La Feria Internacional de Turismo de Madrid reunirá al sector asociativo internacional y nacional en su sección FITUR MICE

Redacción (Madrid)

FITUR MICE, la sección de la Feria Internacional de Turismo de Madrid dedicada al turismo de reuniones, incentivos, congresos y eventos emplaza a los profesionales de este ámbito en una nueva convocatoria que se reinventa para abrirse por primera vez al sector asociativo internacional y nacional.

De esta manera, FITUR que organizada por IFEMA MADRID celebrará su próxima edición entre los días del 18 al 22 de enero en el Recinto Ferial, ofrece entre sus diferentes contenidos, un punto estratégico y cualificado para el encuentro entre la oferta y la demanda especializadas en este segmento clave para la dinamización de la industria turística en el ámbito global.

Ofrecerá un espacio propio durante las dos jornadas previas a FITUR 2023, Lugares y Más

La sección FITUR MICE, que incorpora como colaborador a Kenes Group, organizadores de eventos a nivel mundial con más de 55 años de experiencia, junto el habitual apoyo de la red de Delegaciones de IFEMA MADRID en el mundo, ofrecerá un espacio propio durante las dos jornadas previas a FITUR 2023 (días 16 y 17 de enero), para la celebración de estas reuniones en un ambiente exclusivamente profesional orientado a establecer contactos eficientes y generar negocio.

El programa de reuniones, de plazas limitadas, ofrece a los expositores participantes una agenda de citas preestablecidas con directivos de empresas, rigurosamente seleccionados en base a criterios que valorarán el alto potencial de negocio y decisión de compra. Diferentes organizaciones científico-médicas tomarán parte en el encuentro brindando la posibilidad de colaborar en sus eventos de diferente tamaño.

Entre los 45 compradores participantes seleccionados figuran también organizaciones nacionales e internacionales, compradores corporativos, agencias de incentivos y organizadores de congresos. Se estima que FITUR MICE contará con cerca de un centenar de participantes, y se llevarán a cabo cerca de 2.900 citas preestablecidas.

La ocupación hotelera continúa con ritmo fuerte en la primera quincena de septiembre en la Comunidad Valenciana

Redacción (Madrid)

Ya están disponibles los datos de ocupación hotelera correspondientes a la primera quincena de septiembre. La incógnita era comprobar cómo se había comportado el mercado tras la finalización del mes de agosto y el inicio del curso escolar. Y los resultados han confirmado las expectativas que tenía el sector sobre un mes de septiembre potente turísticamente hablando.


Benidorm ha marcado el mejor registro de ocupación hotelera de toda la Comunitat Valenciana con un 86%, aunque se deja 5 puntos respecto al dato de 2019. El mercado internacional vuelve a ser el mayoritario en la capital turística con un 57% del total y los británicos escalan posiciones hasta superar un 38% de cuota de mercado. Destacan de nuevo los portugueses que se mantienen como tercera procedencia con casi un 8%.

La Costa Blanca y Valencia han registrado valores muy similares a los de 2019, Lugares y Más


La Costa Blanca y Valencia por su parte han registrado valores muy similares a los de 2019, por lo que esta quincena termina con un saldo muy favorable. La Costa Blanca (sin contar Benidorm) roza el 80% de media y Valencia ha superado el 83,2% con un 47% de mercado internacional y un importante abanico de mercados emisores más que interesantes. Seguimos destacando el potencial de la larga distancia con más de un 4% de visitantes procedentes de EE.UU.

Castellón por su parte, mantiene también un buen dato con un 76% de media y más del 82% de mercado nacional.

La sesión inaugural de la WTM de Londres abordará el turismo espacial

Redacción (Madrid)

El ex presidente de Virgin Galactic, Will Whitehorn, presentará una ponencia en la World Travel Market de Londres, del 7 al 9 de noviembre de 2022, en la que explorará el potencial astronómico del turismo espacial.

Will Whitehorn dirigirá una sesión titulada: «El espacio: ¿la última frontera de los viajes?», el martes 8 de noviembre en el Future Stage de la World Travel Market de Londres.

Será la primera vez que la WTM de Londres incluya los viajes espaciales en su escenario principal. Whitehorn analizará si el turismo espacial generalizado es realmente factible, cómo podría ser en las próximas décadas y las enormes oportunidades para el sector de los viajes y el turismo.

En la sesión también se preguntará si deberíamos siquiera considerar el turismo espacial dada la emergencia climática, y por qué multimillonarios como Sir Richard Branson, Jeff Bezos y Elon Musk están obsesionados con la carrera espacial.

