Reabre el turismo británico sin restricciones para las personas vacunadas

Redacción (Madrid)


Como ya ha confirmado el ministro de Transportes, Grant Shapps, desde el próximo 11 de febrero a las 4.00 GMT se eliminarán los test de detección de COVID-19 para las personas completamente vacunadas a su llegada al Reino Unido. Ante la Cámara de los Comunes, ha comunicado que los viajeros que se desplacen a este país solo deberán rellenar un formulario de localización, estos documentos que se exigen actualmente también «serán más simples y fáciles» y permitirá ahorrar a las familias y proporcionará certidumbre a los turistas y la industria de cara a verano. Además, las personas que no estén completamente vacunadas ya no tendrán que someterse al test del día ocho tras su llegada o aislarse. Con los cambios, los viajeros que no están inmunizados deberán rellenar el documento de localización que incluya un resultado negativo de un test de COVID realizado dos días antes de salir hacia el Reino Unido y someterse a otro PCR a su llegada.


Inglaterra se prepara para eliminar todas las restricciones de viaje, el Gobierno británico preveía anunciar este miércoles el levantamiento de las restricciones impuestas para contener la propagación de Ómicron , vuelta del teletrabajo, uso obligatorio de mascarilla y la necesidad de presentar el certificado de vacunación contra la COVID-19 para acceder a ciertas instalaciones. Escocia e Irlanda del Norte también han levantado algunas de las limitaciones impuestas. Modificaciones en las actuales normas para viajar internacionalmente que Grant Shapps defiende porque los test a personas vacunadas ya no resultan de «utilidad». Reino Unido reconocerá también las vacunas de otros 16 países, entre ellos China y México, lo que significa que se permitirá la llegada de los viajeros vacunados de un total de 118 destinos, según indicó el ministro en su intervención. Los menores de 18 años continuarán siendo tratados como totalmente vacunados a efectos de viajes internacionales.

Aeropuerto de Londres, Lugares y Más

La noticia supone un importante impulso para el sector de la aviación y algunas aerolíneas han reaccionado, como la británica Easyjet, cuyo consejero delegado, Johan Lundgren, indicó en un comunicado que lo «celebran», sabiendo que muchos de sus clientes «también estarán encantados de ver el regreso de los viajes sin restricciones en el Reino Unido». «Creemos que el requerimiento de presentar test para viajar debería ser ya cosa del pasado.

Está claro que las restricciones a los viajes no frenaron significativamente la propagación de ómicron en el Reino Unido, por lo que es importante que no haya más reacciones precipitadas ante futuras variantes», dijo el directivo de la aerolínea. Actualmente, las personas que ya están vacunadas han de encargar a una compañía privada un test de COVID-19 -se admiten los de antígenos- al que esos viajeros deben someterse a los dos días de su llegada al país. En el caso de los viajeros que no están vacunados, deben hacerse una prueba antes de embarcar y dos PCR a su llegada -tomados el segundo y el octavo día tras su llegada-, además de aislarse durante diez días. Escocia, Gales e Irlanda del Norte ha seguido previamente el ejemplo de Inglaterra en lo tocante a las normas de COVID-19 si bien dependerá de sus gobiernos hacer ajustes en los requisitos de viajes.

El Ejecutivo de Johnson ha fiado el desarrollo de la situación de la pandemia en el país al plan de vacunación contra la COVID-19. Hasta este lunes, el 83,8% de la población británica cuenta con el esquema completo de inmunización, mientras que el 64,2% ya se ha puesto la tercera dosis.

FITUR 2022 aumento de la participación profesional y digital


Redacción ( Madrid )

