Camina por la Ruta Patrimonial Santiago de Chile, la más hermosa de la capital

Redacción (Miami)

Estar en el centro de la capital chilena transitando por calles de adoquines estrechas, sinuosas y plenas de historia; rodeado de enormes casonas que te transportan a París o Londres, es la invitación que te hacen estos tres barrios de la Ruta Patrimonial Santiago.

Barrio Lastarria, corazón artístico y cultural

Comenzamos el recorrido por el prestigioso Barrio Lastarria, considerado unos de los sectores más “cool” del mundo por diversos medios de comunicación especializados en viajes.

Ubicado entre la Plaza Italia y el cerro Santa Lucía, la avenida Alameda y el Parque Forestal, hoy el Barrio Lastarria es un centro activo de la cultura, gastronomía y turismo en Chile. Tanto así que en 1997 fue declarado como Zona Típica gracias a su fascinante arquitectura y monumentos históricos que hacen de este sector, un recorrido patrimonial imperdible si visitas el gran Santiago.

En 1997 fue declarado como Zona Típica, Lugares y Más

Este pequeño oasis urbano, conocido también como “Barrio Santa Lucía – Mulato Gil de Castro – Parque Forestal”, surgió a mediados del siglo XIX con la construcción de la “Parroquia de la Vera Cruz” en el año 1857.

Pero fue entre 1872 y 1910, con los trabajos de remodelación del cerro Santa Lucía y la creación del Parque Forestal junto con la construcción del Palacio Nacional de Bellas Artes, cuando el barrio se consolidó como tal. En ese momento llegaron a vivir al sector importantes personajes de nuestra historia, como Pedro Aguirre Cerda, presidente de Chile entre los años 1938 y 1944.

Un barrio fascinante que te llevará entre edificios y casas de interesantes características morfológicas, proyectadas por renombrados arquitectos de la época como Luciano Kulczewski, cuya casa construida en piedra, es hoy un Inmueble de Conservación Histórica.

Barrio Paris-Londres, hacia la intelectualidad europea

Siguiendo por nuestro recorrido en la Ruta Patrimonial Santiago, nos encontramos con otra joya histórica ubicada a pasos del Barrio Lastarria. Se trata de París y Londres, un sector que en sus orígenes perteneció a la congregación franciscana y que en el año 1982 fue declarado Zona Típica en nuestro país.

Cuenta la historia que corría el año 1922, cuando diversos arquitectos rompieron con la tradicional estructura del centro cívico de la ciudad, cubriendo sus calles de adoquines y construcciones de máximo cinco pisos de altura, creando un barrio cultural y un punto de encuentro entre destacados artistas e intelectuales como el poeta Pablo Neruda.

Un regalo caminar por sus estrechas calles de adoquines, Lugares y Más

Así se gesta este barrio que alberga a lo largo de su historia librerías, eventos musicales punk de la década de los 80, hoteles, cafés, centros educacionales, restaurantes y sedes políticas declaradas Monumentos Históricos de Chile.

Al caminar por sus estrechas calles de adoquines, observando los detalles artísticos en las rejas de fierro, con restaurantes en sus veredas, te hacen sentir como si estuvieras paseando por las típicas rutas parisinas y londinenses, pero tus pies están recorriendo las calles San Francisco, Alonso Ovalle, Serrano y la Alameda, en pleno Santiago Centro. Eso sí, las calles principales del barrio son París y Londres.

Barrio Concha y Toro, casonas de la aristocracia

El último destino en esta Ruta Patrimonial Santiago se caracteriza por sus calles empedradas y antiguas mansiones que reflejan la elegancia y riqueza de principios del siglo XX.

Entre 1870 y 1876, producto de la explotación minera y el descubrimiento del Mineral de Caracoles, muchos chilenos lograron grandes riquezas, entre ellos Enrique Concha y Toro. Ubicado entre las calles Alameda, Erasmo Escala, Cumming y Brasil, en el sector poniente de la ciudad, uno de sus muchos íconos arquitectónicos es la Plaza Libertad de Prensa.

Esta plazoleta adoquinada, ornamentada con una fuente de agua en su centro, ha sido un reconocido lugar de grabación de diversas películas y campañas publicitarias.

