Leverkusen la magia urbana en el corazón de Renania del Norte-Westfalia

Redacción (Madrid)

Leverkusen es una ciudad que a menudo pasa desapercibida en las rutas turísticas por Alemania, pero ofrece una rica historia, una economía floreciente y una ubicación estratégica en Renania del Norte-Westfalia. Situada a orillas del río Rin, esta ciudad es conocida por su mezcla de lo antiguo y lo moderno, lo industrial y lo verde, lo deportivo y lo cultural. Un lugar que, aunque pequeño en tamaño, tiene mucho que ofrecer a los visitantes.

Uno de los puntos destacados de Leverkusen es el Jardín Japonés, un remanso de paz en medio del bullicio de la ciudad. Este jardín meticulosamente diseñado cuenta con puentes de madera, estanques de nenúfares y un auténtico pabellón japonés. Es un lugar perfecto para una tranquila caminata y una experiencia de serenidad en plena ciudad.

La farmacéutica Bayer AG, una de las mayores empresas químicas y farmacéuticas del mundo, tiene su sede en Leverkusen. El Bayer Cross, un enorme emblema de la empresa, es una estructura icónica que se eleva sobre la ciudad. Aunque no está abierta al público, es un hito distintivo en el horizonte de Leverkusen.

Via peatonal frente al ayuntamiento de Leverkusen, Lugares y Más

Los amantes del deporte disfrutarán de una visita al Estadio BayArena, donde el equipo de fútbol Bayer 04 Leverkusen juega sus partidos. La pasión por el fútbol en la región es palpable, y asistir a un partido es una experiencia emocionante.

Leverkusen también tiene una serie de museos interesantes, como el Museo de Arte Morsbroich, que exhibe una colección impresionante de arte moderno y contemporáneo, o el Museo del Motor Opladen, donde los aficionados a los coches pueden explorar una impresionante colección de vehículos clásicos.

Para los amantes de la historia, el castillo de Schloss Morsbroich es un lugar histórico que alberga exposiciones culturales y artísticas. El entorno del castillo, con su parque y estanques, es un lugar encantador para pasear.

En cuanto a la gastronomía, Leverkusen ofrece una mezcla de opciones que reflejan la diversidad de su población. Los restaurantes locales sirven platos típicos alemanes, pero también se pueden encontrar restaurantes internacionales que ofrecen cocina de todo el mundo.

En resumen, Leverkusen puede no ser un destino turístico de renombre en Alemania, pero es una ciudad que ofrece una variedad de experiencias interesantes. Desde la tranquilidad de su jardín japonés hasta su rica herencia industrial y cultural, Leverkusen es un lugar que merece ser explorado para aquellos que buscan algo más allá de los destinos turísticos típicos.

Vive las más espeluznantes experiencias en lo parques temáticos más terroríficos

Redacción (Madrid)

Los parques temáticos de terror ofrecen a los visitantes una experiencia única llena de emociones intensas y sustos. Estos parques se han vuelto cada vez más populares en todo el mundo, brindando a los amantes de la adrenalina la oportunidad de sumergirse en un mundo de horror y diversión. Desde casas encantadas y laberintos espeluznantes hasta espectáculos en vivo y atracciones temáticas, estos parques crean un ambiente de pesadilla que atrae a multitudes en busca de emociones intensas.

Uno de los parques de terror más icónicos es Halloween Horror Nights en Universal Studios, que se celebra anualmente en varios de sus parques temáticos en todo el mundo. Este evento transforma el parque en un lugar de pesadilla, con laberintos basados en películas de terror, actores disfrazados de monstruos y espectáculos en vivo aterradores. Es una experiencia imperdible para los amantes del género de terror.

Otro parque temático de terror destacado es el Parque Warner en Madrid, que organiza el evento «Halloween en Parque Warner». Durante la temporada de Halloween, el parque se llena de monstruos, zombis y criaturas de la noche que asustan a los visitantes en cada esquina. Además, ofrecen atracciones temáticas y espectáculos en vivo que sumergen a los visitantes en un mundo de pesadillas.