La Feria Internacional de Turismo ha cerrado con un balance de éxito que ha superado todas las expectativas:  un total de  111.193  asistentes -81.193 profesionales de 127 países a lo largo de sus tres primeras jornadas profesionales y 30.000 en sus dos días de apertura al público, a los que deben sumarse los participantes en la convocatoria digital de su plataforma LIVEConnect que a día de hoy contabiliza 33.286 registros, un 10% por encima de las previsiones. La representación de empresas, países y destinos  han sitúado a FITUR 2022 en cifras cercanas a las ediciones pre-pandemia, con   6.933 participantes, -600 expositores titulares-  de 107 países, de los cuales 70 han asistido con representación oficial. 
La participación de Ministros de Turismo de 21 países y 4 delegaciones oficiales; el activo papel de la Organización Mundial del Turismo,  y la presencia multiplicada de autoridades españolas de todas las Administraciones, encabezadas por sus Majestades los Reyes y el Presidente del Gobierno, han hecho de FITUR una edición de claro impacto en la reactivación del sector. Se estima que el movimiento de llegadas a FITUR ha generado un impacto en la economía madrileña  superior a los  150 millones de euros.

Visita de los Reyes FITUR 2022, Lugares y Más

La Feria Internacional de Turismo, FITUR 2022 que, organizada por IFEMA MADRID, celebra desde el pasado martes, 19 de enero, una especial edición en clave de recuperación, cierra hoy sus puertas con un balance de resultados que pone de relieve el esfuerzo de toda la cadena de valor de la industria turística para generar nuevas oportunidades y afrontar 2022 con sólidas expectativas en las que asentar la esperada reactivación.  Una edición crítica para recuperar los niveles de negocio y actividad, que ha situado a Madrid en el punto neurálgico de toda la comunidad turística internacional y que ha permitido lanzar al mundo un mensaje de confianza y fortaleza. Y es que las cifras de FITUR 2022 han superado todas las expectativas iniciales. Por un lado, la participación profesional en sus tres primeras jornadas, que se ha elevado a 81.193 asistentes de 127 países, duplicando los datos de la edición de 2021, a las que se suman las visitas del público, en los días de fin de semana que, a falta del cierre de hoy, se estiman en unas 30.000 personas, congregando por tanto una cifra global de 111.193 asistentes. En lo que se refiere al ámbito digital, la llamada de FITUR al mundo profesional también registra cifras récord. En este sentido, la plataforma FITUR LIVEConnect, que complementa la feria con un formato híbrido de mayor alcance temporal y geográfico, contabiliza a fecha de hoy 33.286 registros, un 10% por encima de las `primeras estimaciones.  Asimismo, ha crecido en un 90% el tráfico a la web de FITUR, alcanzando 150.000 usuarios únicos, el doble que en 2021. 

La respuesta de empresas, países y destinos ha sido excelente y muestra igualmente una tendencia al alza en lo que se refiere a representación acercándose a las cifras de las mejores ediciones de FITUR. Así lo revelan los 6.933 participantes de 107 países reunidos en torno a FITUR 2022, 600 expositores titulares y la representación oficial de 70 países, liderada por República Dominicana que este año y bajo el slogan “lo tiene todo” ha hecho un extraordinario  despliegue de recursos y actividades  como País Socio FITUR. 
Todo este movimiento de llegadas a FITUR ha generado un impacto en la economía madrileña  de aproximadamente de 150 millones de euros, según anunció la Presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Diaz Ayuso, el pasado viernes con motivo de la celebración del  Día de Madrid en FITUR.

Premio mejor stand Fitur2022, Lugares y Más

  
Así mismo hay que destacar el fuerte respaldo institucional que nuevamente ha recibido FITUR, con el apoyo de Casa Real que, una vez más. puso el broche de oro a la jornada de inauguración con la presencia de  SS.MM. los Reyes de España, así como  por parte del Gobierno de España, que eligió FITUR  para la presentación por parte del Presidente del Gobierno de la segunda convocatoria del Plan de Sostenibilidad Turística. Además en FITUR se han dado cita los representantes de la OMT, ministros de turismo de 21 países y 4 delegaciones, 7 ministros españolespresidentes, consejeros de turismo de todas las Comunidades Autónomas y Alcaldes de diferentes pueblos y ciudades de nuestro país. 
El impacto de la celebración de FITUR 2022 ha tenido igualmente su reflejo en la amplia cobertura mediática internacional registrada estos días en los que se han acreditado 3.981 periodistas de 40 países, casi el doble que en mayo de 2021. 
También se ha duplicado el impacto de los canales de FITUR en redes sociales, con más de 6 millones de impresiones y 90.000 interacciones con los perfiles de la feria, resultado de los 1200 posts publicados en sus canales para la retransmisión del evento.


