Maldivas propone vacaciones en casas de familias para diversificar su oferta

Tamara Cotero

Maldivas dio a conocer una nueva iniciativa para convertirse en un destino líder para reuniones y eventos, durante su presencia en World Travel London. Y es que el destino paradisiaco también ofrecerá vacaciones en casas de familia a partir de enero de 2022 como parte de una estrategia para diversificar su oferta a los visitantes.

Mohamed Thoyyib, Director Gerente de Maldives Marketing and Public Relations Corporation (MMPRC), la junta nacional de promoción del turismo de Maldivas, manifestó: “Queremos posicionar a Maldivas como un destino líder en reuniones, incentivos, conferencias y eventos (MICE)”.

Maldivas ha estado presente en la World Travel Market, Lugares y Más

Además de los nuevos productos para familias anfitrionas, el destino también ofrece cruceros de buceo y casas de huéspedes, aunque Thoyyib explicó que Maldivas mantendrá su alojamiento de lujo premium por el que es conocido.

El destino también lanzará una campaña de marketing, llamada «La historia de las Maldivas», «llevando las historias de la cultura y el folclore de nuestras islas» a los consumidores y al comercio, agregó.

El año pasado, Maldivas recibió a 500.000 turistas a pesar de los problemas de la pandemia, y ya superó la marca del millón en 2021.

Abdulla Mausoom, Ministro de Turismo de Maldivas, explicó que “el país ya ha registrado 10,7 millones de pernoctaciones en lo que va de año, lo que mejora a 2019, porque la gente se queda más tiempo”.

También adelantó que habrá una celebración en 2022 que marcará el 50 aniversario del inicio del turismo en las Maldivas, con eventos y festivales que se llevarán a cabo en las 200 islas.

Pololikashvili: “la emergencia climática es una amenaza mayor que el Covid”

Redacción

El máximo responsable de la Organización Mundial del Turismo de las Naciones Unidas ha advertido que la “emergencia climática es una amenaza mayor que Covid”.


Zurab Pololikashvili, secretario general de la OMT, dijo que la pandemia ha afectado más al turismo que a cualquier otro sector. El turismo necesita el apoyo de los gobiernos, a través de asociaciones público-privadas más sólidas y mediante más inversiones financieras y mejor orientadas, para reconstruir de manera sostenible e inclusiva.

El encuentro se ha celebrado en la World Travel Market, Lugares y Más

Realizó sus comentarios durante la Cumbre de Ministros de la OMT, WTTC y WTM, celebrada en la World Travel Market de Londres, con ministros de turismo de todo el mundo discutiendo la inversión en el futuro sostenible del turismo.
“Esta cumbre nos da la oportunidad de fortalecer nuestra defensa de la sostenibilidad”, dijo Pololikashvili.


Además explicó a los delegados que la reciente Declaración de los Líderes de Roma emitida por el G20 enfatizó específicamente la necesidad de restaurar los viajes y el turismo, lo que a su vez puede ayudar a las economías en desarrollo.

Informe WTM: ¿Las vacaciones serán sólo una cosa de ricos en el futuro?

Redacción

Los profesionales de la industria están divididos casi por igual sobre si solo los ricos podrán pagar las vacaciones en el futuro, revela un estudio publicado por la World Travel Market de Londres, el evento mundial líder para la industria de viajes.

Se preguntó a unos 1000 profesionales de todo el mundo sobre el impacto de los aumentos de precios ampliamente anticipados como resultado de la pandemia en el mercado general. A poco más de la mitad (51%) le preocupaba que los viajes se convirtieran en dominio exclusivo de los ricos, y el 49% no estaba de acuerdo.

España tiene protagonismo en la WTM de este año, Lugares y Más

El informe de la industria de WTM también preguntó sobre la escala de los aumentos, y el resultado neto confirma que los precios aumentarán en 2022. Más de uno de cada tres (35%) de la muestra dijo que es probable que los precios aumenten en entre el 1% y el 20% en comparación con el año en curso. Sin embargo, las intensas presiones de los costos y la necesidad de recuperar los ingresos perdidos durante la pandemia significan que más de uno de cada diez (12%) espera aumentar los precios en más del 20%.

