Chipiona, el rincón andaluz donde nació el amor entre Rocío Carrasco y Antonio David Flores

Redacción

Tras la polémica surgida en las últimas horas en torno a la hija de Rocío Jurado, Rocío Carrasco y su ex marido Antonio David Flores, viajamos a Chipiona para conocer este rincón mágico. Es uno de esos pueblos de costa encantadores a donde ir a pasar el verano, dejarse ver por los chiringuitos y disfrutar del más puro estilo de vida andaluz. Recorremos sus calles blancas y sus playas salpicadas por los corrales y las dunas, disfrutamos de sus interminables puestas de sol y de los chiringuitos, y es que Chipiona no sólo es un destino de verano, sol y playa. Como no, la imagen de Rocío Jurado sigue presente en el día a día de Chipiona, algo que atrae a innumerables personas que llegan hasta aquí para hacer la ruta de Rocío Jurado. Su casa junto a la Virgen de Regla sigue siendo uno de los puntos emblemáticos de visita, al igual que su tumba o estatua realizada por el artista Juan de Ávalos, en bronce y piedra que descansa en una de las rotondas de la avenida que también lleva el nombre de la artista.

El pueblo tiene su origen en una antigua torre romana que se convertiría en 1867 en el famoso Faro, el más alto de España, que se levanta al final de la Playa de Regla. El actual faro, construido en la Punta del Perro, entre 1863 y 1867 por el ingeniero de caminos Jaime Font Escolá, es una obra de ingeniería al más alto nivel. La torre que hay que subir para llegar hasta la linterna tiene 322 escalones, así que recomendamos ropa y calzado cómodo para disfrutar de esta experiencia única.

Vista del impresionante del faro de Chipiona, Lugares y Más

Visitamos también el Castillo de Chipiona, de origen incierto, algunas fuentes lo datan en el siglo XIII, pues Alfonso X lo fortificó durante la reconquista de Cádiz. Se conoce que fue rehabilitado en 1527. En el siglo XVII “sirvió como vivienda del cura párroco” y en los primeros años del siglo XVIII se convirtió en prisión local. También se utilizó como hotel hasta 1989. En él se han alojado D. Carlos de Borbón y Doña Luisa de Orleáns. María de las Mercedes, madre del Rey Juan Carlos I, también residió en el castillo. En el año 2000 el Ayuntamiento de Chipiona lo adquiere para proceder a su restauración y uso. Hoy en día, alberga el “Centro de Interpretación Cádiz y el Nuevo Mundo”.

El entorno natural de Chipiona alberga tesoros que sin duda tenemos que mencionar, como son los llamados popularmente, Corrales de Chipiona, son el mejor monumento natural de la localidad gaditana, es una curiosa técnica pesquera que aún se sigue utilizando en Chipiona, es pesca 100% sostenible, con sumo respeto al medio que además deben cumplir a rajatabla el Código de Conductas que ayuda a preservar esta tradición. Para los amantes de la pesca, es posible concertar visitas guiadas para conocer esta antigua técnica de pesca en la que se usa la subida y bajada de la marea para pescar en pequeñas parcelas hechas con piedras.

La playa de Regla se halla enmarcada entre el Faro y la playa de Camarón. Es una playa cosmopolita, ubicada en pleno centro urbano de Chipiona, junto al Monasterio de Nuestra Señora de Regla, galardonada con la Bandera Azul y, sin duda, una de las señas de identidad de Chipiona. Sus aguas azules, templadas y tranquilas junto a su arena dorada, hacen de ella una de las playas preferidas por las familias, tanto por la seguridad de sus aguas como por la cantidad de servicios que ofrece. Otras de las playas principales son las Canteras-Cruz del Mar o Las Tres Piedras.

Santuario de Regla, centro de leyenda y devoción, Lugares y Más

Además de las playas, Chipiona ofrece otros elementos de interés, como el Santuario de Regla y la Parroquia de Nuestra Señora de la O. Si hablamos del Santuario y no de la Virgen de Regla nos quedamos a medias. Las fiestas patronales de Chipiona se celebran en honor a esta imagen, conocida en toda España gracias a la veneración que Rocío Jurado tenía por ella.

Un destino interesante que se ha puesto de actualidad en las últimas horas y que sin duda recomendamos visitar, más allá de la polémica, Chipiona es un rincón mágico que enamora…¿te atreves a descubrirlo?