La feria aglutina actualmente una comunidad superior a los 263 mil seguidores de los cuales más de 8.000 se han sumado esta semana.  FITUR fue Trending Topic en Twitter dos días consecutivos en España y uno en República Dominicana, País Socio Fitur 2022. El alcance digital del hashtag #Fitur2022 en todas las plataformas ha superado los 600 millones de impactos potenciales, lo que convierte esta edición en la mejor hasta la fecha en redes sociales.Junto a la gran oferta de contenidos presentada a lo largo de los 8 pabellones de FITUR por las distintas empresas, países y destinos, FITUR acogió centenares de actividades, foros y presentaciones y las distintas propuestas para dinamizar el mercado en sus propuestas de la secciones monográficas FITURTECHY,  FITUR KNOW HOW & EXPORT, FITUR MICE, FITUR SCREEN, FITUR LGBT+, FITUR TALENT, FITUR WOMAN, y FITUR LINGUA, junto al espacio TRAVEL TECHNOLOGY, el  Observatorio de sostenibilidad FITUR NEXT, y el estreno de FITUR CRUISES.  Además, FITUR ha sido el escenario de presentación a las empresas y profesionales del sector turístico de HELIXA Experience Center, resultado el centro de innovación de IFEMA MADRID destinado a impulsar la adopción de las vanguardias tecnológicas a la actividad ferial. HELIXA Experience Center, es una plataforma colaborativa de conocimiento e innovación diseñada para inspirar y acompañar al tejido empresarial en la transformación y evolución hacia los nuevos modelos de actividad y negocio que abren los metaversos.


Santillana del Mar llevará a FITUR una representación en vivo de “Bisóntere”

Redacción (Madrid)

Una delegación de la corporación municipal de Santillana del Mar, compuesta por el alcalde, Ángel Rodríguez Uzquiza, la primera teniente alcalde y concejala de Turismo y Cultura, Pilar Alcorta Cayón, estarán presentes el próximo 20 y 21 de enero en la Feria Internacional de Turismo (FITUR), participando en los actos del Día de Cantabria.
Este año, Santillana del Mar regresa en la Feria por todo lo alto, y es que van a llevar a cabo una representación en vivo de un espectáculo itinerante del Festival Internacional de Títeres ‘Bisóntere’, con motivo de la celebración del XV aniversario.


Desde el consistorio se han mostrado “ilusionados” de poder volver a FITUR, y más con esta representación del Festival ‘Bisóntere’, que forma parte ya de la identidad de la villa.
Cabe recodar, que en la última visita de Santillana del Mar a FITUR se llevó a cabo una representación de su Cabalgata de Reyes y fue un éxito, por lo que esperan este año “cumplir con las expectativas” y que todo el mundo recuerde su actuación.

Se trata de un espectáculo itinerante vinculado a la Villa, Lugares y Más

La representación en concreto se llama ‘Kujira’ y se trata de un espectáculo itinerante que ha sido mostrado en el último Festival de Títeres realizado en la villa el pasado julio
Según ha explicado la primera teniente alcalde y concejala de Turismo, Pilar Alcorta, esta representación de ‘Bisóntere’, sumado a su presencia tanto en el stand de Cantabria como en el de los Pueblos más bonitos de España posibilita “el incremento de la presencia de Santillana en todo el país” además de impulsar “aún más” el turismo en la villa.
En concreto, hacen referencia a la amplia oferta turística con la que cuenta el municipio. A los atractivos propios de la villa como la Colegiata de Santa Juliana, la Torre de Don Borja, el Palacio de Benemejís, las Casas del Águila y la Parra, el Castro del Cincho o el ya emblemático Museo de Altamira, se une la promoción de eventos como ‘Santillana al Aire’ y festivales como el ‘Festival Internacional de la Magia y lo visual’; el ‘Festival del Tequila’ que hace referencia al origen de los indianos en Santillana del Mar, o el ‘Ciclo de conciertos de la villa’ con artistas consagrados de la música.
Desde la concejalía de Turismo y Cultura se apuesta siempre por una oferta turística-cultural de calidad que hace que el visitante encuentre cada día más motivos para quedarse en Santillana.

