Una noche mágica en los jardines del Real Alcázar de Sevilla

Redacción

Después de mil años, estos muros que guardan celosamente la memoria de Sevilla, se transforman en las noches de verano con las músicas de otros siglos. Y se llenan del calor del público incondicional que, año tras año, respalda esta propuesta y da un soplo de vida a la vetusta y querida fortaleza sevillana.
Nos adentramos en los jardines del Palacio Real en uso más antiguo de Europa, y nos rendimos al ensueño y a la contemplación del paisaje. Aquí la emoción de la música forma parte de una propuesta que no nos puede dejar indiferentes..

Los palacios que forman el conjunto monumental del Real Alcázar de Sevilla, son el reflejo material de quienes construyeron la ciudad a lo largo de sus más de mil años de historia. En sus antiguas huertas, ahora jardines, florecen y fructiferan los delicados placeres de la contemplación, la calma fresca reposa somnolienta entre sus sombras vegetales y el destello fugaz de la luz agita la superficie de sus fuentes… El jardín no es otra cosa que el reflejo del propio ser humano sobre la naturaleza.

Los Jardines del Alcázar de Sevilla fueron escenario de Juego de Tronos, Lugares y Más

Noches en los Jardines del Real Alcázar es el espejo en el que conocer y reconocer, aquello que hace diferente a la ciudad de Sevilla, y a cada persona, singulares y únicas. Es el rostro que los identifica, y es la boca para articular el lenguaje universal que nos conecta como humanos: la música.

Arte, historia y música, la fórmula magistral para inmunizarnos contra la ignorancia. La noche nos ilumina un camino en el que poder buscar la verdad en todo lo bello. Un camino en el que encontrar de nuevo la sonrisa enmascarada, las esperanzas dormidas, las emociones soñadas.

Los hoteles de la Comunidad Valenciana registran los mejores datos de ocupación hotelera desde 2019

Redacción

La actividad hotelera en la Comunidad Valenciana empieza a parecerse a lo que era agosto antes de la pandemia. Aunque todavía queda terreno por recuperar, lo cierto es que el mes estival por excelencia se estrena con los mejores datos de ocupación desde el verano de 2019. Todos los destinos de la Comunidad Valenciana analizados registran datos máximos con una tendencia de mantenimiento en estos mismos valores para las siguientes semanas.

Los primeros datos relevantes son el protagonismo del mercado francés con casi un 5% de cuota en los diferentes destinos de la Comunidad Valenciana y el 4,5% de británicos que registran los hoteles de Benidorm a pesar de las dificultades del semáforo ámbar (3 pruebas diagnósticas).

Benidorm

Lejos de ser un verano típico para los hoteles de Benidorm, el arranque del mes de agosto arranca de una forma más positiva de la esperada. Si las previsiones de hace unos días apuntaban a un 70% de ocupación hotelera en la capital turística, los hoteles han registrado finalmente un 77,6% entre el 2 y el 8 de agosto gracias a las reservas de última hora (consulte la evolución semanal de la ocupación hotelera en el gráfico de barras del informe).
Este resultado supone además el mejor registro de la temporada estival de 2021 y todo apunta a que los buenos resultados se mantendrán durante estos días, ya que, según los hoteles encuestados, se espera que un 78,3% de las habitaciones de hotel estén ocupadas durante esta semana (del 9 al 15 de agosto).

En el análisis sobre el origen de los viajeros alojados en hoteles, los españoles siguen siendo claros protagonistas de las reservas hoteleras y suponen un 81,4% de la cuota. Sin embargo, en cuanto a los viajeros internacionales, se ha observado un crecimiento de la demanda del mercado francés (4,2%), que prácticamente iguala en importancia al británico estos días (4,5%). El portugués sería el siguiente mercado en importancia con un 3,4% del total, seguido de los belgas (1,5%) y los holandeses (0,8%).

El Faro del Albir es uno de los atractivos de la Costa Blanca, Lugares y Más

Costa Blanca

Una semana más, los hoteles de la Costa Blanca (sin incluir Benidorm) han conseguido superar los previsiones y han arrancado el mes de agosto con una ocupación de más del 86%. Las reservas de última hora, principalmente efectuadas por viajeros de origen nacional, han repercutido en estos resultados que son los más positivos en lo que llevamos de temporada estival. Varios establecimientos han colgado el cartel de completo durante varios días entre el 2 y el 8 de agosto y las previsiones para esta semana son muy similares, ya que los hoteles encuestados esperan igualar el dato actual entre el 9 y el 15 de agosto.