Por otro lado, en Estados Unidos, Knott’s Scary Farm es famoso por su larga tradición de ofrecer terror en cada esquina del parque. Desde laberintos llenos de actores disfrazados hasta montañas rusas aterradoras, este evento se ha ganado la reputación de ser uno de los parques de terror más intensos y espeluznantes del país.

Por último, en Asia, el parque temático «Everland Horror Village» en Corea del Sur se destaca por su enfoque en la cultura de los espíritus y fantasmas. Ofrece una experiencia única al combinar elementos de la cultura asiática con el terror, creando una atmósfera única y aterradora.

En resumen, los parques temáticos de terror ofrecen una experiencia emocionante y espeluznante para aquellos que buscan una buena dosis de adrenalina. Estos parques son lugares donde las pesadillas cobran vida y donde los visitantes pueden sumergirse en un mundo de miedo y diversión.

Da inicio una nueva edición de “La Cuina de les Barques”

Redacción (Madrid)

La concejalía de Comercio y Más Gastro han presentado, en la mañana de hoy, una nueva edición de las jornadas gastronómicas “La Cuina de les Barques. Una cita con la gastronomía alteana y marinera que tendrá lugar en Altea del 3 al 12 de noviembre y en la que participan 8 restaurantes con menús para todos los gustos, cuyos precios oscilan entre los 32 y los 69€.

Como ha explicado el edil de área, Jose Maria Borja “esta es una nueva oportunidad de poder degustar gastronomía alteana, nuestra, de producto fresco, de producto del mar y de calidad, en la que se basan los menús propuestos por los restaurantes participantes”.

En la presente edición son restaurantes que presentan sus propuestas para La Cuina de les Barques 2023 son: El Paso, Taberna Marinera El Barba, Maná, Melitón, Ca Pere, El Cantó del Palasiet, Bon Vent y Xè que Bò. Todos ellos con menús que combinan la cocina tradicional alteana con técnicas culinarias innovadoras y que presentan desde el típico menú de entrantes, plato principal y postre hasta menús degustación con 11 platos. Así lo ha explicado el coordinador de las jornadas, David Agüera de Más Gastro.

Como  es ya habitual, los comensales que asistan a estas jornadas tendrán la oportunidad de participar en un concurso de regalos y de valorar, a través de un QR, las distintas propuestas que hayan degustado. En los propios establecimientos se facilitará el QR al cliente y en el caso de tener dificultades para realizar el proceso de votación, el propio local informará al cliente de cómo realizarlo. “Hemos apostado por ahorrar papel y las votaciones serán a través de una aplicación y cada restaurante tendrá su QR propio y simplemente con la lectura del mismo se va a poder votar una vez por usuario”; ha pormenorizado David Agüera.

“Creo que de todas las jornadas gastronómicas que se realizan en Altea, La Cuina de les Barques son las que más nivel tienen porque se apuesta muchísimo por la calidad y en esta ocasión han entrado a participar 8 restaurantes muy diferentes, con propuestas muy distintas pero en las que la calidad es la base fundamental”; ha declarado Agüera gestor de las jornadas.

Finalmente, el edil de Comercio ha animado a alteanos, alteanas y residentes en la Comarca a disfrutar de estas jornadas gastronómicas que completan aún más la amplia oferta gastronómica, cultural y patrimonial que tiene Altea.

Terroríficos destinos alrededor del mundo, adéntrate en las más famosas casas embrujadas

Redacción (Madrid)

Las casas embrujadas han sido un tema recurrente en historias de terror y folclore de todo el mundo. Estas viviendas misteriosas y a menudo aterradoras atraen a personas que buscan experiencias paranormales. Aunque no hay evidencia científica sólida que respalde la existencia de fantasmas o actividad paranormal, las historias de casas embrujadas persisten y se han convertido en destinos turísticos populares para quienes buscan una dosis de misterio y emoción.