El turismo de sol y playa regresa competitivo y adaptado a la nueva situación

Tamara Cotero

Recuperamos de nuevo la ilusión por viajar, necesitamos viajar, enriquecernos tanto cultural como personalmente. Llevamos mucho tiempo pensando en nuestros sueños o pequeños placeres que nos hacen felices. Así que llegó el momento de comenzar a planear nuestras vacaciones, da igual si es una escapada de fin de semana, un gran viaje, un crucero, viajes de novios pendientes, … lo importante es que ahora tenemos la certeza de poder comenzar los preparativos para hacerlas realidad. Estamos adaptados a la situación actual, sabemos lo que necesitamos para viajar seguros, solo hace falta ser un poco previsor. Se acerca el verano y vamos a proponeros destinos de sol y playa nacionales, tenemos tantos lugares maravillosos que no hemos visitado, así que nos vamos a dejar sorprender y os vamos a dar ideas para visitar este verano. Algunos ya los habréis visitado, otros no los conocéis, pero os evocarán recuerdos, que os harán recordar destinos que teníais olvidados, pero que os despiertan sentimientos de felicidad. Así que… ¡vamos allá!


Exceltur ha elaborado un ranking de los destinos más competitivos. Para elaborarlo se han valorado 58 indicadores, como el estado de las playas, la diversificación de la oferta, la capacidad alojativa, la conectividad, el nivel de seguridad ciudadana y sanitaria. Los municipios de Adeje (Tenerife), Calviá (Mallorca) y Benidorm (Alicante) son los que encabezan el ranking.

Mallorca sigue siendo uno de los destinos más visitados, Lugares y Más

Mallorca, llamada también la isla de la calma, y sus magníficas playas han convertido a Palma en uno de los destinos más conocidos y apreciados del mundo. La ciudad se prolonga a ambos lados de la bahía en cinco playas y ocho zonas de baño, largos arenales de aguas cristalinas donde disfrutarás del sol. Recorrer sus calles y descubrir la Palma de Mallorca más histórica, que alberga desde patios, pasando por su excelente arquitectura religiosa y continuando con sus edificios emblemáticos, hasta museos y galerías de arte, es imprescindible. Además de conocer su animada capital también podemos perdernos por sus recónditos pueblos como Valldermosa o Sóller, lugares perfectos para desconectar del mundo.

Benidorm es el gran centro turístico en la Costa Blanca por la cantidad de recursos que ofrece, por la variedad de su oferta de ocio, por la calidad de sus hoteles… entre otros motivos. Uno de los grandes atractivos es su microclima, inviernos templados y veranos no excesivamente calurosos, que nos permite disfrutar todo el año. La playa de Levante concentra el mayor número de bañistas, tiene dos kilómetros de extensión desde el Casco Antiguo hasta el Ricón de Loix.

Es sin duda el gran destino turístico de España, Lugares y Más


La playa de Poniente ocupa desde el Casco Antiguo hasta la vecina Cala de Finestrat, tiene la misma calidad que la anterior aunque es más tranquila. Entre la Playa de Poniente y el Barrio Antiguo se encuentra una pequeña calita conocida como la Playa del Mal Pas a la que se accede desde el Puerto o desde unas escaleras que bajan del Castillo, todas ellas galardonadas con bandera azul por la UE, por la calidad de sus aguas. Este destino no necesita presentación: sol, playa, montaña, ocio diurno y nocturno, preparada para el disfrute de todas las edades, se podría decir que es nuestra pequeña ciudad que nunca duerme, un lugar perfecto para aprovechar al máximo nuestras vacaciones. Y de donde ya os hablamos en nuestra sección «24 horas en…»
En plena isla de Tenerife, encontramos Adeje, esta localidad es un destino muy apreciado por aquellos viajeros exigentes que no sólo quieren pasar unas vacaciones de sol y playa, sino que buscan una estancia en alojamientos modernos y permite disfrutar de todas las opciones que nos ofrece la isla. Costa Adeje es una opción en la que su clima suave nos permite elegirla como lugar de vacaciones durante todos los meses del año. Es un destino cosmopolita, a ello hay que sumar que muchos de sus resorts se ubican en primera línea de playa. Costa Adeje es el destino del sur de Tenerife en el que podemos disfrutar del lujo y la exclusividad además de sus zonas comerciales llenas de boutiques de firmas internacionales o del parque acuático Siam Park y sus impresionantes atracciones son algunas de las posibilidades que ofrece este rincón de las Islas Canarias. Su cálido clima es perfecto para probar actividades acuáticas y tomar el sol en sus playas de arena dorada cualquier día del año.
Son muchos los buceadores profesionales que la eligen cada año para realizar sus inmersiones y es un lugar perfecto para los que hasta ahora no se habían atrevido pero soñaban con la experiencia, es un verdadero paraíso del buceo. Ya tenemos los ingredientes para unas vacaciones perfectas: sol, playa, seguridad … escogemos nuestro destino soñado, solo nos queda reservar y … ¡a disfrutar!