España no exigirá el certificado COVID a turistas de fuera de la UE

Redacción ( Madrid)

España le dice adiós al certificado de vacunación contra la COVID-19 a los turistas de fuera de la Unión Europea en cuestión de días. Así lo ha anunciado la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto. España dejará de exigir el certificado COVID a turistas de fuera de la UE donde ha explicado que estos viajeros solo tendrán que presentar un test negativo.

En cuestión de días se va a eliminar una restricción que podía estar desanimando a turistas de fuera de la Unión Europea a visitar España. Se dejará de exigir el certificado de vacunación para permitir que entren también con test negativo. La titular de Turismo ha destacado la importancia de esta medida para favorecer las visitas de estos viajeros a nuestro país y ha indicado que se está trabajando en perfilar la orden. «Es una muy buena noticia, muy esperada por el sector turístico, que efectivamente va a seguir situando a España este año como uno de los destinos preferidos de los turistas internacionales», ha destacado.

Único requisito test negativo para los turistas extracomunitarios, Lugares y más

Por otro lado, la ministra ha recordado que si bien se inició el año con pesimismo ante el impacto de la variante ómicron, finalmente, los datos registrados en los últimos meses han superado todas las expectativas. Al respecto, ha adelantado que en abril el empleo en el turismo superará los niveles de la prepandemia. Y es que los afiliados a la Seguridad Social, vinculados a actividades turísticas, alcanzaron los 2,55 millones en el mes de abril, presentando un incremento del 22,3% y superando el nivel prepandemia, según los últimos datos publicados.

El turismo ha sido el sector más afectado por la pandemia y en dos años haya recuperado el vigor, la fortaleza y el ánimo de las empresas y trabajadores del sector. Cabe recordar que a principios de mes, el Gobierno español extendió los requisitos de entrada al país actuales a través de sus aeropuertos y puertos para viajeros procedentes de países de la Unión Europea y el espacio Schengen, así como las restricciones para visitantes de terceros países, impuestas por la pandemia de COVID-19, hasta el 15 de mayo; según la última resolución del Ministerio del Interior publicada en el Boletín Oficial del Estado.

Programa completo #LugaresyMás 19 de mayo 2022

Redacción (Madrid)

Esta semana en #LugaresyMás con David Agüera viajamos a Perú de la mano de Carlos Sobera en #LasCosasdeSoberayAgüera. Además descubrimos la ciudad de México con la cantante Astrid Asher, degustamos una ginebra con Diego Espinosa desde New York… Conocemos los peligros de Guatemala con José María Benito, Tamara Cotero nos acerca los datos de la recuperación económica y cocinamos un arroz con atún rojo con el chef Vicente Orozco ¿Quién da más? Súbete que despegamos el vuelo Lugares y Más Radio

Entrevista a Marta Rivera de la Cruz: “Madrid consolidará la captación de turistas de alto valor”

Redacción (Madrid)

La Consejera de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Marta Rivera de la Cruz, explica en la siguiente entrevista cómo se está recuperando el turismo en Madrid y detalla el plan de promoción turística que ha diseñado este Ejecutivo y que cuenta con una inversión de 27 millones de euros para 2022.

¿Cómo valora el comportamiento del sector turístico en la Comunidad de Madrid en lo que llevamos de 2022?

La verdad es que estamos empezando a recoger todo lo sembrado durante los últimos meses. Esta misma semana (finales de abril) hemos conocido que la Comunidad de Madrid recibió en marzo un total de 849.276 turistas, una cifra un 190% más alta que en el mismo mes de 2021. Tenemos más que holgadas razones para mirar al futuro con optimismo. Hemos recuperado ya más del 90% del turismo nacional y el 65% del internacional previo a la pandemia.

Nuestros hoteles han estado al 82% de ocupación, Lugares y Más

No sólo eso. La Semana Santa ha superado todas las previsiones. Nuestros hoteles han estado al 82% de ocupación. Una cifra superior en el caso de los apartamentos turísticos, que han estado por encima del 90%. Y qué decir del turismo rural, que ha colgado incluso el cartel de “completo”.

Y con estos antecedentes, ¿qué previsiones manejan para el verano y para el conjunto del año? 

