LagoAlgo se presenta como un proyecto que surgió a partir de la crisis pandémica y que nació con la necesidad de reimaginar la situación actual repensando la relación que tenemos con el espacio público y, en este caso en particular, con el Bosque de Chapultepec.
El espacio trata de replantear los modelos de consumo y la relación con la naturaleza. Hay dos pilares para la creación de LagoAlgo: el primero es el restaurante LAGO y el segundo el espacio cultural ALGO, ubicados en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec que funcionan al unísono con la privilegiada ubicación de estar frente al lago. Fue inaugurado el pasado febrero con la exposición “Form Follows Energy: un recorrido a través del tiempo», que trataba de una reflexión sobre la historia de la humanidad y un homenaje a la creación como un proceso de transformación colectiva.
Se busca llevar productos de la granja a la mesa, Lugares y Más
Lago fue creado con la visión de funcionar como un espacio de trabajo, una cafetería y un restaurante consciente sobre el origen de sus productos y procesos. Liderado por Micaela Miguel, se busca llevar productos de la granja a la mesa. Por otra parte, Algo es un espacio cultural de acceso gratuito con la misión de generar reflexiones existenciales sobre el tiempo contemporáneo y el papel de la humanidad en el futuro de la Tierra. El edificio es obra del arquitecto mexicano Alfonso Ramírez Ponce.
Actualmente se montó ‘Shake Your Body’, segunda exposición curada por Jérôme Sans, que incluye obras de artistas internacionales como mentalKLINIK, Pia Camil, Alicia Framis, Vivian Cacurri, Rafael Domenech, Andreas Angelidakis y Steffan Brüggemann. El lugar denominado Algo Público fue diseñado por Fabien Capello, y busca a través de mobiliario urbano jugar y explorar modos distintos de relacionarnos, así como ofrecer una zona de descanso, un área de alimentos y bebidas y una cubierta que ofrece sombra y naturaleza.
La exposición es pública y gratuita, teniendo como días y horarios de miércoles a sábado de 10:00 a 19:00 horas y los domingos 10:00 a 18 horas.
La Guerra Civil española (1936-1939) dio paso a uno de los periodos más oscuros en la Historia de España. La sociedad y la población vivieron décadas bajo el yugo de la dictadura, y las artes quedaron maniatadas a las directrices del régimen de Franco. Paradójicamente, allí donde la luz creativa se mitigó, se produjo un impulso con la llegada de los exiliados a México. Más de 25,000 personas, entre ellos numerosos intelectuales, huyeron a un país que los recibió con las manos abiertas. La solidaridad del presidente Lázaro Cárdenas para con los españoles sigue siendo hoy ejemplo de humanidad.
El Museo Kaluz es una nueva luz en el universo museístico de Ciudad de México. Su inauguración en octubre de 2020 tras una remodelación del antiguo hotel situado en el paseo de la Alameda, ha servido para revitalizar las ansias por consumir cultura. Y la primera exposición temporal, aún abierta al público es un homenaje a la contribución de los exiliados españoles a México.
Con obras y trabajo de treinta artistas españoles, Lugares y Más
El nombre, “80 años. Artistas del exilio español en México”, resume el viaje físico y la naturalización de los españoles a su nueva patria. Los intelectuales españoles, melancólicos y nostálgicos con el devenir de su país, fueron permeables para absorber toda la riqueza humana que les aportó México.
Coincidiendo con la conmemoración nacional del 80 aniversario del arribo del buque Sinaia (13 de junio de 1939) con los primeros refugiados republicanos a México, el recorrido por las salas del Museo Kaluz hace hincapié en las obras y trabajo de treinta artistas entre los que destacan, Antonio Rodríguez Luna, Lucinda Urrusti, Remedios Varo, José Bardasano y Josep Renau.
Los valles, montañas y el mar de Ensenada, la forjaron como uno de los destinos preferidos para visitar en México, sus diversos atractivos hacen del viaje por Baja California toda una aventura.
