Se realizó el Encuentro Nacional de Turismo Cooperativo y Mutual de Argentina

Redacción (Miami)

La Unidad Turística Embalse fue sede del Encuentro Nacional de Turismo Cooperativo y Mutual, que se realizó con el objetivo de presentar distintas experiencias para evaluar la potencialidad del sector e identificar sus principales desafíos. Lo organizaron la Confederación Cooperativa de la República Argentina LTDA (Cooperar), la Confederación Argentina de Mutualidades (CAM) y la CONAM (Confederación Nacional de Mutualidades de la República Argentina). Contó con el auspicio del Ministerio de Turismo y Deportes y el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES).

Durante el evento, se presentó el Plan Nacional de Turismo Social a cargo de la subsecretaria de Calidad, Accesibilidad y Sustentabilidad del Turismo Nacional, Inés Albergucci«Desde el Ministerio de Turismo y Deportes estamos trabajando en el impulso del Plan Nacional de Fortalecimiento del Turismo Social, que busca no solo poner en valor las Unidades Turísticas, sino también el reconocimiento de la oferta turística vinculada al turismo social, cooperativo y mutual y de base comunitaria de todo el país».

En el mismo sentido, Albergucci agregó: “Esperamos que este encuentro se convierta en un espacio significativo, en una primera instancia de intercambio, escucha y articulación. Siempre decimos que no hay una mejor política pública que la que surge del diálogo virtuoso que entiende e interpreta las necesidades locales y sectoriales».

Participaron unos 200 representantes, Lugares y Más

Participaron alrededor de 200 representantes cooperativas y mutuales y 70 organizaciones que cuentan con servicios o proyectos turísticos. Durante la jornada, también se presentaron distintas iniciativas del ministerio a cargo de los directores nacionales de Estadísticas, Juan Pablo Ruiz Nicolini; de Turismo Social, Mauro Vázquez; y de Agencias de Viajes, Martín Antoniucci, junto con el coordinador del programa PreViaje, Lisandro Pérez Lossino.

A su vez, se trabajó para acordar un programa en la búsqueda del fortalecimiento de la oferta turística de cooperativas y mutuales en el marco del proceso de recuperación de la pospandemia. Su objetivo es la generación de trabajo, la promoción de desarrollo sostenible local y la mayor accesibilidad al turismo como un derecho social.

Entre las autoridades estuvieron presentes el presidente de CAM, Alejandro Russo; la vocal del Directorio de INAES por el Estado Nacional, Zaida Chmaruck; el vocal del Directorio de INAES por Federación de Mutualidades de las fuerzas Armadas y Seguridad, Fabián Brown; el vicepresidente primero de COOPERAR, Eduardo Canedi; y el presidente de FACTA, Federico Tonarelli.

Se extiende los buenos datos de ocupación más allá de la Semana Santa en la Comunidad Valenciana

Redacción (Madrid)

La ocupación hotelera continúa con su trabajo de recuperación una vez superados los festivos de la Semana Santa. Como ya adelantó Hosbec se esperaba que el tirón de ocupación experimentado por el primer periodo festivo nacional desde las pasadas Navidades tuviera su extensión durante la segunda semana, de Pascua, teniendo en cuenta que son vacaciones escolares en varias Comunidades Autónomas. 

Y esta previsión se ha cumplido y los destinos turísticos de la Comunidad Valenciana han tenido ocupaciones medias superiores al 70% con puntas durante el fin de semana que en los casos de Benidorm y Valencia se sitúan en el 85 y 87% respectivamente. 

Valencia llega al 87% de ocupación el fin de semana, Lugares y Más

De nuevo el mercado internacional marca la diferencia y los turistas internacionales consolidan estos datos con unas cuotas de mercado del 50% en Valencia y del 45-40% en Benidorm y Costa Blanca. Los británicos se sitúan ya a la cabeza en estos destinos, mientras que en Castellón su componente internacional está formado fundamentalmente por franceses, por cuestiones obvias de proximidad y accesibilidad. 

La previsión de reservas muestra unos niveles consolidados para la última semana de abril de entre el 65 y 75%, datos que se superarán con la reservas de última hora. 