Una de las casas embrujadas más famosas es la Mansión Winchester en San José, California. Esta casa, construida por Sarah Winchester, heredera de la fortuna de la empresa de armas Winchester, se caracteriza por su arquitectura intrincada y aparentemente sin fin. Se cree que Sarah construyó la mansión de esta manera en un intento de apaciguar a los espíritus de las personas que murieron a manos de las armas Winchester. Los visitantes de la mansión pueden explorar sus pasillos inquietantes y escuchar las historias de su supuesta actividad paranormal.

Otro ejemplo es la Whaley House en San Diego, California. Esta casa histórica es conocida por ser uno de los lugares más embrujados de Estados Unidos. Ha sido objeto de numerosos programas de televisión y películas de terror. Los visitantes pueden tomar recorridos guiados y escuchar relatos de apariciones espectrales y eventos inexplicables que se dice que ocurren en la casa.

En Europa, el Castillo de Leap en Irlanda es otro destino popular para los amantes de las historias de fantasmas. Se cree que el castillo está habitado por varios fantasmas, incluyendo el «Fantasma Verde», un soldado que murió en circunstancias misteriosas. Los recorridos por el castillo permiten a los visitantes explorar sus oscuros pasillos y aprender sobre su historia paranormal.

Las casas embrujadas ofrecen a los turistas una experiencia única que combina elementos de historia, misterio y emoción. Ya sea que se crea en lo paranormal o no, visitar una casa embrujada puede ser una experiencia intrigante y entretenida para quienes buscan un toque de lo sobrenatural en sus viajes.

Descubre la capital de Estados Unidos, su historia tradición, Washington, D.C.

Redacción (Madrid)

Washington, D.C., la capital de los Estados Unidos, es un destino turístico icónico lleno de historia, cultura y política. Conocida por sus monumentos imponentes, museos de clase mundial y una vibrante escena artística, la ciudad ofrece a los visitantes una experiencia única.

Uno de los puntos de referencia más reconocibles es el National Mall, una amplia franja de parques que alberga monumentos como el Monumento a Washington, el Monumento a Lincoln y el Monumento a Jefferson. Estas estructuras imponentes no solo son testimonios de la historia estadounidense, sino que también ofrecen impresionantes vistas del Capitolio y del resto de la ciudad.

Los museos Smithsonian, como el Museo Nacional del Aire y el Espacio, el Museo Nacional de Historia Americana y el Museo Nacional de Arte, son tesoros culturales que albergan invaluables colecciones de arte, historia y ciencia. Lo mejor de todo, la mayoría de estos museos son de entrada gratuita, lo que permite a los visitantes explorar la rica herencia estadounidense sin costo alguno.

El Capitolio de los Estados Unidos, el corazón del poder legislativo, es otro destino imprescindible. Los tours permiten a los visitantes conocer el funcionamiento del gobierno y admirar la majestuosa cúpula del edificio.

Además de su importancia política e histórica, Washington, D.C., es un imán cultural. La música en vivo en el Kennedy Center y el teatro en el Ford’s Theatre son solo ejemplos de su escena artística vibrante.

El Jardín Botánico de Estados Unidos, con su vasta colección de plantas, y el Zoológico Nacional, que alberga animales de todo el mundo, ofrecen oportunidades para disfrutar de la naturaleza y aprender sobre la biodiversidad.

Por último, el barrio de Georgetown, con sus calles adoquinadas, tiendas de lujo y restaurantes encantadores, es un lugar perfecto para pasear y disfrutar de la vida nocturna.

En resumen, Washington, D.C., ofrece a los visitantes una inmersión profunda en la historia y la cultura de los Estados Unidos. Con su impresionante arquitectura, museos de clase mundial y una variedad de actividades, la ciudad se destaca como un destino turístico emocionante y educativo. Desde sus monumentos icónicos hasta su escena artística diversa, Washington, D.C., es una ciudad que combina el legado de la nación con una perspectiva moderna y dinámica.

