El próximo día 20 de enero del 2022, el Instituto Tecnológico Hotelero entregará, en el marco de la Feria Internacional del Turismo (FITUR), los AMT Smart Destinations Awards. El Instituto Tecnológico Hotelero junto con la AMT de Sol y Playa, organiza este año la quinta edición de los “AMT Smart Destinations Awards”, donde se premiarán las mejores soluciones y herramientas tecnológicas, ya implementadas, que ayuden a los destinos turísticos a afrontar los retos de la puesta en marcha de un destino turístico inteligente (DTI). Se tendrá en especial consideración aquellas soluciones que ayuden a retomar la actividad y a potenciar el turismo en la situación actual.
De todas ellas, sólo los tres finalistas de cada categoría tendrán oportunidad de presentar sus soluciones en el foro #techYdestino de FITURTECHY, espacio dedicado a la innovación y tecnología en destinos, en el marco de la feria internacional del turismo, FITUR. Los AMT Smart Destinations Awards se celebrarán el jueves 20 de enero en la sesión de tarde, cerrando la jornada con el nombramiento de un ganador por categoría.
Uno de los eventos celebrados en el stand de TURESPAÑA, Lugares y Más
Las tres soluciones finalistas por categoría se comunicarán el próximo 10 de enero, antes de la celebración de FITURTECHY. Además, quedarán incluidas en un catálogo online de soluciones tecnológicas que se remitirá a la Alianza de Municipios Turísticos Sol y Playa (AMT).
El tercer y último día de la World Travel Market de Londres acogió otra jornada repleta de conferencias, reuniones y networking mientras la feria llegaba a un cierre catalogado de “exitoso”.
Entre los aspectos más destacados se encontraba una inmersión profunda en cómo las relaciones públicas y el marketing pueden ayudar a la industria del turismo a recuperarse a medida que el mundo se reabre, mientras que el Global Stage acogió a los líderes del sector de Asia-Pacífico. Además se desarrolló un interesante debate entre representantes del Reino Unido sobre cómo la pandemia está cambiando el comportamiento de los consumidores.
Los organizadores consideran un «éxito» los números de la feria, Lugares y Más
En el Travel Forward Stage los oradores discutieron el futuro del marketing de viajes, mientras que en otros lugares, se trataron temas que incluyen violaciones de datos, pagos y monedas.
El siguiente evento en llegar es el WTM & TF Virtual. El espectáculo virtual se llevará a cabo la próxima semana, del 8 al 9 de noviembre y se llevará a cabo de 07:00 a 22:00 GMT para permitir que los visitantes profesionales de viajes y turismo accedan en diferentes zonas horarias en todo el mundo.
Maldivas dio a conocer una nueva iniciativa para convertirse en un destino líder para reuniones y eventos, durante su presencia en World Travel London. Y es que el destino paradisiaco también ofrecerá vacaciones en casas de familia a partir de enero de 2022 como parte de una estrategia para diversificar su oferta a los visitantes.
Mohamed Thoyyib, Director Gerente de Maldives Marketing and Public Relations Corporation (MMPRC), la junta nacional de promoción del turismo de Maldivas, manifestó: “Queremos posicionar a Maldivas como un destino líder en reuniones, incentivos, conferencias y eventos (MICE)”.
Maldivas ha estado presente en la World Travel Market, Lugares y Más
Además de los nuevos productos para familias anfitrionas, el destino también ofrece cruceros de buceo y casas de huéspedes, aunque Thoyyib explicó que Maldivas mantendrá su alojamiento de lujo premium por el que es conocido.
El destino también lanzará una campaña de marketing, llamada «La historia de las Maldivas», «llevando las historias de la cultura y el folclore de nuestras islas» a los consumidores y al comercio, agregó.
El año pasado, Maldivas recibió a 500.000 turistas a pesar de los problemas de la pandemia, y ya superó la marca del millón en 2021.
Abdulla Mausoom, Ministro de Turismo de Maldivas, explicó que “el país ya ha registrado 10,7 millones de pernoctaciones en lo que va de año, lo que mejora a 2019, porque la gente se queda más tiempo”.