Mary King´s Close, puerta a la ciudad subterránea

Tamara Cotero

Rincones del mundo que todavía no hemos descubierto, seguro que aún quedan pedacitos de historia como este que permaneció escondido bajo nuestros ojos. Nuestra visita a Edimburgo nos lleva a visitar una de las atracciones que fue reabierta en el año 2003. Conocida como la ciudad subterránea de Edimburgo, alojada debajo de lo que es hoy el ayuntamiento y bajo una de las calles más transitadas, la Royal Mile. Estos «closes» fueron sepultados en 1753, ya que eran la representación de la pobreza y miseria de la ciudad, que avergonzaba a una Edimburgo, que anhelaba el resurgir de la ciudad, después de que la peste negra asolara estos » closes «, sin alcantarillado, con casas hacinadas, unas encima de otras, calles tan estrechas que en los estratos más bajos no llegaba la luz del sol nunca, delincuencia, pobreza, insalubridad…, sin duda fue la causa de que fuera el foco principal de la peste en la ciudad. El acceso a esta ciudad subterránea ha tenido varios nombres y este último es en honor a la dueña de la primera vivienda del callejón, viuda con 4 hijos, Mary King, se mudó allí al perder a su marido. Leyendas e historias reales nos acompañan durante la visita, estremece pasear por esas calles intactas del s x.XVII donde se supone vive el fantasma de Annie, una niña pequeña que falleció infectada por la peste buscando su muñeca, descubierta por una médium japonesa que sintió su presencia, decidió dejar una muñeca para que la acompañara, este acto se ha convertido en tradición y los visitantes continúan trayendo juguetes a la pequeña, donados después a obras sociales.

Representación del fantasmagórico atuendo del doctor Rae, Lugares y Más

Esta es la leyenda más notable pero hay más, el doctor Rae, el médico más famoso y más solicitado durante la peste, ataviado con ropa de cuero negro de pies a cabeza y una máscara con pico, en el que alojaba hierbas que creía le aislaban de la epidemia, aunque no era así, ya que eran las pulgas las transmisoras de la enfermedad, este extraño atuendo le sirvió para permanecer a salvo, mientras ayudaba a los enfermos. Mientras recorremos esos estrechos callejones nos trasladan a una época oscura y macabra, pero a su vez estamos ante un escenario intacto de la vida del s.XVII, la capital escocesa tiene un sin fin de historias y leyendas a cada cual más inquietante, y la de estos closes subterráneos es una de las más interesantes…, nos ha abierto el apetito, seguiremos descubriendo pedazos de historia como este.

Los cinco lagos rosas más impresionantes del mundo y uno está en España

David Agüera

Es una de las vistas más impresionantes del mundo. Acostumbrados a tonos azules y turquesas a la hora de disfrutar del mar, ríos y lagos… la cabeza nos da una vuelta cuando encontramos sorpresas naturales como los lagos rosas. Una maravilla para los sentidos que no puede dejar indiferente a nadie y que aparece por la salinidad del agua, junto a las algas y las bacterias. Hoy recorremos los más impresionantes del mundo y, además, uno de ellos está en España.

Lago Hillier

Arrancamos en Australia. El Lago Hillier es un lago de color rosado en la isla Middle, la isla más grande del archipiélago. Una vista impresionante desde lo más alto, que ofrece un lago de color uniforme y completamente rosa. Hollier mide unos 600 metros de largo y su belleza aumenta al estar rodeado de arena y un frondoso bosque de árboles de eucalipto. Un lugar único en el mundo.

La vista desde el cielo es aún más espectacular, Lugares y Más

Lagos rosas de Las Coloradas

Este mágico lugar forma parte del Parque Natural Ría Lagartos. Considerada una de las zonas costeras de mayor valor ecológico gracias a su gran variedad de flora y fauna. Es evidente que es un lugar que debes de incluir en tu próximo viaje por la Península de Yucatán. Estas llamativas lagunas rosas son una de las principales atracciones turísticas de México.

Se ha convertido en un reclamo turístico en todo México, Lugares y Más

Lago Dusty

Es otra modalidad pero llama la atención por su ubicación. Nos vamos al norte. El lago Dusty Rose, en Canadá, a diferencia de otros lagos rosa, le debe su color a la concentración de metales y óxidos de sus aguas.