El municipio como principal foco de atracción turística en Cantabria apuesta por desarrollar un turismo sostenible poniendo en valor su riqueza natural y su importante patrimonio histórico-cultural
Por su parte, el alcalde Ángel Rodríguez destaca la relevancia de FITUR, y asegura que es “primordial tener presencia en esta feria, posiblemente la mejor del mundo” además de considerarlo “un gran escaparate para incrementar el potencial turístico de Santillana”.

Los Reyes de España presidirán, un año más, la inauguración de FITUR en su edición de 2022

Redacción (Madrid)

Don Felipe y Doña Letizia presidirán el acto de inauguración de FITUR 2022, que desde el miércoles hasta el próximo domingo 23 de enero, celebra su 42 edición en IFEMA MADRID.

La asistencia de sus Majestades pone, de nuevo, de manifiesto el continuo apoyo de la Casa Real a la Feria Internacional de Turismo, a lo largo de toda su trayectoria. Además, su presencia es especialmente relevante en esta edición de FITUR , decisiva para generar confianza en el mercado y demostrar la potencialidad del turismo como generador de riqueza, y empleo.   

Los Reyes de España en la inauguración de 2021, Lugares y Más

FITUR  reúne a un total de 6.933 participantes con presencia de todas las Comunidades Autónomas,  de empresas y destinos de 107 países, 70  de ellos con representación oficial internacional, encabezados por República Dominicana que este año participa como País SOCIO FITUR 2022.

Los hoteleros españoles proponen delegar en las mutuas la gestión de altas y bajas de los trabajadores

Redacción (Madrid)

La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) denuncia que el colapso que se está produciendo en la atención primaria debido a la pandemia y las nuevas olas está generando muchos problemas a las empresas del sector turístico, puesto que no existe agilidad en la tramitación de las altas y bajas de sus trabajadores. Ante esta situación, la patronal propone que se delegue en las mutuas la gestión de estos trámites administrativos, con el fin de descargar a los profesionales médicos para que puedan centrarse en la atención de los pacientes.


CEHAT señala que lo más sensato para hacer frente a este escenario es que se utilicen todos los recursos que estén a disposición del sistema, como es el caso de las mutuas que cuentan además con la especialización, capacidad y conocimiento de las necesidades requeridas para desempeñar cada puesto de trabajo.

Los sistemas actuales pueden llegar a colapsar, Lugares y Más

“La pandemia ha puesto de manifiesto que los sistemas pueden llegar a colapsar. Tenemos recursos que pueden hacerse cargo de este tipo de gestiones. No podemos esperar a que los servicios sanitarios se colapsen. Los servicios esenciales no se pueden parar, el país no se puede parar. Tenemos mutuas con profesionales especialistas que saben cuáles son las necesidades requeridas en cada puesto de trabajo y tienen la misma capacidad o incluso más en ese sentido que los propios médicos del sistema sanitario público para poder dar un alta o una baja”, señala Jorge Marichal, presidente de CEHAT.


CEHAT apunta que el sistema público debería apoyarse en el sistema pseudopúblico o mutuas laborales ya que, desde el punto de vista de las mutuas, se podría hacer una gestión sanitaria y administrativa más diligente al contar con competencia en las contingencias comunes y con médicos especialistas en trabajo y personal administrativo con capacidad para tramitar las altas y bajas de los trabajadores. “Se trata de una propuesta que se venía barajando desde hace tiempo y nos encontramos ante un momento especial en el que se debería retomar”, apunta Marichal.

Novedades en el Foro de FITURTALENT 2022: “La (re) Generación del Talento Turístico: Creando una Nueva Cultura”

Redacción (Madrid)

En esta tercera edición, el Foro FITURTALENT analizará la situación y la gestión del talento en las organizaciones y empresas en dos años sin precedentes, marcados por la parálisis causada por la Covid-19 y la necesaria reactivación. La fuga de talento del sector, el talento “Silver”, las nuevas estrategias de motivación y retribución de los empleados son algunos de los temas que se tratarán durante estos días de Foro.

