Visita al punto más alto del país… ¡que también es un volcán! Con 3 474 metros de altura, el imponente volcán Barú es el duodécimo pico más alto de América Central y el único lugar del mundo donde, en los días más claros, se pueden ver los océanos Atlántico y Pacífico al mismo tiempo. El volcán y la tierra circundante albergan 5 ecosistemas diferentes gracias a una combinación de regiones montañosas de selva tropical, así como a las consecuencias de erupciones volcánicas que ocurrieron hace millones de años.
El Parque Nacional Volcán Barú se encuentra en la provincia de Chiriquí. Gracias al suelo volcánico de la zona, aquí se produce el café Geisha, reconocido internacionalmente. Este café de primera calidad se cultiva a grandes alturas y es una de las variedades de café más caras del mundo. ¡Asegúrate de llevarte un poco cuando lo visites!
Siete cráteres y varias rutas de senderismo, Lugares y Más
El volcán Barú tiene siete cráteres y varias rutas de senderismo que puedes tomar para verlos. Algunos caminos son bastante desafiantes, mientras que otros son más cortos y accesibles. Si tienes mucha experiencia en excursiones, puedes realizar el épico viaje hasta la cima del volcán a través del pueblo de Volcán. Esta exigente caminata puede durar hasta 8 horas de ida y vuelta. Si quieres llegar más fácil a la cima, puedes ingresar al parque en la ciudad de Boquete, desde donde puedes llegar a la cima en una todoterreno en aproximadamente 30 minutos o caminando por un sendero largo pero más fácil. Al llegar a la cima, te encontrarás en el punto más alto de Panamá. Si es el momento adecuado, quédate para disfrutar de una increíble puesta de sol sobre las nubes o considera acampar allí para disfrutar una noche cerca de las estrellas.
Cómo llegar El volcán Barú está ubicado en la sierra de Chiriquí, rodeado por los pueblos de Boquete, Volcán y Cerro Punta. El acceso al parque se encuentra en Boquete, allí comienzan las caminatas y la mayoría de los recorridos.
Los Gobiernos de España y Canarias activarán este mes de febrero la campaña de bonos turísticos para viajar a La Palma durante este 2022, una de las medidas contempladas en el Plan La Palma Renace con la que se pretende reactivar la segunda fuente de riqueza de la economía local en la isla, el turismo.
“Una vez apagado el volcán, el Gobierno de España sigue y seguirá estando comprometido con la reconstrucción de La Palma. El turismo está llamado a ser un aliado importante en el renacer de la Isla Bonita y por eso nos proponemos incentivar los viajes a La Palma tanto desde la Península como desde el extranjero con el fin de contrarrestar el parón y las pérdidas económicas causadas por la erupción del volcán de Cumbre Vieja”, ha explicado el secretario de Estado de Turismo, Fernando Valdés, en la presentación de las medidas en Santa Cruz de la Palma junto a la consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla; el consejero de Turismo del Cabildo de La Palma, Raúl Camacho; y el director gerente de Turismo de Islas Canarias, José Juan Lorenzo.
Las medidas turísticas del Plan La Palma Renace engloban tres grandes acciones cofinanciadas entre ambas administraciones: Un programa de bonos turísticos valorado en 5,6 millones de euros, complementado con dos campañas promocionales para el mercado peninsular y el canario a las que se destina 1 millón de euros; y la tercera, una línea de ayudas a la conectividad aérea, con una partida de 2,65 millones de euros. A esto se sumará una campaña de promoción internacional que desarrollará de manera específica Turespaña para la isla de La Palma en mercados europeos con un presupuesto de 200.000 euros.
