La Ciudad Autónoma de Ceuta se afilia a la Organización Mundial del Turismo (OMT) para potenciar el turismo sostenible e impulsar la competitividad del destino turístico. La incorporación de la empresa Servicios Turísticos de Ceuta a la Organización será ratificada durante la 116ª Sesión del Consejo Ejecutivo de la OMT, que se celebrará los próximos 7 y 8 de junio en Arabia Saudita.
Con motivo de su afiliación, el presidente de la Ciudad Autónoma de Ceuta, Juan Jesús Vivas, ha visitado la sede de la OMT para conocer de primera mano el trabajo de la Organización con sus Miembros Afiliados. Durante la visita se han sentado las bases de una hoja de ruta conjunta para, entre otras cuestiones, potenciar los aspectos que pueden ayudar al destino turístico a avanzar en la consecución de losObjetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.
La OMT celebra la decisión de las autoridades de Ceuta, Lugares y Más
El director del Departamento de Miembros Afiliados, Ion Vilcu, ha explicado que el impacto sin precedentes de la pandemia en el turismo ha puesto de manifiesto la necesidad de que se transforme en un sector más sostenible, a la vez que responde a las nuevas exigencias del turista.
La OMT celebra la decisión de las autoridades de la Ciudad Autónoma de Ceuta de afiliarse a esta entidad internacional, lo que permitirá al destino desarrollar proyectos conjuntos vinculados al sector.
La Organización continúa trabajando en colaboración con sus Miembros Afiliados para ofrecer herramientas que les permitan adaptarse a los nuevos desafíos planteados al sector y adoptar así un nuevo modelo de desarrollo turístico más respetuoso con el medio ambiente y las personas.
En el primer trimestre de 2022 se ha alcanzado la cifra de 2.428.281 ocupados vinculados a actividades turísticas, lo que significa un incremento interanual del 16,8% y supone 349.730 empleados más que en el mismo trimestre del año anterior, según los datos difundidos hoy por Turespaña a partir de la Encuesta de Población Activa (EPA). Las actividades vinculadas al turismo han creado el 40% del empleo en el último año y representan el 12,1% del empleo total en la economía española.
La tasa de paro en el sector turístico se situó en el primer trimestre de 2022 en el 11,8%, un 2,4% por debajo del mismo periodo de 2019. Se trata del cuarto trimestre consecutivo en que el porcentaje de parados sobre trabajadores activos en el sector turístico desciende en términos interanuales.
La tasa de paro en el sector turístico se situó en el 11,8%, Lugares y Más
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha calificado estos datos como “muy positivos ya que confirman la intensa recuperación del sector turístico, donde el mercado laboral es uno de los mejores indicadores”. Para la responsable de Turismo, “esta recuperación se va a consolidar en la temporada estival, donde se podrían alcanzar niveles prepandemia en la mayoría de destinos vacacionales gracias a que nuestro país es una de las opciones preferidas para los turistas internacionales. Somos un destino que ofrece seguridad por los altos niveles de vacunación y una excelente oferta”, ha destacado. Por último, Maroto ha subrayado que “desde el Gobierno seguimos trabajando para recuperar los niveles de visitas anteriores a la pandemia y mejorar la calidad, lo que redundará en más rentabilidad para el sector y también en mejores empleos”.
La ocupación crece un 16,8% en el último año
Este crecimiento se dio tanto entre los asalariados (+18,8%) como entre los autónomos (+9,5%). También aumentó en todas las actividades turísticas, excepto en el transporte de viajeros, donde se contrajo un 7,1%. El crecimiento de la ocupación en la hostelería fue del 21,7%, debido a la evolución positiva tanto de los servicios y comidas (+17,4%), como especialmente en los servicios de alojamiento (+39,4%). En las agencias de viaje, el incremento alcanzó el 23,7%.
Ocupación por CCAA
El número de ocupados en turismo creció en todas las comunidades autónomas. Destacan los aumentos en términos relativos de Cantabria (40,7%) y Castilla y León (38,6%).