El programa contará con los principales protagonistas del sector del turismo y del talento y basará su puesta en escena principalmente en 3 ejes: “La (re) Generación del Talento Turístico: Creando una Nueva Cultura”, “Volviendo a Conquistar y Motivar el Espíritu de los Empleados” y la “Formación Especializada”.

La OMT presentará su estrategia de educación, a través de la UNWTO Academy, y presentará a los ganadores de su Innovation Challenge en su orientación hacia el mundo de las startups turísticas, creadoras de empleo y gestoras de nuevo talento en todo el mundo.

Contará con los principales protagonistas del sector, Lugares y Más

Desde el bloque liderado por la WTTC (World Travel & Tourism Council) se analizará el papel de los Recursos Humanos en el sector turístico: liderazgo, retención del Talento, acceso a puestos de dirección, igualdad salarial y oportunidades o el papel del talento en el exilio. Este bloque contará con la presencia de expertos internacionales, directivos de empresas y representantes de la Unión Europea, entre otros.

En esta tercera edición, FITUR TALENT cuenta con la colaboración especial de la Organización Mundial del Turismo, World Travel & Tourism Council, Meliá Hotels International, TURIJOBS, ESIC Business School, HECANSA (Hoteles Escuela de Canarias) y Hecansa Living LAB, NEXIAN o DPersonas, entre otros. A través de estas y otras empresas e instituciones se analizará los distintos temas de actualidad en el sector vinculados a la gestión de personas, se definirán los nuevos perfiles necesarios en el sector, el lugar de la Academia en el turismo, la nueva oferta formativa para atraer una nueva demanda, las tecnologías para la gestión y la formación 24/7, así como un espacio dedicado a la formación en experiencias de enoturismo.

Además, este año se han vuelto a lanzar los ya tradicionales “RETOS FITUR TALENT”. Este espacio tendrá lugar en el Talent Forum el viernes por la tarde y dará a conocer las soluciones a los retos planteados por Meliá Hotels International, HECANSA y el Ayuntamiento de Santander.

Durante la tarde, los proyectos de las universidades y centros de formación preseleccionadas presentarán ante un jurado sus soluciones. A continuación, y en el mismo escenario, el jurado fallará el resultado y comunicará los equipos ganadores, uno por cada reto.

Finalmente, el sábado contará con “TURIJOBS Talent Meet-Up”, donde los asistentes podrán  encontrar consejos para mejorar su CV y pasar las entrevistas de trabajo con éxito (sábado), y el domingo, de la mano de ESIC Business School, orientación a programas innovadores de formación para mejorar tu conocimientos y habilidades.

La isla de Langkawi, destino burbuja que permite al viajero descubrir Malasia

Redacción (Madrid)

Con su presencia este año, Turismo de Malasia celebra 20 años como participante en FITUR, que se celebrará del 19 al 23 de enero en IFEMA MADRID. En esta ocasión estarán presentes las agencias locales integradoras de viajes Asian Trails, y Exo Travel, con sede en Kuala Lumpur, y Vive Malasia, agencia de viajes con sede en España especializada en la promoción del país asiático.


Durante la feria la participación de Turismo de Malasia se centrará en presentar su reapertura al turismo internacional a través de la isla de Langkawi como destino burbuja y en su firme apuesta como destino turístico sostenible para animar a que el turista español y toda clase de viajeros redescubra Malasia.
El Gobierno de Malasia abría el país al turismo internacional el pasado 15 de noviembre gracias a su primer destino burbuja con la reapertura de la isla de Langkawi a los viajeros con pauta de vacunación completa sin exigir que realicen cuarentena. Una vez en la isla, los turistas internacionales reciben las recomendaciones del gobierno sobre los procedimientos operativos estándar (SOP) establecidos por el gobierno para visitarla.

Se ha convertido en la puerta para entrar a Malasia, Lugares y Más

Siguiendo los requisitos en este destino burbuja, tras completar una estancia de 7 días en Langkawi, los viajeros procedentes de destinos internacionales pueden visitar otras partes de Malasia. Es decir, a través de este programa los turistas españoles también pueden visitar otros destinos del país.


