Turismo de Brasil anuncia el regreso de los vuelos directos entre Brasilia y Buenos Aires
Redacción (Miami)
Después de seis años, Brasilia y Buenos Aires volverán a tener un vuelo directo que conectará las dos capitales sudamericanas. El anuncio fue hecho en un evento al que asistieron representantes del Ministerio de Turismo, Embratur, la Secretaría de Turismo del Distrito Federal, la Embajada de Argentina y la aerolínea Aerolíneas Argentinas, que retomará la ruta a partir del 5 de abril. En total, habrá cuatro frecuencias semanales, con vuelos de unas 3 horas y 30 minutos cada uno.
Para el Ministro de Turismo de Brasil, Gilson Machado Neto, esta reanudación de los vuelos dará a los turistas argentinos otra opción para conocer Brasilia y otros lugares del país. «Iniciativas como ésta son fundamentales para acercar a los dos países e impulsar el turismo en Brasil. Brasilia es un importante hub aéreo que conecta varias capitales brasileñas y que, a partir de abril, también nos conectará con esta capital sudamericana que es una importante fuente de turistas para Brasil», destacó el ministro.

Los vuelos operarán entre el Aeropuerto Internacional de Brasilia y Jorge Newbey (Aeroparque), ubicado en el centro de Buenos Aires, siempre los martes y sábados, a las 21:50 horas, y los miércoles y domingos, a las 8:45 horas. Con el regreso de la ruta, se espera que se creen nuevas rutas. Actualmente, los argentinos representan más de un tercio del total de turistas internacionales que recibe el país, con una media de dos millones de visitantes.
«La creación de esta ruta directa debería contribuir aún más a mejorar estos números y a aumentar la importancia de Argentina para Brasil y viceversa. Con esta ruta, los argentinos tendrán una nueva opción de turismo, no sólo de ocio, sino también de negocios», destacó el Gerente de Operaciones Extranjeras de Embratur, Heitor Kadri, durante el evento en Brasilia.
La OMT y la UCCI se alían para definir el futuro del turismo Iberoamericano
Redacción (Madrid)
La Organización Mundial del Turismo (OMT) y la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI) unen esfuerzos para el desarrollo de la “Estrategia Iberoamericana de Turismo del Futuro” de la UCCI (EIT). Esta herramienta permitirá fortalecer y redefinir el modelo de turismo de las ciudades, en torno a la innovación y la sostenibilidad de las ciudades capitales iberoamericanas.

«Vamos a trabajar con la UCCI para que un creciente número de destinos, respaldados por la innovación y la tecnología, mejoren la experiencia turística y alcancen el objetivo compartido de aumentar el bienestar de sus comunidades”, ha dicho Zurab Pololikashvili, secretario general de la OMT.
“Según la secretaria general de la UCCI y concejala delegada de Turismo del Ayuntamiento de Madrid, Almudena Maíllo, la EIT será una herramienta “transformadora a nivel global y una iniciativa pionera en la región que se plantea como una labor estratégica de recuperación económica del sector, con el foco puesto en reforzar la identidad turística iberoamericana”.
Se trata de reforzar la identidad turística Iberoamericana, empleando herramientas que permitan desarrollar estrategias para que las ciudades se reconozcan como destinos turísticos inteligentes.

La comisión de trabajo, que se constituyó en abril de 2021 y que construirá esta hoja de ruta, está liderada por la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas y la Organización Mundial del Turismo, y conformada por los responsables de turismo de Andorra la Vella, Bogotá, Buenos Aires, Ciudad de México, Lima, Madrid, Rio de Janeiro y São Paulo; así como directivos de la Organización Mundial de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU) y de la Unión Internacional de Transporte Público (UITP).
Tanto CGLU como la UITP apoyaron a la EIT desde sus inicios, reconociendo su gran potencial para la reactivación del turismo en el contexto de la post pandemia.