Un programa de bonos turísticos valorado en 5,6 millones, Lugares y Más
En la presentación de las medidas en el Palacio Salazar de la capital de la isla, Fernando Valdés ha recordado ha recordado que el Gobierno de España ha movilizado en tiempo récord el 60% de las ayudas aprobadas para los afectados por la erupción del volcán (de un total de 444,6 millones de euros), ayudas que han llegado ya a más de 6.000 personas. Valdés ha enviado un mensaje especial de apoyo y ánimo a todos aquellos palmeros y palmeras a los que el volcán arrebató sus viviendas o negocios. Y también a aquellos que, aun pudiendo regresar a sus hogares, se los están encontrado con daños. “Quiero reiterar que el Ejecutivo seguirá con ellos hasta que recuperen sus proyectos de vida y la isla se recupere por completo”, ha remarcado el secretario de Estado.
“Ahora es el momento de aprovechar la ola de comunicación favorable que existe hacia la isla tanto en península como en el extranjero y convertir el interés social mostrado en actividad turística, haciendo hincapié también en que La Palma ha demostrado ser un destino seguro, tanto a nivel epidemiológico como de riesgo volcánico”, ha valorado la consejera Yaiza Castilla, que ha recordado que estas actuaciones turísticas se sumarán al resto de ayudas ya aprobadas para las pymes y el conjunto de la ciudadanía afectada con el fin de “avanzar hacia la recuperación económica total”.
Consecuencias turísticas
Como consecuencia de la erupción del volcán, el número de pasajeros que llegó a La Palma cayó durante los últimos cuatro meses de 2021 a 107.935 viajeros, frente a los 246.157 de la época prepandemia.
Estos problemas en la conectividad área no impidieron, sin embargo, que los turistas llegaran a la Isla Bonita, muchos de ellos atraídos precisamente por las potentes imágenes que dejaba la erupción. El transporte marítimo aumentó considerablemente los últimos meses de 2021, con un 583,2% más en noviembre de 2021 respecto al mismo mes de 2019 (101.396 pasajeros frente a 14.841).
Además, se produjo un vuelco en cuanto a las nacionalidades de los turistas que pernoctaron en La Palma. Los peninsulares arrebataron a los extranjeros el primer puesto, al representar el 59% del total de viajeros alojados en la isla, seguidos por los residentes canarios, con un 26%, y, finalmente los foráneos, con un 15%.
En cuanto a las plazas alojativas, mientras que en el conjunto del archipiélago al cierre de 2021 ya estaban reabiertas 8 de cada 10, en La Palma el volcán frenó este ritmo y obligó al cierre de los establecimientos, por lo que el año se saldó con sólo 6 de cada 10 plazas abiertas. Asimismo, también descendió el porcentaje de ocupación de estas plazas operativas en la Isla Bonita, que antes de la pandemia era del 60% y que el año pasado sólo alcanzó el 36%.
“Durante 85 días, los palmeros tuvieron que ser testigos de cómo el volcán destrozaba parte de su tierra, de sus propiedades y de sus negocios, de cómo la lava engullía su forma de vida. Fueron momentos muy duros y aún lo son, pero, como ya prometimos entonces, ahora es el momento de propiciar beneficios para sus habitantes”, ha asegurado Castilla.
Bonos de 250 euros
Finalizada la erupción, las dos administraciones activan las medidas incluidas en el Plan La Palma Renace –aprobado en diciembre pasado—y destinadas a reactivar el turismo. Se trata de tres líneas de actuación cofinanciadas a partes iguales por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y la Consejería de Turismo, Industria y Comercio.
La primera de ellas consiste en un bono turístico específico para la isla, al que se destinarán 5,6 millones de euros y al que podrá optar toda la ciudadanía española mayor de 18 años. Será la empresa pública Turismo de Islas Canarias la que desarrolle el programa. Está previsto que se activen 20.000 bonos valorados en 250 euros cada uno que se podrán gastar hasta final de año en todas las empresas que tengan sede física en La Palma y que estén dadas de alta en el Registro General Turístico en las categorías de alojamiento, restauración, empresas de actividades turísticas, turismo activo y observación de cetáceos, siempre que se hayan adherido previamente al programa.