Si estás pensando conocer esta increíble ciudad, te contaremos lo que puedes visitar en Ensenada durante cuatro días, y así vivir una experiencia inolvidable.
Día 1
Lo primero es aterrizar en el gran Aeropuerto Internacional ‘El Ciprés’, si aún no tienes algún lugar planeado para hospedarte, te recomendamos ir al Boulevard Costero Lázaro Cárdenas, ahí se encuentran varios hoteles 5 estrellas listos a fin de acompañarte durante tu viaje.
Es imprescindible recorrer el famoso Malecón, su extensión es de 1 km y está situado a la orilla del inmenso Océano Pacífico, la fresca brisa del mar acompañará tu recorrido por este hermoso sitio.
En el Malecón podrás disfrutar de las mejores vistas, Lugares y Más
Desde el Malecón, podrás disfrutar de las mejores vistas y te enamorarás de los bellos paisajes de México. A dos calles de este, se encuentra la avenida más importante, la famosa ‘Calle Primera’.
En la Calle Primera, encontrarás un sinfín de locales en los que conocerás la esencia de Ensenada, descubrirás sus artesanías, tiendas de recuerdos, restaurantes y bares. Es donde la ciudad cobra vida.
Día 2
La joya del lugar, es la Bahía de Todos Santos, aquí gozarás de sus increíbles playas, las cálidas aguas del Océano Pacífico son perfectas para tener un día de relajación.
Pero, si lo que quieres es una aventura por el mar, una de las actividades preferidas en Bahía Todos Santos, es la pesca deportiva, por si tu espíritu aventurero y competitivo está listo para salir, también puedes probar tu valentía montando una de las mejores olas de México, y practicar surf o windsurf.
Las cálidas aguas del Océano Pacífico son perfectas, Lugares y Más
Después de pasar el día lleno de diversión en el mar, es justo y necesario recargar energías, por lo que no te puedes perder de probar lo mejor de la gastronomía de la ciudad.
El plato estrella, son los tacos, pero, estos tienen un toque del mar, la especialidad de Ensenada, son los tacos de pescado y camarón.
Hechos con una masa espesa de harina, pasan a freírse, y luego se sirven en una tortilla amarilla, acompañados de una deliciosa cebolla curtida, col, jitomate picado, y salsas picantes.
Otra de sus especialidades son los ceviches de erizo y pepino de mar, y el más popular es el tiradito de abulón; rebanadas cortadas finamente del molusco abulón, que son acompañadas por una salsa.
Día 3
Empezando otro día en la gran Ensenada, lo siguiente en la lista por visitar es la emblemática Bufadora, un regalo de la Madre Tierra, que se ubica en Punta Banda.
La Bufadora es un sistema natural, o mejor conocido como un acantilado que se encuentra abierto al igual que una chimenea, el agua sube con fuerza y alcanza cerca de los 30 mts.
Un regalo de la Madre Tierra, Lugares y Más
Siguiendo la visita por los atractivos naturales, la siguiente parada es en el Parque Nacional Constitución de 1857, un parque con unas hermosas áreas boscosas, y vistas espectaculares de la Sierra de Juárez.
Vive un día de conexión con la naturaleza, recorre el parque realizando senderismo, y déjate maravillar por la asombrosa Laguna Hanson, en donde podrás practicar canotaje y la actividad principal de Baja California; la pesca.
Día 4
Si eres amante del arte, la historia y el vino, el Museo de la Vid y el Vino te va a encantar, lleno de salas únicas, cada pasillo te cuenta acerca de la tradición de esta enigmática bebida, su importancia y como ha ido evolucionando a lo largo de los años.
Con un sorprendente jardín temático, y exposiciones temporales, sumérgete en el mundo del vino en este gran museo.
Ensenada ofrece un poco de todo al visitante, Lugares y Más
Para los que disfrutan de la belleza histórica y arquitectónica, el Museo de Historia Regional ofrece recorridos gratuitos, y uno de los mejores es el de la edificación de los años 1880, es como si viajarás en el tiempo, te asombraras por el estilo de su construcción y por los artefactos de esa época.
