Esta semana el equipo de #LugaresyMás con David Agüera a la cabeza viaja hasta Berlín de la mano de Carlos Sobera. Además descubrimos los destinos más especiales para vivir la Navidad en el mundo con Tamara Cotero. Además José María Benito y Vicente Orozco nos sorprenden con sus propuestas.
En el Caribe Mexicano se encuentra uno
de los paraísos insulares más preciados de México, Cozumel, cuya
riqueza natural se combina a la perfección con el legado de la
Cultura Maya y su moderna infraestructura para recibir al turismo,
como su aeropuerto internacional, su zona hotelera y el muelle apto
para recibir cruceros de gran tamaño.
También conocida como la Isla de las
Golondrinas, Cozumel, Quintana Roo es el sitio perfecto para
contemplar la extensa flora y fauna marina, ya que se ubica en la
segunda barrera de coral más grande del mundo.
Rodeado por las aguas turquesa del mar
Caribe, más de la mitad del territorio de este destino es Área
Natural Protegida, lo que ayuda a la conservación y la práctica de
un turismo responsable para deleite de los visitantes que llegan, ya
sea a través de embarcaciones, o por vía aérea.
Aunque una opción muy recurrente es
tomar un ferry desde Playa del Carmen para hacer una visita a
Cozumel, esta isla cuenta con una variada gama de actividades, por lo
que bien vale la pena tener una estancia de algunos días, para
disfrutarla al máximo.
Visitar el muelle y el centro
Al ser uno de los principales sitios de
entrada a este destino insular, lo más recomendable es conocer su
muelle y el centro de San Miguel de Cozumel, en donde se encuentra la
cabecera municipal, y cuenta con parte de los sitios históricos y
culturales, además de restaurantes, tiendas de artesanías y
recuerdos, entre otros establecimientos. Además, podrás admirar los
modernos murales que le dan a la visita un toque muy pintoresco y
agradable, ideal para tomarse unas buenas fotos.
Espacios llenos de color y encanto, Lugares y Más
Practicar buceo y esnórquel
Por su privilegiada ubicación
geográfica, la mejor manera de disfrutar las maravillas naturales de
Cozumel, es mediante la práctica de buceo. Ya sea para expertos o
principiantes, en las diferentes áreas de la isla se encuentran
prestadores de servicio que ayudarán al visitante a aprender esta
actividad. Pero si lo prefieres, también es posible hacer solo
esnórquel y ver los tesoros naturales que esconden las profundidades
de esta zona del mar Caribe.
Viajar a Punta Sur
Como su nombre lo india, en el extremo
‘inferior’ de Cozumel se encuentra Punta Sur, una gran área
natural que lo mismo tiene amplias extensiones de vegetación,
manglares y arrecifes, que un impresionante faro y el Museo de la
Navegación, donde se resguarda el paso de la historia de los mayas y
los navegantes de esta zona del Caribe mexicano, y hasta vestigios de
esta impresionante cultura.
Zona Arqueológica San Gervasio
Para los mayas, Ixchel es la diosa de
la fertilidad, el parto, la medicina y las artes, y esta zona
arqueológica de Cozumel está dedicada a esta deidad. Aunque esta
área resguarda los principales vestigios de veneración, a lo largo
de Cozumel hay distintas manifestaciones que dan fe del culto que se
le rendía; incluso se sabe que anteriormente, todas las mujeres
debían visitar alguna vez la isla.
Travesía Sagrada Maya
Ya que hablamos de Ixchel, también es
importante hablar de uno de los eventos más significativos de
Cozumel, la Travesía Sagrada Maya, que actualmente es una recreación
del recorrido que hacen los canoeros que parten desde la zona
continental en Playa del Carmen, para rendir tributo a esta diosa,
con el propósito de pedir por la fertilidad de la tierra y agradecer
por lo recibido.
Parque Nacional Chankanaab
Historia, naturaleza y diversión se
concentran en un solo sitio, el Parque Chankanaab, ya declarado
nacional en cuyo interior, además de poder realizar actividades como
esnórquel, buceo y hasta nado con delfines, o simplemente relajarse
en su club de playa; además, cuenta con un museo, por lo que es uno
de los mejores sitios para todo tipo de viajeros.