En cuanto a las previsiones que manejamos de cara a este verano, lo cierto es que esperamos que, a excepción del mercado asiático –cuya recuperación es todavía muy volátil-, la Comunidad de Madrid pueda hablar de una actividad turística más o menos similar a la que encontrábamos antes de la pandemia. Para ello, sería necesario compensar la pérdida del turismo asiático con los crecimientos que seguimos observando actualmente en los mercados europeos, Estados Unidos y Latinoamérica.

Pero, por lo que respecta al conjunto del año, prefiero ser prudente en este sentido. Vamos a ver qué tal llegamos al verano, vamos a consolidar ese turismo nacional que sigue apostando por nuestra región y vamos a seguir cuidando de ese turista internacional que llega a Madrid por ocio, pero también dentro de lo que denominamos turismo de reuniones y que tan fuertemente fue golpeado durante la crisis sanitaria. En resumen, somos optimistas, pero también realistas. Vayamos paso a paso.

Además de todo esto, ¿qué actuaciones llevarán a cabo este año para potenciar el turismo en Madrid? 

Todavía tenemos muchísimo trabajo por delante. Hemos diseñado un plan de promoción turística que cuenta con una inversión de 27 millones de euros para este año 2022. Esta cifra es el doble que el año pasado y va dirigida, en último término, a consolidar la captación de un determinado perfil de turista, como es el de alto valor, a través de más de una veintena de líneas de trabajo diferentes.

Por un lado, vamos a reforzar esa labor de promoción en los mercados que más pueden ayudarnos a recuperar las cifras previas a la pandemia. Me refiero, por ejemplo, a México y Estados Unidos, donde estamos implementando potentes campañas de marketing directo. Por otro lado, vamos a ejecutar importantes inversiones de promoción turística en los denominados “mercados lejanos”, como pueden ser América Latina, Oriente Medio e incluso Asia, cuando este último mercado se reactive.

Todo ello lo vamos a compaginar con el patrocinio de grandes eventos deportivos, culturales, gastronómicos y de ocio de especial trascendencia internacional, como pueden ser los Premios Platino del audiovisual iberoamericano o el festival de música MadCool. Su celebración mueve toda una serie de recursos económicos en torno a nuestros hoteles, restaurantes y comercios. Y eso es también generación de riqueza.

Y finalmente, no podemos perder de vista algunos productos menos explotados como el Camino de Santiago de Madrid, las Villas de Madrid, nuestras bodegas Denominación de Origen y un largo etcétera de rutas y experiencias en torno a nuestros 179 municipios.

El 34 Festival de Cine de l’Alfàs del Pi recibe 921 cortos a concurso

G.P.

La organización del trigésimo cuarto Festival de Cine de l’Alfàs del Pi ha recibido un total de 921 cortos a concurso tras cerrarse, ayer domingo 15 de mayo, el plazo de inscripción. Así lo ha destacado esta mañana el alcalde de l’Alfàs, Vicente Arques, junto a la concejala de Presidencia, Mayte García, el edil de Cultura, Manuel Casado, y Jorge Orozco, miembro de la organización del Festival.

El concurso está abierto a la participación de productores y realizadores españoles de películas de ficción en formato digital, que no superen los 20 minutos de duración. En esta 34 edición, todas las obras han llegado a la organización del Festival a través de las plataformas digitales Festhome (709), Movibeta (177) y Click for Festivals (33). 

Un comité compuesto por representantes del Festival de Cine de l’Alfàs está ahora inmerso en el visionado del millar de cortometrajes presentados, para determinar la veintena de títulos que participarán en la sección oficial y los que se proyectarán en las distintas secciones fuera de concurso. 

Ha aumentado los premios hasta los 8.000 €, Lugares y Más

Este año, el Festival de Cine de l’Alfàs del Pi ha aumentado la cuantía de los premios hasta los 8.000 euros al incorporar un nuevo galardón con dotación económica destinado a producciones realizadas íntegramente en la Comunitat Valenciana. “Este es uno de los certámenes nacionales de cortometrajes que mayor cuantía destina a su sección competitiva”, ha recordado el alcalde, Vicente Arques.