Chipilo de Francisco Javier Mina, conocido simplemente como Chipilo, es un pequeño pueblo ubicado a unos 12 kilómetros de la capital del estado. Su nombre completo honra al militar y guerrillero que tuvo su participación en la Independencia de México.
La mayor parte de los habitantes de Chipilo hablan chipileño, que es una variante lingüística del véneto, lengua romance que tiene sus raíces en el norte de Italia, pero, ¿por qué sucede este fenómeno tan único en tierras mexicanas? La historia del pueblo se remonta a 1882, cuando fue fundado de manera oficial por inmigrantes italianos después de que se firmara un contrato para traer colonos italianos a México. Los antecedentes revelan que después de una fuerte inundación provocada por el Río Pave en la región de Véneto, sus pobladores lo perdieron todo y decidieron cruzar el Océano Atlántico por una invitación del entonces presidente Porfirio Díaz para modernizar la forma de trabajar la agricultura y el campo.
Las familias procedentes de Italia empezaron a dedicarse principalmente a la agricultura y la ganadería, pero también se especializaron en la producción de lácteos y Chipilo comenzó a ganar fama por la calidad y sabor de sus quesos, en especial el tipo panela, y algunos de raíces italianas como el exquisito parmesano y provolone. Gracias a su cercanía con Cholula y el centro de Puebla, muchos viajeros dan la vuelta al pueblo únicamente para comprar dichos productos.
La población de Chipilo conserva las costumbres y tradiciones, Lugares y Más
En la actualidad, aún cuando las manchas urbanas empiezan a absorber los pequeños poblados aledaños, la población de Chipilo conserva las costumbres y tradiciones que trajeron sus antepasados desde Europa. La fusión entre Italia y México se nota desde el letrero que da la bienvenida, decorado con las banderas de los dos países. Aunque no tiene plaza ni quiosco, en la entidad está la Parroquia de la Inmaculada Concepción, una construcción emblema del poblado de estilo churrigueresco.
La Selva Lacandona es la gran selva maya. Uno de los gigantescos pulmones de Chiapas y todo el continente americano que es una joya en bruto de biodiversidad. En sus hectáreas de extensión la flora representa el 15% de los vegetales que existen en México, con mención obligada a la flor lacandonia schismatica, una especie endémica y rara de la zona. Ubicada al oriente del estado de Chiapas, el territorio de la Selva Lacandona abarca una superficie de 1,8 millones de hectáreas, comprendiendo los municipios de las Margaritas, Altamirano, Ocosingo, Palenque, Maravilla Tenejapa, Marqués de Comillas-Zamora Pico de Oro y Benito Juárez. Con tanto territorio por conocer y descubrir, en esta ocasión nos enfocaremos en recomendarte las cascadas y pozas acuáticas que se pueden contemplar y disfrutar. ¡Vámonos de viaje a la jungla!
Las Nubes
Las Nubes es uno de los centros ecoturísticos más importantes de Chiapas y la Selva Lacandona. Se ubican en el municipio de Maravilla Tenejapa, zona que es habitada por la cultura tzotzil y tzeltal. Se compone de pequeñas caídas de agua en escalera con un cauce de agua de color turquesa. Cascadas aledañas como el Cañón del Arcoíris y el Cañón Peña Alta son un regalo para la vista donde además de poder nadar en algunas pozas, hay actividades como rappel, senderismo y pesca. En los alrededores podrás avistar fauna como jabalíes, aves de decenas de colores, tejones y hasta jaguares y ocelotes. Viaje único en el sur del país.
Se compone de pequeñas caídas de agua en escalera, Lugares y Más
Bajlum Pakal
El centro ecoturístico Bajlum Pakal es una reserva ejidal de selva alta caducifolia. Con una variedad de especies impresionante, uno de sus mayores atractivos turísticos es el Río Chocolja o Chodoljaito. Combinado con actividades como andar en kayak o tener la posibilidad de nadar, Bajlum Pakal ofrece al visitante una serie de pequeñas cascadas que son perfectas para pasar el día completo. Ubicado a una media hora conduciendo del nuevo aeropuerto de Palenque, este edén natural te va a dejar sin palabras.