En cuanto a las nacionalidades de los viajeros que se han alojado en los hoteles de la Costa Blanca esta semana, los españoles siguen siendo mayoría con un 84,4% del total, mientras que el siguiente mercado en importancia ha sido el francés, que está adquiriendo una especial importancia este verano en la Costa Blanca con un 4%, en un verano en el que tan sólo el 1,8% de los viajeros es de origen británico.

La oferta hotelera en la Costa Blanca (sin incluir Benidorm) se mantiene estable, ya que en estos momentos hay 48 hoteles asociados a HOSBEC abiertos al público, lo que supone un 94% del total de hoteles asociados en la zona.

La Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, Lugares y Más

Valencia

En esta primera semana del mes de agosto (del 2 al 8 de agosto) el incremento del volumen habitaciones ocupadas en los hoteles de Valencia ha sido considerable con respecto a la semana previa, puesto que la ocupación ha alcanzado el 80%, frente al 67,4% de la semana previa (consulte el gráfico completo de evolución semanal de la ocupación hotelera).

Durante el fin de semana muchos hoteles han conseguido colgar el cartel de «completo» en Valencia, lo que ha supuesto un resultado muy positivo del 89,8% de ocupación hotelera entre el viernes y el sábado.

Según los datos recopilados en nuestra encuesta semanal, el cliente nacional continúa siendo mayoría en los hoteles de Valencia (62,5%), sin embargo, destaca la demanda creciente de los holandeses (8,1%), franceses (5,4%), británicos (3%) y belgas (2,7%).

23 establecimientos hoteleros asociados a HOSBEC en Valencia se encuentran abiertos a fecha de hoy, es decir, que el 81,5% de los hoteles asociados en Valencia, y la previsión de ocupación para esta semana (del 9 al 15 de agosto) es del 79,5%.

Castellón

La primera semana de agosto ha sido también para Castellón la mejor semana en términos de ocupación hotelera en lo que llevamos de verano, ya que un 87,2% de las habitaciones de hotel fueron ocupadas entre el 2 y el 8 de agosto. Este dato es superior al registrado en las semanas previas y ligeramente más positivo que las previsiones ofrecidas hace unos días (consulte la evolución semanal de la ocupación hotelera en el gráfico de barras del informe).

En Castellón, el mercado nacional representa el 90,6% de la demanda, y también se detecta un incremento y una mayor relevancia del mercado francés, que supone un 4,9%. El resto de los países internacionales representan menos de un 2% (consulte el informe).

Los hoteles alcanzaron el 92,5% de ocupación durante el pasado fin de semana y aunque las previsiones para esta semana en curso (del 9 al 15 de agosto) son algo menos optimistas (80,6%), los hoteleros confían en poder superarlas gracias a las reservas de última hora.

Un 89,5% de los hoteles asociados a HOSBEC en Castellón están abiertos en estos momentos y no se prevé ninguna apertura por el momento.

La ola de calor pondrá los termómetros por encima de los 40º en casi toda España

Redacción

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha emitido un aviso especial por ola de calor que tendrá lugar desde este miércoles y hasta el próximo lunes que afectará a toda España, excepto al área Cantábrica y buena parte de Galicia, y que provocará que se superen los 40 grados centígrados (ºC) en algunos puntos. A lo largo de esta semana la irrupción continuada sobre la Península y Baleares de una masa de aire muy cálida desde el norte de África, junto con la fuerte insolación propia de estas fechas, está dando lugar a un progresivo ascenso térmico.

Las temperaturas, máximas y mínimas, alcanzarán valores muy por encima de los valores normales para esta época del año en gran parte de la Península y Baleares, solamente el área cantábrica y buena parte de Galicia no se verán afectadas por esta situación. Debido a los valores excepcionalmente altos que alcanzarán las temperaturas en amplias zonas del territorio a lo largo de toda la semana, Aemet ha emitido un aviso especial por ola de calor. El miércoles empezarán a superarse los 35ºC en amplias zonas del sur y centro peninsulares y de forma más local en el valle del Ebro y en Baleares. Probablemente ya se alcanzarán puntualmente temperaturas alrededor de los 40ºC en el valle del Guadalquivir.