El Festival concede un primer premio, dotado con 4.000 euros y Faro de Plata, un segundo premio de 2.000 euros y un tercer premio de 1.000 euros, a los que este año se suma un premio al Mejor Cortometraje Valenciano, que lleva aparejada una dotación económica de 500 euros.

Así mismo, el Festival de Cine de l’Alfàs concede un premio al mejor cortometraje dirigido por mujeres, en colaboración con las asociaciones Huellas de Mujer y CIMA(Asociación de Mujeres Cineastas y de Medio Audiovisuales). El premio, dotado con500 euros y galardón diseñado por Amparo Boluda, se elige entre las cintas que compiten en la sección oficial. 

También se otorgan galardones sin dotación económica a la Mejor Dirección, Mejor Guión, Mejor Actor, Mejor Actriz y Mejor Fotografía.

Además, el corto ganador podrá concurrir a los Premios Goya en la categoría de Mejor Cortometraje Nacional de Ficción, al haber sido elegido el Festival de Cine de l’Alfàs del Pi por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España para hacer la preselección de candidatos.

Cada año al jurado le resulta más complicado el proceso selectivo por la calidad de los trabajos presentados. El Festival es una plataforma consolidada para descubrir nuevos talentos, pero también es un reclamo turístico de interés para l’Alfàs, que apuesta por el cine como atractivo añadido a un destino que ofrece sol, playa, patrimonio, cultura, deporte y naturaleza. 

El 34 Festival de Cine de l’Alfàs del Pi se celebrará del 2 al 10 de julio. Un certamen que tiene como principal misión la promoción del cine realizado en España y, especialmente, de los cortometrajes españoles. En la pasada edición del Festival se presentaron un total de 927 cortos procedentes de toda España, de los que 21compitieron en la Sección Oficial, resultando ganador ‘Mindanao’, de Borja Soler.

Después de 33 ediciones, el Festival de Cine de l’Alfàs del Pi ha logrado reunir en el municipio a reconocidos actores y actrices, directores, productores, técnicos y guionistas del panorama cinematográfico nacional. 

Ingrid García-Jonsson, Carlos Santos, Anna Castillo, Pepe Viyuela, Roberto Álamo, Leticia Dolera, Narciso Ibáñez Serrador, Javier Gutiérrez, Carmen Machi, Verónica Forqué, Paco Rabal, Jorge Sanz, Imanol Arias, Maribel Verdú, Ana Belén, Carmen Maura, Pedro Almodóvar, Montxo Armendáriz, Fernando Trueba, José Sacristán, Vicente Aranda, Gracia Querejeta, Luis García Berlanga, Emma Suárez, Eduardo Noriega, Victoria Abril, Julieta Serrano… y así hasta más de 70 actores, actrices,  directores y guionistas se encuentran entre los homenajeados del Festival de Cine de l’Alfàs durante sus más de tres décadas de vida.


Ceuta se une a la OMT como miembro afiliado para promover turismo sostenible

Redacción (Madrid)

La Ciudad Autónoma de Ceuta se afilia a la Organización Mundial del Turismo (OMT) para potenciar el turismo sostenible e impulsar la competitividad del destino turístico. La incorporación de la empresa Servicios Turísticos de Ceuta a la Organización será ratificada durante la 116ª Sesión del Consejo Ejecutivo de la OMT, que se celebrará los próximos 7 y 8 de junio en Arabia Saudita.

Con motivo de su afiliación, el presidente de la Ciudad Autónoma de Ceuta, Juan Jesús Vivas, ha visitado la sede de la OMT para conocer de primera mano el trabajo de la Organización con sus Miembros Afiliados. Durante la visita se han sentado las bases de una hoja de ruta conjunta para, entre otras cuestiones, potenciar los aspectos que pueden ayudar al destino turístico a avanzar en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

La OMT celebra la decisión de las autoridades de Ceuta, Lugares y Más

El director del Departamento de Miembros Afiliados, Ion Vilcu, ha explicado que el impacto sin precedentes de la pandemia en el turismo ha puesto de manifiesto la necesidad de que se transforme en un sector más sostenible, a la vez que responde a las nuevas exigencias del turista.

La OMT celebra la decisión de las autoridades de la Ciudad Autónoma de Ceuta de afiliarse a esta entidad internacional, lo que permitirá al destino desarrollar proyectos conjuntos vinculados al sector. 