Sej Kajub
Adentrarse en lo profundo de la Selva Lacandona te cambiará por completo. Sej Kajub, una cascada ubicada en Ocosingo, es el lugar que estabas buscando para reconectar con tu interior. Los sonidos de la naturaleza y la calma inigualable te harán despedirte de todo el ajetreo que vivimos a diario. Aquí puedes rentar una cabaña, acampar; hay lugar para parrilladas y podrás montar a caballo, hacer senderismo, nadar en las albercas naturales color turquesa y recibir ese merecido descanso que tanto necesitas. Un rincón que debes añadir en tu lista de pendientes.
Los sonidos de la naturaleza y la calma inigualable, Lugares y Más
Misol-Ha
Ubicada a unos diez minutos en automóvil desde la Zona Arqueológica de Palenque, la cascada Misol-Ha es una de las más altas en el estado chiapaneco. El lugar, que es administrado por ejidatarios de la zona, ofrece alojamiento ecológico, restaurante de comida típica, tour personalizados y mucho más. Además de Palenque, muy cerca se encuentra Toniná y las Cascadas de Agua Azul, otro hermoso punto natural donde puedes nadar y gozar de los recursos naturales de Chiapas.
Yatoch Kusam
Pozas de agua cristalina, la ciudad pérdida de Lacanjá y la selva cubriéndote con gigantescos árboles: de eso trata visitar Yatoch Kusam, una experiencia que debes vivir si te diriges a Lacanjá Chansayab. Se cuenta que aquí se asentaron las primeras comunidades mayas en la zona chiapaneca, así que estarás parado en un lugar rico en historia y con mucho misticismo. Te aseguramos que valdrá la pena la media hora de caminata para llegar a la zona de pozas, aunque claro, debes hacerlo con un guía experimentado. ¡Hay varios tours que se adaptan a todos los presupuestos!
México tiene una tradición cafetera como pocos países en el mundo. En el país a todas horas se toma café: por las mañanas para arrancar el día, después de la comida como digestivo o por las noches para acompañar con un pan dulce. Tú pregúntale a cualquier mexicano y te recomendará su cafetería favorita sin ningún problema. La primera zona donde se cultivó el aromático grano fue en Córdoba, Veracruz. Se cuenta que gracias a las bondades del suelo y al clima de la región para su cultivo, los resultados fueron excelentes, dando como regalo uno de los mejores cafés de México y el mundo. La tradición fue expandiendo fronteras estatales para que sitios como Chiapas, Oaxaca y Guerrero se unieran para ir conformando los ejes cafetaleros que ahora se conocen en todo el país.
Ahora, con el producto que se ganó su denominación de origen como el mezcal y el cacao, el café es exportado a distintas partes del mundo como Estados Unidos, parte de la Unión Europea, Japón, Cuba y Canadá, ganando el quinto lugar como productor de café a nivel global. Por su calidad, sabor único y diversas formas de prepararlo, México es un verdadero edén para los amantes de esta bebida. Con esto en mente, nos dimos a la tarea de buscar grandes opciones para que visites las haciendas cafetaleras y estés en el lugar donde surge el sabor que te aligera cada mañana.
Finca Margaritas Se localiza en las faldas de la Sierra Madre Sur en la región de Pluma de Hidalgo, Oaxaca. Dentro de sus experiencias podrás conocer todo el ciclo que conlleva el café: desde el cultivo de la planta hasta que llega la bebida a tu taza. El lugar cuenta con alojamiento de lujo tipo glamping, además de ofrecer la oportunidad de gozar un temazcal y comprar deliciosos granos tanto molidos como enteros a precios bastante justos y accesibles.
