Vamos a Guadalupe: Pueblo Mágico con historia minera en México

Arturo Espinosa

Guadalupe en Zacatecas se ha caracterizado por ser un lugar donde se dan cita miles de turistas religiosos gracias al Convento de Guadalupe, recinto de culto que le otorgó el nombre a este Pueblo Mágico y que además la UNESCO lo integró a la ruta del Camino Real de Tierra Adentro, una ruta comercial que ahora es Patrimonio de la Humanidad y que iniciaba en Ciudad de México y culminaba en Santa Fe en Nuevo México, Estados Unidos.

La historia de Guadalupe inicia con el asentamiento de grupos étnicos como los zacatecos y los guachichiles. Estos grupos seminómadas aprovechaban los terrenos para la recolección y cultivo de diversos tipos de frutos, además de la caza. Con la llegada de la comunidad española, el territorio zacatecano empieza a poblarse y comienza la explotación de minas, donde empiezan a establecerse haciendas, ranchos y huertas. Reconocida en primera instancia como Suerte de Huerta, su nombre cambió gracias a la construcción del santuario que ganó gran fama a nivel nacional.

La Basílica de Guadalupe que da nombre a la villa, Lugares y Más

Con el lema de “Historia, Trabajo y Progreso”, los guadalupenses empiezan a explotar los atributos de las construcciones virreinales para darle la bienvenida al turismo, sobre todo el religioso. El Pueblo Mágico que colinda con la capital del estado cuenta con capillas, iglesias y pintorescas fachadas que enamoran a cualquiera. Cuando te contamos que Guadalupe colinda con la ciudad de Zacatecas no es por decirlo, ¡solo está a unos 10 minutos en automóvil!

Además del ya mencionado Convento en honor a la Virgen de Guadalupe, el Pueblo Mágico cuenta con diversas capillas como la Capilla de Nápoles, la Capilla del Noviciado, la Capilla del Seminario Conciliar de Zacatecas y la Capilla Oscura, añadiendo el Santuario del Niño de las Palomitas y la Parroquia de los Sagrados Corazones. En el Museo de Guadalupe te encontrarás con un inmueble que en principio fue pensado para albergar el Colegio de Propaganda Fide de Nuestra Señora de Guadalupe, pero tuvo varios usos como cuartel militar, asilo, vecindad y hasta orfanato. El INAH se hizo cargo del espacio para convertirlo en un recinto cultural que resguarda una colección de arte novohispano, libros y esculturas que tuvieron su nacimiento entre los siglos XVI al XIX. Su estilo barroco es increíble, un recorrido que sin duda no debes perderte.

El carrillón ubicado en 1991, Lugares y Más

¿Sabías que Guadalupe cuenta con un sitio arqueológico?

¡Sí, La Quemada se encuentra muy cerca! Aunque no se sabe con exactitud qué etnia fue la que construyó este complejo, aquí podrás ver una serie de columnas aún en pie, una pequeña pirámide y lo que se piensa servía para practicar el tradicional juego de pelota. Si buscas una vista panorámica deberás tomar el tour que te lleva al Cerro de la Bufa y donde además está el Museo Toma de Zacatecas. Vale la pena subirse al teleférico que te lleva hasta la cima… ¡Fue el primero que se instaló a nivel nacional!

¿Qué nos ofrece Guadalupe para comer?

Los expertos en gastronomía pondrán sobre la mesa platillos como el clásico asado de boda, frijoles charros, gorditas con guisados, pozole, quesos, tamales, birria y para rematar unas torrejas. Aquí es común beber aguamiel y encontrar postres hechos de tuna o nopal, así como lo escuchas. ¡Para la casa llévate un souvenir como una capa de lana o un zarape!

Ya lo sabes, este Pueblo Mágico zacatecano te espera para consentirte, sorprenderte con su espíritu católico y recibirte con la calidez de su gente.