La Organización continúa trabajando en colaboración con sus Miembros Afiliados para ofrecer herramientas que les permitan adaptarse a los nuevos desafíos planteados al sector y adoptar así un nuevo modelo de desarrollo turístico más respetuoso con el medio ambiente y las personas.

México con aroma a café: haciendas para conocer en el país y degustar una de sus joyas

Arturo Espinosa

México tiene una tradición cafetera como pocos países en el mundo. En el país a todas horas se toma café: por las mañanas para arrancar el día, después de la comida como digestivo o por las noches para acompañar con un pan dulce. Tú pregúntale a cualquier mexicano y te recomendará su cafetería favorita sin ningún problema.
La primera zona donde se cultivó el aromático grano fue en Córdoba, Veracruz. Se cuenta que gracias a las bondades del suelo y al clima de la región para su cultivo, los resultados fueron excelentes, dando como regalo uno de los mejores cafés de México y el mundo. La tradición fue expandiendo fronteras estatales para que sitios como Chiapas, Oaxaca y Guerrero se unieran para ir conformando los ejes cafetaleros que ahora se conocen en todo el país.


Ahora, con el producto que se ganó su denominación de origen como el mezcal y el cacao, el café es exportado a distintas partes del mundo como Estados Unidos, parte de la Unión Europea, Japón, Cuba y Canadá, ganando el quinto lugar como productor de café a nivel global. Por su calidad, sabor único y diversas formas de prepararlo, México es un verdadero edén para los amantes de esta bebida. Con esto en mente, nos dimos a la tarea de buscar grandes opciones para que visites las haciendas cafetaleras y estés en el lugar donde surge el sabor que te aligera cada mañana.

Finca Margaritas
Se localiza en las faldas de la Sierra Madre Sur en la región de Pluma de Hidalgo, Oaxaca. Dentro de sus experiencias podrás conocer todo el ciclo que conlleva el café: desde el cultivo de la planta hasta que llega la bebida a tu taza. El lugar cuenta con alojamiento de lujo tipo glamping, además de ofrecer la oportunidad de gozar un temazcal y comprar deliciosos granos tanto molidos como enteros a precios bastante justos y accesibles.

Podrás conocer todo el ciclo que conlleva el café, Lugares y Más

Finca Hamburgo
Viajamos hasta el hermoso estado de Chiapas para encontrarnos con Finca Hamburgo, una tradición cafetalera que su fundación se remonta hasta el año 1888. Ubicada en la zona alta de Tapachula, dentro de este complejo hay un pintoresco hotel que cuenta con spa, aunque también están disponibles cabañas para un alojamiento más cercano a los cultivos. Hay distintos tipos de tours que van desde el básico al avanzado, pero en cada uno podrás conocer todo sobre su tradición, forma de producción y muchos otros datos curiosos.

Hay distintos tipos de tours, Lugares y Más

Finca Don Gabriel
Dentro de la zona montañosa de Pluma Hidalgo en Oaxaca se encuentra ubicada la grandiosa Finca Don Gabriel. Aquí podrás conocer su historia, los instrumentos que se utilizaban cuando todo surgió, los procesos para cultivar el café y además tienen preparado un extenso menú donde se enaltece a la gastronomía oaxaqueña. En el lugar podrás tener acceso a áreas verdes, albercas y tirolesa, así como la opción de alojamiento. ¿Quieres una boda diferente? Aquí se pueden realizar eventos privados que te dejarán una experiencia inolvidable.

Aquí se pueden realizar eventos privados, Lugares y Más

Finca Argovia
¿Bungalow, cabaña o una habitación privada? ¡La Finca Argovia tiene varias opciones de hospedaje para todos los bolsillos y gustos! Ubicada en el estado de Chiapas, este complejo sustentable cuenta con spa, piscina al aire libre, yoga, temazcal y otras grandes actividades, así como recorridos y explicación del cultivo de café. Las vistas panorámicas de la montaña y la selva no tienen comparación.
¿Cuál será tu próximo destino? Te recomendamos echarle un vistazo a las cafeterías que le rinden culto al café y son una verdadera delicia dentro de la Ciudad de México.