El sorteo de los bonos se realizará ante notario con una periodicidad mensual, desde marzo hasta septiembre. También se pondrá a disposición de los establecimientos adheridos y de los beneficiarios un servicio de atención telefónica durante los siete días de la semana.
Redacción (Madrid) Un 56% de españoles que afirma que la pandemia ha despertado sus ganas de viajar de forma más sostenible en el futuro. Más paisajes, más personas, más lugares naturales. Y es que parece que la situación ha hecho reflexionar a los viajeros a la hora planificar sus viajes. Existe una tendencia de turismo sostenible en la que los huéspedes valoran más positivamente el hotel si lleva a cabo medidas para minimizar el impacto sobre el medio ambiente y la cultura local. De hecho, los clientes estarían dispuestos a pagar más ya que le dan mucha importancia a la hora de elegir hotel.
Además de la importancia de la ubicación, para los viajeros el hotel debe ofrecer experiencias personalizadas para cada edad y así que toda la familia pueda disfrutar de las vacaciones y la estancia en el hotel. El “Conscious Travel” es una tendencia que huye del turismo impersonal y busca alojamientos que aportan una experiencia más allá de las excursiones programadas, ya sea por su emplazamiento o por su programa gastronómico o experiencial, que se integra en el entorno que le rodea de una forma especial. Se busca disfrutar del trayecto, de la gente y conocer a fondo un lugar, su comida o cultura, tomando el control de nuestro tiempo y olvidando el estrés.
Turismo sostenible, Lugares y Más
Las Islas Baleares apuestan claramente por un turismo sostenible, una de las medidas que se tomarán será la prohibición de calderas de gasoil en instalaciones hoteleras y la medición de consumos energéticos y agua. Formentera es un ejemplo de esa apuesta por la sostenibilidad para hacer compatible el turismo con la protección de su belleza salvaje que fascina a quienes la visitan.
Menorca, ha presentado una propuesta que une su reconocida gastronomía a otros grandes atractivos del territorio, como sus playas de agua cristalina o sus paisajes naturales incomparables. Todo ello sin dejar de lado el patrimonio cultural de Menorca, que se remonta hasta la prehistoria y aspira a entrar en la lista de Patrimonio de la Humanidad.
Este destino caribeño ingresó como Estado Miembro en la OMT (el octavo de la región del Caribe) en diciembre de 2021, cuando la Asamblea General aprobó en su vigésima cuarta reunión su candidatura. El Gobierno nombró al Dr. Dario Item, embajador extraordinario y plenipotenciario ante España, como su Representante Permanente en la OMT, además de jefe de la Misión Permanente ante la Organización.
El secretario general Zurab Pololikashvili dio una afectuosa bienvenida al Dr. Item, recibiendo sus credenciales en la sede de la OMT en Madrid. Dada la importancia del turismo para las islas, el reinicio del sector generará crecimiento económico y oportunidades sociales. En 2020, Antigua y Barbuda recibió 125.000 llegadas internacionales y sus ingresos por turismo alcanzaron los 349 millones de dólares de los EE.UU.
Antigua y Barbuda recibió 125.000 turistas en 2020, Lugares y Más
Ahora, como Estado Miembro, la OMT y el Gobierno de Antigua y Barbuda trabajarán juntos para fomentar la importancia del sector como pilar del desarrollo sostenible, con la innovación y la educación turística como prioridades comunes.
San José es un hub turístico de 45 kilómetros cuadrados, lleno de biodiversidad, historia, arte y cultura, salud, gastronomía y diversión, en el marco de la paz y la tranquilidad, que son símbolos de Costa Rica ante el mundo.
La diversidad cultural, la historia nacional, el arte y la producción artística empiezan en San José, desde donde se producen tres cuartas partes de las actividades relacionadas con la industria creativa. La ciudad alberga los mejores museos de la región; símbolos del encuentro de culturas que es Costa Rica. Además de que en los últimos años, se ha convertido en un espacio seguro e ideal para el turismo médico.