Las seis comunidades autónomas que reciben un mayor número de turistas (Cataluña, Andalucía, Comunidad de Madrid, Canarias, Baleares y la Comunidad Valenciana) son, a su vez, las que generan más ocupados en el sector al representar en conjunto el 73,8% del total de ocupados en el sector.
Parados por ramas de actividad
Los trabajadores desempleados vinculados a actividades turísticas alcanzaron en el primer trimestre del año la cifra de 323.944 parados. El desempleo se redujo en todas las ramas de actividad (servicios de alojamiento, servicios de comidas y bebidas y otras actividades turísticas) en comparación con 2019, con la única excepción del transporte de viajeros, donde se mantuvo igual.
Tras el éxito de las anteriores ediciones, celebradas en Andalucía, Asturias, Cantabria y Canarias, la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) y la Asociación Empresarial Hotelera y Turística de la Comunidad Valenciana (Hosbec) se dan cita el próximo 31 de mayo en Benidorm para celebrar la ‘V Jornada de Gestión Hotelera’. El lugar elegido para la celebración de este evento es el Instituto Valenciano de Tecnologías Turísticas (INVAT·TUR) y servirá como punto de encuentro entre proveedores de primer nivel del sector alojativo y un selecto grupo de directivos y empresarios hoteleros de diferentes destinos.
Como embajadores del acto en la comunidad, Herick Campos, director general de Turismo de la Generalitat Valenciana, y Fede Fuster, vicepresidente de Hosbec y vocal del Comité Ejecutivo de CEHAT, serán los encargados de la inauguración y clausura del evento.
En este foro se abordarán temas tan relevantes como la compraventa de inmuebles hoteleros, su gestión fiscal y operativa, la planificación financiera, la experiencia de cliente, la externalización de servicios o los generadores de valor en el sector. Para ello, CEHAT y Hosbec han invitado a expertos de la talla de Ramón Garayar, consejero delegado de GAT (Gestión de Activos Turísticos); Fernando Díez, director de Grandes Cuentas de Impuestalia; Diego Hernández, director de CaixaBank Hotels & Tourism; David Paramio, director de la división hotelera de Tinsa; y José Serrano, CEO de IZO España.
La cita se celebrará en el INVAT-TUR de Benidorm, Lugares y Más
Así, Fernando Díez incidirá durante las jornadas en cómo optimizar los impuestos derivados de la tenencia y trasmisión de sus bienes inmuebles. “En Impuestalia tenemos como objetivo principal que nuestros clientes paguen unos impuestos justos por sus inmuebles. Nuestro fin es su ahorro”, señala Díez.
Por su parte, Diego Hernández abordará la importancia de la cercanía y la especialización del modelo de atención para el sector del alojamiento, “algo que nos ha permitido apoyar y ayudar desde CaixaBank a nuestros clientes, antes de la pandemia, durante la misma y estar muy preparados para contribuir a la tan ansiada recuperación”.
Para José Serrano, “las emociones generan recuerdo, el recuerdo condiciona las decisiones y las decisiones, en el mundo empresarial, son negocio. Por ello, generar experiencias memorables en el cliente es generar negocio para tu compañía», tema sobre el que profundizará en esta jornada.
El acto finalizará con una mesa redonda sobre Gestión de Activos moderada por Ana María Camps, directora de Formación y Estudios de CEHAT, donde se analizarán las soluciones de gestión externalizadas, bien a través de la externalización integral del negocio o bien mediante externalizaciones parciales. “Este foro servirá como reflexión en torno a la transformación del sector, para debatir si estamos preparados para mejorar la calidad percibida por el cliente, mejorar la gestión del negocio y mejorar la gestión del inmueble, asegurando, a su vez, las ratios de rentabilidad y el compromiso de sostenibilidad con los empleados del sector”, anuncia Camps.