El imán del turismo marroquí, Casablanca

Redacción (Madrid)

Situada en la costa atlántica de Marruecos, Casablanca es una ciudad que evoca imágenes de exotismo, cultura y modernidad. Aunque no es la capital de Marruecos, Casablanca se destaca como el centro económico y cultural del país. Esta vibrante metrópolis combina la autenticidad de la tradición marroquí con un toque de modernidad, ofreciendo a los visitantes una experiencia única.

Un punto de partida ideal para explorar Casablanca es la majestuosa Mezquita Hassan II. Esta impresionante obra maestra de la arquitectura islámica es una de las mezquitas más grandes del mundo y es conocida por su minarete de 210 metros de altura, el único en Marruecos abierto a los no musulmanes. Los visitantes pueden maravillarse con sus mosaicos intrincados y su ubicación junto al mar.

El Paseo de la Corniche, a lo largo de la costa, es un lugar popular para pasear y disfrutar de las vistas panorámicas del océano. También es el epicentro de la vida nocturna de la ciudad, con numerosos bares, clubes y restaurantes que ofrecen una variada selección de cocina marroquí e internacional.

El zoco, o mercado, de Casablanca es un lugar imperdible para sumergirse en la cultura local y disfrutar de compras únicas. Aquí, los visitantes pueden encontrar una variedad de productos, desde especias y alfombras hasta artesanías y joyería.

Casablanca también cuenta con una escena artística en crecimiento, con galerías de arte contemporáneo y espacios culturales que exhiben obras de artistas locales e internacionales. El Teatro Nacional Mohammed V es un punto de referencia para las artes escénicas y alberga actuaciones de danza, teatro y música.

La gastronomía de Casablanca es una delicia para el paladar. Los platos típicos marroquíes, como el cuscús y el tagine, se sirven en restaurantes locales, y los pescados y mariscos frescos son una especialidad debido a su ubicación junto al mar.

En resumen, Casablanca es una ciudad que combina lo antiguo y lo moderno, lo tradicional y lo contemporáneo. Su mezcla de cultura, historia y una próspera escena artística la convierte en un destino turístico único. Ya sea explorando su patrimonio arquitectónico, disfrutando de la vida nocturna o saboreando la rica gastronomía, Casablanca ofrece una experiencia inolvidable a quienes la visitan.

Visita el encanto de la costa gallega, Vigo

Redacción (Madrid)

Situada en la hermosa región de Galicia, al noroeste de España, Vigo es una ciudad que combina a la perfección la tradición marinera con la modernidad. Rodeada de impresionantes paisajes costeros y con una vibrante escena cultural, Vigo es un destino turístico que ofrece una amplia gama de experiencias.

Uno de los puntos destacados de Vigo es su puerto, uno de los más importantes de España, que da vida a la ciudad. Pasear por el puerto y disfrutar de los numerosos restaurantes que ofrecen mariscos frescos es una experiencia que no te puedes perder. El pulpo a la gallega, la empanada y otros platos locales son auténticos manjares para los amantes de la gastronomía.

La costa de Vigo, Lugares y Más

Para los amantes de la naturaleza, Vigo ofrece el Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia. Este parque incluye las islas Cíes, consideradas por algunos como las «Islas Maldivas del Atlántico». Con playas de arena blanca y aguas cristalinas, es un paraíso para los amantes del sol y la naturaleza.

Vigo también es una ciudad con una rica historia y cultura. El Casco Vello (casco antiguo) es un laberinto de estrechas calles empedradas, plazas encantadoras y edificios históricos. La Concatedral de Santa María y la Fortaleza del Castro son puntos de referencia que te sumergen en el pasado de la ciudad.

Los amantes del arte pueden visitar el Museo Marco, que alberga una impresionante colección de arte contemporáneo, o el Museo de Arte Contemporáneo (MARCO) con su arquitectura moderna y exposiciones rotativas.

Para los que buscan una experiencia auténtica, la fiesta del marisco, conocida como la «Festa da Dorna», es una celebración anual en la que se puede disfrutar de mariscos frescos, música en vivo y la hospitalidad gallega.