La riqueza del mundo submarino es inigualable, Lugares y Más
Descansar en el Cedral
Si Cozumel es el destino perfecto para
quien busca tranquilidad y relajación, El Cedral es el rincón
perfecto dentro de la isla. Este pequeño pueblito tiene un encanto
particular, y es testigo del paso de la historia desde el auge de la
Cultura Maya hasta nuestros días. También es sede de la segunda
festividad más importante del destino: La Fiesta del Cedral, el día
de la Santa Cruz.
Realizar actividades acuáticas
Si el buceo y el esnórquel son algunas
de las actividades más recurrentes en Cozumel, existe una gama más
amplia para disfrutar de sus playas. A lo largo de la costa,
encontrarás opciones para practicar paddleboard, jet ski, kayak,
siempre con el apoyo de expertos en la materia que te brindarán toda
la confianza.
Visita a la Isla de la Pasión
Hacia el norte de Cozumel se encuentra
un pequeño lugar llamado Isla Pasión, con una extensión de solo un
kilómetro aquí encontramos manglar, arrecife y selva, y en donde se
pueden hacer tours para disfrutar de su tranquila y relajante playa,
hasta actividades un poco más de adrenalina. Además, por sus
características, también se ha convertido en un bello destino para
realizar bodas.
El Cielo
Al sur de Cozumel, en el fondo del mar con la arena blanca que caracteriza el mar Caribe, encontramos el auténtico cielo marino. Su nombre se debe a los cientos de estrellas de mar que reposan en una amplia extensión, por lo que no podría recibir otro nombre más que El Cielo, pero dentro del mar. Disfrutar este atractivo es ideal mediante el buceo o esnórquel, y es una más de las visitas que ningún turista puede dejar pasar por alto al viajar a Cozumel.
Actividades acuáticas en un paraíso natural, Lugares y Más
La Organización Mundial del Turismo (OMT) y la Comunidad de Madrid han reunido a 18 expertos de todo el mundo para compartir ideas, debatir y explorar los retos y tendencias del turismo cultural. Los participantes han analizado el impacto de la gestión estratégica de los recursos culturales para los destinos y el reto que se plantea de gestionar los flujos turísticos a través de diferentes rutas o productos combinados. Por otro lado, también han debatido sobre las maneras de promocionar los destinos menos conocidos que están fuera de los grandes circuitos turísticos y evitar la saturación de las principales atracciones turísticas. En este sentido, los expertos han examinado el importante papel de la promoción turística, las estrategias de marketing y la colaboración público-privada para el desarrollo del turismo cultural.
Los debates se han centrado en la identificación de los aspectos que ponen en peligro la sostenibilidad del turismo cultural. Esto plantea el eterno dilema entre conservación y desarrollo, es decir, hasta qué punto es legítimo explotar los valores culturales de un territorio para el crecimiento socioeconómico.
Debate el eterno dilema entre conservación y desarrollo, Lugares y Más
Ion Vilcu, Director del Departamento de Miembros Afiliados de la OMT, ha destacado la importancia de los valores culturales para la promoción de los destinos y que “el componente cultural tiene un peso cada vez más relevante en la imaginación colectiva de los visitantes y potenciales visitantes de un destino”. Añadió que “la OMT tiene la misión de ofrecer respuestas a los conflictos que la saturación turística está generando en los principales destinos y sitios culturales, así como promover el desarrollo del turismo en los sitios menos conocidos, estimulando su conservación y fomentando los efectos positivos que el turismo genera en términos de desarrollo socioeconómico”.
Daniel Martinez, Viceconsejero de Cultura y Turismo, ha destacado la oportunidad que supone para la Comunidad de Madrid acoger un encuentro internacional tan relevante. “Estamos muy satisfechos de propiciar una reflexión sobre el modelo turístico esencial de la región. Registramos un gran crecimiento de turistas de alto valor que nos visitan atraídos por nuestra oferta cultural y patrimonial, por ello es esencial conocer las tendencias del modelo e impulsar su crecimiento sostenible, propiciando la generación de empleo y atracción de inversiones”.
Durante los últimos 3 días, estos expertos internacionales han trabajado en la elaboración de conclusiones y recomendaciones para la gestión de destinos culturales y turísticos que serán recogidas en un informe que se presentará el próximo mes de enero en la Feria Internacional de Turismo (FITUR).
En esta ocasión, los expertos también tuvieron la oportunidad de visitar la exposición Picasso/Chanel en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, así como el Real Sitio y la Villa de Aranjuez.