La ‘V Jornada de Gestión Hotelera’ refuerza así la importante labor de colaboración que desarrolla CEHAT con entidades privadas y proveedores, para facilitar y garantizar el crecimiento sostenible y progresivo del negocio hotelero. En línea con ello, Ramón Garayar apunta que “es un gran honor participar en esta jornada en un año tan importante para la recuperación de nuestra industria. Un encuentro presencial con todos los que compartimos la responsabilidad para el crecimiento sostenible y sostenido de uno de nuestros destinos de más éxito como es el Levante español. Juntos tenemos una cita con la excelencia en la que GAT aportará todo su conocimiento y experiencia en la gestión hotelera que trabaja para la revalorización y reposicionamiento de nuestros activos en cartera”. Para David Paramio, “se hace necesario dejar a un lado la gestión del hotel de una forma tradicional para empezar a hacer uso del hotel como un elemento importante dentro de la sostenibilidad del entorno”.
La Asamblea General de la Organización Mundial del Turismo (OMT) ha decidido suspender de manera temporal la membresía de Rusia de la organización por la ofensiva militar que mantiene en Ucrania, en una reunión extraordinaria celebrada en Madrid y presidida por España en su calidad de país anfitrión.
“La ofensiva militar de Putin atenta contra los principios fundacionales de Naciones Unidas y de los valores que representa el turismo, como son la paz, la prosperidad y el respeto universal, y de la observancia de los derechos humanos. Seguimos exigiendo el cese inmediato de las hostilidades y el regreso a la vía diplomática y pacífica para resolver las controversias”, ha defendido la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, que ha presidido la sesión. Maroto ha saludado que la Asamblea haya decidido “cumplir con los principios” a los que se comprometieron todos sus miembros al unirse a la organización, “como son la promoción de la paz y el entendimiento entre todas las naciones del mundo a través del turismo”.
Reyes Maroto presidió la Asamblea en Madrid, Lugares y Más
España, uno de los países patrocinadores de la decisión acordada por la Asamblea, ya había avanzado en la reunión del Consejo Ejecutivo de la OMT del pasado 8 de marzo que apoyaría la suspensión de Rusia como miembro si Putin no podía fin a la agresión de Ucrania.
La suspensión temporal de la membresía de Rusia como miembro de la OMT le impedirá ejercer sus derechos y beneficiarse de los privilegios que otorga la membresía, incluida la participación en las reuniones de la organización. No obstante, la resolución aprobada por la Asamblea contempla, de acuerdo con el artículo 34 de los Estatutos, que esta suspensión se levante cuando la Asamblea perciba “un cambio en la política de la Federación Rusia”. En tal caso, el procedimiento para que Rusia recupere su condición de miembro de la OMT seguirá el mismo procedimiento que la suspensión de membresía.
La resolución aprobada por la Asamblea para la suspensión temporal de Rusia fue presentada por Alemania, Austria, Bulgaria, Chipre, Croacia, Eslovaquia, Eslovenia, España, Francia, Grecia, Hungría, Italia, Japón, Lituania, Malta, Macedonia del Norte, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Rumanía y Ucrania.
Hasbro presenta el nuevo Monopoly Perú donde invita a todos a recorrer el país y visitar los mejores destinos, refugios de fauna silvestre, áreas naturales protegidas y demás atractivos que podrán ser visitados a través del juego. Además, esta nueva versión del Monopoly, presenta símbolos y la adaptación de nombres propios y frases populares peruanas.
Este nuevo Monopoly Perú fue desarrollado en colaboración con PROMPERÚ para lograr un producto final que convierta al juego en una experiencia de identidad y un verdadero homenaje a nuestro país.
Dentro de las novedades del juego se podrán encontrar tokens representativos de la cultura peruana como el singular mototaxi, la llama, el balón de fútbol y la guitarra, además de los tokens clásicos.