Menos bonito pero más llamativo por su ubicación, Lugares y Más

Salinas de Torrevieja

Es nuestra propuesta para este ranking. Estamos en la provincia de Alicante, en la Comunidad Valenciana. Aquí encontramos el Parque Natural de las Lagunas de la Mata y Torrevieja, pero nos quedamos con esta última. Un color rosado que deja una imagen espectacular sobre una zona con un valor incalculable.

Es una sorpresa que muy poca gente conoce en España, Lugares y Más

Lago Masazir

Una auténtica maravilla natural cerca de Bakú, en Azerbaiyán. Agua de color rosado y ubicado en un espacio fuera de lo normal. Aquí descubrimos el motivo con mayor facilidad ya que podemos diferenciar la sal que se extrae de la superficie en forma de capa de sal.

Aquí la sal es la gran protagonista, Lugares y Más

Placeres escondidos…el Oásis de Huacachina

Tamara Cotero

Un oasis en el desierto, un destino como poco idílico, quizás tendremos pocas oportunidades de visitar un paraíso para la vista y los sentidos como este, pero estoy segura de que es una experiencia que no debería faltar en el álbum de fotos de nuestra vida. La laguna de Huacachina se encuentra a tan sólo cinco kilómetros de la ciudad de Ica, situada en el centro – sur de Perú, hace más de un siglo que se convirtió en un atracción tanto para peruanos como para extranjeros, su balneario se convirtió en uno de los más exclusivos, ya que a sus aguas se les atribuían poderes curativos. No nos extraña que se convirtiera en un lugar tan codiciado de visitar, un paraíso en medio del desierto, que nos deja sin respiración cuando la vista comienza a discernir entre inmensas dunas de arena monocromáticas un lago de aguas verdes esmeralda rodeado de palmeras y eucaliptos.

Ruta en buggy en Huacachina, lugares y más

Cómo no, alrededor de este lugar que rebosa magia y misticismo nos encontramos con la leyenda de cómo fue creado este oasis, la princesa Huacca China, enamorada de un guerrero con el que se casó y que murió en batalla, desolada iba a llorar al lugar en el que conoció a su amado, cuando un día observó a través de su espejo que un guerrero, la observaba, se había quedado prendado de su belleza y comenzaba a acercarse, ella comenzó a correr dejando atrás sus ropas rasgadas, que según la leyenda se convirtieron en arenales, en su huida el espejo se cayó y partió en trocitos lo que dio lugar a la laguna y la joven princesa cayó al agua, transformándose en una sirena. Esta es una de las leyendas que sin duda intentaban explicar esta creación en el desierto. El oásis de Huacachina nos ofrece rutas en buggy por el desierto y sandboarding, imprescindible realizar estas actividades, no hay mejor lugar para disfrutar de estas experiencias, que completen nuestra escapada al oásis. A tan solo 5km de Ica y a 4 horas de Lima, es un destino perfecto. Aunque …¿ quién no quiere perderse en un oásis ? A unas pequeñas vacaciones…en este rinconcito de Perú, no hay quién se resista.

El secreto mejor guardado de la provincia de Málaga: Frigiliana

Redacción

En la zona más oriental de la comarca malagueña de la Axarquía, en el Parque Natural de las Sierras de Almijara, Tejeda y Alhama, se descubre, asomada al Mediterráneo, la Villa de Frigiliana, con una población aproximada de 3.000 habitantes. A trescientos metros sobre el nivel del mar y con un microclima subtropical, surge, como despertando del pasado, su elogiado y premiado Casco Histórico, de herencia morisca, donde las calles estrechas, sinuosas y empinadas, los pasadizos, adarves y revellines forman un singular entramado urbano de pequeñas casas que se encaraman unas sobre otras.

El primer premio de embellecimiento de los pueblos de España, obtenido en 1982, fue seguramente el punto de partida para establecer a Frigiliana como destino turístico. Desde entonces se han venido cuidando y potenciado todos los atractivos del municipio, poniendo en valor como reclamo para el turista no solo su único casco antiguo, sino también otros elementos que unidos a éste han hecho de Frigiliana uno de los destinos más demandados dentro de la provincia.
Su ubicación geográfica, en pleno parque Natural y a cinco minutos de la costa, las fiestas y tradiciones, con el Festival 3 Culturas a la cabeza, la gastronomía, con una cocina autóctona en la que la miel de caña es la protagonista, su elogiado casco antiguo, y un clima excepcional durante todo el año, entre otros atractivos, han tenido como consecuencia que el destino Frigiliana sea cada vez más visitado.

