Uruguay para ver las estrellas te proponemos 5 lugares alternativos para descubrir por ti mismo los secretos “escritos” en el cielo.

La historia de la Astronomía es tan antigua como la historia del ser humano. El hombre primitivo estaba directamente influenciado por los fenómenos celestes. El ciclo de las estaciones, los eclipses, cometas, meteoros, entre otros, incidían en la vida de los pueblos. Así por ejemplo la aparición de un astro permitía anticipar la llegada de la temporada de lluvia o de sequía.

Estudios demuestran que los Cerritos de los Indios en Rocha guardaban relación con los cielos que observaban. Debido a ello su orientación se referencia en base a la Cruz del Sur y la Vía Láctea por citar algunos ejemplos. Ahora te sugerimos un tour por el cielo nocturno de 5 escenarios uruguayos que seguro despertarán tus sentidos más primarios.

1. Cabo Polonio, Rocha

El Parque Nacional Cabo Polonio es un gran encantador de espíritus bohemios por conservar características típicas del paisaje de la costa atlántica uruguaya, previo al proceso de transformación que se inició a mediados del siglo XX. No hay alumbrado público, lo que permite la observación del cielo estrellado a pleno. No hay calles sino senderos irregulares que vinculan las casitas pequeñas y rudimentarias. El ingreso se realiza en vehículos todo terreno, especialmente acondicionados para no dañar el paisaje natural.

A nivel de paisaje, dunas gigantescas, playas arenosas, puntas rocosas, bosque nativo costero y pequeñas islas repletas de lobos marinos forman parte de los encantos del lugar.

Un gran encantador de espíritus bohemios, Lugares y Más

2. Villa Serrana, Lavalleja

Situada en el medio de las sierras de Lavalleja, a 25 kilómetros de Minas, este pequeño pueblo regala noches estrelladas únicas, que se aprecian aún más desde el barrio donde se encontraba el observatorio astronómico “Eta Carinae” -actualmente cerrado- y bautizado entre los locatarios como el barrio “Observatorio”. Desde allí se puede participar de las jornadas de observación denominadas “Planetario a cielo abierto”, organizadas por la Sociedad Astronómica Octante, integrada por amigos, aficionados y profesionales de la Astronomía que frecuentan el lugar.

Su tranquilidad invita al encuentro con uno mismo y la naturaleza. Entre los paseos favoritos ofrece recorrer el Parque del Salto del Penitente, visitar el parador Ventorrillo de la Buena Vista, la gruta del Padre Pío, sentarse a tomar el tradicional mate a orillas del lago del embalse, caminar por el entorno agreste, practicar senderismo por el valle del Hilo de la Vida y andar a caballo por todos sus rincones.

3. Cerro Arequita, Lavalleja

Enormes rocas de 120 millones de años que yacen a 12 kilómetros de la ciudad de Minas te harán sentir la inmensidad de la naturaleza y el valor del cielo estrellado que las acompaña.

Esta curiosidad geológica, que alcanza una altura de 505 metros, tiene en su interior diversas grutas que cautivan al visitante. En la base del cerro se encuentra el parador El Mirador, que ofrece comidas caseras y visitas guiadas. Muy cerca está ubicado el camping municipal con cabañas y servicios completos o bien el que está en la base de la Laguna de los Cuervos, más pequeño y de perfil muy familiar.

4. Quebrada de los Cuervos, Treinta y Tres

Si buscas respirar aire puro y sentir que te “sumerges” en la naturaleza, se volverá uno de tus destinos favoritos con sólo presenciar la majestuosidad de su paisaje y cielo oscuro. Este paraíso escondido es un accidente geográfico que combina una garganta abierta por el arroyo Yerbal Chico y sierras agrestes.

Un destino de aventura, infaltable para experimentar la naturaleza desde cerca y apreciar más de 180 especies de aves registradas hasta el momento y numerosa variedad de mamíferos, anfibios y peces.

Entre los servicios disponibles en la quebrada se encuentran: senderismo, avistamiento de aves, actividades de educación ambiental, centro de visitantes, servicio de guardaparques, camping y cabañas. También existen algunas restricciones, dado que es un Área Natural Protegida: como el ingreso con mascotas, la caza, la pesca, las fogatas y la recolección de plantas.

Una garganta abierta por el arroyo Yerbal Chico, Lugares y Más

5. Barrancas de San Pedro, Colonia

Se trata de una porción de 8 km de costa en el departamento de Colonia, entre el río San Juan y el arroyo San Pedro, donde existen barrancas de hasta 15 metros de altura de alto valor paleontológico. Allí, sobre la barranca o en los trozos que se han desprendido de ellas y que ahora yacen sobre la arena, se pueden encontrar restos fósiles y moldes de moluscos. Todo esto es parte de la formación Camacho, sedimentos de la era Terciaria, que tienen entre 5 y 11 millones de años y están al descubierto…, es sólo mirar.

La bajada a la playa es por Brisas del Plata, un pintoresco camping que ofrece la posibilidad de hospedarse a metros de la costa, con todos los servicios. Dada la cercanía a Colonia del Sacramento y Buenos Aires, existen cúpulas de contaminación lumínica en el horizonte (salvo hacia el Este), pero el cielo mantiene un grado de oscuridad que permite disfrutar de muchísimas estrellas y hasta la Vía Láctea a simple vista.