La transformación digital para impulsar destinos turísticos inteligentes, la toma de decisiones basada en datos, el emprendimiento, los ecosistemas de innovación enfocados en turismo, las experiencias turísticas únicas apoyadas en tecnología, así como la cooperación entre las ciudades, fueron algunas de las prioridades compartidas por las ciudades capitales participantes. Todo ello, será plasmado por la OMT y la UCCI en el documento final de la EIT, cuyo lanzamiento está previsto para el próximo mes de julio de 2022.
Esta alianza ha sido formalizada a través del Acuerdo de Cooperación entre la OMT y la UCCI, suscrito por el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili y la secretaria general de la UCCI, Almudena Maíllo, en la sede de la OMT.
Especial #LugaresyMás Jornadas Gastronómicas #AmorChulapo con Miguel Miguel
Redacción (Madrid)
El equipo de #LugaresyMás con David Agüera a la cabeza se desplaza hasta Altea para acudir las Jornadas Gastronómicas #AmorChulapo. Un tiempo de radio lleno de humor gracias a la presencia del monologuista Miguel Miguel y que contó con Vicente Orozco, chef de «El Cantó del Palasiet», y Tamara Cotero, productora del espacio. Escúchalo aquí
La BTL Lisboa vuelve en marzo para impulsar la recuperación del turismo en 2022
Redacción (Madrid)
Promovida por la Fundación AIP, la 33ª edición de la BTL pretende reforzar su condición de mayor evento turístico de Portugal, contribuyendo decisivamente a la recuperación de este importante sector de la economía nacional. La BTL vuelve en marzo con la ambición de promover la rápida recuperación del sector turístico en 2022, del 16 al 20 de marzo.
Para ello, esta edición de la BTL presentará numerosas novedades y nuevos sectores, como la innovación, la cultura, el enoturismo y el turismo de naturaleza, así como un programa de compradores internacionales, organizado en colaboración con la Oficina de Turismo de Portugal y TAP, que ya ha tenido una gran respuesta por parte de los principales actores del sector. Así, la BTL pretende ofrecer un espacio único de escaparate, negocio y networking donde, durante cinco días, los profesionales y el público tengan la oportunidad de conocer las tendencias, servicios y productos nacionales e internacionales del sector turístico.

Para el público, ya es ineludible el paquete de ofertas promocionales disponibles, que permiten a las familias comprar sus vacaciones con los mejores descuentos. El enfoque del enoturismo y el turismo de naturaleza tendrá este año un área dedicada a los siete geoparques portugueses, continuando con espacios vitales como el BTL Cultural en colaboración con la Fundación Calouste Gulbenkian y el BTL LAB, un espacio que ya se ha convertido en una referencia del evento.
Cabe destacar también que el enfoque del enoturismo en esta edición se debe a la creciente importancia de este ámbito en el contexto global del turismo en Portugal, pretendiendo profundizar en el conocimiento de este sector, a través de la difusión de regiones, marcas, variedades, rostros y proyectos, elementos que lo dotan de una capacidad única para atraer más y mejores turistas a nuestro país.
Catemaco: A recargar energía en el enigmático destino mexicano
Arturo Espinoza
¡Una de las poblaciones más enigmáticas del mundo se encuentra en Veracruz! Brujos, adivinos y curanderos habitan la selva tropical con espesa vegetación. ¿Estás listo para vivir una experiencia repleta de misticismo y tradición? Aquí te decimos todo lo que debes saber antes de visitar este lugar ancestral.
Ubicado al sur del estado jarocho, Catemaco proviene del náhuatl ‘Calli’ que es «casas» y ‘Tematli’ que tiene como significado «quemar», por lo que su nombre podría entenderse como “Lugar de las Casas Quemadas”; una alusión a una de las erupciones del volcán San Martín. Entre su vegetación sobresalen las maderas preciosas y desde la gastronomía del lugar nos damos cuenta lo excéntrico que puede llegar a ser encontrando productos como los topotes (un pez similar a la sardina), los tegogolos (caracol de agua dulce), anguila, así como la tradicional carne de chango (no te asustes, es carne de cerdo ahumada) con diferentes hojas de olor que le dan un aspecto rojizo y un sabor muy parecido a la carne de mono.