Sus calles se llenan de encanto con el reflejo del sol, Lugares y Más

¿Qué visitar?

Frigiliana y su entorno natural ofrecen al turista un lugar ideal para pasar sus vacaciones, ya sea en forma de un fugaz fin de semana, en el que escaparse del mundanal ruido para sumergirse en la tranquilidad de sus calles, o para estancias más largas, en las que su ubicación privilegiada le permitirá disfrutar de un entorno completamente rural y tranquilo, con las ventajas de estar perfectamente comunicada con grandes centros de población donde ampliar la oferta de ocio y cultura en cualquier época del año.

No obstante, muy especialmente en época estival, la oferta festiva, lúdica y cultural en Frigiliana es amplia, sobretodo en agosto con el multitudinario Festival Frigiliana 3 Culturas, en el que decenas de miles de personas se congregan en Frigiliana durante la celebración del mismo.
Le recomendamos encarecidamente que se sumerja por su casco histórico, muy especialmente por la noche, momentos en los que pasear por sus empinadas calles le transportará, literalmente, a tiempos pasados, en los que apenas oirá el murmullo de algunos vecinos reunidos en la calle, olvidándose por completo del mundo que hay fuera.
No olvidaremos recomendarle que conozca el entorno natural, en el que podrá disfrutar de parajes realmente bellos, siguiendo alguna de las rutas que de forma oficial le entregarán en la Oficina de Turismo, ni, por supuesto, que conozca un poco más de sus fiestas y tradiciones.

Declarado uno de los pueblos Bonitos de España, Lugares y Más

Casco histórico

El conocido como Barribarto le deslumbrará de día por el reflejo del sol en sus siempre impolutas y encaladas fachadas, mientras que por la noche se verá inmerso en un ambiente silencioso, tan sólo roto esporádicamente por las charlas de algunos vecinos en los revellines de sus casas, o el movimiento de algunos turistas que aprovechan estas horas para conocer el casco antiguo.
En la actualidad el Casco Histórico de Frigiliana ha sido declarado como Conjunto Histórico Artístico, y es el verdadero símbolo representativo de Frigiliana.
Las casas del Barribarto son un claro ejemplo de la arquitectura popular que es base del caserío actual, con alturas adaptadas al terreno, yuxtaposición como conjunto, sencillez exterior, estructuras de crujías, etc. No hay un trazado urbano premeditado, sino grandes manzanas comunicadas por calles en recodo.
Uno de los tramos que mejor ejemplifica este principio de la ciudad hispanomusulmana es el punto en que calle Hernando el Darra desemboca en Travesía y enlaza con calle Amargura y ésta con calle Alta hasta dar a parar a calle Zacatín, para finalizar en las traseras de la iglesia de San Antonio.
Los adarves son testimonio del urbanismo andalusí, éstos dan acceso a las casas que no tienen entrada directa desde las calles o necesitan una segunda puerta. La mayor parte de las veces es un pasillo o recodo que no permite más que acceder a un rellano que antecede a las entradas de las casas que convergen en ese espacio, aunque actualmente algunos de ellos se han convertido en pasajes al haber sido derribadas alguna de las casas a las que daba acceso para comunicar dos calles.
En Frigiliana se conservan algunos como los de calle Zacatín, el del Túnel, del Señor, la Huerta, de la Amargura, del Peñón, del Batanero, del Torreón, del Cura Soto, del Corralón y del Inquisidor.
De la que fuera alquería de Frigiliana sólo nos ha llegado lo más privado de su organización del espacio urbano, las casas y los adarves, nada de sus edificios públicos y de uso comunitario, como baños, mezquitas, zaouias, etc., los cuales, aunque no debieron ser de gran entidad, sí que debieron existir.