La Tómbola’ y ‘El Chamán’ dan nombre a las tarjetas, Lugares y Más
En cuanto al tablero, los atractivos turísticos seleccionados representan la diversidad peruana de la costa, sierra y selva del país. Se pueden encontrar destinos como la Laguna Choclococha en Huancavelica, el Bosque de Piedras de Pampachiri en Apurímac, el Nevado Huascarán en Áncash, el Complejo Arqueológico de Kuélap y desde luego, nuestra maravilla mundial Machupicchu. También se hace presente el Señor de Sipán, la propiedad de mayor valor dentro del juego.
Para acercar aún más el juego a las representaciones culturales de nuestro país, las tarjetas que en el juego tradicional se conocen como ‘Arca Comunal’ y ‘Casualidad’ han sido renombradas como ‘La Tómbola’ y ‘El Chamán’, respectivamente. El lenguaje y denominación en el tablero también han sido adaptados para lograr mayor identificación en el público local con frases populares como “iLlegó la grati!”, “Buenazo”, “Bravazo” o “iPor la sarita!”.
Desde mediados del 2020, Hasbro Perú junto a PROMPERÚ vienen trabajando para lograr un producto que todos desearán tener en casa.
Este lanzamiento, es un hito que convierte a Perú en la primera marca país de Latinoamérica que se une a Hasbro. Este Monopoly es una forma de revalorar la cultura desde el juego y ya está disponible en las principales tiendas por departamento, supermercados y jugueterías.
La OMT ha dado la bienvenida a NETCOM, líder en comunicaciones y publicidad digital, a su creciente red de Miembros Afiliados.
Los Miembros Afiliados representan a todos los segmentos del turismo: empresas, sociedad civil, destinos y mundo académico. Con el apoyo de esta red, la OMT guía el desarrollo y el crecimiento del turismo en todas las regiones del mundo. Con más de 25 años en el mercado, y presencia en las principales ciudades, la empresa Netcom se une a esta red para promover la recuperación sostenible del turismo.
En este sentido, Netcom está desarrollando, junto con especialistas del sector turístico, una guía de buenas prácticas publicitarias para comunicar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el marco del turismo responsable; promotor de crecimiento económico, desarrollo inclusivo y sostenibilidad ambiental.
Desarrolla una guía de buenas prácticas publicitarias, Lugares y Más
A lo largo de su trayectoria, Netcom ha sido socio estratégico de medios de comunicación en destinos turísticos como Perú, Uruguay, Brasil, Cuba, República Dominicana, Panamá, Estados Unidos, Canadá, Francia, Alemania, Arabia Saudita, Malasia y Taiwán, entre otros.
Para ello, ha utilizado su experiencia en la combinación creativa de herramientas de publicidad exterior (murales, vallas estáticas, anuncios para taxis, envolturas completas de autobuses y otros) y elementos digitales para la vía pública. Además, la empresa ha desarrollado también otras campañas para medios digitales, y propuestas gráficas para medios tradicionales como periódicos y revistas.
La Unidad Turística Embalse fue sede del Encuentro Nacional de Turismo Cooperativo y Mutual, que se realizó con el objetivo de presentar distintas experiencias para evaluar la potencialidad del sector e identificar sus principales desafíos. Lo organizaron la Confederación Cooperativa de la República Argentina LTDA (Cooperar), la Confederación Argentina de Mutualidades (CAM) y la CONAM (Confederación Nacional de Mutualidades de la República Argentina). Contó con el auspicio del Ministerio de Turismo y Deportes y el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES).
Durante el evento, se presentó el Plan Nacional de Turismo Social a cargo de la subsecretaria de Calidad, Accesibilidad y Sustentabilidad del Turismo Nacional, Inés Albergucci: «Desde el Ministerio de Turismo y Deportes estamos trabajando en el impulso del Plan Nacional de Fortalecimiento del Turismo Social, que busca no solo poner en valor las Unidades Turísticas, sino también el reconocimiento de la oferta turística vinculada al turismo social, cooperativo y mutual y de base comunitaria de todo el país».
En el mismo sentido, Albergucci agregó: “Esperamos que este encuentro se convierta en un espacio significativo, en una primera instancia de intercambio, escucha y articulación. Siempre decimos que no hay una mejor política pública que la que surge del diálogo virtuoso que entiende e interpreta las necesidades locales y sectoriales».