También adelantó que habrá una celebración en 2022 que marcará el 50 aniversario del inicio del turismo en las Maldivas, con eventos y festivales que se llevarán a cabo en las 200 islas.
El máximo responsable de la Organización Mundial del Turismo de las Naciones Unidas ha advertido que la “emergencia climática es una amenaza mayor que Covid”.
Zurab Pololikashvili, secretario general de la OMT, dijo que la pandemia ha afectado más al turismo que a cualquier otro sector. El turismo necesita el apoyo de los gobiernos, a través de asociaciones público-privadas más sólidas y mediante más inversiones financieras y mejor orientadas, para reconstruir de manera sostenible e inclusiva.
El encuentro se ha celebrado en la World Travel Market, Lugares y Más
Realizó sus comentarios durante la Cumbre de Ministros de la OMT, WTTC y WTM, celebrada en la World Travel Market de Londres, con ministros de turismo de todo el mundo discutiendo la inversión en el futuro sostenible del turismo. “Esta cumbre nos da la oportunidad de fortalecer nuestra defensa de la sostenibilidad”, dijo Pololikashvili.
Además explicó a los delegados que la reciente Declaración de los Líderes de Roma emitida por el G20 enfatizó específicamente la necesidad de restaurar los viajes y el turismo, lo que a su vez puede ayudar a las economías en desarrollo.
Los profesionales de la industria están divididos casi por igual sobre si solo los ricos podrán pagar las vacaciones en el futuro, revela un estudio publicado por la World Travel Market de Londres, el evento mundial líder para la industria de viajes.
Se preguntó a unos 1000 profesionales de todo el mundo sobre el impacto de los aumentos de precios ampliamente anticipados como resultado de la pandemia en el mercado general. A poco más de la mitad (51%) le preocupaba que los viajes se convirtieran en dominio exclusivo de los ricos, y el 49% no estaba de acuerdo.
España tiene protagonismo en la WTM de este año, Lugares y Más
El informe de la industria de WTM también preguntó sobre la escala de los aumentos, y el resultado neto confirma que los precios aumentarán en 2022. Más de uno de cada tres (35%) de la muestra dijo que es probable que los precios aumenten en entre el 1% y el 20% en comparación con el año en curso. Sin embargo, las intensas presiones de los costos y la necesidad de recuperar los ingresos perdidos durante la pandemia significan que más de uno de cada diez (12%) espera aumentar los precios en más del 20%.
Por otro lado, algunos anticipan que los precios caerán con un 15% pronosticando una modesta caída de entre 1% y 20%, mientras que el 9% dijo que los precios de su empresa caerían significativamente, en más del 20%.
El impacto total del Brexit en la industria de viajes global aún no se ha sentido, revela una investigación publicada este lunes por World Travel Market de Londres.
Unos 700 profesionales de alto nivel de todo el mundo contribuyeron al Informe de la industria de WTM y se les preguntó si su negocio había sentido presiones específicas relacionadas con el Brexit, hasta el momento. Casi la mitad (45%) dijo que no había notado ninguna diferencia en 2021 debido al Brexit. De aquellos que reconocieron un efecto Brexit, la respuesta fue abrumadoramente negativa. Solo el 8% notó un impacto positivo en comparación con el 24% que destacó un impacto negativo. El resto, que representa uno de cada cuatro (23%) de la industria, no estaba seguro o no sabía hasta qué punto el Brexit fue un factor en su desempeño en 2021.
Inauguración del stand de Andalucía hoy en la WTM, Lugares y Más
El Reino Unido abandonó oficialmente la Unión Europea, con un acuerdo comercial, a finales de 2020. Un artículo en The Financial Times de este verano destacó la dificultad de separar el impacto del Brexit y el impacto de COVID en UK y en industrias específicas, diciendo: “ el panorama sobre el comercio y el empleo se ha visto afectado por el impacto económico de la pandemia de Covid-19 ”.