Hoy arrancan las “Jornadas Gastronómicas Fogones de Cantabria – Santillana del Mar” en El Cantó del Palasiet de Altea

Tamara Cotero (Madrid)

Cantabria vuelve a ser protagonista en el municipio alicantino de Altea con la llegada de las “Jornadas Gastronómicas Fogones de Cantabria – Santillana del Mar” al restaurante El Cantó del Palasiet. En esta ocasión el chef Vicente Orozco se ha inspirado en la joya del turismo cántabro para desarrollar un menú lleno de matices y sabores del norte. El menú que tiene un coste de 40€ es toda una obra de arte.

Los asistente serán recibidos con un cóctel de bienvenida bautizado como “Santillana del Mar” y que permitirá degustar sabores típicos de Cantabria como el orujo. El viaje gastronómico se inicia con Croqueta de Anchoa del cantábrico y un homenaje a los sabores del mar. Seguido de Quesucos de Cantabria.

Lechazo sobre timbal de patata, Lugares y Más

El plato estrella de las gastronomía cántabra no podía faltar. El Cocido Montañés hará las delicias de los clientes, acompañado de su “Compango”. Tras el plato de cuchara llega el momento del Lechazo sobre timbal de patatas.

Este viaje culinario terminará con Sobao pasiego con lágrima helada merengada y Quesada. Una alegoría a los postres más tradicionales de Cantabria.

El palto más tradicional de Cantabria es el Cocido Montañes, Lugares y Más

El menú contará con las Bodegas Antonio Alcaraz ubicada en Laguardia, al pie de la Sierra de Cantabria, cuna del mejor vino de La Rioja. Un vino tinto Magnum Crianza Antonio Alcazar y un blanco Magnum Dseo.

En la presentación de las jornadas el alcalde de Santillana del Mar, Ángel Rodríguez (presente de manera virtual) quiso “agradecer a los organizadores la labor realizada y poner en valor la unión de dos destinos de calidad en España, y que sea el comienzo de una nueva amistad y una nueva forma de trabajar juntos”. Por su parte Miguel de la Hoz, edil de Comercio de Altea, destacó que “desde la Concejalía de Comercio es una satisfacción tener establecimientos que participen y nos organicen este tipo de jornadas y nos traigan gastronomía de otros lugares”. “Es muy importante para el comercio y para el turismo, especialmente en estas fechas. Y agradecer a todos los que participan, colaboran y organizan este tipo de eventos”.

Ángel Rodríguez es el alcalde de Santillana del Mar, Lugares y Más

Por su parte el chef Vicente Orozco empezó dando las “gracias por la colaboración de todas las personas que apoyan este tipo de actividades. En este caso dedicado a Santillana del Mar, un lugar que me encantó cuando lo visité”. “Venimos a traer un menú con todos los sabores cántabros que he aprendido durante estos últimos años”

Para finalizar David Agüera, organizador de las jornadas, manifestó que “para mi son un orgullo estas jornadas que me recuerdan a mi niñez como buen cántabro que soy. Santillana del Mar es uno de los lugares más bonitos de España, donde perderse permanentemente. Además es un destino que va mucho con Altea porque busca un tipo de turistas más cultural y con un nivel adquisitivo mayor”. “Quiero agradecer a los ayuntamientos de Santillana del Mar y Altea la colaboración en este tipo de actividades”

Las jornadas empiezan hoy jueves 7 de abril y se desarrollarán hasta el próximo domingo.

El Gobierno de Chile encuentra positivo el balance de la temporada estival 2022

Redacción (América)

Un positivo balance de la temporada estival 2022 fue la que realizó esta mañana el ministro de Economía, Lucas Palacios, junto con el subsecretario de Turismo, José Luis Uriarte, y la directora de Sernatur, Andrea Wolleter. Según las autoridades, pese a las restricciones aún vigentes que impone la presencia del covid-19, diversos indicadores muestran un importante repunte del sector, acercándose cada vez más a los resultados obtenidos previo a la pandemia.