Podrás conocer todo el ciclo que conlleva el café, Lugares y Más
Finca Hamburgo Viajamos hasta el hermoso estado de Chiapas para encontrarnos con Finca Hamburgo, una tradición cafetalera que su fundación se remonta hasta el año 1888. Ubicada en la zona alta de Tapachula, dentro de este complejo hay un pintoresco hotel que cuenta con spa, aunque también están disponibles cabañas para un alojamiento más cercano a los cultivos. Hay distintos tipos de tours que van desde el básico al avanzado, pero en cada uno podrás conocer todo sobre su tradición, forma de producción y muchos otros datos curiosos.
Hay distintos tipos de tours, Lugares y Más
Finca Don Gabriel Dentro de la zona montañosa de Pluma Hidalgo en Oaxaca se encuentra ubicada la grandiosa Finca Don Gabriel. Aquí podrás conocer su historia, los instrumentos que se utilizaban cuando todo surgió, los procesos para cultivar el café y además tienen preparado un extenso menú donde se enaltece a la gastronomía oaxaqueña. En el lugar podrás tener acceso a áreas verdes, albercas y tirolesa, así como la opción de alojamiento. ¿Quieres una boda diferente? Aquí se pueden realizar eventos privados que te dejarán una experiencia inolvidable.
Aquí se pueden realizar eventos privados, Lugares y Más
Finca Argovia ¿Bungalow, cabaña o una habitación privada? ¡La Finca Argovia tiene varias opciones de hospedaje para todos los bolsillos y gustos! Ubicada en el estado de Chiapas, este complejo sustentable cuenta con spa, piscina al aire libre, yoga, temazcal y otras grandes actividades, así como recorridos y explicación del cultivo de café. Las vistas panorámicas de la montaña y la selva no tienen comparación. ¿Cuál será tu próximo destino? Te recomendamos echarle un vistazo a las cafeterías que le rinden culto al café y son una verdadera delicia dentro de la Ciudad de México.
Vistas panorámicas de la montaña y la selva, Lugares y Más
La Bahía de Jaltemba en Nayarit es una costa con 100 kilómetros de extensión, distancia por la cual se considera la de mayor extensión en todo México. Abarcando puntos turísticos muy importantes como Rincón de Guayabitos, Ayala, Las Varas, Zacualpan, el pueblo pesquero de Peñita de Jaltemba y Chacala, es un vaivén de naturaleza y hermosas playas que van a enamorar tu vista a primera instancia.
Para conocerla lo más sencillo es llegar al Aeropuerto de Puerto Vallarta y de ahí tomar transporte público para un destino en específico o alquilar un automóvil si quieres conocer varios de los lugares que la conforman.
Primero nos centramos en La Peñita de Jaltemba, el pueblo de la zona con mayor extensión donde muy cerca podrás visitar Guayabitos y los Ayala. Caracterizado por la producción de deliciosos mangos, dulces piñas y plátanos frescos, aquí podrás gozar cócteles y gastronomía a base de dichos frutos, además de los clásicos pescados y mariscos de la región. Ubicado a poco más de 60 kilómetros de Puerto Vallarta, llegar aquí no rebasaría el transcurso de una hora conduciendo.
Un lugar paradisíaco y lleno de sorpresas para el visitante, Lugares y Más
El sitio llamado simplemente como ‘Peñita’ fue fundado por la cultura mexica y una de sus principales atracciones son sus espectaculares playas: la Peñita, muy concurrida para nadar por sus tranquilas aguas, y el Playón, una costa virgen donde puedes llegar a descansar y practicar deportes acuáticos y que invitan a la calma y tranquilidad para todos los visitantes. En este poblado de calles empedradas y pintorescos faroles que iluminan las calles encontrarás venta de artesanías, una hermosa plaza con su iglesia, un tradicional mercado y mucha tradición en la gastronomía.
Un poco más al sur puedes visitar el famoso Rincón de Guayabitos, del que ya te hablamos por ser la alberca natural más grande de México. A lo largo de poco más de dos kilómetros tus pies serán consentidos por fina arena y una marea muy calmada donde todos pueden meterse a refrescar. También te esperan suaves olas, comida a pie de playa, deportes tanto de arena como acuáticos y grandes emblemas como las Islas Coral y del Cangrejo, lugares ideales para ver a la fauna y flora que conforman el lugar.