La situación a partir del jueves empeorará, Lugares y Más

Desde el jueves hasta el domingo las temperaturas máximas estarán por encima de los 35ºC de forma generalizada en la Península y en Baleares, con la excepción de Galicia y área cantábrica, y superarán los 40ºC en amplias zonas del sur y centro de la Península y del valle del Ebro e, incluso, podrán alcanzar en torno a los 42-44ºC en las zonas de valles. Las temperaturas nocturnas serán también muy elevadas, en torno a 25ºC en el sur peninsular, zona centro y valle del Ebro y de los 20ºC en el resto de las zonas. Acompañando a este episodio de ola de calor se espera la presencia de polvo en suspensión, debido al gran recorrido por el desierto del Sahara de la masa de aire antes de penetrar en la Península y en Baleares. Igualmente, al menos hasta el jueves, existe la probabilidad de tormentas en algunos puntos de la mitad oriental peninsular, en su mayor parte secas pero que podrían ir acompañadas de fuertes rachas de viento.

Es probable que a partir del viernes la masa cálida procedente de África comience a afectar también a Canarias, dando lugar un ascenso importante de las temperaturas y al inicio de un episodio de calor sobre las islas, mientras que partir del domingo o lunes podría iniciarse un descenso de las temperaturas por el noroeste peninsular que daría fin al episodio de ola de calor sobre la Península y Baleares.

Cobertura 5G en playas españoles para disfrutar de un verano conectado

Redacción

Telefónica ha desplegado 5G en alrededor de 150 playas de la costa española, con Cataluña, Andalucía y Valencia como las principales zonas de actuación. En concreto, la tecnología ha sido desplegada en 37 playas catalanas y 24 de Andalucía y la Comunidad Valenciana. Si bien, otras comunidades como Canarias y Baleares también han sido destino de instalaciones. En cuanto al rango de población, Telefónica ofrece cobertura 5G tanto en pequeñas localidades de menos de 1.000 habitantes como, por ejemplo, El Port de la Selva (Girona) y en otras de cerca de 100.000 habitantes, como El Ejido o Roquetas de Mar.

La posibilidad de disfrutar del 5G en la playa ahora es posible, Lugares y Más

De este modo, Telefónica sigue avanzando en el despliegue de su cobertura 5G, que ya llega a más del 80% de la población con la instalación de nodos que cubren más de 37 millones de habitantes y 1.300 municipios de toda España.

El increíble Arroz meloso con conejo de Vicente Orozco

Redacción

Hoy en #LugaresyMás cocinamos “Arroz meloso con conejo” de la mano del chef Vicente Orozco, del restaurante El Cantó del Palasiet en Altea (Alicante). Iniciamos el plato echando aceite de oliva en una cazuela para freír el conejo hasta conseguir un tostado exterior muy potente pero con cuidado de que no se queme.
Posteriormente añadimos una cabeza de ajos entera, unos garbanzos y los dejamos dorar durante unos minutos. Después añadimos el majado típico (ajo, perejil y ñora) y lo doramos un poquito más.
Para finalizar añadimos el agua y el arroz. Importante que el agua este fría para no sellar el sabor del conejo. Utilizaremos 3 medidas de agua por cada medida de arroz para que nos quede meloso.
15 minutos de cocción y 2 de reposo.

Miguel Miguel en Lugares y Más. Pasión por Comillas y miedo a volar

Redacción

El cómico y mago Miguel Miguel se asoma a la ventana de Lugares y Más para charlar sobre su vida, viajes y proyectos con David Agüera. Con show en la Gran Vía de Madrid en la actualidad, el monologuista madrileño vive un momento dulce después de pasar una mala racha “en pandemia lo pasé mal. Estuve más de 2 meses y medio dando positivo por Covid19. Cada semana una PCR y llorar y llorar. Ahora lo cuento en el monólogo y la gente se ríe”.

Miguel Miguel nos cuenta que “la primera vez que me subí a un escenario fue benéfico. El truco salió bien pero no conseguí hacer reír, no funcionó pero al bajar alguien que estaba viéndome me contrató”.

En cuanto a los viajes el showman nos descubre su pasión por el municipio cántabro de Comillas y su deseo de conocer el sur de Portugal. “Todo lo que sea en coche porque no me gusta volar”.

Escucha aquí la entrevista

Una escapada romántica y original a la sorprendente Aranjuez

Redacción

Si quieres hacer una escapada excepcional, romántica, con amigos o en familia, pero que sea inolvidable, te proponemos que te acerques hasta Aranjuez. Un paraíso en equilibrio con la historia, el arte y la naturaleza a tan sólo 47km. de Madrid, al que acuden miles de visitantes cada año.
Situado en un privilegiado escenario natural entre los ríos Tajo y Jarama, Aranjuez fue declarado Paisaje Cultural Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el 2001, y su casco histórico fue declarado Conjunto Histórico Artístico en 1983.
El Real sitio y Villa de Aranjuez, famoso por sus arboledas y sus huertas de fresas y espárragos, fue elegido como lugar de residencia primaveral por la Corona desde los tiempos de los Reyes Católicos, por su excepcional enclave paisajístico y la amabilidad de su clima.