El turismo espacial vuelve a ser noticia a nivel internacional, Lugares y Más

Whitehorn podrá hablar de su trabajo para Sir Richard Branson y de cómo vender un sueño cuando el producto aún no se ha lanzado. Debatirá sobre el turismo espacial con el periodista de viajes británico Mark Frary, coautor del libro The Origins of the Universe for Dummies (Los orígenes del universo para tontos), y que ha trabajado anteriormente en el Laboratorio de Ciencias Espaciales Mullard.

La noticia de la sesión inaugural llega en un momento en que el turismo espacial vuelve a ser noticia a nivel internacional, gracias a Blue Origin de Bezos, Virgin Galactic de Branson y SpaceX de Elon Musk.

La empresa de servicios financieros UBS ha estimado que el mercado de los viajes espaciales tendrá un valor de 4.000 millones de dólares en 2030, a pesar de contratiempos como la pandemia. En agosto de 2022, Blue Origin completó con éxito su sexto vuelo espacial humano, transportando a una estrella de YouTube, un empresario, un alpinista, un líder tecnológico, un ingeniero y un ejecutivo de telecomunicaciones.

Sin embargo, Virgin Galactic anunció que el lanzamiento de su servicio comercial de pasajeros se retrasaría de nuevo, esta vez hasta el segundo trimestre de 2023.

Virgin Galactic firmó en julio un acuerdo para que los miembros de la lujosa red de agentes Virtuoso puedan vender vuelos espaciales de Virgin Galactic, aunque con asientos que se venden al precio estándar de 450.000 dólares, los costes astronómicos están fuera del alcance de la mayoría de los turistas.

El pasado mes de septiembre, SpaceX hizo historia al lanzar la primera misión al espacio con una tripulación exclusivamente civil en un cohete reutilizable Falcon 9.

Will Whitehorn, actual presidente de UKspace -la asociación comercial del espacio-, tiene una destacada trayectoria en el sector de los viajes, ya que comenzó su carrera en British Airways Helicopters en 1982. Fue becario en Thomas Cook antes de incorporarse a Virgin Group como director de relaciones públicas del grupo en 1987 y se convirtió en presidente de Virgin Galactic en 2004, cargo que ocupó hasta 2011.

Además de su larga participación en Virgin, ha ocupado cargos de responsabilidad y puestos en los consejos de administración de otros sectores, como las relaciones públicas y las comunicaciones, la ciencia y la tecnología, el transporte, las agencias inmobiliarias en línea, el juego y el software, y la industria espacial.

En septiembre de 2019, Whitehorn se unió a UKspace como presidente, una asociación que representa a la industria espacial del Reino Unido, y en enero de 2022, fue invitado a unirse al panel de asesoramiento espacial del Gobierno británico, el Comité Asesor de Exploración Espacial del Reino Unido (SEAC), que informa a la agencia espacial del Reino Unido del gobierno.

Vuelve el concurso “No Vacancy” a Miami Beach con la participación de 12 hoteles

Redacción (Miami)

La ciudad de Miami Beach, en colaboración con la Autoridad de Visitantes y Convenciones de Miami Beach (MBVCA), ha anunciado la edición 2022 de “No Vacancy”, Miami Beach. “No Vacancy” es un concurso de arte con jurado que apoya y celebra principalmente a los artistas locales, provoca un discurso crítico y anima al público a experimentar los famosos hoteles de Miami Beach como destinos artísticos temporales por derecho propio. Este año será el mayor hasta la fecha, con un programa ampliado que presenta a 12 artistas que crean obras específicas en 12 hoteles emblemáticos de Miami Beach. Las instalaciones se inaugurarán el jueves 17 de noviembre y podrán verse hasta el 8 de diciembre de 2022.

Cada artista o colectivo seleccionado recibió una dotación de 10.000 dólares para realizar su proyecto en cada hotel. Los artistas fueron extraídos de una convocatoria emitida por la ciudad y seleccionados por representantes del Comité de Arte en Lugares Públicos de la Ciudad de Miami Beach, el Consejo de Artes Culturales (CAC) y la MBVCA.

12 hoteles participantes y un aumento en los premios, Lugares y Más

«Invito a todo el mundo a experimentar los renombrados hoteles de Miami Beach como espacios artísticos de destino», dijo el alcalde de Miami Beach, Dan Gelber. «Qué oportunidad tan espectacular para que este diverso grupo de artistas locales dé rienda suelta a su creatividad y talento».