Vigo es también un punto de partida ideal para explorar otras joyas gallegas, como Santiago de Compostela o las Rías Baixas. En resumen, Vigo ofrece una combinación única de historia, cultura, naturaleza y deliciosa gastronomía. Es un destino que satisface a viajeros de todos los gustos y ofrece una visión auténtica de la rica herencia gallega en un entorno costero impresionante.

Praga, explorando el corazón de Europa Central

Redacción (Madrid)

Situada en el corazón de Europa, Praga, la capital de la República Checa, es una ciudad de ensueño que combina una rica historia, arquitectura impresionante y una atmósfera romántica. Conocida como «La Ciudad de las Cien Torres», Praga ha sido testigo de siglos de eventos históricos y culturales que han dejado una marca indeleble en su paisaje y su alma.

El casco antiguo de Praga, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es un laberinto de calles empedradas, plazas históricas y edificios góticos y barrocos. La Plaza de la Ciudad Vieja, con su reloj astronómico medieval, es un punto de partida perfecto para explorar la ciudad. La iglesia de Tyn y el Ayuntamiento de la Ciudad Vieja crean un ambiente mágico en este lugar central.

El puente de Carlos sobre el Moldova, Lugares y Más

Uno de los tesoros más emblemáticos de Praga es el famoso Puente de Carlos, que cruza el río Moldava. Este puente, adornado con estatuas barrocas, es un testimonio de la habilidad artística de la época y ofrece vistas espectaculares de la ciudad.

El Castillo de Praga es otra joya de la ciudad. Este complejo monumental incluye la Catedral de San Vito, el Palacio Real y la pintoresca Calle de Oro, donde vivieron varios escritores famosos, incluyendo Franz Kafka. La vista panorámica desde el castillo es impresionante, especialmente al atardecer.

El barrio de Malá Strana, al otro lado del río, es un lugar encantador donde las calles adoquinadas serpentean entre edificios históricos y jardines románticos. La Iglesia de San Nicolás, un magnífico ejemplo del barroco, es un punto culminante.

La comida checa es otro aspecto atractivo de Praga. Los restaurantes locales ofrecen platos tradicionales como el cerdo asado con chucrut y knedlíky (bolas de masa) y deliciosos pasteles de miel.

Praga, la ciudad de los cuentos de hadas, es un lugar donde el pasado y el presente se entrelazan en una danza encantadora. Al explorar sus calles históricas y contemplar su arquitectura magnífica, uno se siente transportado a una época de romanticismo y esplendor. Con su patrimonio cultural, ambiente romántico y una rica historia que se manifiesta en cada esquina, Praga sigue siendo una de las ciudades más cautivadoras de Europa.

Un festín de sabores tropicales, la deliciosa gastronomía Hawaiana

Redacción (Madrid)

La gastronomía de Hawái es una celebración de sabores exóticos y colores vivos que reflejan la riqueza de su entorno natural. Este paraíso en medio del Pacífico combina influencias culinarias polinesias, asiáticas y occidentales para crear un abanico de platos únicos y deliciosos que deleitan a los visitantes de todo el mundo.

Uno de los platos más emblemáticos de Hawái es el Poke, una ensalada de pescado crudo que combina trozos de pescado fresco, generalmente atún o salmón, con condimentos como salsa de soja, aceite de sésamo, cebolla verde y alga nori. El resultado es una explosión de sabor y frescura que cautiva a los amantes del pescado crudo.

Otro clásico hawaiano es el Loco Moco, una deliciosa creación que combina arroz, carne de res o cerdo, un huevo frito y una generosa porción de salsa marrón. Este plato sencillo y abundante es un favorito entre los lugareños y los turistas que buscan una auténtica experiencia culinaria hawaiana.

El Poke tradicional de la isla de Hawái, Lugares y Más

El Kalua Pig es una especialidad de Hawái que destaca por su método de cocción lento y ahumado. El cerdo se cocina en un hoyo subterráneo llamado «imu», que le da un sabor ahumado único y una textura tierna. A menudo se sirve con col rallada y se convierte en un ingrediente clave en platos como el Kalua Pig & Cabbage.