San José es una ciudad a la que hay que descubrir, Lugares y Más
Estos aspectos son los que se convertirán en la materia prima para desarrollar el proyecto que buscará reactivar el turismo en la capital, bajo seis dimensiones específicas de las cuales pueden organizarse infinidad de ofertas turísticas.
San José es una ciudad a la que hay que atreverse a descubrir, conocer, disfrutar y compartir. Este trabajo de liderazgo conjunto entre el ICT y Dial San José, se plantea el desarrollo de importantes alianzas estratégicas, para que la propuesta de activación del Turismo de Ciudad en San José, tenga éxito. Con una interacción entre las empresas de la salud, hoteleras, comerciantes turísticos, agencias, asociaciones gastronómicas e instituciones académicas.
Correos y la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) trabajarán conjuntamente para mejorar la experiencia de viaje de los turistas en España.
El presidente de Correos, Juan Manuel Serrano, y el presidente de CEHAT, Jorge Marichal, han celebrado un encuentro para explorar fórmulas de colaboración conjunta que permitan ofrecer soluciones a los viajeros con el transporte de sus maletas, el envío del exceso de equipaje y otros servicios que faciliten la experiencia de los millones de turistas que visitan nuestro país cada año.
Recogida y entrega de maletas puerta a puerta en 24 horas, Lugares y Más
En ese sentido, Correos incluye en su cartera de servicios varios productos dirigidos a los viajeros como el ”EquiPaq24” que está principalmente pensado para los destinatarios particulares que requieran de un servicio de transporte de maletas. Incluye la recogida y entrega de maletas puerta a puerta en 24 horas en todo el territorio peninsular.
Además, durante este Xacobeo 2021-2022, Correos pone a disposición de todos los peregrinos servicios específicos para resolver sus necesidades de transporte: el Paq Mochila –servicio de transporte de equipajes de alojamiento en alojamiento-, el Paq Peregrino –envío de maletas y paquetes a cualquier punto del Camino de Santiago- o el Paq Bicicleta, un servicio de envío de bicicletas al inicio de la ruta o de vuelta al finalizar el Camino.
La Organización Mundial del Turismo (OMT) ha acogido con satisfacción el llamamiento de la Organización Mundial de la Salud (OMS) –que forma parte también del sistema de las Naciones Unidas– para que se levanten o suavicen las restricciones a los viajes.
Citando las diversas respuestas globales a la irrupción de la variante ómicron de la COVID-19, la OMS ha reiterado que las restricciones a los viajes no son eficaces para evitar la propagación internacional. En sintonía con la advertencia reiterada de la OMT contra el uso de restricciones generalizadas, la 10ª reunión del Comité de Emergencia del Reglamento Sanitario Internacional de la OMS expresó su preocupación por el hecho de que tales medidas puedan causar daños económicos y sociales. Además, podrían «desalentar la notificación transparente y rápida de nuevas variantes preocupantes», agregó la OMS.
Zurab Pololikashvili afirma que las restricciones son contraproducentes, Lugares y Más
El Comité señaló asimismo que las medidas aplicadas a los viajeros internacionales, tales como las pruebas de detección, el aislamiento, las cuarentanas y las vacunas, deberían basarse en “evaluaciones de riesgos y habría que evitar que la carga financiera recayera en los viajeros internacionales, de conformidad con el artículo 40 del Reglamento Sanitario Internacional”.
El secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, afirma: «Cuando se trata de detener la propagación de nuevas variantes del virus, las restricciones generalizadas a los viajes son simplemente contraproducentes. De hecho, al cortar una cuerda de salvamento como es el turismo, estas restricciones hacen más mal que bien, especialmente en los destinos que dependen de los turistas internacionales en términos de empleo, bienestar económico y cambio sostenible».