Por otro lado, algunos anticipan que los precios caerán con un 15% pronosticando una modesta caída de entre 1% y 20%, mientras que el 9% dijo que los precios de su empresa caerían significativamente, en más del 20%.

Arranca la World Travel Market de Londres con un informe que desvela que el impacto del Brexit no ha llegado aún

Redacción

El impacto total del Brexit en la industria de viajes global aún no se ha sentido, revela una investigación publicada este lunes por World Travel Market de Londres.


Unos 700 profesionales de alto nivel de todo el mundo contribuyeron al Informe de la industria de WTM y se les preguntó si su negocio había sentido presiones específicas relacionadas con el Brexit, hasta el momento.
Casi la mitad (45%) dijo que no había notado ninguna diferencia en 2021 debido al Brexit. De aquellos que reconocieron un efecto Brexit, la respuesta fue abrumadoramente negativa. Solo el 8% notó un impacto positivo en comparación con el 24% que destacó un impacto negativo.
El resto, que representa uno de cada cuatro (23%) de la industria, no estaba seguro o no sabía hasta qué punto el Brexit fue un factor en su desempeño en 2021.

Inauguración del stand de Andalucía hoy en la WTM, Lugares y Más

El Reino Unido abandonó oficialmente la Unión Europea, con un acuerdo comercial, a finales de 2020. Un artículo en The Financial Times de este verano destacó la dificultad de separar el impacto del Brexit y el impacto de COVID en UK y en industrias específicas, diciendo: “ el panorama sobre el comercio y el empleo se ha visto afectado por el impacto económico de la pandemia de Covid-19 ”.

El acuerdo comercial entre el Reino Unido y la UE ya ha dado lugar a algunos cambios regulatorios que afectarán los viajes entrantes y salientes entre el Reino Unido y el resto de los estados miembros. Muchos de los mayores operadores de telefonía móvil del Reino Unido han anunciado el fin de la itinerancia sin recargos para los viajeros, como lo exigía la ley cuando el Reino Unido formaba parte de la UE. Este cambio aumentará el costo de un viaje para muchos y dañará la experiencia en el destino para algunos.
Es probable que los problemas potenciales relacionados con las fechas de vencimiento de los pasaportes, las licencias de conducir, los seguros, los niveles de personal en los centros turísticos, las filas de inmigración en los aeropuertos y más, persistan durante el próximo año, junto con los problemas relacionados con el COVID-19.

También habrá un impacto combinado de Brexit / Covid en las empresas y los consumidores. La contratación de personal será diferente, mientras que las complejidades se mantendrán en torno a los impuestos transfronterizos, los reembolsos, el cumplimiento y la contabilidad.
Simon Press, director de exposiciones de WTM Londres, dijo: “Hasta ahora, la industria ha esquivado la bala del Brexit porque la crisis de Covid eclipsó y dominó lo que habría sido la primera temporada alta de vacaciones de la era del Brexit.
“Pero a medida que las restricciones de Covid comiencen a disminuir, las preocupaciones relacionadas con el Brexit en torno a las visas, las protecciones financieras, la seguridad, las exenciones de impuestos, la cobertura de salud, etc., saldrán a la luz una vez más. Estos cambios deberán considerarse y aplicarse en el contexto del panorama de viajes posterior a Covid.


“La industria debe prepararse nuevamente para el Brexit, no solo en términos de nuestras propias operaciones comerciales, sino también de cómo informamos a los clientes sobre los nuevos requisitos. WTM London ayudó a las empresas a prepararse por primera vez y continuará ofreciendo información y educación a medida que Brexit se reafirme en la conversación sobre viajes «.
La World Travel Market de Londrés se lleva a cabo durante estos tres días, hasta el miércoles 3 de noviembre.