Al respecto, el ministro Palacios señaló que “esta temporada estival nos trae números mucho más alentadores que los años previos marcados por la pandemia. El turismo receptivo en Chile, es decir, en el caso de los extranjeros que pudieron llegar a nuestro país, se proyectan más de 300 mil personas. Sigue siendo menos que en temporadas normales, pero, sin duda, es muchísimo mejor que el año pasado. Tenemos confianza en que, pasando la variante ómicron y controlando más los contagios, podamos ir disminuyendo las restricciones de acceso y que el turismo completo se reactive como corresponde porque es una fuente de empleo fundamental para el país”. Por su parte, el subsecretario de Turismo destacó la tasa de ocupabilidad para establecimientos de alojamiento turístico, la cual alcanzó un 71,2% y superó en 4,7 puntos la registrada en la misma fecha en 2020 (66,5%), así como también el incremento en los puestos de trabajo, los cuales durante el trimestre móvil NOV 2021 – Ene 2022, totalizaron 530.763 ocupados. “Durante los últimos años gran parte del tiempo hemos hablado de las restricciones que como ciudadanos teníamos, desde la perspectiva del turista; sin embargo, nosotros repetimos incansablemente que detrás de la posibilidad de hacer turismo hay miles de familias que viven de él y que por eso era muy importante reactivar esta actividad. Hoy tenemos un aumento que llega casi al 17% con relación al año pasado en los puestos de trabajo, lo que es una muy buena noticia. Si bien aún falta para alcanzar los mas más de 600 mil que había previo a la pandemia, se evidencia un crecimiento”. Uriarte agregó que otro indicador de la recuperación del sector tiene que ver un incremento en la llegada de turistas a los establecimientos de alojamiento turístico (EAT), así como también la cantidad de noches de pernoctación en ellas en comparación al año pasado. Así, de acuerdo con las cifras del INE, las llegadas a EAT de enero de 2022 subieron 122,5% respecto a enero de 2021, aunque se mantiene un 28,3% por debajo de las registradas en 2020, y las pernoctaciones aumentaron en doce meses un 102,7%, totalizando 1.879.680 a nivel nacional. En esta misma línea, se resaltó el mayor flujo de pasajeros aéreos en enero, mes en que se transportaron 1.821.782 pasajeros (1.333.533 corresponden a pasajeros domésticos y 488.249 a pasajeros internacionales), superando en 1.045.056 los pasajeros trasladados el mismo mes de 2021. Por su parte, la directora de Sernatur, indicó que “cerrando la temporada de verano, las noticias son positivas para el turismo.

Chiloé uno de los destinos que alcanzaron el 80% de ocupación, Lugares y más

Los factores de ocupación hotelera en promedio superan el 70% de ocupación en todo el país. Esto demuestra que, pese a la situación sanitaria que es completamente distinta a la que tuvimos la temporada pasada, el turismo interno está en franca consolidación desde el segundo semestre de 2021, con personas que han buscado distintos lugares dentro de Chile para visitar. Vamos a seguir incentivando que los chilenos viajen por su país con nuestra campaña de turismo interno Hay Chile Para Todos”. Con relación a los destinos, Wolleter afirmó que “el destino que tuvo mayor ocupación durante este verano fue el del Lago Llanquihue, con un 96% en factor de ocupación. Tuvimos más de 36 destinos de 42 que medimos durante febrero que estuvieron sobre las tasas del 80% en ocupación. Dentro de esos destinos, destacan a Chiloé y Pichilemu, que también tuvieron sobre esta media”. En cuanto a proyección para la actual temporada (diciembre de 2021 a marzo de 2022), la llegada de turistas extranjeros podría oscilar entre los 277 mil y los 324 mil, siempre y cuando se mantenga el actual escenario sanitario. Ello, pues previo a la aparición de la variante ómicron y las restricciones de viajes que diversos países impusieron se proyectaba una llegada de entre 400 mil y 500 mil extranjeros.

