España apoya la suspensión de Rusia como miembro de la Organización Mundial del Turismo

Redacción (Madrid)

La Asamblea General de la Organización Mundial del Turismo (OMT) ha decidido suspender de manera temporal la membresía de Rusia de la organización por la ofensiva militar que mantiene en Ucrania, en una reunión extraordinaria celebrada en Madrid y presidida por España en su calidad de país anfitrión.

“La ofensiva militar de Putin atenta contra los principios fundacionales de Naciones Unidas y de los valores que representa el turismo, como son la paz, la prosperidad y el respeto universal, y de la observancia de los derechos humanos. Seguimos exigiendo el cese inmediato de las hostilidades y el regreso a la vía diplomática y pacífica para resolver las controversias”, ha defendido la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, que ha presidido la sesión. Maroto ha saludado que la Asamblea haya decidido “cumplir con los principios” a los que se comprometieron todos sus miembros al unirse a la organización, “como son la promoción de la paz y el entendimiento entre todas las naciones del mundo a través del turismo”.

Reyes Maroto presidió la Asamblea en Madrid, Lugares y Más

España, uno de los países patrocinadores de la decisión acordada por la Asamblea, ya había avanzado en la reunión del Consejo Ejecutivo de la OMT del pasado 8 de marzo que apoyaría la suspensión de Rusia como miembro si Putin no podía fin a la agresión de Ucrania.

La suspensión temporal de la membresía de Rusia como miembro de la OMT le impedirá ejercer sus derechos y beneficiarse de los privilegios que otorga la membresía, incluida la participación en las reuniones de la organización. No obstante, la resolución aprobada por la Asamblea contempla, de acuerdo con el artículo 34 de los Estatutos, que esta suspensión se levante cuando la Asamblea perciba “un cambio en la política de la Federación Rusia”. En tal caso, el procedimiento para que Rusia recupere su condición de miembro de la OMT seguirá el mismo procedimiento que la suspensión de membresía.

La resolución aprobada por la Asamblea para la suspensión temporal de Rusia fue presentada por Alemania, Austria, Bulgaria, Chipre, Croacia, Eslovaquia, Eslovenia, España, Francia, Grecia, Hungría, Italia, Japón, Lituania, Malta, Macedonia del Norte, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Rumanía y Ucrania.

Perú estrena Monopoly con sus destinos turísticos y apuesta por la costa, sierra y selva

Redacción (Miami)

Hasbro presenta el nuevo Monopoly Perú donde invita a todos a recorrer el país y visitar los mejores destinos, refugios de fauna silvestre, áreas naturales protegidas y demás atractivos que podrán ser visitados a través del juego. Además, esta nueva versión del Monopoly, presenta símbolos y la adaptación de nombres propios y frases populares peruanas.

Este nuevo Monopoly Perú fue desarrollado en colaboración con PROMPERÚ para lograr un producto final que convierta al juego en una experiencia de identidad y un verdadero homenaje a nuestro país. 

Dentro de las novedades del juego se podrán encontrar tokens representativos de la cultura peruana como el singular mototaxi, la llama, el balón de fútbol y la guitarra, además de los tokens clásicos.

La Tómbola’ y ‘El Chamán’ dan nombre a las tarjetas, Lugares y Más

En cuanto al tablero, los atractivos turísticos seleccionados representan la diversidad peruana de la costa, sierra y selva del país. Se pueden encontrar destinos como la Laguna Choclococha en Huancavelica, el Bosque de Piedras de Pampachiri en Apurímac, el Nevado Huascarán en Áncash, el Complejo Arqueológico de Kuélap y desde luego, nuestra maravilla mundial Machupicchu. También se hace presente el Señor de Sipán, la propiedad de mayor valor dentro del juego.

Para acercar aún más el juego a las representaciones culturales de nuestro país, las tarjetas que en el juego tradicional se conocen como ‘Arca Comunal’ y ‘Casualidad’ han sido renombradas como ‘La Tómbola’ y ‘El Chamán’, respectivamente. El lenguaje y denominación en el tablero también han sido adaptados para lograr mayor identificación en el público local con frases populares como “iLlegó la grati!”, “Buenazo”, “Bravazo” o “iPor la sarita!”. 