Como ya ha confirmado el ministro de Transportes, Grant Shapps, desde el próximo 11 de febrero a las 4.00 GMT se eliminarán los test de detección de COVID-19 para las personas completamente vacunadas a su llegada al Reino Unido. Ante la Cámara de los Comunes, ha comunicado que los viajeros que se desplacen a este país solo deberán rellenar un formulario de localización, estos documentos que se exigen actualmente también «serán más simples y fáciles» y permitirá ahorrar a las familias y proporcionará certidumbre a los turistas y la industria de cara a verano. Además, las personas que no estén completamente vacunadas ya no tendrán que someterse al test del día ocho tras su llegada o aislarse. Con los cambios, los viajeros que no están inmunizados deberán rellenar el documento de localización que incluya un resultado negativo de un test de COVID realizado dos días antes de salir hacia el Reino Unido y someterse a otro PCR a su llegada.
Inglaterra se prepara para eliminar todas las restricciones de viaje, el Gobierno británico preveía anunciar este miércoles el levantamiento de las restricciones impuestas para contener la propagación de Ómicron , vuelta del teletrabajo, uso obligatorio de mascarilla y la necesidad de presentar el certificado de vacunación contra la COVID-19 para acceder a ciertas instalaciones. Escocia e Irlanda del Norte también han levantado algunas de las limitaciones impuestas. Modificaciones en las actuales normas para viajar internacionalmente que Grant Shapps defiende porque los test a personas vacunadas ya no resultan de «utilidad». Reino Unido reconocerá también las vacunas de otros 16 países, entre ellos China y México, lo que significa que se permitirá la llegada de los viajeros vacunados de un total de 118 destinos, según indicó el ministro en su intervención. Los menores de 18 años continuarán siendo tratados como totalmente vacunados a efectos de viajes internacionales.
Aeropuerto de Londres, Lugares y Más
La noticia supone un importante impulso para el sector de la aviación y algunas aerolíneas han reaccionado, como la británica Easyjet, cuyo consejero delegado, Johan Lundgren, indicó en un comunicado que lo «celebran», sabiendo que muchos de sus clientes «también estarán encantados de ver el regreso de los viajes sin restricciones en el Reino Unido». «Creemos que el requerimiento de presentar test para viajar debería ser ya cosa del pasado.
Está claro que las restricciones a los viajes no frenaron significativamente la propagación de ómicron en el Reino Unido, por lo que es importante que no haya más reacciones precipitadas ante futuras variantes», dijo el directivo de la aerolínea. Actualmente, las personas que ya están vacunadas han de encargar a una compañía privada un test de COVID-19 -se admiten los de antígenos- al que esos viajeros deben someterse a los dos días de su llegada al país. En el caso de los viajeros que no están vacunados, deben hacerse una prueba antes de embarcar y dos PCR a su llegada -tomados el segundo y el octavo día tras su llegada-, además de aislarse durante diez días. Escocia, Gales e Irlanda del Norte ha seguido previamente el ejemplo de Inglaterra en lo tocante a las normas de COVID-19 si bien dependerá de sus gobiernos hacer ajustes en los requisitos de viajes.
El Ejecutivo de Johnson ha fiado el desarrollo de la situación de la pandemia en el país al plan de vacunación contra la COVID-19. Hasta este lunes, el 83,8% de la población británica cuenta con el esquema completo de inmunización, mientras que el 64,2% ya se ha puesto la tercera dosis.
La Feria Internacional de Turismo ha cerrado con un balance de éxito que ha superado todas las expectativas: un total de 111.193 asistentes -81.193 profesionales de 127 países a lo largo de sus tres primeras jornadas profesionales y 30.000 en sus dos días de apertura al público, a los que deben sumarse los participantes en la convocatoria digital de su plataforma LIVEConnect que a día de hoy contabiliza 33.286 registros, un 10% por encima de las previsiones. La representación de empresas, países y destinos han sitúado a FITUR 2022 en cifras cercanas a las ediciones pre-pandemia, con 6.933 participantes, -600 expositores titulares- de 107 países, de los cuales 70 han asistido con representación oficial. La participación de Ministros de Turismo de 21 países y 4 delegaciones oficiales; el activo papel de la Organización Mundial del Turismo, y la presencia multiplicada de autoridades españolas de todas las Administraciones, encabezadas por sus Majestades los Reyes y el Presidente del Gobierno, han hecho de FITUR una edición de claro impacto en la reactivación del sector. Se estima que el movimiento de llegadas a FITUR ha generado un impacto en la economía madrileña superior a los 150 millones de euros.