Museo Arqueológico

Inaugurado en diciembre de 2009, el Museo Arqueológico de Frigiliana fué en su momento el primer museo arqueológico de la Axarquía. Para que el museo fuera un hecho se remodelaron y adecuaron las instalaciones de la Casa del Apero, edificio del siglo XVII, que es en sí misma una pieza del museo y una muestra de las posibilidades de la arquitectura de Frigiliana.
El MAF está dentro de la red andaluza y española de museos. Tiene una superficie de 400 m2, y en sus salas el visitante podrá hacer un recorrido por la historia de Frigiliana, desde el Neolítico hasta nuestros días.
Hay expuestas un total de 125 piezas, todas ellas encontradas en Frigiliana, y están expuestas de forma cronológica para facilitar la comprensión del visitante.
De entre los restos expuestos cabe destacar el cráneo de un niño, datado en el Neolítico, entre los años 4000 y 5000 a.C. y que fue encontrado en la cueva de los Murciélagos. Muy interesante es también una daga morisca del siglo XVI, encontrada en el fuerte y quizás utilizada para cercenar la vida de algún cristiano durante la batalla del Peñón. Especialmente singulares son las vasijas fenicias halladas en el Cerrillo de las Sombras, tanto por su buen estado de conservación, como por sus características y diseño. El logo del museo es, de hecho, uno de los dibujos que aparecen en una de las vasijas.

Jardín Botánico

La idea desarrollada en este jardín es reunir una muestra de plantas que han sido útiles a los habitantes de Frigiliana a lo largo de los últimos siglos, bien sea para la alimentación, como para usos curativos, cesteriá, fábricación de calzado, industria de la seda (que alcanzó su máximo desarrollo en época musulmana),fábricación de papel o perfumes, etc.

Mucho más

En su visita a Frigiliana encontrará los restos que la rica historia ha dejado en forma de monumentos que aún hoy permanecen como parte natural de las calles, el Ingenio, en la actualidad única fábrica de miel de caña en Europa, la Fuente Vieja, la Ermita de Ecce Homo, Los Reales Pósitos o el Torreón son algunos de los ejemplos de los monumentos que encontrará en su paseo por el casco histórico de Frigiliana, de estilo mudéjar, y el más galardonado de la comarca de la Axarquía.
La cocina tradicional de la Axarquía tiene en Frigiliana un referente de primera magnitud. Los productos naturales de la tierra: miel de caña, el aceite de oliva virgen, los ricos caldos moscateles de sus viñedos y las verduras frescas de sus huertas, conforman una de las cocinas más singulares de la provincia. Destacan platos tan exquisitos y peculiares como los elaborados tomando como base la carne del choto. Se prepara frito, bien al ajillo o con variedad de salsas, siendo una de las más exquisitas la salsa de almendras.

Los potajes tan propios de la cocina axarqueña alcanzan en Frigiliana multitud de variantes locales que los diferencian de los del resto de la comarca. De esta forma, potajes como el de coles, el de hinojos o el de Semana Santa, éste último, a base de bacalao junto con las tortillas de huevo y harina mojados en miel de caña, se considera el típico menú de vigilia propio de la celebración religiosa a la que debe su nombre.
Las clásicas y típicas migas a base de pan y harina de maíz acompañadas de pescado fresco del Mediterráneo, hortalizas o chorizo y morcilla para los más osados, pueden degustarse en los establecimientos hosteleros de Frigiliana durante todo el año, aunque para los vecinos de la villa es costumbre generalizada de consumirlas especialmente en días de lluvia.

El Cementerio judío de Josejov

Tamara Cotero

Destinos que nos hacen aflorar sentimientos y nos erizan la piel, este es uno de ellos, vamos a visitar el cementerio del Barrio Judío, pero antes respiramos un poco de la historia que nos rodea, este Barrio es un antiguo gueto judío, cuyo origen de su asentamiento se data en el s.XII pero no fue hasta el año 1850 en el que se derribaron sus muros para anexionarse a la ciudad de Praga, obteniendo los mismos derechos que el resto de los ciudadanos. Tenemos que visitar la sinagoga Pinkas, una de las 6 que sobrevivieron a la remodelación del gueto judío y que tenemos que atravesar para acceder al cementerio. Construida por Aaron Meshullam Zalman Horowitz en 1535, erigió una casa de oración privada entre su propia casa y el viejo Cementerio Judío. Tras la reconstrucción al principio de los años 50 el interior de la sinagoga se convirtió en un monumento a los judíos checoslovacos víctimas de los nazis, donde en sus paredes están inscritos todos sus nombres, su número se elevó a casi 80.000 y la búsqueda de otros continúa.