La influencia japonesa en la gastronomía hawaiana es evidente en platos como el Sushi y el Sashimi. Los restaurantes de sushi en Hawái sirven pescado fresco del océano Pacífico, y los sabores se fusionan con ingredientes locales, como aguacate o piña, para crear rolls únicos y deliciosos.

La dulzura tropical también se encuentra en Hawái a través de frutas como la piña y el coco. El Haupia es un postre de coco tradicional que se corta en cuadraditos y se sirve en ocasiones especiales. La tarta de piña de Hawái, conocida como Pineapple Upside-Down Cake, es un placer reconfortante que combina la dulzura de la piña con el caramelo.

Finalmente, no se puede hablar de la gastronomía hawaiana sin mencionar las bebidas refrescantes como el Mai Tai y el Pina Colada. Estas mezclas tropicales de ron, jugos de frutas y coco son perfectas para acompañar una comida junto a la playa.

En resumen, la gastronomía hawaiana es un festín de sabores tropicales que refleja la belleza y diversidad de las islas. Ya sea degustando pescado crudo fresco, platos ahumados de cerdo, sushi creativo o dulces postres de coco y piña, los visitantes de Hawái se embarcan en un viaje culinario que complementa perfectamente la belleza natural de este paraíso en el Pacífico.

Un festín de sabores caribeños, saborea la gastronomía cubana

Redacción (Madrid)

Cuba, la isla del Caribe conocida por su rica cultura y música, también tiene una tradición culinaria vibrante y única que merece ser explorada. La comida cubana es una fusión de influencias africanas, españolas y caribeñas, lo que da como resultado una gama diversa de sabores y platos deliciosos.

Un elemento básico de la dieta cubana es el arroz y los frijoles, que se sirven en prácticamente todas las comidas. El «moros y cristianos» es un plato popular que combina arroz y frijoles negros cocidos juntos con especias, creando una mezcla sabrosa. También es común encontrar el «congri» que es una variante de arroz y frijoles cocidos por separado.

El tradicional arroz con frijoles de la isla caribeña, Lugares y Más

Uno de los platos más icónicos de Cuba es el «ropa vieja». Este delicioso guiso se prepara con carne desmenuzada, generalmente carne de res, cocida lentamente en salsa de tomate, cebolla y pimientos, hasta que se deshace y adquiere un sabor profundo y sabroso.

El «cerdo asado» es otra joya de la gastronomía cubana. El cerdo se adoba con una marinada de cítricos, ajo y especias, luego se asa lentamente hasta que la carne quede tierna y con un sabor agridulce inigualable. A menudo se sirve con «yuca con mojo», que es yuca hervida y acompañada de una salsa de ajo y limón.

Los amantes del marisco encontrarán en Cuba una variedad de opciones. El «mojo de ajo» es un aderezo clásico para pescados y mariscos, preparado con ajo, limón y aceite de oliva. También es común el «ajiaco», una sopa rica y abundante repleta de mariscos y vegetales.

No podemos hablar de la gastronomía cubana sin mencionar los «tamales». Estos son pequeñas bolsas de masa de maíz rellenas de carne de cerdo o pollo, cocidas al vapor en hojas de plátano. Son un bocado delicioso y satisfactorio.

Cuba es también famosa por su café. El «café cubano» es fuerte, oscuro y dulce, servido en pequeñas tazas. A menudo se disfruta después de una comida abundante y es un verdadero placer para los amantes del café.

En cuanto a los postres, el «flan» y el «arroz con leche» son postres tradicionales y deliciosos que se sirven en toda la isla.

En resumen, la gastronomía cubana es una mezcla de tradición y sabor, que refleja la rica historia y las influencias culturales de la isla. Cuando visitas Cuba, te embarcas en un viaje culinario que te permite saborear una auténtica explosión de sabores caribeños. Ya sea en un restaurante local o en un puesto de comida callejera, la comida cubana es una experiencia que deleitará a tu paladar y te hará desear volver por más.