Participaron unos 200 representantes, Lugares y Más
Participaron alrededor de 200 representantes cooperativas y mutuales y 70 organizaciones que cuentan con servicios o proyectos turísticos. Durante la jornada, también se presentaron distintas iniciativas del ministerio a cargo de los directores nacionales de Estadísticas, Juan Pablo Ruiz Nicolini; de Turismo Social, Mauro Vázquez; y de Agencias de Viajes, Martín Antoniucci, junto con el coordinador del programa PreViaje, Lisandro Pérez Lossino.
A su vez, se trabajó para acordar un programa en la búsqueda del fortalecimiento de la oferta turística de cooperativas y mutuales en el marco del proceso de recuperación de la pospandemia. Su objetivo es la generación de trabajo, la promoción de desarrollo sostenible local y la mayor accesibilidad al turismo como un derecho social.
Entre las autoridades estuvieron presentes el presidente de CAM, Alejandro Russo; la vocal del Directorio de INAES por el Estado Nacional, Zaida Chmaruck; el vocal del Directorio de INAES por Federación de Mutualidades de las fuerzas Armadas y Seguridad, Fabián Brown; el vicepresidente primero de COOPERAR, Eduardo Canedi; y el presidente de FACTA, Federico Tonarelli.
La ocupación hotelera continúa con su trabajo de recuperación una vez superados los festivos de la Semana Santa. Como ya adelantó Hosbec se esperaba que el tirón de ocupación experimentado por el primer periodo festivo nacional desde las pasadas Navidades tuviera su extensión durante la segunda semana, de Pascua, teniendo en cuenta que son vacaciones escolares en varias Comunidades Autónomas.
Y esta previsión se ha cumplido y los destinos turísticos de la Comunidad Valenciana han tenido ocupaciones medias superiores al 70% con puntas durante el fin de semana que en los casos de Benidorm y Valencia se sitúan en el 85 y 87% respectivamente.
Valencia llega al 87% de ocupación el fin de semana, Lugares y Más
De nuevo el mercado internacional marca la diferencia y los turistas internacionales consolidan estos datos con unas cuotas de mercado del 50% en Valencia y del 45-40% en Benidorm y Costa Blanca. Los británicosse sitúan ya a la cabeza en estos destinos, mientras que en Castellón su componente internacional está formado fundamentalmente porfranceses, por cuestiones obvias de proximidad y accesibilidad.
La previsión de reservas muestra unos niveles consolidados para la última semana de abril de entre el 65 y 75%, datos que se superarán con la reservas de última hora.
«La normalidad instaurada en el uso y disfrute de los establecimientos hoteleros tras el levantamiento de la obligación del uso de mascarillas, hace más amable y atractiva la experiencia turística, por lo que el mercado se está recuperándose desde todos los segmentos: se espera que el mercado senior repunte también con fuerza en las próximas semanas» ha indicado el presidente de Hosbec. «El turismo está entrando ya en su velocidad de crucero habitual» ha concluido Antonio Mayor.
El empleo en turismo rozó en el mes de marzo el nivel prepandemia, con 2.388.910 afiliados a la Seguridad Social que representan el 99,4% de las altas que había en el sector en el mismo mes de 2019, según los datos publicados por Turespaña. Los afiliados en actividades turísticas suponen el 12,1% del total de afiliados en la economía nacional.
“La vigorosa recuperación del turismo que se está produciendo en nuestro país está teniendo un primer impacto directo e inmediato en el empleo. Antes incluso de una Semana Santa que ha resultado extraordinaria, la afiliación en el sector se situó en marzo en niveles prepandemia y se han creado cerca de 330.000 puestos de trabajo en actividades turísticas en el último año, lo que confirma el buen momento que vive el turismo.