Ya tenemos aquí el #LugaresyMás de esta semana con David Agüera a la cabeza. Viajamos hasta Perú con Carlos Sobera, descubrimos Nicaragua con José María Benito, charlamos un rato con el actor Juan Díaz y cocinamos atún con el chef Vicente Orozco… ¿Quién da más?
El espíritu navideño nos empieza a invadir y comenzamos a pensar en las cenas de Navidad, menús navideños, las decoraciones, las cartas a Papá Noel y Los Reyes Magos … y como tenemos unos días libres a la vuelta de la esquina, una escapada navideña es lo que más nos apetece ahora. Praga es considerada una de las capitales con más encanto y belleza de Europa se vuelve especialmente mágica durante la temporada de Navidad.
Para 2022 el tema visual principal de los mercados es la Navidad angelical, que llevará al corazón de la capital checa motivos de brillantes de ángeles dorados y querubines que flotarán sobre las cabezas de los visitantes. Además también pondrán especial énfasis por ser lo más considerados posible con el medio ambiente. Todos los refrescos comprados y el material de venta utilizado en los mercados serán 100% BIO y compostables.
Plaza de la Ciudad Vieja de Praga, Lugares y más
El mercadillo más grande y más popular tradicionalmente tiene lugar en la Plaza de la Ciudad Vieja, que se está convirtiendo en la zona principal durante las festividades de Navidad. Cada año la encabeza un enorme árbol navideño, traído de uno de los rincones de la República Checa, y lo visitan miles de personas. Decenas de personas, con una copa de vino caliente en la mano, se pasean por los puestos de productos nacionales checos, de adornos hechos a mano o apetitosos manjares desde almendras garrapiñadas hasta los excelentes embutidos y salchichas (párky y klobásy).
La artesanía tradicional es digna de admiración, tales como la fabricación de espadas, y también se puede disfrutar del amplio repertorio de villancicos navideños. Cada año, los mercadillos navideños enamoran con su decoración y ambientación. Lo importante es el verdadero ambiente navideño con su aroma a canela y clavo. Durante la época navideña, podrás disfrutar de un exquisito svařák (vino caliente), un aromático trdelník (rollito de galleta), un licor de miel caliente o un sabroso jamón asado en varias zonas de Praga. Si hablamos de mercadillos famosos, el segundo en discordia es el de la plaza de Wenceslao, la plaza más alargada del mundo con 750 metros de longitud. Ya en la Ciudad Nueva, pero a escasos 12 minutos a pie del anterior mercado, los puestos se ubican a lo largo del “bulevar” que forma la plaza, con el imponente edificio del Museo Nacional de fondo. De nuevo, abundan las opciones gastronómicas, con especial mención a las curiosas espirales de patatas fritas.
El tercer gran mercado de Praga es el de la céntrica plaza de la República, el cual forma un triángulo perfecto con los dos anteriores. Frontera natural entre la Ciudad Vieja y la Ciudad Nueva. Además, aquí podremos encontrar otros dos platos típicos de la cocina checa: las sopas y los guisos. De hecho, y a modo de curiosidad, las primeras puedes llegar a encontrarlas servidas en el interior de grandes panes convertidos en cuenco. Desde el 26 de noviembre hasta el 6 de enero, podemos disfrutar de los mercadillos navideños que esta ciudad mágica nos ofrece. Y es que Praga siempre deja huella y sobre todo… en Navidad.
Alferini Golf ya está listo para acoger el Andalucía Costa del Sol Open de España y, por tanto, se convertirá en un excelente desafío para la magnífica nómina de jugadoras que lucharán, del 24 al 27 de noviembre, tanto por el torneo como por la Race To Costa del Sol, la orden de mérito del Ladies European Tour.
Situado en la localidad costasoleña de Benahavís, Alferini Golf forma parte del magnífico complejo Villa Padierna, integrado por otros dos recorridos (Flamingos Golf y Tramores Golf), además de una academia de golf y una excelente oferta hotelera, residencial y gastronómica.
Diseñado por Antonio García Garrido, Alferini Golf abrió sus puertas en 2007 y destaca por tener una mayor longitud en comparación con su “hermano mayor”, Flamingos Golf.
Situado en la localidad costasoleña de Benahavís, Lugares y Más
Asimismo, este recorrido es uno de los pocos pares 73 de la Costa del Sol y tiene unos amplios greenes, que contrastan sobremanera con sus calles, estrechas y con numerosos obstáculos naturales.