El Observatorio FiturNext apuesta por una sociedad más accesible en su edición 2022

Redacción

FITUR ha puesto en marcha la tercera edición del Observatorio FiturNext 2022, una iniciativa para promover buenas prácticas turísticas en clave de sostenibilidad. Este año el proyecto enfocará su agenda en la contribución de la industria a la accesibilidad, un compromiso alineado con diversos Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, que buscan reducir las desigualdades, ofrecer unas condiciones de trabajo dignas e impulsar ciudades y comunidades sostenibles.

El Observatorio FiturNext se encuentra en plena fase de búsqueda de iniciativas y proyectos que contribuyan a la mejora del sector desde una perspectiva de equidad y que tengan una gran capacidad de replicabilidad, con el objetivo de que puedan ser desarrollados por otros actores de la industria con diferentes recursos y contextos. Las iniciativas ganadoras, serán premiadas durante la próxima edición de la Feria Internacional de Turismo (FITUR), que tendrá lugar del 19 al 23 de enero de 2022.

Se valorarán las iniciativas que apuesten por la accesibilidad, Lugares y Más

Turismo al alcance de todos

La convocatoria de esta edición busca detectar aquellas iniciativas con una visión holística de la accesibilidad mediante su oferta turística; el uso de las nuevas tecnologías al servicio del turismo accesible, y la gestión y promoción de la accesibilidad en el sector.

La primera área se centra en los proyectos que ofrezcan productos y experiencias al alcance de todas las personas en clave accesible, mientras que el segundo ámbito va destinado a aquellas propuestas que promuevan los avances tecnológicos teniendo en cuenta la accesibilidad. Por último, las organizaciones y entidades que promuevan una oferta turística para todas las personas mediante actividades formativas, acciones o acuerdos pueden ser claras candidatas al reto FiturNext 2022.

Las «II Jonadas Gastronómicas Fogones de Cantabria – Cuina Alicantina» llegan a Altea el próximo 4 de noviembre

Tamara Cotero

Llega la celebración de la segunda parte de las «II Jornadas Gastronómicas Fogones de Cantabria – Cuina Alicantina» en el restaurante El Cantó del Palasiet ( Altea ), el encargado de llevar a esta región alicantina toda la calidad y los sabores de la cocina cántabra es el Chef Enrique Pérez Malagón (La Cartería), nombrado Big Gourmand 2021 de la Guía Michelin y que con una cuidada cocina de autor llevará los sabores tradicionales de Cantabria a la la villa blanca de Alicante (Altea) del 4 al 7 de Noviembre.

El menú recoge una muestra de la gastronomía cántabra y como ya anunciábamos en #LugaresyMás los comensales participan activamente votando el plato estrella de las jornadas como ya se hizo en Cantabria.. Como ya ocurrió en las anteriores jornadas, se celebrará un Showcooking a mano de los dos grandes Chefs Vicente Orozco y Enrique Pérez Malagón, Patrocinado por el Ayuntamiento de Altea, una gran oportunidad de ver en directo y degustar una muestra de su trabajo.

Showcooking de los chefs Vicente Orozco y Enrique Pérez Malagón, Lugares y Más

Una experiencia única que comenzará con una Tosta de sobao pasiego, con una crema de quesucos y anchoa de Cantabria. A continuación el chef cántabro ha recogido uno de los platos más típicos de Cantabria en un bocado, el Buñuelo de Cocido Monta´ñés. Continuará con una Ensalada de picaña, higos y queso curado de oveja. Una muestra del sabor del mar cantábrico en forma de Olla ferrroviaria de patatas y magano.

Seguiremos degustando una Merluza de pincho del cantábrico en salsa marinera. Continuamos la degustación con la Costilla de vaca Tudanca y boletus, la raza Tudanca es autóctona de Cantabria.