Una muestra de los 80.000 nombres de fallecidos, Lugares y Más

El objetivo no consiste sólo en conmemorar el holocausto sino también devolver los nombres a las víctimas identificadas con nada más que números en el momento de su muerte. En la actualidad la sinagoga acoge también una exposición de dibujos hechos por niños en el campo de concentración de Terezín, entre los prisioneros había más de 10.000 niños menores de 15 años al ser apresados, con más de 4.000 dibujos originales de estos niños, que dejaron representados sus testimonios y único recuerdo que queda de los que no sobrevivieron. Después de esta visita, y con el corazón ya en un puño, con los sentimientos que nos genera la imagen de todos esos nombres que nos rodean accedemos al cementerio judío, el más antiguo de Europa, enclavado en el Barrio Judío de Praga, que durante 300 años fue el único lugar donde se permitía enterrar a los judíos en la ciudad. A pesar de las ampliaciones que se hicieron durante esos siglos a medida que se iban quedando sin espacio, llegó un momento en que comenzaron a enterrar por estratos, hay hasta 12 capas por lápida, se contabilizan unas 12.000 y se cree que hay 100.000 personas enterradas, según la Halajá o ley judía, no se pueden destruir ni transportar sus tumbas, por lo que se vieron obligados a esta práctica. La primera lápida data de 1.439 y el último enterramiento fue en 1.787, permanece intacto ya que los nazis decidieron no tocar el cementerio en memoria de un pueblo extinto. La imagen de las lápidas apiñadas, a nuestro paso y la historia que las rodea nos encoge el alma y nos corta la respiración, pero es una visita indispensable si visitamos Praga.

Descubre los 5 hoteles más altos de España

Redacción

Si no tenemos en cuenta el municipio alicantino de Benidorm parece que los rascacielos no son algo típico en la arquitectura española, sin embargo desde que se entendiera este tipo de infraestructuras como más sostenibles, cada vez son más las ciudades que optan por dibujar en su skyline hoteles que compiten entre los más altos del país. Ahí van los 5 más destacados:

  • Eurostars Madrid Tower (1)

Ubicado en una de las emblemáticas torres de Madrid, concretamente en la Torre Sacyr, ocupa sólo 31 plantas del edificio. El hotel se hoy el primero de la lista con 236 metros de altura aunque otros establecimientos le ganan al ocupar todo el rascacielos. Al estar ubicado en la zona norte de Madrid ofrece unas vistas únicas de la capital de España.

El Hotel Bali de Benidorm es uno de los referentes de la ciudad, Lugares y Más
  • Gran Hotel Bali (2)

Benidorm es sinónimo de rascacielos. El Gran Hotel Bali se presenta como el hotel más alto de Europa ya que el edificio se utiliza íntegramente para su cometido de alojamiento. 186 metros de altura con un mirador único en su azotea y con multitud de actividades como una carrera subiendo el mismo o satos en paracaídas.

El Hotel Arts está ubicado en un espacio único en Barcelona, Lugares y Más
  • Hotel Arts (3)

Si hablamos de un hotel referente en la ciudad de Barcelona hablamos del Hotel Arts. Lugar de encuentro de famosos y gente de alto poder adquisitivo, este lujoso complejo alcanza los 154 metros de altura con unas vistas al mar espectaculares. No se lo deben perder.

Diseño y vanguardia en el Hotel Me Barcelona, Lugares y Más
  • Sky Me Barcelona (4)

Repetimos en la Ciudad Condal. Con 120 metros de altura se encuentra en el animado barrio de Poblenou, a solo 200 metros de la estación de metro Poblenou y a 15 minutos a pie del Fórum de Barcelona. Las vistas que ofrece de la ciudad con únicas debido a su situación.

Un hotel diferente en una zona aún por explotar en Valencia, Lugares y Más
  • Meliá Valencia (5)

Situado en la puerta principal del noroeste de la ciudad (Ademuz), al lado del Palacio de Congresos en la Avenida de las Cortes Valencianas cuenta con con 117 metros de altura. El edificio se abrió al público el 1 de mayo de 2007 y tiene 29 plantas.

Los 5 motivos para mantener la alegría por viajar

David Agüera

Decía Emile Zola que “nada desarrolla tanto la inteligencia como viajar”. Una gran verdad que se hace protagonista en la actualidad y que nos invita a ilusionarnos con nuestra próxima experiencia maleta en mano.
Nos encanta viajar por el mundo, embarcarnos en nuevas aventuras y sumergirnos en las mil posibilidades que nos ofrece el sector. ¿Alguna vez has experimentado una enorme sensación entre el vértigo y la ilusión al comprar un billete de avión o reservar un crucero? Pues a ese sentimiento se le llama “resfeber” una especie de desasosiego maravilloso que sentimos antes de lanzarnos a ese viaje con el que tanto hemos soñado.
Hoy os proponemos algo diferente. La ilusión por viajar permanece intacta y os damos las 5 claves que nos hacen mantener esa ilusión y poder llevar a cabo esa experiencia que tanto ansiamos.