Entre estos obstáculos sobresalen los que tienen como protagonista el agua, ya que cuatro grandes lagos intervienen en la mayoría de los hoyos, y el mejor ejemplo de ello es el hoyo 14, un par 3 con un green rodeado totalmente por agua.
En cuanto a la preparación de Alferini Golf para el torneo, las excelentes condiciones habituales del recorrido han hecho que “el Ladies European Tour, el equipo de mantenimiento del club, el greenkeeper de la RFEG y los responsables de Deporte & Business, empresa promotora, sólo hayan tenido que centrarse en que se mantenga como está”, ha explicado João Pinto, director de torneos del LET.
Y en cuanto a los cambios que se han llevado a cabo en el campo, el más importante ha sido el reordenamiento de los hoyos, que ha hecho que el hoyo 15 original pase a ser el hoyo 1 del torneo, con la idea de “mejorar la experiencia tanto de jugadoras como de espectadores”, explicó Pinto.
“Esta nueva disposición de los hoyos será todo un reto para las golfistas y estoy seguro de que tras la disputa de esta última prueba del LET tendremos una merecida campeona del torneo y de la Race to Costa del Sol”, concluyó.
El Andalucía Costa del Sol Open de España, además de cerrar la temporada del Ladies European Tour y de proclamar por tercera edición consecutiva a la ganadora de la Race To Costa del Sol, será la cuarta cita de este circuito que se dispute este año en nuestro país con un montante en premios de 650.000€, además de un bonus de 250.000€ para las tres mejores clasificadas de dicha Race to Costa del Sol.
La actualidad del Andalucía Costa del Sol Open de España se puede seguir en la web openfemenino.com, la cuenta de Twitter @Openfemenino, la cuenta de Instagram @spanishopen y la página de Facebook @openfemenino.
El Andalucía Costa del Sol Open de España 2022 se celebra en Alferini Golf del 24 al 27 de noviembre y forma parte del programa de la Solheim Cup 2023, evento declarado Acontecimiento de Excepcional Interés Público (AEIP) y que proporciona importantes ventajas fiscales a las empresas participantes.
El Andalucía Costa del Sol Open de España, última cita del calendario del Ladies European Tour, está patrocinado por la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, con la cofinanciación de la Unión Europea, Turismo Costa del Sol y Acosol como patrocinadores principales, junto con el Ayuntamiento de Marbella, el Ayuntamiento de Benahavís y Reale Seguros. Vithas es el servicio médico oficial. Solán de Cabras, Eversheds Sutherland, Mahou y Puerto Banús son proveedores oficiales. Marca y Radio Marca son medios oficiales. Colaboran en su organización LET, RFEG, RFGA y Deporte & Business.
No queda nada para el
arranque de las “II Jornadas Gastronómicas del Atún Rojo” en el
Restaurante El Cantó del Palasiet del municipio alicantino de Altea.
Unas jornadas que arrancan el viernes 18 de noviembre en servicio de
comida y cena, continúan el sábado 19 de noviembre también en
servicio de comida y cena; y terminarán el domingo 20 en el servicio
de comida.
El chef Vicente Orozco ha
elaborado un menú espectacular que nos recibirá para abrir boca con
“Pan, sobrasada y ali oli tradicional” para posteriormente
degustar un aperitivo de “Coca farcida de bull con calabacín,
cebolla y piñones”.
Uno de los platos que degustaremos en las jornadas, Lugares y Más
Los más fuerte del menú
llegará con el “Tartar de atún con perelló, granada y helado
de aceite de oliva”. Los comensales disfrutarán también de un
“Tataki de ventresca con confitura de caqui” y unas
“Costillas de atún adobadas con hierbas de Bernia, salteada con
ajetes y guisantes, sobre crema de berenjena”.
Orozco ha elaborado para
continuar un “Arroz de lomo de atún con trompeta de la muerte y
habitas” seguido de un sabroso “Marmitaco de atún con
calabaza”.
Para terminar el chef del
Restaurante El Cantó del Palasiet nos deleita con una “Torrija
de Mona con crema de limón” que endulzará unas jornadas
únicas en la Costa Blanca.
Para esta cita se contará
con una recepción con Cava Brut Nature con esencia cítrica. También
los comensales degustarán un Aliats Banc Verdil fermentado en
barrica D.O. Valencia y un Avantpassats Magnum fermentado en vasija
de barro V.T. Alicante. Además de agua, cerveza y café.
Todo ello por solo 47€.