El sector servicios sigue siendo motor de empleo, Lugares y Más
Si en la anterior crisis financiera el empleo turístico tardó seis años en recuperarse, hoy rozamos los niveles prepandemia dos años después de la peor crisis que ha enfrentado el sector en toda su historia, lo que ha sido posible, entre otras cosas, gracias al escudo de protección de trabajadores y empresas desplegado por el Gobierno y al exitoso proceso de vacunación”, ha valorado la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto.
Ramas de actividad
La variación de los afiliados fue positiva en todas las ramas turísticas: la hostelería se incrementó en 241.724 afiliados (165.301 en los servicios de comidas y bebidas y 76.423 afiliados en los servicios de alojamiento); las otras actividades turísticas aumentaron en 85.135 afiliados, mientras en las agencias de viajes hubo un incremento de 2.356 trabajadores.
También crece (respecto de marzo de 2019) el empleo autónomo en los servicios de alojamiento (un 7,6%) y en las agencias de viaje y operadores turísticos (un 3,4%).
Por Comunidades Autónomas
En el mes de marzo de 2022 el empleo en el conjunto de hostelería y agencias de viajes/operadores turísticos aumentó en todas las Comunidades Autónomas. La Comunidad Valenciana, Andalucía y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla superan ya el número absoluto de afiliados en hostelería y agencias de viaje y operadores turísticos de marzo de 2019. En el caso de la Comunidad Valenciana, cerró marzo con 180.151 altas en los subsectores citados (+1.309 altas que en 2019); Andalucía, con 279.483 (+381 más) y Ceuta y Melilla juntas, con 3.783 (+48).
La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) cifra la ocupación hotelera al cierre de Semana Santa en un 85%, estos datos se desprenden del sondeo realizado por la patronal entre sus asociaciones miembro a nivel estatal.
Para la Confederación, los positivos datos registrados en las pasadas festividades son una muestra de la recuperación de la confianza y del deseo de los viajeros de volver a desplazarse y hacer turismo.
El sector se mueve en un escenario complicado, Lugares y Más
Por zonas, los datos han sido muy similares. Destaca el turismo interior, con una ocupación superior al 90%. El clima de la pasada semana ha dado lugar también a que se registren unos datos muy positivos en turismo de sol y playa, que ha alcanzado una ocupación hotelera del 85%, o para el turismo de nieve, que ha registrado cifras de un 80%. No obstante, los hoteleros recuerdan que el sector se mueve en un escenario complicado y que son necesarias ayudas más allá de los datos de Semana Santa para hablar de recuperación y vuelta a la normalidad.
CEHAT apunta que los alojamientos turísticos han visto incrementados sus costes operacionales en torno a un 20%. Esto, sumado al resentimiento del sector tras dos años duros sufriendo los efectos de la pandemia, hace que los alojamientos turísticos vean las cifras de las pasadas festividades como un oasis dentro del difícil contexto general en el que se desenvuelven.
Jorge Marichal, presidente de CEHAT, apunta que “los datos de Semana Santa han sido muy positivos en toda España y nos alegra enormemente comprobar que las ganas de viajar no se han visto mermadas tras la pandemia. Sin embargo, no podemos perder de vista que los costes operacionales han aumentado considerablemente y que nos movemos en un panorama nacional e internacional difícil. Necesitaremos, por tanto, ayuda y herramientas para sortear los obstáculos”.
A esto se suma que no toda la planta hotelera está abierta. La patronal recuerda que aún quedan hoteles cerrados por obras y reformas y que algunos han aplazado sus operaciones hasta que se acerque la temporada estival.
“Para que las cifras de Semana Santa sean una noticia realmente positiva y no algo puntual, es necesario alcanzar la estabilidad política, que se levanten las restricciones a la movilidad cuando no haya riesgo de contagio, que se realice una revisión de los costes de materias primas y suministros al alza que afectan directamente a la rentabilidad del negocio y, por supuesto, entre otras muchas cosas, tener en cuenta los efectos de la reforma laboral, que dificulta la rápida contratación de personas para cubrir aumentos inesperados de demanda”, concluye Marichal.