Dale la oportunidad a uno de los lugares más llamativos de México, Lugares y Más
Para muchos, los Ayala es de las playas más bonitas de todo Nayarit. Su tranquilo oleaje y las panorámicas que tiene este espacio natural son espectaculares. Al ser un punto donde los pescadores salen cada mañana para conseguir pescado fresco, son muy comunes los platillos de mariscos donde en muchas ocasiones el producto se consigue ese mismo día. ¡Dale una oportunidad a la Isla de la Tortuga y el Beso para ir a descansar! Aquí hay lugares acogedores para pasar la noche si así lo deseas.
Además de gozar de sus playas, en Zacualpan, otro de los pequeños lugares que conforman la Bahía de Jaltemba, tienes la oportunidad de conocer edificios religiosos como el Templo De San Lorenzo, la Iglesia San Jerónimo o la Parroquia de La Inmaculada Concepción, un pequeño pero pintoresco lugar con playas vírgenes.
Guadalupe en Zacatecas se ha caracterizado por ser un lugar donde se dan cita miles de turistas religiosos gracias al Convento de Guadalupe, recinto de culto que le otorgó el nombre a este Pueblo Mágico y que además la UNESCO lo integró a la ruta del Camino Real de Tierra Adentro, una ruta comercial que ahora es Patrimonio de la Humanidad y que iniciaba en Ciudad de México y culminaba en Santa Fe en Nuevo México, Estados Unidos.
La historia de Guadalupe inicia con el asentamiento de grupos étnicos como los zacatecos y los guachichiles. Estos grupos seminómadas aprovechaban los terrenos para la recolección y cultivo de diversos tipos de frutos, además de la caza. Con la llegada de la comunidad española, el territorio zacatecano empieza a poblarse y comienza la explotación de minas, donde empiezan a establecerse haciendas, ranchos y huertas. Reconocida en primera instancia como Suerte de Huerta, su nombre cambió gracias a la construcción del santuario que ganó gran fama a nivel nacional.
La Basílica de Guadalupe que da nombre a la villa, Lugares y Más
Con el lema de “Historia,
Trabajo y Progreso”, los guadalupenses empiezan a explotar los
atributos de las construcciones virreinales para darle la bienvenida
al turismo, sobre todo el religioso. El Pueblo Mágico que colinda
con la capital del estado cuenta con capillas, iglesias y pintorescas
fachadas que enamoran a cualquiera. Cuando te contamos que Guadalupe
colinda con la ciudad de Zacatecas no es por decirlo, ¡solo está a
unos 10 minutos en automóvil!
Además del ya mencionado Convento en honor a la Virgen de Guadalupe, el Pueblo Mágico cuenta con diversas capillas como la Capilla de Nápoles, la Capilla del Noviciado, la Capilla del Seminario Conciliar de Zacatecas y la Capilla Oscura, añadiendo el Santuario del Niño de las Palomitas y la Parroquia de los Sagrados Corazones. En el Museo de Guadalupe te encontrarás con un inmueble que en principio fue pensado para albergar el Colegio de Propaganda Fide de Nuestra Señora de Guadalupe, pero tuvo varios usos como cuartel militar, asilo, vecindad y hasta orfanato. El INAH se hizo cargo del espacio para convertirlo en un recinto cultural que resguarda una colección de arte novohispano, libros y esculturas que tuvieron su nacimiento entre los siglos XVI al XIX. Su estilo barroco es increíble, un recorrido que sin duda no debes perderte.
El carrillón ubicado en 1991, Lugares y Más
¿Sabías que Guadalupe cuenta con un sitio arqueológico?
¡Sí, La Quemada se
encuentra muy cerca! Aunque no se sabe con exactitud qué etnia fue
la que construyó este complejo, aquí podrás ver una serie de
columnas aún en pie, una pequeña pirámide y lo que se piensa
servía para practicar el tradicional juego de pelota. Si buscas una
vista panorámica deberás tomar el tour que te lleva al Cerro de la
Bufa y donde además está el Museo Toma de Zacatecas. Vale la pena
subirse al teleférico que te lleva hasta la cima… ¡Fue el primero
que se instaló a nivel nacional!