La también llamada «Tierra de los Brujos” es mundialmente famosa por las miles de visitas de turistas que recibe al año buscando sanación espiritual. El auge del lugar llegó en la década de los 70, cuando Gonzalo Aguirre, afamado hechicero de la región, se hizo bastante conocido por realizar rituales a famosos y políticos. De igual manera organizó una convención de brujería que reunió a los mejores chamanes del país.
Se dice que con la llegada de los españoles acompañados de esclavos africanos, se vivió un choque cultural de la medicina con la santería africana que generó esa cultura de magia y misticismo que hoy conocemos en Catemaco. Ya sabes un poco del lugar, pero, ¿qué debes hacer cuando llegues?
Recorre la Laguna Catemaco
Este impresionante espejo de agua alimentado por manantiales de 11 km de extensión es una visita obligada. En tu recorrido podrás visitar dos islotes donde habitan garzas blancas y una colonia de macacos de cola de muñón. El lugar que pertenece a la Reserva de la Biosfera de Los Tuxtlas es una maravilla de la naturaleza donde habitan desde cocodrilos hasta osos hormigueros y puercoespines. La isla Agaltepec es muy famosa por la colonia de monos aulladores. Una conexión con el hábitat sin igual.

Realizarse una limpia
Bien dicen los lugareños que Catemaco se conoce completamente solo si te realizas una limpia. La experiencia con raíces prehispánicas suele incluir ramas de romero y un huevo; en el proceso una bruja frotará tu cuerpo con los objetos para después romper el huevo en un vaso con agua. Para culminar te darán predicciones de acuerdo a lo que se ve en su interior. ¿Te atreves a vivirlo?
Visita la Reserva Ecológica Nanciyaga
Nanciyaga te ofrece una alternativa de descanso en medio de la selva tropical de los Tuxtlas. Podrás disfrutar desde un recorrido por la selva y un temazcal, hasta una cena romántica con vista al lago durante el atardecer. Existen diversos paquetes de hospedaje, así como tratamientos con barro mineral, viajes en kayak, limpieza espiritual, masajes, entre otras opciones. Una desconexión del ajetreo citadino en medio de la jungla.
Conoce el Salto de Eyipantla
Se trata de una cascada está alimentada por el Río Grande de Catemaco. La caída de agua tiene 40 metros de ancho y 50 de altura. En el lugar podrás admirar el paisaje desde diferentes miradores y encontrarás una plaza donde venden ropa y artesanías de la región.
Deslúmbrate con Playa Escondida
A Playa Escondida se debe llegar en lancha o montando a caballo. Esta hermosa área costera combina mar, playa y selva con un panorama de ensueño. Por su localización y tranquilidad, es el sitio perfecto para quienes gustan del ecoturismo, la relajación y el descanso. Uno de los mejores rincones de Veracruz que merece darle un día para ser conocido.
Catemaco puede ser místico y repleto de enigmas, pero también es un contacto único con la naturaleza, buena gastronomía y hermosas artesanías. Sin lugar a dudas, un imperdible por conocer cuando viajes por el hermoso estado de Veracruz.
El Madrid más divertido llega a Altea con las Jornadas Gastronómicas #AmorChulapo
David Agüera
El restaurante El Cantó del Palasiet acoge los días 4, 5 y 6 de marzo un nuevo concepto de evento culinario. En colaboración con Peak Seeker, el conocido local capitaneado por el chef Vicente Orozco nos ofrece la posibilidad de disfrutar de una velada madrileña con un menú delicioso, un show con uno de los mejores monologuistas de la capital y un genuino cóctel.
Llegan a Altea las Jornadas Gastronómicas #AmorChulapo con un menú diseñado por el emblemático restaurante Mercado de la Reina y con el toque especial de Orozco. Además los asistentes podrán degustar una de las creaciones míticas de Museo Chicote, el local del que se enamoraran, entre otros, Ava Gardner, Rita Hayworth, Frank Sinatra, Lola Flores, Audrey Hepburn, Salvador Dalí, Sofía Loren…
Pero estas jornadas no sólo hablan de gastronomía. El humor llega a El Cantó del Palasiet con 3 posibilidades de disfrutar con el monologuista Miguel Miguel y su show que lleva triunfando años en la Gran Vía de Madrid. El conocido cómico, incorporado ahora en el equipo de El Hormiguero, actuará el viernes y sábado noche y el domingo a mediodía.

Un menú con sabor a Madrid
El Cantó del Palasiet, Mercado de la Reina y Museo Chicote se han unido para crear un menú que nos acerca a las veladas más genuinas de la capital de España. Arrancaremos con una Morcilla castellana con pimiento confitado que nos dejará sin respiración. Después llega el momento de los Chips de berenjena con jarabe de azúcar moreno de caña para dar paso a las Alcachofas confitadas sobre crema de patata y cortina de jamón ibérico.