El acuerdo comercial entre el Reino Unido y la UE ya ha dado lugar a algunos cambios regulatorios que afectarán los viajes entrantes y salientes entre el Reino Unido y el resto de los estados miembros. Muchos de los mayores operadores de telefonía móvil del Reino Unido han anunciado el fin de la itinerancia sin recargos para los viajeros, como lo exigía la ley cuando el Reino Unido formaba parte de la UE. Este cambio aumentará el costo de un viaje para muchos y dañará la experiencia en el destino para algunos. Es probable que los problemas potenciales relacionados con las fechas de vencimiento de los pasaportes, las licencias de conducir, los seguros, los niveles de personal en los centros turísticos, las filas de inmigración en los aeropuertos y más, persistan durante el próximo año, junto con los problemas relacionados con el COVID-19.
También habrá un impacto combinado de Brexit / Covid en las empresas y los consumidores. La contratación de personal será diferente, mientras que las complejidades se mantendrán en torno a los impuestos transfronterizos, los reembolsos, el cumplimiento y la contabilidad. Simon Press, director de exposiciones de WTM Londres, dijo: “Hasta ahora, la industria ha esquivado la bala del Brexit porque la crisis de Covid eclipsó y dominó lo que habría sido la primera temporada alta de vacaciones de la era del Brexit. “Pero a medida que las restricciones de Covid comiencen a disminuir, las preocupaciones relacionadas con el Brexit en torno a las visas, las protecciones financieras, la seguridad, las exenciones de impuestos, la cobertura de salud, etc., saldrán a la luz una vez más. Estos cambios deberán considerarse y aplicarse en el contexto del panorama de viajes posterior a Covid.
“La industria debe prepararse nuevamente para el Brexit, no solo en términos de nuestras propias operaciones comerciales, sino también de cómo informamos a los clientes sobre los nuevos requisitos. WTM London ayudó a las empresas a prepararse por primera vez y continuará ofreciendo información y educación a medida que Brexit se reafirme en la conversación sobre viajes «. La World Travel Market de Londrés se lleva a cabo durante estos tres días, hasta el miércoles 3 de noviembre.
FITUR ha puesto en marcha la tercera edición del Observatorio FiturNext 2022, una iniciativa para promover buenas prácticas turísticas en clave de sostenibilidad. Este año el proyecto enfocará su agenda en la contribución de la industria a la accesibilidad, un compromiso alineado con diversos Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, que buscan reducir las desigualdades, ofrecer unas condiciones de trabajo dignas e impulsar ciudades y comunidades sostenibles.
El Observatorio FiturNext se encuentra en plena fase de búsqueda de iniciativas y proyectos que contribuyan a la mejora del sector desde una perspectiva de equidad y que tengan una gran capacidad de replicabilidad, con el objetivo de que puedan ser desarrollados por otros actores de la industria con diferentes recursos y contextos. Las iniciativas ganadoras, serán premiadas durante la próxima edición de la Feria Internacional de Turismo (FITUR), que tendrá lugar del 19 al 23 de enero de 2022.
Se valorarán las iniciativas que apuesten por la accesibilidad, Lugares y Más
Turismo al alcance de
todos
La convocatoria de esta edición busca detectar aquellas iniciativas con una visión holística de la accesibilidad mediante su oferta turística; el uso de las nuevas tecnologías al servicio del turismo accesible, y la gestión y promoción de la accesibilidad en el sector.
La primera área se centra en los proyectos que ofrezcan productos y experiencias al alcance de todas las personas en clave accesible, mientras que el segundo ámbito va destinado a aquellas propuestas que promuevan los avances tecnológicos teniendo en cuenta la accesibilidad. Por último, las organizaciones y entidades que promuevan una oferta turística para todas las personas mediante actividades formativas, acciones o acuerdos pueden ser claras candidatas al reto FiturNext 2022.
Octubre sigue evolucionando de forma positiva y siguen manteniéndose datos de ocupación hotelera que van a permitir finalizar este primer mes del otoño con un resultado mejor a la previsión inicial que estaba muy marcada por la incertidumbre.
Elbuen tiempo que se está registrando en la Comunidad Valenciana en estas semanas, con temperaturas suaves que invitan a disfrutar de todos los atractivos, está favoreciendo las reservas hoteleras. A ello se suma la progresiva e incesante recuperación de los mercados internacionales así como la reactivación de eventos sin restricciones como el pasado Congreso del PSOE celebrado en Valencia.