Desde mediados del 2020, Hasbro Perú junto a PROMPERÚ vienen trabajando para lograr un producto que todos desearán tener en casa. 

Este lanzamiento, es un hito que convierte a Perú en la primera marca país de Latinoamérica que se une a Hasbro. Este Monopoly es una forma de revalorar la cultura desde el juego y ya está disponible en las principales tiendas por departamento, supermercados y jugueterías.

Venta entradas Show Miguel Miguel ¡No te lo puedes perder!

Compra aquí las entradas para ver a Miguel Miguel

Para comprar las entradas por Internet sólo debes enviar un Bizum al 625 40 20 81 (Vinculado a la cuenta de Peak Seeker S.L. productora del evento) con tu nombre, número de entradas e importe, y un mail con  esos mismos datos a peakseekerspain@gmail.com. Recibirás un código de compra que  podrás canjear en la puerta del teatro por las entradas físicas el día del show. Las puertas se abrirán a las 19:30 horas del sábado 7 de mayo de 2022


Descubrimos la gastronomía más castiza en un viaje por diferentes rincones de Madrid

Redacción (Madrid)

Madrid aúna tradición y renovación. La región ha sabido adaptarse a los tiempos sin renunciar a sus tradiciones. Si bien su más digno representante es el cocido madrileño maridado con Vinos de Madrid, la cocina castiza ofrece mucho más, permitiéndonos degustar los sabores más auténticos.

En primer lugar y para abrir el apetito hablaremos de los platos tradicionales y, como no, de su plato estrella, el cocido madrileño que se sirve en tres vuelcos: primero una sopa, a continuación los garbanzos acompañados por verduras y, por último, las carnes. También son típicos los callos, las sopas de ajo, los guisos de ternera y cordero, la gallina en pepitoria, y la carne de caza como el jabalí, el gamo o la perdiz. No podemos olvidarnos del pescado, con recetas tan sabrosas como las del bacalao y el besugo al horno.

El plato más tradicional es el cocido madrileño, Lugares y Más

Pero si hay algo que representa a Madrid son las famosas tapas entre las que encontramos la tortilla de patatas con o sin cebolla, los huevos estrellados, las patatas bravas, la oreja a la plancha, las setas, las gambas al ajillo o rebozadas, los caracoles, platos de casquería como mollejas o gallinejas, o los de sobra conocidos bocadillos de calamares.

Las famosas tapas de Madrid son ya tradición, Lugares y Más

¿Y de postre? 

Destacamos los melones de Villaconejos o las fresas de Aranjuez simplemente por su inmejorable calidad. Los más golosos están de suerte ya que encontrarán una gran variedad de dulces en función de la época del año en la que nos encontremos. Elige entre buñuelos de viento y huesos de santo en todos Los Santos; rosquillas tontas, lisas, francesas y de Santa Clara en San Isidro; los roscos de santo, las tejas o las torrijas de Semana Santa; y el delicioso roscón de reyes en Navidad. 

Por supuesto, y aunque no sea un postre propiamente dicho, el más popular, conocido y típico de Madrid puede que sea el chocolate con churros, una opción perfecta para entrar en calor los días más fríos del año.

Para terminar nuestro ‘singular menú’, queremos reseñar los vinos de la región, jóvenes, aromáticos y afrutados ya sean rosados, tintos o blancos, y que desde el año 1990 poseen la Denominación de Origen «Vinos de Madrid». También licores como el anisado de Chinchón o la popular cerveza o sangría, son opciones ideales para acompañar comidas y fiestas. 

Los vinos de la región, jóvenes, aromáticos y afrutados, Lugares y Más


La Organización Mundial del Turismo da la bienvenida a NETCOM como miembro afiliado

Redacción (Madrid)

La OMT ha dado la bienvenida a NETCOM, líder en comunicaciones y publicidad digital, a su creciente red de Miembros Afiliados.