Esto no ha hecho más que empezar, nos dejamos llevar por el “Bienmesabe” de cazón adobado que vendrá acompañado por un Crujiente de pollo y queso enmental sobre ligera salsa picante. Casi nada.
Todavía hay más. La cita se pone seria con la Carrillera de cerdo ibérico en su jugo con crema fina de patata y con un postre con sabor, Torrija de pan brioche con helado de vainilla.
La última sorpresa nos llega de mano de Museo Chicote. La velada se vuelve “canalla” con el Cóctel Chicote, el más famoso del local mítico de la Gran Vía de Madrid. Por cierto, el menú estará regado por un Vino Blanco Chardonay y un Vino Tinto EM Finca Xaconero, ambos de Bodega Mendoza.

Es hora de reservar
Sólo 3 únicas oportunidades de disfrutar de las Jornadas Gastronómicas #AmorChulapo en Altea. Viernes 4 y sábado 5 de marzo por la noche y domingo 6 a mediodía. Show, menú y cóctel por 60€. No te quedes sin disfrutar de una cita llena de humor y la mejor gastronomía. Puedes reservar en el 965841532.
Se ponen a la venta más entradas para el concierto «Miami Beach Live» de Alanis Morissette
Redacción (Miami)
Se acaban de añadir entradas de admisión general para residentes para el concierto de Alanis Morissette del 12 de marzo en “Miami Beach Live” hasta el domingo 20 de febrero de 2022 a mediodía. El álbum «Jagged Little Pill» de la canadiense Morissette vendió 30 millones de copias y se convirtió en el álbum debut más vendido en todo el mundo.
«Estamos reconfigurando nuestro recinto al aire libre para dar cabida al enorme interés que despierta la actuación de la Sra. Morissette en una sola noche en Miami Beach», explicó la directora de Turismo y Cultura, Lissette García Arrogante. «Tendremos espacio adicional disponible para todos los niveles del evento, incluyendo más entradas de admisión general gratuitas para los residentes de Miami Beach con prueba de residencia».

«Miami Beach Live» activará la zona de Lummus Park de South Beach y el paseo marítimo entre las calles 10 y 13 cada fin de semana de marzo, desde el viernes 4 hasta el domingo 27 de marzo. Las actuaciones abarcan una amplia gama de géneros musicales, desde el pop hasta el Broadway internacional y sinfónico. Durante todo el mes habrá programación diurna, películas los viernes por la noche, conciertos los sábados por la noche y domingos sabrosos con menús a precio fijo en algunos de los restaurantes más conocidos de Miami Beach. Jon Batiste, el artista más nominado a los Grammy de este año, será el telonero de Morissette. El enérgico líder de la banda del programa «The Late Show with Stephen Colbert» de la CBS obtuvo la friolera de 11 nominaciones a los Grammy en siete campos, más que cualquier otro artista.

El trío “Wilson Phillips”, cuatro veces nominado a los Grammy, encabezará el debut de «Miami Beach Live» el sábado 5 de marzo, interpretando éxitos número uno como «Hold On», «Release Me» y «You’re in Love». Los intérpretes son conocidos por sus chispeantes armonías y su memorable aparición en la taquillera película «Bridesmaids», que hizo que el grupo se hiciera con toda una nueva generación de fans. Wilson Phillips también protagonizó el reality show de TV Guide Network, «Wilson Phillips: Still Holding On».
La superestrella colombiana Juanes, el rockero latino de «Camisa Negra», sale a la venta el 19 de marzo. Su álbum de debut, «Fíjate bien», le valió a Juanes el Grammy Latino al Mejor Artista Revelación en una carrera musical que lo catapultó a la fama mundial como uno de los artistas de música latina más importantes del mundo. Juanes ha ganado 20 premios Grammy Latinos. La orquesta Nu Deco Ensemble, la joven sensación cubana Cimafunk y la banda de afrobeat de Brooklyn Antibalas son los teloneros de Juanes.