En la tercera edición de “No Vacancy”, se concederán 35.000 dólares en premios a dos participantes seleccionados, con un premio público de 10.000 dólares otorgado por el Greater Miami Convention & Visitors Bureau y un premio con jurado de 25.000 dólares otorgado por un jurado de profesionales del arte local. Esta edición será la más grande hasta la fecha, con 12 hoteles participantes y un aumento de la cuantía de los premios.

El ganador del Premio del Jurado y el ganador del Premio del Público se anunciarán el 8 de diciembre de 2022. Se anima al público a emitir su voto a partir del 17 de noviembre en mbartsandculture.org.

Programa completo #LugaresyMás 16 Septiembre 2022

Redacción (Madrid)

Ya tenemos por aquí a David Agüera y todo el equipo de #LugaresyMás. Esta semana nos vamos de viaje hasta Marruecos con invitado especial. Además José María Benito nos descubre Honduras, Tamara Cotero nos cuenta opciones para disfrutar en la Bretaña Francesa y nos escapamos hasta Sicilia. Terminamos cocinando «Carrilleras con Chocolate» con nuestro chef Vicente Orozco. Hay más cosas… ¡No te lo puedes perder!

La OMT y el Gobierno de Italia celebrarán la sexta Conferencia Mundial sobre Turismo Enológico

Redacción (Madrid)

Bajo el lema «¿Qué es lo siguiente? El enoturismo marida con la innovación» y aprovechando el éxito de las cinco ediciones anteriores, del 19 al 21 de septiembre de 2022 se celebrará la sexta edición de la Conferencia en Alba, en la región de Piamonte, el corazón del «Paisaje vitícola del Piamonte: Langhe-Roero y Monferrato”, reconocido por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.

Con más de 30 ponentes internacionales, la Conferencia se centrará en el papel de la innovación en el futuro del enoturismo, en cómo puede el enoturismo ser más sostenible y en cuáles son las oportunidades de lo digital y lo social para mejorar la cadena de valor del enoturismo y crear beneficios locales.

Se centrará en el papel de la innovación en el enoturismo, Lugares y Más

El secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, afirma: «Ahora que la recuperación del sector avanza, confío en que la Conferencia representará una oportunidad única para aprender de las experiencias de estos tiempos difíciles para garantizar un sector enoturístico exitoso y resiliente en el futuro».

Massimo Garavaglia, ministro italiano de Turismo: «El enoturismo es mucho más que la venta de vino, que evidentemente es importante.  Cuando se vende una botella de vino, se está vendiendo el territorio que hay detrás de esa botella, la cultura de ese territorio, la historia de las personas que diseñaron esos paisajes con las hileras de vides».

«El turismo relacionado con el vino tiene un componente de sostenibilidad medioambiental. Forma parte del turismo lento, en parte diferente del turismo tradicional. Y no es casualidad que el 90% de los turistas tengan una experiencia de gastronomía y vino durante su visita».

«Por estas razones, la Conferencia de Alba de la OMT es sin duda un gran acontecimiento para la región del Piamonte. Pero también lo es para todas las regiones italianas, porque supone un escaparate internacional para todo el territorio italiano».

A lo largo de los dos días de esta edición, 300 profesionales del sector, destacados expertos y representantes institucionales se beneficiarán de los debates en directo, las conferencias magistrales y los talleres que los experimentados ponentes traerán a Alba.

Exposición en el Museo Kaluz de «80 años, artistas del Exilio Español en México»

Redacción (Miami)

La Guerra Civil española (1936-1939) dio paso a uno de los periodos más oscuros en la Historia de España. La sociedad y la población vivieron décadas bajo el yugo de la dictadura, y las artes quedaron maniatadas a las directrices del régimen de Franco. Paradójicamente, allí donde la luz creativa se mitigó, se produjo un impulso con la llegada de los exiliados a México. Más de 25,000 personas, entre ellos numerosos intelectuales, huyeron a un país que los recibió con las manos abiertas. La solidaridad del presidente Lázaro Cárdenas para con los españoles sigue siendo hoy ejemplo de humanidad.

El Museo Kaluz es una nueva luz en el universo museístico de Ciudad de México. Su inauguración  en octubre de 2020 tras una remodelación del antiguo hotel situado en el paseo de la Alameda, ha servido para revitalizar las ansias por consumir cultura. Y la primera exposición temporal, aún abierta al público es un homenaje a la contribución de los exiliados españoles a México.

Con obras y trabajo de treinta artistas españoles, Lugares y Más

El nombre, “80 años. Artistas del exilio español en México”, resume el viaje físico y la naturalización de los españoles a su nueva patria. Los intelectuales españoles, melancólicos y nostálgicos con el devenir de su país, fueron permeables para absorber toda la riqueza humana que les aportó México.