«La normalidad instaurada en el uso y disfrute de los establecimientos hoteleros tras el levantamiento de la obligación del uso de mascarillas, hace más amable y atractiva la experiencia turística, por lo que el mercado se está recuperándose desde todos los segmentos: se espera que el mercado senior repunte también con fuerza en las próximas semanas» ha indicado el presidente de Hosbec. 
«El turismo está entrando ya en su velocidad de crucero habitual» ha concluido Antonio Mayor. 


Abril: el mes que Uruguay eligió para celebrar el Tannat

Redacción (Miami)

El Tannat es la cepa más emblemática de Uruguay. Llegó al país, en el último cuarto de siglo XIX, cuando un vasco francés llamado Pascual Harriague decidió probar su suerte por estas tierras. En 1874 su viñedo tenía doscientas hectáreas y sus bodegas albergaban al esperado vino llamado entonces “Harriague” en su honor.

Había nacido un gran vino rojo profundo y corpulento, que se impuso primero con verdadera afición entre los uruguayos y después en el mundo. 
En el presente la calidad internacional del tannat uruguayo se traduce en centenares de medallas en concursos internacionales y más de 50 destinos de exportación.

La calidad del tannat se traduce en centenares de medallas, Lugares y Más

Por todo esto, el Instituto Nacional del Vino, sintió que era hora de rendirle un gran homenaje y en consecuencia definió a abril como el mes del tannat. 
El Tannat está hecho a medida para la carne de Uruguay. Las cepas mas jóvenes presentan los colores más vivos, con marcados matices violáceos, púrpuras y olores francos y frutales. A medida que avanza el tiempo de crianza los taninos se suavizan y los olores se hacen más sutiles y complejos. Siempre es un vino único e inconfundible.
Se eligió el mes de abril ya que fue en el 14 de ese mes, del año 1819 cuando nació Harriague, referente que dejó el legado de su cultivo, que terminó de definir la identidad vitivinícola del país.

Siempre es un vino único e inconfundible, Lugares y Más

Semana Harriague en Salto

En el marco de los 202 años del nacimiento de Pascual Harriague, Salto celebró a lo grande. La Bodega de Pascual Harriague, ubicada al sur de la ciudad de Salto, es donde hoy funciona el espacio cultural, abocado a la puesta en valor del complejo industrial Harriague. Allí se realizan con frecuencia visitas guiadas al sitio histórico con reserva previa. Cata express, boutique de vinos y maridajes con gastronomía vasca. Del 11 al 16 de abril de 2022 se realizaron actividades especiales: degustaciones, charlas y presentación de una investigación sobre su figura.

El turismo recupera niveles de empleo en España con cerca de 2,4 millones de afiliados en marzo

Redacción (Madrid)

El empleo en turismo rozó en el mes de marzo el nivel prepandemia, con 2.388.910 afiliados a la Seguridad Social que representan el 99,4% de las altas que había en el sector en el mismo mes de 2019, según los datos publicados por Turespaña. Los afiliados en actividades turísticas suponen el 12,1% del total de afiliados en la economía nacional.

“La vigorosa recuperación del turismo que se está produciendo en nuestro país está teniendo un primer impacto directo e inmediato en el empleo. Antes incluso de una Semana Santa que ha resultado extraordinaria, la afiliación en el sector se situó en marzo en niveles prepandemia y se han creado cerca de 330.000 puestos de trabajo en actividades turísticas en el último año, lo que confirma el buen momento que vive el turismo.

El sector servicios sigue siendo motor de empleo, Lugares y Más

Si en la anterior crisis financiera el empleo turístico tardó seis años en recuperarse, hoy rozamos los niveles prepandemia dos años después de la peor crisis que ha enfrentado el sector en toda su historia, lo que ha sido posible, entre otras cosas, gracias al escudo de protección de trabajadores y empresas desplegado por el Gobierno y al exitoso proceso de vacunación”, ha valorado la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto.

Ramas de actividad

La variación de los afiliados fue positiva en todas las ramas turísticas: la hostelería se incrementó en 241.724 afiliados (165.301 en los servicios de comidas y bebidas y 76.423 afiliados en los servicios de alojamiento); las otras actividades turísticas aumentaron en 85.135 afiliados, mientras en las agencias de viajes hubo un incremento de 2.356 trabajadores.

También crece (respecto de marzo de 2019) el empleo autónomo en los servicios de alojamiento (un 7,6%) y en las agencias de viaje y operadores turísticos (un 3,4%).