La sensación de Broadway, la actriz y autora Bernadette Peters cierra «Miami Beach Live» el sábado 26 de marzo con la actuación de apertura de Brian Stokes Mitchell. Peters, una de las intérpretes más conocidas de Broadway, también es conocida por el público de la televisión y el cine.
Las entradas para todos los conciertos de «Miami Beach Live» están disponibles a través de Ticketmaster. Ya están disponibles las entradas de admisión general para residentes hasta el domingo 20 de febrero de 2022 a mediodía para Morissette. Todavía hay entradas gratuitas de admisión general para residentes para el espectáculo de “Wilson Phillips”, pero se han agotado para las demás actuaciones.
Descubrimos un paraíso para las compras…Madrid
Redacción ( Madrid )
En un viaje a Madrid siempre conviene dejar tiempo para ir de compras porque las opciones de encontrar algo que te guste son muchas. Te contamos cuáles son los mejores sitios para el shopping y qué tipo de tiendas vas a encontrar en cada zona de la ciudad. Uno de los puntos fuertes de la capital es que tiene barrios que ofrecen propuestas muy diferentes, así que ya busques primeras marcas, tendencias alternativas o mercados históricos, en Madrid los vas a encontrar.

Una ruta tradicional de compras empieza en pleno centro de la ciudad. En concreto, en la calle Preciados, junto a la Puerta del Sol. Subir por aquí es toda una experiencia en la que verás cientos de personas llevando las bolsas de las compras que han hecho en esta calle llena de tiendas y con un ambiente único.
Preciados desemboca en la también animada plaza de Callao, que además está junto a la Gran Vía, la avenida más famosa de Madrid que siempre parece estar en constante cambio. Todas las grandes cadenas compiten por tener aquí un escaparate y no hay madrileño ni turista que se precie que no haya pasado al menos una vez por la Gran Vía. Además, tiene tanta vida que entre compra y compra siempre vas a encontrar un restaurante o un bar en una azotea con vistas donde descansar. Madrid no sería lo mismo sin su emblemática Gran Vía.
Además, en esta zona, al ser tan turística y existir libertad total de horarios comerciales, es habitual encontrar tiendas abiertas hasta las 22.00 horas todos los días del año.

Si lo que vas buscando son diseñadores noveles con su tienda-taller, complementos desenfadados, tiendas originales de decoración, tiendas de tatuajes, locales dedicados al cómic, cafeterías con encanto, librerías especializadas… tu zona de compras es el eje Chueca-Malasaña-Fuencarral. Date una vuelta por la calle Pelayo con sus salones de belleza, por Fuencarral con sus decenas de propuestas y su mercado gastronómico de San Ildefonso o por el Triángulo de Ballesta (Triball) que esta entre la plaza Soledad Torres Acosta (conocida como la plaza de la Luna) y las calles Ballesta, Desengaño, Corredera Baja de San Pablo, Barco y Valverde (perfecta para encontrar ropa vintage).
Te llamará la atención que por estas calles se mezcla lo más retro con lo más moderno y que todo tipo de estilos son bienvenidos. Aquí los convencionalismos se quedan fuera.

Fundamentalmente en el barrio de Salamanca y en la conocida como la “Milla de Oro”. Algunas de las calles más atractivas para ir aquí de compras son Serrano, Ortega y Gasset, Jorge Juan y su acogedor callejón, Lagasca o Claudio Coello. Es un placer pasear por esta zona de edificios señoriales en la que encontrarás firmas de renombre mundial, pequeñas boutiques con encanto a veces ocultas en patios interiores, joyerías prestigiosas, bolsos y zapatos artesanos que os harán ser el centro de todas las miradas, alguna de las mejores tiendas de vinos de la ciudad… Por este barrio hay además servicios de personal shopper que te asesorarán según tus gustos y te guiarán para que descubras las nuevas tendencias.

¿Otra zona que cada vez está más de moda entre cazadores de tendencias? La del barrio de Las Salesas, en calles como Barquillo, Argensola, Orellana, Fernando VI… Los diseñadores jóvenes más prestigiosos venden aquí sus creaciones, hay floristerías que atraen por sus flores frescas y cada vez son más frecuentes las concept stores, donde es posible encontrar desde complementos hasta exquisitos objetos de decoración o todo tipo de gadgets. El primer sábado de cada mes organizan además el Salesas Village y los comercios sacan a la calle muestras de sus productos, se hacen actividades para toda la familia…
Ir a desayunar a la zona de El Rastro (en el barrio de Embajadores), hacer unas compras y después acabar con un vermú en el barrio de La Latina es el planazo de domingo madrileño por excelencia. El Rastro es en realidad un enorme mercado callejero de centenares de puestos y todo un paraíso para los que buscan antigüedades con las que decorar sus casas. ¿Sabías que hay indicios de que ya en el siglo XVIII existía este mercado? Da un paseo por la calle Ribera de Curtidores y vete perdiéndote por las callejuelas que la rodean. Libros antiguos, ropa de segunda mano, personajes 100% madrileños como un chulapo vendiendo barquillos… Ir al El Rastro de Madrid es toda una experiencia. Eso sí, apunta: a las 15.00 horas del domingo comienzan a recoger, así que aprovecha bien la mañana.