Visita de los Reyes FITUR 2022, Lugares y Más
La Feria Internacional de Turismo, FITUR 2022 que, organizada por IFEMA MADRID, celebra desde el pasado martes, 19 de enero, una especial edición en clave de recuperación, cierra hoy sus puertas con un balance de resultados que pone de relieve el esfuerzo de toda la cadena de valor de la industria turística para generar nuevas oportunidades y afrontar 2022 con sólidas expectativas en las que asentar la esperada reactivación. Una edición crítica para recuperar los niveles de negocio y actividad, que ha situado a Madrid en el punto neurálgico de toda la comunidad turística internacional y que ha permitido lanzar al mundo un mensaje de confianza y fortaleza. Y es que las cifras de FITUR 2022 han superado todas las expectativas iniciales. Por un lado, la participación profesional en sus tres primeras jornadas, que se ha elevado a 81.193 asistentes de 127 países, duplicando los datos de la edición de 2021, a las que se suman las visitas del público, en los días de fin de semana que, a falta del cierre de hoy, se estiman en unas 30.000 personas, congregando por tanto una cifra global de 111.193 asistentes. En lo que se refiere al ámbito digital, la llamada de FITUR al mundo profesional también registra cifras récord. En este sentido, la plataforma FITUR LIVEConnect, que complementa la feria con un formato híbrido de mayor alcance temporal y geográfico, contabiliza a fecha de hoy 33.286 registros, un 10% por encima de las `primeras estimaciones. Asimismo, ha crecido en un 90% el tráfico a la web de FITUR, alcanzando 150.000 usuarios únicos, el doble que en 2021.
La respuesta de empresas, países y destinos ha sido excelente y muestra igualmente una tendencia al alza en lo que se refiere a representación acercándose a las cifras de las mejores ediciones de FITUR. Así lo revelan los 6.933 participantes de 107 países reunidos en torno a FITUR 2022, 600 expositores titulares y la representación oficial de 70 países, liderada por República Dominicana que este año y bajo el slogan “lo tiene todo” ha hecho un extraordinario despliegue de recursos y actividades como País Socio FITUR. Todo este movimiento de llegadas a FITUR ha generado un impacto en la economía madrileña de aproximadamente de 150 millones de euros, según anunció la Presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Diaz Ayuso, el pasado viernes con motivo de la celebración del Día de Madrid en FITUR.
Premio mejor stand Fitur2022, Lugares y Más
Así mismo hay que destacar el fuerte respaldo institucional que nuevamente ha recibido FITUR, con el apoyo de Casa Real que, una vez más. puso el broche de oro a la jornada de inauguración con la presencia de SS.MM. los Reyes de España, así como por parte del Gobierno de España, que eligió FITUR para la presentación por parte del Presidente del Gobierno de la segunda convocatoria del Plan de Sostenibilidad Turística. Además en FITUR se han dado cita los representantes de la OMT, ministros de turismo de 21 países y 4 delegaciones, 7 ministros españoles, presidentes, consejeros de turismo de todas las Comunidades Autónomas y Alcaldes de diferentes pueblos y ciudades de nuestro país. El impacto de la celebración de FITUR 2022 ha tenido igualmente su reflejo en la amplia cobertura mediática internacional registrada estos días en los que se han acreditado 3.981 periodistas de 40 países, casi el doble que en mayo de 2021. También se ha duplicado el impacto de los canales de FITUR en redes sociales, con más de 6 millones de impresiones y 90.000 interacciones con los perfiles de la feria, resultado de los 1200 posts publicados en sus canales para la retransmisión del evento.