Abierto el plazo a las candidaturas a Best Tourism Villages by UNWTO 2022

Redacción (Madrid)

Presentada en 2021, Best Tourism Villages by UNWTO promueve y potencia el papel del turismo para salvaguardar los pueblos rurales, sus paisajes, su diversidad natural y cultural, así como su saber, valores y tradiciones locales, incluida la gastronomía.

Al mismo tiempo, la iniciativa también promueve nuevas maneras de abordar el desarrollo del turismo en destinos rurales, contribuyendo así a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Tras el éxito del proyecto piloto de 2021, la OMT ha anunciado una nueva edición de Best Tourism Villages en 2022. En la pasada convocatoria, de entre 174 solicitudes, 44 pueblos de más de 30 países de las cinco regiones del mundo fueron reconocidos entre los Best Tourism Villages, mientras que otros 20 fueron seleccionados para participar en el Programa Upgrade. Actualmente, los Estados Miembros de la OMT pueden presentar nuevas candidaturas a través de sus Administraciones Nacionales de Turismo. Las solicitudes estarán abiertas hasta el 28 de junio de 2022 y los pueblos seleccionados se anunciarán a finales de año. La iniciativa tiene tres modalidades: Best Tourism Villages by UNWTO destaca ejemplos de destinos turísticos rurales con activos culturales y naturales reconocidos que además preservan y promueven valores, productos y estilos de vida rurales y comunitarios. Asimismo, estos pueblos tienen un claro compromiso con la innovación y la sostenibilidad en todos sus aspectos: económico, social y medioambiental. El reconocimiento de estos pueblos se basa en la evaluación de sus recursos e iniciativas en nueve áreas que engloban los tres pilares del desarrollo sostenible.

Cantavieja (Aragón) localidad incluida en el Upgrade Best Tourism Villages, Lugares y Más


El Programa Upgrade de Best Tourism Villages by UNWTO selecciona varios destinos entre los que no cumplen todos los criterios para ser incluidos entre los mejores pueblos turísticos para que, con apoyo tanto de la OMT como de los socios, mejoren las áreas en las que se han identificado deficiencias durante la evaluación.
La Red Best Tourism Villages by UNWTO ofrece un espacio para el intercambio de experiencias y buenas prácticas. Incluye a representantes de los pueblos ya reconocidos entre los Best Tourism Villages by UNWTO y a los que participan en el Programa Upgrade para beneficiarse de las aportaciones de expertos y socios del sector público y privado comprometidos con la promoción del turismo para el desarrollo rural. La Red también contribuye al trabajo de la OMT en la identificación de buenas prácticas, la elaboración de directrices o recomendaciones políticas, así como el desarrollo de ideas y conocimientos.


Las solicitudes serán evaluadas por un Consejo Asesor externo e independiente formado por expertos en las nueve áreas de evaluación que abarcan los recursos naturales y culturales, además de los tres pilares de la sostenibilidad: económico, social y medioambiental.
Al anunciar el lanzamiento de la segunda edición con motivo de la 48ª reunión de su Comisión para Oriente Medio en El Cairo, el Secretario General de la OMT, Zurab Pololikashvili, ha dicho: «El turismo brinda inmensas oportunidades a las comunidades de todo el mundo para crear nuevos negocios, promover y proteger su cultura. Estoy deseando ver ejemplos de pueblos que trabajan para materializar el potencial único del turismo fomentado la sostenibilidad y creando oportunidades para todos». De forma paralela a la presentación de la segunda edición, el 30 de marzo de 2022 se ha celebrado la reunión online de lanzamiento de la Red BTV, en la que más de 60 miembros han diseñado su identidad, objetivos y enfoque. El calendario de actividades de la Red (formación, seminarios web, clases magistrales, etc.) se celebrará de abril a diciembre de 2022. Los nuevos miembros seleccionados en Best Tourism Villages 2022, así como los de próximas ediciones, ampliarán la Red de intercambio con el objetivo de convertirse en el mayor espacio internacional centrado en el turismo como impulsor del desarrollo rural.