Los Miembros Afiliados representan a todos los segmentos del turismo: empresas, sociedad civil, destinos y mundo académico. Con el apoyo de esta red, la OMT guía el desarrollo y el crecimiento del turismo en todas las regiones del mundo. Con más de 25 años en el mercado, y presencia en las principales ciudades, la empresa Netcom se une a esta red para promover la recuperación sostenible del turismo.

En este sentido, Netcom está desarrollando, junto con especialistas del sector turístico, una guía de buenas prácticas publicitarias para comunicar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el marco del turismo responsable; promotor de crecimiento económico, desarrollo inclusivo y sostenibilidad ambiental.

Desarrolla una guía de buenas prácticas publicitarias, Lugares y Más

A lo largo de su trayectoria, Netcom ha sido socio estratégico de medios de comunicación en destinos turísticos como Perú, Uruguay, Brasil, Cuba, República Dominicana, Panamá, Estados Unidos, Canadá, Francia, Alemania, Arabia Saudita, Malasia y Taiwán, entre otros.

Para ello, ha utilizado su experiencia en la combinación creativa de herramientas de publicidad exterior (murales, vallas estáticas, anuncios para taxis, envolturas completas de autobuses y otros) y elementos digitales para la vía pública. Además, la empresa ha desarrollado también otras campañas para medios digitales, y propuestas gráficas para medios tradicionales como periódicos y revistas.

Se realizó el Encuentro Nacional de Turismo Cooperativo y Mutual de Argentina

Redacción (Miami)

La Unidad Turística Embalse fue sede del Encuentro Nacional de Turismo Cooperativo y Mutual, que se realizó con el objetivo de presentar distintas experiencias para evaluar la potencialidad del sector e identificar sus principales desafíos. Lo organizaron la Confederación Cooperativa de la República Argentina LTDA (Cooperar), la Confederación Argentina de Mutualidades (CAM) y la CONAM (Confederación Nacional de Mutualidades de la República Argentina). Contó con el auspicio del Ministerio de Turismo y Deportes y el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES).

Durante el evento, se presentó el Plan Nacional de Turismo Social a cargo de la subsecretaria de Calidad, Accesibilidad y Sustentabilidad del Turismo Nacional, Inés Albergucci«Desde el Ministerio de Turismo y Deportes estamos trabajando en el impulso del Plan Nacional de Fortalecimiento del Turismo Social, que busca no solo poner en valor las Unidades Turísticas, sino también el reconocimiento de la oferta turística vinculada al turismo social, cooperativo y mutual y de base comunitaria de todo el país».

En el mismo sentido, Albergucci agregó: “Esperamos que este encuentro se convierta en un espacio significativo, en una primera instancia de intercambio, escucha y articulación. Siempre decimos que no hay una mejor política pública que la que surge del diálogo virtuoso que entiende e interpreta las necesidades locales y sectoriales».

Participaron unos 200 representantes, Lugares y Más

Participaron alrededor de 200 representantes cooperativas y mutuales y 70 organizaciones que cuentan con servicios o proyectos turísticos. Durante la jornada, también se presentaron distintas iniciativas del ministerio a cargo de los directores nacionales de Estadísticas, Juan Pablo Ruiz Nicolini; de Turismo Social, Mauro Vázquez; y de Agencias de Viajes, Martín Antoniucci, junto con el coordinador del programa PreViaje, Lisandro Pérez Lossino.

A su vez, se trabajó para acordar un programa en la búsqueda del fortalecimiento de la oferta turística de cooperativas y mutuales en el marco del proceso de recuperación de la pospandemia. Su objetivo es la generación de trabajo, la promoción de desarrollo sostenible local y la mayor accesibilidad al turismo como un derecho social.

Entre las autoridades estuvieron presentes el presidente de CAM, Alejandro Russo; la vocal del Directorio de INAES por el Estado Nacional, Zaida Chmaruck; el vocal del Directorio de INAES por Federación de Mutualidades de las fuerzas Armadas y Seguridad, Fabián Brown; el vicepresidente primero de COOPERAR, Eduardo Canedi; y el presidente de FACTA, Federico Tonarelli.