Costilla de vaca Tudanca y boletus

Y llegamos al postre con un Lazo de hojaldre de Reinosa, galleta campurriana y crema de limón de Novales. Finalizamos la experiencia con la Quesada pasiega y rosquillas de anís de San Cipriano que acompañaran el café. Las bodegas que nos acompañaran en las jornadas, serán un vino blanco del Asón (Bodega Vidular ), de la tierra Costa de Cantabria y un vino tinto Ángel Moreno ( Bodegas sierra del Oso ), de la tierra de Liébana. Tenemos 4 días para degustar unas jornadas únicas… ¡A disfrutar!

El Chile mas espiritual nos espera en 3 pueblos mágicos de Los Andes

Redacción

Las montañas chilenas se han convertido en un sitio de peregrinación para muchos turistas que buscan una conexión especial.

Y si bien existen distintos sitios a lo largo de la cordillera andina donde se puede disfrutar de este tipo de turismo, hoy nos centraremos en 3 pueblos en Los Andes donde se desarrollan prácticas místicas y espirituales que destacan por ser experiencias poco conocidas turísticamente, lo que las convierte en destinos llenos de magia.

Cochiguaz, el más místico lugar del Valle del Elqui

Comienza la conexión contigo mismo y la montaña en la localidad de Cochiguaz, un pueblo ubicado en la cordillera del Valle del Elqui, a 500 km de Santiago hacia el norte y 1500 metros sobre el nivel del mar.

Este pueblo en Los Andes es reconocido por su tranquilidad y el cultivo de productos agrícolas. Además, es considerado un verdadero privilegio para quienes disfrutan de la meditación y de la reflexión en medio de la naturaleza.

Bañarse en el río Cochiguaz es todo un ritual, Lugares y Más

Quienes se han bañado en las aguas del río Cochiguaz y han pasado días en la aldea, aseguran que este pueblo en Los Andes está lleno de un misterio y una magia que te inunda, y que se siente constantemente como una electricidad en el aire.

Un destino único también si te encantan los masajes esotéricos, la lecturas de aura, tarot, practicar yoga, meditación y observar uno de los cielos más limpios del norte de Chile.

Valle de Chalinga, el refugio de los brujos

El siguiente destino es Salamanca, a 300 km de Santiago de Chile hacia el norte. Un reconocido pueblo en Los Andes donde sus tierras esconden misteriosos brujos y tradiciones religiosas, junto a un rico patrimonio arqueológico.

Si sigues avanzando desde Salamanca hacia la cordillera, te encontrarás con el Valle de Chalinga, un vasto territorio de 2.241 hectáreas donde habitan más de 1.500 especies endémicas que se encuentran protegidas por su importancia para la conservación de la biodiversidad.

Es en este valle donde se encuentra también la Raja de Manquehua, conocida como la “cueva de los brujos”, una imponente apertura rocosa que se caracteriza por su misticismo y por su supuesta relación con fenómenos sobrenaturales.

Este valle es sin duda un lugar poco conocido, pero uno de los favoritos de quienes buscan destinos mágicos cargados de antiguas tradiciones, cultos religiosos y vestigios indígenas.

La magia del Cajón de San Francisco de Los Andes

Ubicado en pleno Valle de Aconcagua a sólo 90 minutos en coche desde Santiago, la capital de Chile, y a 4 kms de la ciudad de Los Andes, existe un pequeño pueblo llamado San Esteban.

Un lugar especial para olvidar el día a día, Lugares y Más

En nuestro último destino te invitamos a uno de los viajes más místicos de la zona central del país. Nos referimos al Cajón de San Francisco, un lugar ideal para olvidar toda la vorágine del día a día, que te invita a vivir una experiencia única de conexión contigo mismo y la Cordillera de Los Andes.

Un destino perfecto para practicar yoga, respiración consciente, restaurar un dormir profundo, disfrutar del silencio, sonidos del río y del cielo oscuro estrellado, famoso por los avistamientos de ovnis.