Frente a los imponentes edificios de las marcas más actuales, si viajas a Madrid, seguro que te llaman la atención pequeños locales llenos de encanto que parecen sacados del pasado. La ciudad cuenta con un buen puñado de comercios que abrieron sus puertas ya en el siglo XIX y que se mantienen en pie defendiendo un modo de hacer artesanal y una historia que conservar. Los verás sobre todo si te adentras en la Plaza Mayor y en calles próximas como Arenal, Carretas y Mayor. Sus rótulos y sus escaparates son una delicia y encontrarás desde antiguas boticas a tiendas de mantones, sombreros, tocados, capas…
En el conocido como Barrio de Las Letras (se llama así porque en sus calles vivieron literatos de la talla de Miguel de Cervantes, Quevedo o Góngora) también hay algún ejemplo de estos comercios castizos. Además, el primer sábado de mes organizan el Mercado de las Ranas, con descuentos, menús especiales y actividades en la calle.

Hablando de mercados, cada vez está más de moda probar productos gourmet e incluso comprarlos para degustarlos en casa. ¿Sabías que en Madrid hay varios gastromercados rehabilitados que te permiten hacer esto? Por ejemplo, el Mercado de San Miguel abrió sus puertas en 1916 y hoy, además de puestos llenos de delicatessen, conserva uno de los mejores ejemplos de arquitectura de hierro de la ciudad. La lista de este tipo de mercados cada vez es más extensa.
Y más allá de la gastronomía, a Madrid también han venido para quedarse mercadillos alternativos que se montan en determinadas fechas y en los que se puede encontrar desde muebles de diseño hasta joyas originales, comida ecológica, ropa de segunda mano, discos únicos… Además, se celebran en sitios tan originales como la antigua estación de tren de Delicias. Mira todos los que hay.
Si lo que buscas son recuerdos de Madrid, encontrarás tiendas de regalos por toda la zona centro de la ciudad. Hay incluso una tienda oficial, Madrid Shop, en la oficina de turismo de Plaza Mayor.
Más allá de los típicos souvenirs puedes adquirir artículos originales como postales hechas por diseñadores, mapas ilustrados, licores artesanales, caramelos de violeta… Además de por los alrededores de Sol y de la Plaza Mayor, prueba a caminar por calles como la Corredera Baja de San Pablo, donde también hay concept stores de lo más actuales y se “ocultan” locales como galerías de muebles de autor donde además es posible quedarse a tomar algo. Y un consejo, en las galerías de arte de calles como Doctor Fourquet (en Lavapiés) y en las tiendas de museos como El Prado, el Thyssen o el Reina Sofía hay auténticas preciosidades. No nos olvidamos de otras zonas interesantes para las compras en Madrid como el paseo de la Castellana y el distrito financiero de Azca, donde por ejemplo encontrarás una de las flagship stores más importantes de Zara.
¿Lo que quieres es un centro comercial? Aunque hay alguno más céntrico, la verdad es que tienden a situarse más en las afueras de la ciudad y pueden ser una buena opción para pasar un completo día de compras en familia.
Bahía Solano, el destino turístico colombiano del que te enamorarás
Redacción (Miami)
Hace 59 años Bahía Solano solía pertenecer a Nuquí, pero a partir de 1962 pasó a ser un municipio independiente.
Desde entonces, este destino se ha convertido en un lugar valioso gracias a sus paisajes únicos, como los atardeceres anaranjados frente al mar y sus aguas de diferentes tonalidades de azul.
En este sitio turístico vivirás experiencias increíbles como las caminatas en la húmeda selva chocoana que es perfecta para aventurarse y descubrir todo lo que la naturaleza tiene para ofrecernos.
Este destino te ofrecerá encuentros con mamíferos como las ballenas jorobadas o yubartas y las tortugas marinas; aves como el colibrí, el águila arpía y el tucán; peces como el atún, el pez agua, el pez vela, entre muchos otros más que verás en este lugar.
El municipio está conformado por los corregimientos de Cupica, Huaca, Huina, El Valle, Mecana y Nabugá. A su vez, tiene veredas como Abegá, Chirichirito, Juan Tejada, Cocalito, Tebada, Playa de Potes, entre otros.