Principales atractivos
Los principales atractivos de Malasia para los españoles son su exuberante selva tropical, las experiencias de aventura y culturales que ofrece el país, los viajes de ecoturismo y la gastronomía. Así, desde el exótico estado norteño de Perlis y la idílica isla de Langkawi, nombrada Geoparque Mundial de la UNESCO, viajando hacia el sur hasta la ciudad patrimonial Malaca, pasando por Terengganu ubicado en la costa este y llegando hasta los sitios del patrimonio vivo en Sarawak y Sabah (Borneo), cada destino de Malasia ofrece una experiencia conmovedora que conjuga paisaje, cultura, arte, cocina, aventura y mucho más.

Naturaleza, belleza y temperaturas únicas, Lugares y Más

La exótica isla de Langkawi es el primer Geoparque Mundial de la UNESCO en el sudeste asiático. Este destino ofrece a los viajeros alojamientos únicos de diversa índole que van desde la experiencia de alojamiento en familia como el homestay Kunang Kunag Resort y el de lujo Veranda Langkawi, opciones de glamping, villas boutique como Ambong Pool Villas, hoteles boutique como Casa del Mar, de cuatro estrellas 2 como Pelangi Beach Resort, de cinco estrellas como The Westin Langkawi y resorts de lujo como The Ritz-Carlton Langkawi. La isla cuenta con algunas de las mejores atracciones turísticas ecológicas y marinas y están localizadas en sus principales áreas de conservación en sus tres Parques Naturales: Machincang Cambrian, Kilim Karst y Dayang Bunting Marble.

Puerto Rico se posicionará en Fitur 2022 como destino idóneo para hacer negocios y fortalecer relaciones comerciales con Latinoamérica

Redacción (Madrid)

Puerto Rico volverá a estar presente en la próxima edición de FITUR, la primera gran cita anual de la industria del turismo, que se celebrará del 19 al 23 de enero de 2022 en IFEMA MADRID, con el firme propósito de posicionarse como destino idóneo para hacer negocios, fortalecer relaciones ministeriales y comerciales con Latinoamérica e Iberoamérica, además de promover el turismo de visitantes, grupos y convenciones.  

“La presencia de Puerto Rico en FITUR es vital, ya que esta feria turística de productos y destinos es una de las más grande que se efectúa anualmente y, a su vez, provee acceso directo a representantes y ‘decision makers’, lo cual nos provee una excelente oportunidad para potenciar el desarrollo de nuevas rutas y aumento de visitas provenientes del continente europeo y de otros países internacionales”, según el director ejecutivo de la Compañía de Turismo de Puerto Rico, Carlos Mercado Santiago.

Una de las islas más espectaculares del Caribe, Lugares y Más

La Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR) contará con un atractivo stand, enaltecido por la diversa gama de colores vibrantes que distinguen al Caribe. Éste contará con modernas y cómodas áreas para llevar a cabo reuniones grupales e individuales. Además, mostrará los atractivos de la Isla, elementos de la cultura puertorriqueña, su historia, gastronomía y paisajes, plasmados en la decoración y proyectados a través de vistosas pantallas ubicadas en varios puntos del exhibidor.

Múltiples atractivos

El stand rendirá honor a la celebración de los 500 años de la fundación del Viejo San Juan ciudad capital de Puerto Rico, representado por la simulación de las hermosas calles adoquinadas de la ciudad amurallada. Mientras que también exaltará nuestros atractivos, como el Centro de Convenciones más grande y tecnológico del Caribe y el nuevo centro de entretenimiento, el Distrito T-Mobile, que cuenta con salas de concierto, restaurantes, hoteles, “Ziplines”urbanos y las más modernas salas de cine del Caribe. De igual forma, estarán presente proyectos hoteleros presentando su variada oferta especializada y compartiendo planes de desarrollos futuros de alto impacto para la región.

Además, en cuanto al entretenimiento, Puerto Rico contará con la activación de música puertorriqueña del grupo de pleneros Plenaría del Exilio; y comida típica puertorriqueña del restaurante el Casal de Pepa; también habrá degustación del programa de Rones de Puerto Rico; degustación de Café puertorriqueño; clases de salsa y Torneo de dominó para los asistentes.