Valencia es uno de los destinos turísticos de moda, Lugares y Más
Valencia ha registrado el dato de ocupación hotelera más elevado, casi un 86% durante el pasado fin de semana, dato que sería muy similar al registrado en este mismo periodo prepandemia.Benidorm sigue la estela con un 73% y casi toda su planta hotelera abierta, aunque se deja 15 puntos de lo que sería el valor normalizado para esta época del año.
La Costa Blanca registra una cuota de mercado internacional del 46% con una amplia variedad de mercados emisores, y Castellón alarga el final de la temporada y sigue teniendo demanda para mantener una ocupación en el 62%.
Hay un lugar en el mundo donde la vida parece detenerse. Una isla única que acoge a más de 12.000 habitantes entre sus aguas cristalinas y su arena blanca. Ese país, en plena Polinesia, será según los expertos el primero en desaparecer por el aumento del nivel del mar.
Según las estadísticas Tuvalu es la isla paradisíaca que menos turistas recibe al año, poco más de 1.200. Uno de los motivos es que para llegar hasta ella hay que coger un barco o jet privado desde Fiji, algo que pocos pueden permitirse. Pero ese no es el mayor problema de esta joya formada por cuatro maravillosos arrecifes de coral y cinco atolones. Además de peces y algas que hacen las delicias de los amantes del submarinismo. Y es que se prevé que Tuvalu sea uno de los primeros países en desaparecer por el aumento del nivel del mar, y el gobierno ya está haciendo planes para recolocar a sus ciudadanos.
El mar le va ganando terreno a Tuvalu, Lugares y Más
Uno de los mayores atractivos de Tuvalu es el Área de Conservación de Funafuti que cuenta con 33 kilómetros cuadrados de arrecifes y lagunas; y una gran biodiversidad marina y terrestre. Aquí la vida transcurre con la normalidad de un país pesquero que sabe que sus días están contados.
Como curiosidad, seguro que habéis visto en muchas ocasiones los dominios web acabados en .tv; pues bien esa terminación proviene de Tuvalu, una especie de homenaje para cuando este bello país se sumerja para siempre en las aguas del Pacífico.
Nadie podía imaginar que después de batir todos sus récords de facturación y visitantes en 2019 el parque de atracciones PortAventura iba a toparse con la cruda realidad que han sufrido todos los españoles y el resto del mundo: una pandemia global. El año 2020 fue caótico para este tipo de negocios y las pérdidas se contaban por millones. Hoy el parque busca nuevas alianzas con la esperanza de atraer a un tipo de público que le costaba decidirse debido al coste de entradas y viaje. En este sentido, y con números que se acercan ya a aquel año histórico pre Covid, PortAventura ha llegado a un acuerdo estratégico con Viajes El Corte Inglés y con Renfe. La idea es abaratar el precio del traslado al parque de atracciones y fomentar el turismo familiar con importantes descuentos para los niños, que en alguno de los trayectos viajarán incluso gratis.
La realidad es que el complejo apuesta de una manera absoluta por Halloween con 45 días de celebración. El director general de negocio, David García, explicó a este medio que “para el parque Halloween supone el 20% del volumen de negocio con lo que supondrá la despedida de los efectos económicos negativos de la pandemia”
David García es el director general de negocio, Lugares y Más
El complejo volvía a abrir sus puertas el pasado mes de mayo con una previsión de ingresos del 50% respecto a 2019 pero la temporada estival fue mejor de lo esperado alcanzando el 65% con respecto al año pre Covid. Ya en el mes de agosto y con una previsión del 70% se llegó al 90%.
Los datos que maneja el parque hablan de una recuperación obtenida gracias a dos mercados emisores fundamentalmente: el español y el francés. Además el visitante de proximidad ha aumentado el número de noches en el resort.
Acuerdo con LaLiga
García también explicó que se mantiene el acuerdo con LaLiga por una inversión total de 140 millones de euros. Este proyecto se divide en tres fases. “La primera la creación de un juego, una aplicación y un restaurante dentro del parque. La segunda la apertura de una atracción con el fútbol como protagonista y la tercera la creación de un parque temático dentro de PortAventura”.