¿Qué nos ofrece
Guadalupe para comer?
Los expertos en
gastronomía pondrán sobre la mesa platillos como el clásico asado
de boda, frijoles charros, gorditas con guisados, pozole, quesos,
tamales, birria y para rematar unas torrejas. Aquí es común beber
aguamiel y encontrar postres hechos de tuna o nopal, así como lo
escuchas. ¡Para la casa llévate un souvenir como una capa de lana o
un zarape!
Ya lo sabes, este Pueblo
Mágico zacatecano te espera para consentirte, sorprenderte con su
espíritu católico y recibirte con la calidez de su gente.
El Rincón de Guayabitos, ubicado en el estado de Nayarit, es una zona costera con agua cristalina y fina arena para disfrutar. El espacio acuático ubicado en el Pacífico Mexicano es considerado «la alberca natural más grande en su tipo», por su poco oleaje que se extiende por más de dos kilómetros donde se puede nadar, practicar deportes acuáticos y disfrutar del mar. Esta famosa bahía ha ido en crecimiento turístico desde hace poco más de tres décadas, ofreciendo diversos lugares para alojarte que van desde grandes hoteles hasta acogedores bungalows a pie de playa.
Rincón de Guayabitos no cuenta con un aeropuerto, por lo que deberás conducir de acuerdo a tu ubicación. Si viajas desde algún país lejano, deberás llegar al Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta y conducir unos 40 minutos hasta llegar a la bahía. Si viajas desde Tepic, la capital nayarita, es aproximadamente una hora de viaje tomando rumbo al suroeste del estado.
Lugares por descubrir
La Isla del Cangrejo y la Isla del Coral están a pocos minutos en lancha de Rincón de Guayabitos. En la zona podrás adquirir un tour de ida y vuelta para que conozcas las tranquilas playas con aguas cálidas que te van a encantar. Una limpia reserva natural donde podrás descansar y disfrutar de actividades como buceo, snorkel y nado.
Podemos encontrar lugares repletos de magia, Lugares y Más
¡Nayarit no solo tiene hermosas costas, también tiene lugares repletos de magia como las aguas termales de Nuevo Ixtlán! Ubicado a media hora de Rincón de Guayabitos podrás encontrar este balneario rústico totalmente natural donde nace agua caliente. El lugar cuenta con zona de campamento, áreas verdes, restaurante, paseo a caballo y albercas naturales. Paisajes verdes y hogar del imponente jaguar mexicano te esperan en este viaje de ecoturismo. Las Minitas, Los Venados y las playas del Beso y Tortugas son el mayor atractivo de la zona. Dependiendo cuál visites, podrás hacer diferentes actividades como jugar fútbol y voleibol de playa, rentar una palapa para descansar, nadar, entre otras. Al caminar por la calle principal de Guayabitos o en los diferentes puestos ambulantes podrás adquirir artesanías huicholes.
La alberca natural más grande en su tipo, Lugares y Más
Y para comer…
¡Las bahías mexicanas ofrecen un festín cuando se habla de mariscos! Al estar en la costa y con los pescadores a la mano, podrás gozar de todo el sabor del mar comiendo camarones en diferentes presentaciones, gran diversidad de pescados y pulpo y calamar. Los antojitos mexicanos no podrían faltar, y en Rincón de Guayabitos es usual probar la yaca, un enorme fruto de origen asiático que se le atribuyen propiedades afrodisíacas. ¡Este rico alimento solo nace en Nayarit que debes comer si visitas la zona!
¡Una de las poblaciones más enigmáticas del mundo se encuentra en Veracruz! Brujos, adivinos y curanderos habitan la selva tropical con espesa vegetación. ¿Estás listo para vivir una experiencia repleta de misticismo y tradición? Aquí te decimos todo lo que debes saber antes de visitar este lugar ancestral.