Diciembre cierra en la Costa del Sol con una ocupación media del 47,23% y Marbella como destino preferido

Redacción (Madrid)

La incertidumbre sobre las fiestas navideñas y la preocupación por la variante Ómicron del virus se ha materializado en datos que no alcanzan las estimaciones que se hicieron desde la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos).

De hecho achacan estos datos a la gran contagiosidad de la variante Ómicron que ha provocado cancelaciones durante las fiestas navideñas. “A medida que la vacunación avance y, en la medida en que nos vayamos auto inmunizando, los contagios deberán ir decreciendo, por lo que esperamos que la recuperación del sector sea rápida una vez que los índices de incidencia acumulada bajen. Desde el sector esperamos que estos efectos se traduzcan en una mejora de los datos y cifras turísticas del año 2022 frente al 2021”.

Málaga capital ha sido uno de los destinos preferidos, Lugares y Más

“Entendemos que la variante Ómicron va a propiciar la aceleración del ritmo de vacunación junto con el refuerzo de vacunas, y en consecuencia una evolución en las próximas semanas hacia la inmunidad de la población. Tenemos la esperanza de que esto sea positivo, dado que la recuperación turística, una vez que los índices de incidencia acumulada bajen, será rápida, sobre todo para estos próximos meses” comenta José Luque, sobre la situación sanitaria.

Los hoteleros de la Costa del Sol explican que Se debe tener en cuenta que en estos momentos hay 71 establecimientos (21,5%) cerrados y más de 30 mil plazas (36,1%) cerradas, y que a diferencia de los 61 establecimientos que cerraron en 2019 con 25.545 plazas, la oferta disponible es menor.

Si bien se preveía que la confianza del turismo nacional representaría un 53% de la ocupación durante las fiestas, el turismo internacional se sitúa en un 60% en Navidad frente al 40% del turismo nacional. Los mismos datos representan a la ocupación en Nochevieja, tal y como preveían.

Por municipios

 En el mes de diciembre la ocupación ha destacado en la Marbella, con un 67,06%, seguido de Málaga Capital y Nerja con un 59,79% y 39,25% respectivamente. Por otro lado, hay municipios realmente afectados con bajos grados de ocupación como son Fuengirola – Mijas – Valle del Guadalhorce y Benahavís, que han tenido ocupaciones por debajo del 35%. Los mismos municipios destacan, para bien y para mal, en Navidad y Nochevieja.

La hostelería española prorroga por quinto año el acuerdo laboral estatal

Redacción (Madrid)

La comisión negociadora del Acuerdo Laboral Estatal de la Hostelería-ALEH, compuesta por CEHAT, CCOO, UGT y Hostelería de España ha firmado, por consenso, la renovación, por un año, del V ALEH con una vigencia hasta 31 de diciembre de 2022.

La firma contó con representantes de todas la organizaciones, y se produce en el marco del XXV aniversario de este marco negociador de referencia del sector, manteniéndose como instrumento fundamental para dotar de estabilidad al sector, al garantizar unas condiciones de mercado laboral único para la hostelería a nivel nacional.

Es el quinto año que s firma por parte de los hoteleros, Lugares y Más

Esta ampliación del Acuerdo Laboral Estatal de la Hostelería incorpora la actualización de acuerdos previamente adoptados como son la incorporación de las categorías profesionales de escanciador y repartidor, así como la adaptación sobre la Fundación Laboral.

La Tarjeta Profesional es una de las incorporaciones importantes a este nuevo ALEH, una herramienta que fomente la formación para el empleo, incentive la investigación, el desarrollo y la promoción de actuaciones que mejoren la salud laboral y la seguridad en el trabajo y, en tercer lugar, que impulse y desarrolle las relaciones sociolaborales en la hostelería y el turismo, mejorando el diálogo social en todos los ámbitos de negociación colectiva en el sector. Este aspecto se completa con la actualización de la Comisión Paritaria Sectorial de Formación para la Hostelería.

En el caso específico de aeropuertos, estaciones de tren y autobuses se ha acordado e incorporado a este marco de regulación sectorial la subrogación empresarial ampliada.