Vistas panorámicas de la montaña y la selva, Lugares y Más

Programa completo Lugares y Más 11 de Mayo 2022

Redacción (Madrid)

Menudo menú tenemos hoy en #LugaresyMás con David Agüera… Viajamos a Nueva York con Carlos Sobera en #LasCosasdeSoberayAgüera. Un rato bueno, bueno de radio.
Además, el periodista Nacho Porta nos habla de la iniciativa MotoforPeace. Con José María Benito, que vuelve a casa, visitamos un destino como Moldavia y hacemos parada en la Ruta de la Tapa de Altea, en la provincia de Alicante. Nuestro invitado semanal será el periodista cubano Guillermo Rivero de la Rosa, que nos va a contar la última hora desde La Habana tras la explosión del Hotel Saratoga. Terrible lo ocurrido en la capital de Cuba.
Nuestra querida Tamara Cotero nos dará las cifras de abril de Cabárceno y Fuente Dé en Cantabria y terminaremos con nuestro chef Vicente Orozco que hoy nos cocina un Tartar de Atún Rojo con níspero… ¿Quién da más?

Abróchense los cinturones que despegamos… Bienvenidos a Lugares y Más

El empleo turístico aumentó en 349.730 trabajadores en el primer trimeste de 2022

Redacción (Madrid)

En el primer trimestre de 2022 se ha alcanzado la cifra de 2.428.281 ocupados vinculados a actividades turísticas, lo que significa un incremento interanual del 16,8% y supone 349.730 empleados más que en el mismo trimestre del año anterior, según los datos difundidos hoy por Turespaña a partir de la Encuesta de Población Activa (EPA). Las actividades vinculadas al turismo han creado el 40% del empleo en el último año y representan el 12,1% del empleo total en la economía española.

La tasa de paro en el sector turístico se situó en el primer trimestre de 2022 en el 11,8%, un 2,4% por debajo del mismo periodo de 2019. Se trata del cuarto trimestre consecutivo en que el porcentaje de parados sobre trabajadores activos en el sector turístico desciende en términos interanuales.

La tasa de paro en el sector turístico se situó en el 11,8%, Lugares y Más

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha calificado estos datos como “muy positivos ya que confirman la intensa recuperación del sector turístico, donde el mercado laboral es uno de los mejores indicadores”. Para la responsable de Turismo, “esta recuperación se va a consolidar en la temporada estival, donde se podrían alcanzar niveles prepandemia en la mayoría de destinos vacacionales gracias a que nuestro país es una de las opciones preferidas para los turistas internacionales. Somos un destino que ofrece seguridad por los altos niveles de vacunación y una excelente oferta”, ha destacado. Por último, Maroto ha subrayado que “desde el Gobierno seguimos trabajando para recuperar los niveles de visitas anteriores a la pandemia y mejorar la calidad, lo que redundará en más rentabilidad para el sector y también en mejores empleos”.

La ocupación crece un 16,8% en el último año

Este crecimiento se dio tanto entre los asalariados (+18,8%) como entre los autónomos (+9,5%). También aumentó en todas las actividades turísticas, excepto en el transporte de viajeros, donde se contrajo un 7,1%. El crecimiento de la ocupación en la hostelería fue del 21,7%, debido a la evolución positiva tanto de los servicios y comidas (+17,4%), como especialmente en los servicios de alojamiento (+39,4%). En las agencias de viaje, el incremento alcanzó el 23,7%.

Ocupación por CCAA

El número de ocupados en turismo creció en todas las comunidades autónomas. Destacan los aumentos en términos relativos de Cantabria (40,7%) y Castilla y León (38,6%). 

Las seis comunidades autónomas que reciben un mayor número de turistas (Cataluña, Andalucía, Comunidad de Madrid, Canarias, Baleares y la Comunidad Valenciana) son, a su vez, las que generan más ocupados en el sector al representar en conjunto el 73,8% del total de ocupados en el sector.

Parados por ramas de actividad

Los trabajadores desempleados vinculados a actividades turísticas alcanzaron en el primer trimestre del año la cifra de 323.944 parados. El desempleo se redujo en todas las ramas de actividad (servicios de alojamiento, servicios de comidas y bebidas y otras actividades turísticas) en comparación con 2019, con la única excepción del transporte de viajeros, donde se mantuvo igual.