Ubicado al sur del estado jarocho, Catemaco proviene del náhuatl ‘Calli’ que es «casas» y ‘Tematli’ que tiene como significado «quemar», por lo que su nombre podría entenderse como “Lugar de las Casas Quemadas”; una alusión a una de las erupciones del volcán San Martín. Entre su vegetación sobresalen las maderas preciosas y desde la gastronomía del lugar nos damos cuenta lo excéntrico que puede llegar a ser encontrando productos como los topotes (un pez similar a la sardina), los tegogolos (caracol de agua dulce), anguila, así como la tradicional carne de chango (no te asustes, es carne de cerdo ahumada) con diferentes hojas de olor que le dan un aspecto rojizo y un sabor muy parecido a la carne de mono.
Espacios naturales únicos en este destino mexicano, Lugares y Más
La también llamada «Tierra de los Brujos” es mundialmente famosa por las miles de visitas de turistas que recibe al año buscando sanación espiritual. El auge del lugar llegó en la década de los 70, cuando Gonzalo Aguirre, afamado hechicero de la región, se hizo bastante conocido por realizar rituales a famosos y políticos. De igual manera organizó una convención de brujería que reunió a los mejores chamanes del país.
Se dice que con la llegada de los españoles acompañados de esclavos africanos, se vivió un choque cultural de la medicina con la santería africana que generó esa cultura de magia y misticismo que hoy conocemos en Catemaco. Ya sabes un poco del lugar, pero, ¿qué debes hacer cuando llegues?
Recorre la Laguna Catemaco Este impresionante espejo de agua alimentado por manantiales de 11 km de extensión es una visita obligada. En tu recorrido podrás visitar dos islotes donde habitan garzas blancas y una colonia de macacos de cola de muñón. El lugar que pertenece a la Reserva de la Biosfera de Los Tuxtlas es una maravilla de la naturaleza donde habitan desde cocodrilos hasta osos hormigueros y puercoespines. La isla Agaltepec es muy famosa por la colonia de monos aulladores. Una conexión con el hábitat sin igual.
Navegar es sus aguas se convierte en imprescindible, Lugares y Más
Realizarse una limpia Bien dicen los lugareños que Catemaco se conoce completamente solo si te realizas una limpia. La experiencia con raíces prehispánicas suele incluir ramas de romero y un huevo; en el proceso una bruja frotará tu cuerpo con los objetos para después romper el huevo en un vaso con agua. Para culminar te darán predicciones de acuerdo a lo que se ve en su interior. ¿Te atreves a vivirlo?
Visita la Reserva Ecológica Nanciyaga Nanciyaga te ofrece una alternativa de descanso en medio de la selva tropical de los Tuxtlas. Podrás disfrutar desde un recorrido por la selva y un temazcal, hasta una cena romántica con vista al lago durante el atardecer. Existen diversos paquetes de hospedaje, así como tratamientos con barro mineral, viajes en kayak, limpieza espiritual, masajes, entre otras opciones. Una desconexión del ajetreo citadino en medio de la jungla.
Conoce el Salto de Eyipantla Se trata de una cascada está alimentada por el Río Grande de Catemaco. La caída de agua tiene 40 metros de ancho y 50 de altura. En el lugar podrás admirar el paisaje desde diferentes miradores y encontrarás una plaza donde venden ropa y artesanías de la región.
Deslúmbrate con Playa Escondida A Playa Escondida se debe llegar en lancha o montando a caballo. Esta hermosa área costera combina mar, playa y selva con un panorama de ensueño. Por su localización y tranquilidad, es el sitio perfecto para quienes gustan del ecoturismo, la relajación y el descanso. Uno de los mejores rincones de Veracruz que merece darle un día para ser conocido.
Catemaco puede ser místico y repleto de enigmas, pero también es un contacto único con la naturaleza, buena gastronomía y hermosas artesanías. Sin lugar a dudas, un imperdible por conocer cuando viajes por el hermoso estado de Veracruz.