Panamá y como ser referencia cultural, gastronómica, marítima y turística

Redacción (Miami)

Está situada al este del famoso canal de Panamá y la rodea la comarca de Guna Yala (las islas de San Blas), las provincias de Darién, Colón y Panamá Oeste y el golfo de Panamá. En la Provincia de Panamá siempre hay algo que hacer sin ir muy lejos. Solo en la Ciudad de Panamá encontrarás el pintoresco Casco Antiguo; el Centro de Visitantes de Miraflores, donde tendrás una vista directa de los barcos que cruzan las esclusas del Canal de Panamá; el Cerro Ancón, con hermosas vistas de la ciudad moderna desde una selva tropical; la isla de Taboga, para darte una escapada y mucho, mucho más.

En Panamá, la cultura siempre está disponible. Hay abundantes museos de vanguardia, elegantes teatros y centros de entretenimiento. Muchos consideran nuestra cocina como nuestra obra maestra. Declarada por la UNESCO como Ciudad Creativa en Gastronomía, la Ciudad de Panamá tiene una escena gastronómica dinámica y diversa dirigida por chefs de clase mundial.

Panamá ofrece de todo para el visitante, Lugares y Más

Los parques nacionales de la ciudad son preciosos para caminar, andar en bicicleta o relajarse. En la ciudad hay infinidad para explorar. A unos pasos del centro de la Ciudad de Panamá, se encuentra el Parque Natural Metropolitano. Abarca 232 hectáreas y es la única reserva de vida silvestre de la ciudad. Está lleno de belleza. Es hogar de 227 especies de aves, 45 de mamíferos, 14 de anfibios y 36 tipos de serpientes. Hay senderos para caminar con vistas preciosas de la ciudad.

A 20 minutos de la Ciudad de Panamá, los aficionados a las aves podrán dar un paseo por el Camino del Oleoducto. El mismo pasa por el corazón del Parque Nacional Soberanía y se pueden observar la diversidad de aves que abundan en el área. El camino del oleoducto es hogar de más de 500 especies y es internacionalmente reconocido como un lugar para el avistamiento de aves de clase mundial.

Para los que prefieren escapar de la ciudad, hay innumerables excursiones locales que muestran las maravillas de la provincia.

El Archipiélago de las Perlas es el destino más popular. Hace tiempo fue un lugar renombrado entre los ricos y famosos. Hoy, el archipiélago es accesible para cualquiera que busque la belleza natural del área. Son 200 islas e isletas en el golfo de Panamá. El archipiélago de las Perlas ofrece playas hermosas, con su flora y fauna protegidas, donde podrás darte baños de sol. Existen un sinnúmero de oportunidades para bucear, practicar snorkeling y avistar ballenas.


Cómo llegar y Desplazarse
En la Ciudad de Panamá está el Aeropuerto Internacional de Tocumen. Este es la entrada al país para los viajeros internacionales. Una vez aquí, el sistema de transportes panameños incluye vuelos domésticos, autobuses, ferries, transportes privados y taxis. Es sencillo moverse por la ciudad, por la provincia y por todo el país.

Además, la provincia de Panamá tiene muy buena conectividad, así que es el lugar perfecto para los visitantes que estarán en el país únicamente unos días y quieren disfrutar todo lo que Panamá tiene para ofrecer.