Organizado por El Cantó
del Palasiet y Peak Seeker Spain. Y con el patrocinio de Lugares y
Más.
Nuestras abuelas tenían razón, sus platos de cuchara como las lentejas, los garbanzos, las judías, alubias o fabes son las opciones más saludables del mundo. No obstante, estas certezas no son nuestras, sino de la prestigiosa Universidad de Harvard, que ha repasado la evidencia científica para ratificar que las semillas leguminosas suponen el mejor alimento para tener en la despensa.
El consumo de este alimento en España está disminuyendo, pero desde Harvard defienden que es imprescindible para una dieta saludable. El Mercado de La Reina (Calle Gran Vía, 12) pone en práctica el estudio de Harvard y nos presentan sus platos Cum Laude.
El estudio mas saludable de Harvard Los doctores Monique Tello y Rano Polak, han ratificado las propiedades de las legumbres e invitan a que formen parte fundamental de nuestras dietas. Entre los estudios que citan, uno de ellos contó con más de 100 personas con diabetes tipo 2 que comieron a diario una taza de legumbres durante tres meses y vieron reducciones significativas de su peso corporal, el grosor de su cintura, los niveles de azúcar en sangre, colesterol y presión arterial.
El potaje de garbanzos es una de las propuestas, Lugares y Más
Platos de Harvard Cum Laude Para poner en práctica la teoría de Harvard, el chef Álvaro Carpio presenta sus platos siguiendo las premisas de Harvard con platos nutritivos, ricos en proteínas y fibra, bajos en grasas y en carga glucémica.
Platos Cum Laude como: Judiones de la granja, Ensalada de pochas, Fabada asturiana, Garbanzos salteados, Alubias de la virgen, Potaje garbanzos, Verdinas asturianas y Ensalada de lentejas, entre otros son los que vamos a probar en este restaurante.
Este es el mejor alimento que puedes tener en la despensa según la Universidad de Harvard. ¿Hay algo académicamente más sano?
El sector hotelero español aplaude la propuesta de Reglamento adoptada por la Comisión Europea para aumentar la transparencia en el alquiler deviviendas de uso turístico. Para la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT)se trata de una apuesta de la propia Comisión Europea para acabar con la opacidad y la ilegalidad que se ha producido en muchos casos, obligando al registro de unidades alojativas y de viajeros.
CEHAT lleva solicitando desde hace mucho tiempo a las administraciones públicas acabar con la asimetría normativa, debido a la ausencia de regulación en muchas comunidades autónomas y/o ayuntamientos de nuestro país, frente a la multitud de normas que deben cumplir el resto de subsectores del alojamiento turístico español (hoteles, apartamentos turísticos, campings, resorts y balnearios). “La ausencia de legislación al respecto hasta la fecha ha provocado un importante aumento de la economía sumergida, el fraude laboral y fiscal y una desventajacompetitiva en el resto de las modalidades de alojamiento. Por tanto, esta propuesta de Reglamento supone un paso muy importante para la regulación en la que hemos trabajado desde hace años.”, señalaRamón Estalella, secretario general de CEHAT.
Ramón Estalella es el presidente de CEHAT, Lugares y Más
Como aspectos destacados del Reglamento, la patronal hotelera subraya que aumentará la transparencia, exigirá el registro todas las viviendas y viajeros y no permitirá a las plataformas publicar viviendas sin registrar o sin licencia. La propuesta se va a debatir en el Parlamento y Consejo Europeo y, tras su adopción y entrada en vigor, los Estados Miembros dispondrán de un periodo de dos años para establecer los mecanismos necesarios de intercambio de datos.
Para CEHAT, esta normativa europea se podría contemplar como la base sobre la que se regule a nivel nacional, autonómico y local y permitirá que las legislaciones estatales, las de las comunidades autónomas y las de los ayuntamientos tengan un mayor soporte legal. CEHAT apunta en este sentido que se trata de una modalidad de alojamiento se alejó de los inicios como economía colaborativa para pasar a ser una actividad económica que debe ser tratada por las autoridades de manera similar al resto.
Esta semana #LugaresyMás viaja hasta el municipio alicantino de Altea. Alli David Agüera entrevista al edil de Comercio, Miguel de la Hoz, y al gerente del restaurante El Barba… Hablamos de las Jornadas gastronómicas que se están celebrando allí. Además Tamara Cotero nos habla de este destino del Mediterráneo. No te lo puedes perder.