Se extiende los buenos datos de ocupación más allá de la Semana Santa en la Comunidad Valenciana

Redacción (Madrid)

La ocupación hotelera continúa con su trabajo de recuperación una vez superados los festivos de la Semana Santa. Como ya adelantó Hosbec se esperaba que el tirón de ocupación experimentado por el primer periodo festivo nacional desde las pasadas Navidades tuviera su extensión durante la segunda semana, de Pascua, teniendo en cuenta que son vacaciones escolares en varias Comunidades Autónomas. 

Y esta previsión se ha cumplido y los destinos turísticos de la Comunidad Valenciana han tenido ocupaciones medias superiores al 70% con puntas durante el fin de semana que en los casos de Benidorm y Valencia se sitúan en el 85 y 87% respectivamente. 

Valencia llega al 87% de ocupación el fin de semana, Lugares y Más

De nuevo el mercado internacional marca la diferencia y los turistas internacionales consolidan estos datos con unas cuotas de mercado del 50% en Valencia y del 45-40% en Benidorm y Costa Blanca. Los británicos se sitúan ya a la cabeza en estos destinos, mientras que en Castellón su componente internacional está formado fundamentalmente por franceses, por cuestiones obvias de proximidad y accesibilidad. 

La previsión de reservas muestra unos niveles consolidados para la última semana de abril de entre el 65 y 75%, datos que se superarán con la reservas de última hora. 

«La normalidad instaurada en el uso y disfrute de los establecimientos hoteleros tras el levantamiento de la obligación del uso de mascarillas, hace más amable y atractiva la experiencia turística, por lo que el mercado se está recuperándose desde todos los segmentos: se espera que el mercado senior repunte también con fuerza en las próximas semanas» ha indicado el presidente de Hosbec. 
«El turismo está entrando ya en su velocidad de crucero habitual» ha concluido Antonio Mayor. 


Abril: el mes que Uruguay eligió para celebrar el Tannat

Redacción (Miami)

El Tannat es la cepa más emblemática de Uruguay. Llegó al país, en el último cuarto de siglo XIX, cuando un vasco francés llamado Pascual Harriague decidió probar su suerte por estas tierras. En 1874 su viñedo tenía doscientas hectáreas y sus bodegas albergaban al esperado vino llamado entonces “Harriague” en su honor.

Había nacido un gran vino rojo profundo y corpulento, que se impuso primero con verdadera afición entre los uruguayos y después en el mundo. 
En el presente la calidad internacional del tannat uruguayo se traduce en centenares de medallas en concursos internacionales y más de 50 destinos de exportación.

La calidad del tannat se traduce en centenares de medallas, Lugares y Más

Por todo esto, el Instituto Nacional del Vino, sintió que era hora de rendirle un gran homenaje y en consecuencia definió a abril como el mes del tannat. 
El Tannat está hecho a medida para la carne de Uruguay. Las cepas mas jóvenes presentan los colores más vivos, con marcados matices violáceos, púrpuras y olores francos y frutales. A medida que avanza el tiempo de crianza los taninos se suavizan y los olores se hacen más sutiles y complejos. Siempre es un vino único e inconfundible.
Se eligió el mes de abril ya que fue en el 14 de ese mes, del año 1819 cuando nació Harriague, referente que dejó el legado de su cultivo, que terminó de definir la identidad vitivinícola del país.

Siempre es un vino único e inconfundible, Lugares y Más

Semana Harriague en Salto

En el marco de los 202 años del nacimiento de Pascual Harriague, Salto celebró a lo grande. La Bodega de Pascual Harriague, ubicada al sur de la ciudad de Salto, es donde hoy funciona el espacio cultural, abocado a la puesta en valor del complejo industrial Harriague. Allí se realizan con frecuencia visitas guiadas al sitio histórico con reserva previa. Cata express, boutique de vinos y maridajes con gastronomía vasca. Del 11 al 16 de abril de 2022 se realizaron actividades especiales: degustaciones, charlas y presentación de una investigación sobre su figura.