Coincidiendo con  la conmemoración nacional del 80 aniversario del arribo del buque Sinaia (13 de junio de 1939) con los primeros refugiados republicanos a México, el recorrido por las salas del Museo Kaluz hace hincapié en las obras y trabajo de treinta artistas entre los que destacan, Antonio Rodríguez Luna, Lucinda Urrusti, Remedios Varo, José Bardasano y Josep Renau.


Renfe ha transportado a más de 7,5 millones de viajeros en sus trenes AVE, Avlo y Alvia este verano

Redacción (Madrid)

Renfe ha transportado a un total de 7.509.285 viajeros entre todos los trenes de AVE y de Larga Distancia, desde el 13 de junio hasta el 4 de septiembre. La ocupación media de estos trenes ha sido del 92%, llegando a alcanzar incluso el 100% en algunos momentos en distintas líneas.

La compañía finaliza este verano con un aumento de más de 2 millones de viajeros en los trenes de servicios comerciales, lo que supone un incremento del 37% en comparación con el mismo periodo de 2021. La ocupación media en el verano del año pasado fue del 82%, con 5.453.273 viajeros en total.

Estos datos reflejan un balance positivo, Lugares y Más

Los corredores más solicitados entre todos los servicios comerciales de Renfe en este verano han sido en primer lugar el Sur, con 1.795.557 viajeros; seguido del Nordeste, con 1.792.114; y Levante con 1.484.319. Cabe destacar que dichos corredores siguen siendo los más demandados en los meses de verano.

Estos datos reflejan un balance positivo y que el número de viajeros avanza en su recuperación progresiva a los que había antes de la pandemia de Covid-19. El elevado índice de ocupación registrado este verano demuestra la gran confianza que continúan depositando los viajeros en Renfe, y en especial en el AVE, que sigue siendo la opción preferida para viajar para una gran mayoría de españoles.

Los 7,5 millones de viajeros que han utilizado este verano los trenes AVE y Larga Distancia de Renfe han evitado la emisión de 314.500 toneladas de CO2 si hubieran viajado en coche (la circulación de unos 5 millones de vehículos privados aproximadamente).

Programa completo #LugaresyMás 9 de Septiembre de 2022

Redacción (Madrid)

Menudo programa tenemos hoy por delante… arrancamos con David Agüera este #LugaresyMás con #LasCosasdeSoberayAgüera desde México… Además viajamos hasta la República Dominicana para charlar con Rafael Blanco, presidente de la Asociación Nacional de Hoteles y Restaurantes. Tamara Cotero nos trae las propuestas más llamativas de Túnez y descubrimos Sierra Leona con el gran José María Benito. Hoy terminamos cocinando con Vicente Orozco un calamar del Mediterráneo… ¡Y Sorpresas!

Se abre la inscripción para la World Travel Market de Londres 2022 que vuelve a su formato original

Redacción (Madrid)

Ya está abierto el plazo de inscripción para uno de los principales eventos mundiales del sector turístico internacional, la World Travel Market London, que tendrá lugar en el ExCeL de Londres del 7 al 9 de noviembre de 2022.

La feria de este año vuelve a su formato totalmente vivo y prepandémico, con cientos de destinos que exponen y marcas de todo el mundo que muestran sus nuevos productos a los compradores.

Los organizadores están haciendo todo lo posible para que la WTM Londres 2022 sea la más memorable hasta la fecha, con un programa de conferencias repleto de cuatro escenarios temáticos: el Escenario del Futuro, el Escenario de la Sostenibilidad, el Escenario de la Tecnología y el Escenario de las Perspectivas.  Ya se han confirmado más de 70 sesiones en directo, y cada semana se añaden más contenidos.

La feria de este año vuelve a su formato original, Lugares y Más

Los visitantes escucharán a los mejores oradores, celebridades y líderes de la industria de diversos sectores durante un programa adaptado para ayudar a inspirar, educar y guiar, aportando ideas clave y conclusiones que son difíciles de encontrar en cualquier otro lugar.

Una vez más, WTM Londres servirá de punto de encuentro para la prestigiosa Cumbre de Ministros de WTM, OMT y WTTC.  El turismo responsable también formará parte de la agenda, mientras que Travel Tech, el evento de tecnología punta para viajes y hostelería, atraerá a responsables de todo el mundo.

El networking vuelve con fuerza y WTM Londres ofrece multitud de oportunidades de encuentro, ya sean sesiones de networking específicas para compradores, fiestas de copas u otras oportunidades en las que los delegados pueden mejorar su presencia, establecer las máximas conexiones y aumentar su red de negocios.