La feria aglutina actualmente una comunidad superior a los 263 mil seguidores de los cuales más de 8.000 se han sumado esta semana. FITUR fue Trending Topic en Twitter dos días consecutivos en España y uno en República Dominicana, País Socio Fitur 2022. El alcance digital del hashtag #Fitur2022 en todas las plataformas ha superado los 600 millones de impactos potenciales, lo que convierte esta edición en la mejor hasta la fecha en redes sociales.Junto a la gran oferta de contenidos presentada a lo largo de los 8 pabellones de FITUR por las distintas empresas, países y destinos, FITUR acogió centenares de actividades, foros y presentaciones y las distintas propuestas para dinamizar el mercado en sus propuestas de la secciones monográficas FITURTECHY, FITUR KNOW HOW & EXPORT, FITUR MICE, FITUR SCREEN, FITUR LGBT+, FITUR TALENT, FITUR WOMAN, y FITUR LINGUA, junto al espacio TRAVEL TECHNOLOGY, el Observatorio de sostenibilidad FITUR NEXT, y el estreno de FITUR CRUISES. Además, FITUR ha sido el escenario de presentación a las empresas y profesionales del sector turístico de HELIXA Experience Center, resultado el centro de innovación de IFEMA MADRID destinado a impulsar la adopción de las vanguardias tecnológicas a la actividad ferial. HELIXA Experience Center, es unaplataforma colaborativa de conocimiento e innovación diseñada para inspirar y acompañar al tejido empresarial en la transformación y evolución hacia los nuevos modelos de actividad y negocio que abren los metaversos.
La provincia de Bocas del Toro comprende parte del territorio continental de Panamá, así como una cadena de islas en el Mar Caribe que básicamente representa la vibrante cultura caribeña del país. En Bocas, encontrarás un ambiente relativamente poco desarrollado y una atmósfera agradable y relajada. Además, Bocas alberga una selva tropical, algunos de los pueblos indígenas de la zona, como los Ngäbe y los Teribes, así como muchas de las playas más populares del país. Hay tres islas principales en Bocas del Toro: la principal, Isla Colón; Bastimentos, una de las islas más grandes de Panamá; y la pequeña Isla Carenero.
En Bocas Del Toro hay un laboratorio natural para el estudio evolutivo y el cambio climático, así como el primer Hope Spot (o “punto de esperanza”) de Mission Blue, un programa centrado en la rehabilitación y preservación del ecosistema marino, en Panamá.
Bocas del Toro es ideal pasar el día explorando la naturaleza local y luego disfrutando de la vida nocturna. Si tienes experiencia en buceo, es posible que puedas realizar una inmersión científica con el Smithsonian. Si buscas una actividad marina más accesible, dirígete al Parque nacional marino Isla Bastimentos, donde puedes surfear, hacer esnórquel y bucear. Bocas del Toro alberga el 95% de las especies de coral del Caribe, así que prepárate para ver una maravillosa variedad de criaturas de arrecifes tropicales que incluyen tiburones gato, rayas y muchas especies de cangrejos y langostas. Para explorar aún más, haz un recorrido bioluminiscente o explora la Cueva de murciélagos Nívida.
Uno de los rincones más bonitos de Panamá, Lugares y Más
Cómo llegar
Desde la ciudad de Panamá, puedes tomar un vuelo de 45 minutos desde el aeropuerto Marcos A. Gelbert en la ciudad de Panamá hasta la ciudad de Bocas en Isla Colón. El viaje en autobús o automóvil desde la ciudad de Panamá hasta el puerto de Almirante en Bocas del Toro es de aproximadamente 9 horas, seguido de un viaje en bote (35 minutos) o en transbordador a la ciudad de Bocas en Isla Colón (1.5 horas).
Playas paradisiacas en pleno Caribe, Lugares y Más
Si estás en Chiriquí, puedes llegar a Bocas haciendo un viaje de 4 horas de David a Almirante en autobús o automóvil y luego 35 minutos en bote o 1.5 horas en transbordador.