“SpainFoodNation” un nuevo programa para promocionar la gastronomía española por el mundo

Redacción (Madrid)

En el marco del primer Encuentro Internacional de Turismo Gastronómico celebrado en la 20 edición de Madrid Fusión, la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha presentado “SpainFoodNation” un nuevo programa para promocionar la gastronomía española por el mundo. La iniciativa destaca la alta calidad de los productos que se cultivan y cocinan, y el orgullo por el trabajo hecho por los profesionales del sector.
En su intervención, la ministra ha destacado que “la gastronomía es una prioridad estratégica para el Gobierno, no solo por su enorme valor como
atractivo turístico, también por su capacidad para luchar contra la
despoblación del territorio y el reto demográfico y su potencial para proyectar a nivel internacional la marca España.

“España es líder mundial en gastronomía porque la gastronomía española es producto por la alta calidad de las materias primas. También es talento por la gran preparación de todos los trabajadores del sector. Y es innovación, superando la concepción de algo placentero para estar considerada como una vivencia en conexión con la cultura y la artesanía. “SpainFoodNation” va a contribuir a reforzar este liderazgo”, ha señalado la ministra.

Proyección internacional

La titular de Turismo ha puesto en valor el trabajo del ICEX en promocionar la gastronomía nacional por el mundo. En 2021 se puso en marcha el sello de calidad Restaurants from Spain para distinguir a aquellos establecimientos que fuera de España ofrecen a sus comensales no solo productos españoles, sino también auténtica cocina española de calidad, con una imagen única y diferenciada. Los más de 100 restaurantes certificados por todo el mundo son embajadores mundiales de la cocina española y referencia de autenticidad.

La Ministra Reyes Maroto hoy en Madrid Fusión, Lugares y Más

Además, el ICEX ha firmado un convenio con la Real Academia de la Gastronomía (RAG) con el objetivo de crear un marco de colaboración para el desarrollo de acciones encaminadas a promover la imagen de la gastronomía española en los mercados internacionales.

Junto a estas iniciativas, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha puesto en marcha una nueva campaña de comunicación “El país más rico del mundo” con la presencia como prescriptor del chef José Andrés.

Turismo gastronómico

Maroto ha añadido que este año “se va a poner en marcha, dentro del Plan de Modernización y Competitividad del Sector Turístico y financiado a cargo de los Fondos Next Generation, el Plan Nacional de Turismo Gastronómico, con el objetivo de avanzar hacia una gastronomía que siga apostando por la calidad, la sostenibilidad y la generación de más valor añadido”.

Además, se han convocado 26 millones de euros en ayudas para el Programa Experiencias Turismo España, que busca enriquecer las experiencias turísticas en España y entre ellas la gastronómica, uno de los activos más potentes de nuestro país.

Finalmente, TURESPAÑA está promocionando la gastronomía y enología como producto turístico a través de la campaña “Alimentando los cinco sentidos” donde se puede acceder a materiales como escapadas gastronómicas o las rutas del vino de España, entre otros.

Argentina reactiva la temporada de cruceros con más de 200 escalas

Redacción (Miami)

Más de 20 mil pasajeros llegaron a los puertos de Buenos Aires, Puerto Madryn y Ushuaia durante la temporada 2021-2022, que marcó el retorno de la actividad de cruceros tras la pandemia del COVID-19, con más de 200 recaladas.

“Gracias a la plena articulación entre diversos ministerios, logramos garantizar el desarrollo de una actividad clave en este proceso de recuperación que atraviesa Argentina”, aseguró el ministro de Transporte, Alexis Guerrera, tras el arribo del Viking Octantis al Puerto Buenos Aires.

Más de 20 mil pasajeros llegaron a los puertos argentinos, Lugares y Más

“Era muy difícil pensar en una temporada de cruceros, pero tomamos la decisión política de hacerlo porque sabemos lo que significa para la economía local y nacional. El turismo es la actividad que empuja la recuperación”, había asegurado el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, al inaugurar la temporada en Ushuaia en noviembre de 2021.

“Fue un gran esfuerzo, en una actividad que requiere mucha planificación y previsión, poder reactivar el turismo de cruceros en nuestro país”, agregó el interventor de la la Administración General de Puertos, José Beni.