El sector alojativo reúne en Benidorm a grandes expertos para abordar las claves de la gestión hotelera

Redacción (Madrid)

Tras el éxito de las anteriores ediciones, celebradas en Andalucía, Asturias, Cantabria y Canarias, la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) y la Asociación Empresarial Hotelera y Turística de la Comunidad Valenciana (Hosbec) se dan cita el próximo 31 de mayo en Benidorm para celebrar la ‘V Jornada de Gestión Hotelera’. El lugar elegido para la celebración de este evento es el Instituto Valenciano de Tecnologías Turísticas (INVAT·TUR) y servirá como punto de encuentro entre proveedores de primer nivel del sector alojativo y un selecto grupo de directivos y empresarios hoteleros de diferentes destinos.

Como embajadores del acto en la comunidad, Herick Campos, director general de Turismo de la Generalitat Valenciana, y Fede Fuster, vicepresidente de Hosbec y vocal del Comité Ejecutivo de CEHAT, serán los encargados de la inauguración y clausura del evento.

En este foro se abordarán temas tan relevantes como la compraventa de inmuebles hoteleros, su gestión fiscal y operativa, la planificación financiera, la experiencia de cliente, la externalización de servicios o los generadores de valor en el sector. Para ello, CEHAT y Hosbec han invitado a expertos de la talla de Ramón Garayar, consejero delegado de GAT (Gestión de Activos Turísticos); Fernando Díez, director de Grandes Cuentas de Impuestalia; Diego Hernández, director de CaixaBank Hotels & Tourism; David Paramio, director de la división hotelera de Tinsa; y José Serrano, CEO de IZO España.

La cita se celebrará en el INVAT-TUR de Benidorm, Lugares y Más

Así, Fernando Díez incidirá durante las jornadas en cómo optimizar los impuestos derivados de la tenencia y trasmisión de sus bienes inmuebles. “En Impuestalia tenemos como objetivo principal que nuestros clientes paguen unos impuestos justos por sus inmuebles. Nuestro fin es su ahorro”, señala Díez.

Por su parte, Diego Hernández abordará la importancia de la cercanía y la especialización del modelo de atención para el sector del alojamiento, “algo que nos ha permitido apoyar y ayudar desde CaixaBank a nuestros clientes, antes de la pandemia, durante la misma y estar muy preparados para contribuir a la tan ansiada recuperación”.

Para José Serrano, “las emociones generan recuerdo, el recuerdo condiciona las decisiones y las decisiones, en el mundo empresarial, son negocio. Por ello, generar experiencias memorables en el cliente es generar negocio para tu compañía», tema sobre el que profundizará en esta jornada.

El acto finalizará con una mesa redonda sobre Gestión de Activos moderada por Ana María Camps, directora de Formación y Estudios de CEHAT, donde se analizarán las soluciones de gestión externalizadas, bien a través de la externalización integral del negocio o bien mediante externalizaciones parciales. “Este foro servirá como reflexión en torno a la transformación del sector, para debatir si estamos preparados para mejorar la calidad percibida por el cliente, mejorar la gestión del negocio y mejorar la gestión del inmueble, asegurando, a su vez, las ratios de rentabilidad y el compromiso de sostenibilidad con los empleados del sector”, anuncia Camps.

La ‘V Jornada de Gestión Hotelera’ refuerza así la importante labor de colaboración que desarrolla CEHAT con entidades privadas y proveedores, para facilitar y garantizar el crecimiento sostenible y progresivo del negocio hotelero. En línea con ello, Ramón Garayar apunta que “es un gran honor participar en esta jornada en un año tan importante para la recuperación de nuestra industria. Un encuentro presencial con todos los que compartimos la responsabilidad para el crecimiento sostenible y sostenido de uno de nuestros destinos de más éxito como es el Levante español. Juntos tenemos una cita con la excelencia en la que GAT aportará todo su conocimiento y experiencia en la gestión hotelera que trabaja para la revalorización y reposicionamiento de nuestros activos en cartera”. Para David Paramio, “se hace necesario dejar a un lado la gestión del hotel de una forma tradicional para empezar a hacer uso del hotel como un elemento importante dentro de la sostenibilidad del entorno”.