Cada rincón de Aranjuez te atrapará, Lugares y Más

Si te gusta la arquitectura y estás en Aranjuez, sin duda eres un afortunado, ya que podrás disfrutar de todo el esplendor del famoso Palacio Real. Asentado en el antiguo Alcázar de Madrid, Felipe II dispuso la construcción de un nuevo palacio, que se convirtió en residencia oficial de los Reyes de España y de cuyo trazado se encargaron los arquitectos Juan Bautista y Juan de Herrera. Fernando VI, y más tarde Carlos III lo ampliaron dando lugar a lo que hoy es el patio de armas. En los alrededores del palacio no puedes dejar de ver la Casa del Labrador, el Museo de Falúas Reales, sus espléndidos jardines como son, el Jardín del Príncipe o el Jardín de la Isla entre otros, en los que se inspiró el compositor Joaquín Rodrigo en su inolvidable Concierto de Aranjuez. Tampoco dejes pasar la oportunidad de pasear por la Plaza de Parejas, el Real Convento de San Pascual y el Palacio de Godoy, entre otras muchas joyas arquitectónicas.
Si además quieres disfrutar de la naturaleza, Aranjuez posee un amplio espacio natural que te ofrece una amplia gama de actividades al aire libre tan excitantes como la navegación por la orilla del Tajo, un paseo en una vagoneta del Chiquitren, excursiones en bicicleta o montar a caballo. Así como disfrutar de sus innumerables rutas paisajistas de entre las cuales destacan El Regajal y Mar de Ontígola, por ser catalogados como Reserva Natural. Viajar al pasado también es posible gracias al tren de la fresa, que recrea con total realismo la línea de ferrocarril entre Madrid y Aranjuez en el siglo XIX, una experiencia única.
Durante los próximos días tendrán lugar varios acontecimientos, festivales y fiestas de gran interés cultural como la Feria de Artesanía Alfaranjuez, el Festival de Música Tradicional Aranjuez Folk y el Festival de Música Antigua de Aranjuez, además de otras muchas actividades.

El sorprendente plato de Vicente Orozco: “Tajín de Rape”

Redacción

El chef del restaurante el Cantó del Palasiet, Vicente Orozco, nos presenta una propuesta diferente. Una fusión de la comida marroquí con pescado. Una elaboración de unas 2 horas de cocción con lo que debemos estar atentos a la textura del pescado y a su mezcla con las sabores típicos de este plato. Estamos hablando de un “Tajín de Rape”

Vamos a crear un lecho de cebolla con un poco de comino, aceite y vino blanco. Además de pasas, dátiles, orejones, frutos secos… y lo dejamos cocer durante media hora hasta que consigamos la textura adecuada a fuego muy lento. Posteriormente introducimos tacos de rape con espinas con comino y sal, lo tapamos y lo dejamos cocer durante 2 horas. Y ya tenemos el plato preparado.

Para acompañar podemos hacer un tabulé de sémola de cous cous con un poco de menta y albahaca para dar ese contraste que hace falta, con ralladura de limón, pasas…

La vida de un entrenador de fútbol con Luis García

Redacción

Luis García, entrenador del Real Mallorca, se asoma a la ventana de Lugares y Más Radio para charlar con David Agüera sobre su vida, proyectos, viajes… El técnico madrileño está viviendo un momento dulce en su carrera al regresar a España y conseguir el ascenso con el equipo insular en su primera temporada. Antes García ha destacado por su trabajo como entrenador en España, Emiratos Árabes, China… Un encuentro que nos sirve para descubrir sus destinos favoritos y aquellos viajes que le quedan por realizar. Todo listo para disfrutar de este encuentro con Luis García.

Luis Larrodera: «viajar es una necesidad»

Redacción

Esta semana se asoma a la venta de #LugaresyMás el actor y comunicador Luis Larrodera. Triunfando en las mañanas de Cadena Dial, en el Precio Justo de Telecinco y con varios proyectos en marcha. Larrodera habla con David Agüera de su pasión por viajar y del Festival de Cine de l´Alfàs del Pi que dirige.
El conocido presentador nos descubre sus destinos favoritos y nos desvela donde le pidió matrimonio a su mujer. Además conocemos ese lugar al que desea viajar y aún no lo ha conseguido.