¿Cómo llegar a Bahía Solano?
Para llegar al municipio tienes dos opciones, por vía aérea o marítima. Puedes tomar vuelos chárteres desde Medellín en el aeropuerto Enrique Olaya Herrera o desde Quibdó, al lado del aeropuerto El Caraño hasta el aeropuerto José Celestino Mutis que queda en el municipio. Por las aerolíneas Satena o ADA.
El tiempo del vuelo estimado para llegar a Bahía Solano desde Medellín es de 45 a 51 minutos. Mientras que, de Quibdó es de 6 a 10 minutos aproximadamente.
Asimismo, por vía marítima, desde el Puerto Buenaventura, ubicado en El Valle del Cauca, podrás viajar en barco, este es un viaje que dura aproximadamente 12 horas.
¿Qué se puede ver en Bahía Solano?
Para conocer este maravilloso lugar y sus alrededores, te recomendamos empezar con Ciudad Mutis, su cabecera municipal. Allí conocerás el Salto del Aeropuerto que es una piscina natural de agua fría, que tiene unos seis metros de alto y siete de profundidad, a la que podrás llegar en10 minutos caminando desde el aeropuerto.

Otro lugar que no te puedes perder es el Salto de Chocolatal, una cascada natural de agua fría de cinco metros de altura, a la cual puedes llegar en un recorrido de 15 minutos de caminata por la selva.
También está la piscina del amor, una cascada que forma un pozo de agua dulce y cristalina que se une con el mar cuando la marea sube. La encuentras a 15 minutos caminando de la cabecera municipal.
Playa Potes está a tan solo 30 minutos, en barco, de Ciudad Mutis. Desde allí se puede apreciar una extensa playa con aguas tranquilas. A cinco minutos en lancha de esta playa se encuentran los islotes llamados Morros Vidales, famosos por actividades como el buceo y el snorkeling.
Desde Playa Potes, también, se pueden realizar caminatas hasta las playas Huina, de las Flores, Huacas y Nabugá que son conocidas por sus calmadas aguas, hermosas vistas y por el avistamiento de ballenas y delfines.
El Valle es otro de los lugares imperdibles de este destino, es el segundo corregimiento más importante de la municipalidad y está ubicado a18 km de Ciudad Mutis.
El mayor atractivo de El Valle son sus playas como el Almejal, conocida por sus hoteles y bares; y Playa Larga que es un lugar ideal para la relajación y el descanso.
Desde El Valle, también se puede llegar a visitar otros lugares como las cascadas naturales de agua dulce llamadas El Tigre y Chadó. A ellas puedes llegar en lancha en un recorrido aproximado de 40 minutos o caminando a través de la selva en un trayecto de seis horas. Para esto último te recomendamos ir acompañado por un guía profesional.

tro lugar maravilloso para conocer es Playa Huina, al que se puede llegar en un recorrido de aproximadamente 25 minutos en lancha desde Ciudad Mutis. En esta playa podrás contemplar la infinita belleza del mar, así como también el avistamiento de delfines y ballenas.
Mecana es también un corregimiento que queda a 3.6 km del aeropuerto, allí encontrarás la ribera de su río, el Jardín Botánico del Pacífico y la Playa Mecana, conocida por sus diferentes tonalidades de azul.
Para finalizar este gran recorrido, te recomendamos visitar el Parque Nacional Natural Utría que posee una extensión, tanto marítima como terrestre, de 54.380 hectáreas. Podrás llegar desde El Valle en un viaje aproximado de 40 minutos en auto, y luego tendrás que hacer una caminata de tres horas hasta la entrada del parque.
En Utría verás los ecosistemas más exuberantes y biodiversos, no solo de Colombia sino del mundo, esto gracias a la inmensidad que se encuentra en el Océano Pacífico y la Serranía del Baudó.