  1. Nunca antes tuvimos tantas posibilidades

Ya estamos con el móvil en la mano, delante del ordenador o camino de nuestra agencia de viajes. Vamos a descubrir que las opciones se han multiplicado. Con la cautela que obliga la situación, la mejora del escenario internacional nos ofrece la posibilidad de disfrutar de nuestra escapada con toda la seguridad del mundo. Nuevas ofertas, campañas que enamoran… y lo más importante: hacerlo de la mano de profesionales que nos aseguren nuestro viaje con todas las garantías.

Una propuesta de viaje acertada es un buen crucero, Lugares y Más

2. Sensación de libertad

Es algo que necesitamos y sin duda viajar es una de las cosas más divertidas que se pueden hacer en la vida. Lo más importante es acertar y adaptar nuestra aventura a aquello que nos satisfaga de verdad.
Llega la hora de olvidarse de los horarios y las obligaciones que marca nuestra rutina actual y eso sólo lo conseguimos viajando. Vamos a hacer en cada momento lo que nos apetezca.

3. Tiempo para cuidarse

Cuidarse uno mismo es algo esencial. Ahora es el momento de elegir cuándo queremos descansar y cuándo queremos disfrutar.
Abrimos nuestra maleta y no encontramos sitio para el estrés. Podemos elegir entre dar un paseo por cubierta (si estamos en un crucero), visitar los lugares que nos apetezca o experimentar con las diferentes opciones de ocio que tenemos.

4. Ser feliz

No hay mejor manera de encontrar la felicidad que en una escapada. Puede ser por lo bien que lo estamos pasando, por las experiencias vividas, por todo lo que aprendemos cada vez que descubrimos nuevos lugares, por la cultura o sabiduría que atesoramos… la cuestión es que viajar siempre es la mejor opción.

5. Rompemos la rutina

Es la última pero en importancia podría ser la primera. Nuestro día a día se ha complicado y toca buscar una salida para disfrutar. Rompamos la monotonía con un viaje. Llega el momento de ser el protagonista de nuestro tiempo: decidimos lo que hacemos y, lo mejor, cada día puede ser diferente.

Évora, asombroso viaje en el tiempo

Tamara Cotero

Lugares que nos dejan sin palabras, este es uno de ellos, La capilla de los huesos, se encuentra contigua a la iglesia de San Francisco, en Évora, Portugal. Construida por un fraile Franciscano, con esqueletos de cementerios de los alrededores, cuyo propósito se cree que fue intentar hacer ver lo efímero de la vida en la región. No sabemos si lo consiguió, pero lo que está claro es que es imposible no impresionarse ante la imagen de alrededor de 5000 esqueletos, incrustados en sus paredes, creando una arquitectura macabra y escalofriante. La inscripción que nos recibe en la entrada, nos augura lo que está por venir, “ Nosotros, los huesos que aquí estamos, por los vuestros esperamos”, adentrarse entre esos muros sobrecoge el alma, imaginamos que esa era la intención, pues bien, podemos decir que propósito conseguido. Además se encuentran colgados esqueletos completos, uno de ellos de un niño, lo que proporciona, si era poco todo lo anterior, que nos recorra un escalofrío adicional. Évora esconde otros tesoros que nos dejarán mejor sabor de boca, rodeada por la región de Alentejo, terrenos llenos de olivares, ciudades fortificadas, nos traslada a vivir una experiencia tradicional portuguesa incluida su gastronomía.

El Templo de Diana en Évora es impresionante, Lugares y Más

Évora cuenta con el templo romano de Diana, el mejor conservado de la península Ibérica, la biblioteca pública que se encuentra a escasos metros es una de las que contienen mayor patrimonio del país, la Catedral de Santa María, templo medieval con apariencia de fortaleza y cuya construcción comenzó a principios del s.XIV, Praça do Giraldo, homenaje del Rey a Geraldo que reconquistó la ciudad en 1167 a los moros, todas las calles te llevan a esta plaza, zona neurálgica, de la restauración, tiendas, donde el ajetreo de la gente yendo y viniendo hipnotiza.
Nos consta que Évora es un museo al aire libre que desde el Crómlech de los Almendros, con sus esculturas megalíticas, datadas entre el 6.000 y 3.000 a.c., los vestigios celtas, romanos, visigodos, moros, medievales, nos llevan de época en época hasta hoy, considerada Patrimonio Mundial de la Unesco es un destino que llenará de imágenes el baúl de nuestros recuerdos.