Por Comunidades Autónomas

En el mes de marzo de 2022 el empleo en el conjunto de hostelería y agencias de viajes/operadores turísticos aumentó en todas las Comunidades Autónomas. La Comunidad Valenciana, Andalucía y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla superan ya el número absoluto de afiliados en hostelería y agencias de viaje y operadores turísticos de marzo de 2019. En el caso de la Comunidad Valenciana, cerró marzo con 180.151 altas en los subsectores citados (+1.309 altas que en 2019); Andalucía, con 279.483 (+381 más) y Ceuta y Melilla juntas, con 3.783 (+48).

Descubrimos la bahía más grande de México: nos vamos a Jaltemba

Arturo Espinosa

La Bahía de Jaltemba en Nayarit es una costa con 100 kilómetros de extensión, distancia por la cual se considera la de mayor extensión en todo México. Abarcando puntos turísticos muy importantes como Rincón de Guayabitos, Ayala, Las Varas, Zacualpan, el pueblo pesquero de Peñita de Jaltemba y Chacala, es un vaivén de naturaleza y hermosas playas que van a enamorar tu vista a primera instancia.

Para conocerla lo más sencillo es llegar al Aeropuerto de Puerto Vallarta y de ahí tomar transporte público para un destino en específico o alquilar un automóvil si quieres conocer varios de los lugares que la conforman.

Primero nos centramos en La Peñita de Jaltemba, el pueblo de la zona con mayor extensión donde muy cerca podrás visitar Guayabitos y los Ayala. Caracterizado por la producción de deliciosos mangos, dulces piñas y plátanos frescos, aquí podrás gozar cócteles y gastronomía a base de dichos frutos, además de los clásicos pescados y mariscos de la región. Ubicado a poco más de 60 kilómetros de Puerto Vallarta, llegar aquí no rebasaría el transcurso de una hora conduciendo.

Un lugar paradisíaco y lleno de sorpresas para el visitante, Lugares y Más

El sitio llamado simplemente como ‘Peñita’ fue fundado por la cultura mexica y una de sus principales atracciones son sus espectaculares playas: la Peñita, muy concurrida para nadar por sus tranquilas aguas, y el Playón, una costa virgen donde puedes llegar a descansar y practicar deportes acuáticos y que invitan a la calma y tranquilidad para todos los visitantes. En este poblado de calles empedradas y pintorescos faroles que iluminan las calles encontrarás venta de artesanías, una hermosa plaza con su iglesia, un tradicional mercado y mucha tradición en la gastronomía.

Un poco más al sur puedes visitar el famoso Rincón de Guayabitos, del que ya te hablamos por ser la alberca natural más grande de México. A lo largo de poco más de dos kilómetros tus pies serán consentidos por fina arena y una marea muy calmada donde todos pueden meterse a refrescar. También te esperan suaves olas, comida a pie de playa, deportes tanto de arena como acuáticos y grandes emblemas como las Islas Coral y del Cangrejo, lugares ideales para ver a la fauna y flora que conforman el lugar.

Dale la oportunidad a uno de los lugares más llamativos de México, Lugares y Más

Para muchos, los Ayala es de las playas más bonitas de todo Nayarit. Su tranquilo oleaje y las panorámicas que tiene este espacio natural son espectaculares. Al ser un punto donde los pescadores salen cada mañana para conseguir pescado fresco, son muy comunes los platillos de mariscos donde en muchas ocasiones el producto se consigue ese mismo día. ¡Dale una oportunidad a la Isla de la Tortuga y el Beso para ir a descansar! Aquí hay lugares acogedores para pasar la noche si así lo deseas.

Además de gozar de sus playas, en Zacualpan, otro de los pequeños lugares que conforman la Bahía de Jaltemba, tienes la oportunidad de conocer edificios religiosos como el Templo De San Lorenzo, la Iglesia San Jerónimo o la Parroquia de La Inmaculada Concepción, un pequeño pero pintoresco lugar con playas vírgenes.

Nace el Instituto PSK para dar una respuesta especializada en el mundo de las encuestas y los sondeos

Redacción (Madrid)

El Instituto PSK, perteneciente al Grupo Peak Seeker, está especializado en el estudio de las opiniones, aficiones y comportamiento humanos mediante sondeos de opinión.


Las encuestas y sondeos de opinión representan una herramienta consolidada de análisis social. En la actualidad este tipo de servicios suponen una respuesta veraz y clara sobre las corrientes de opinión, las intenciones del ciudadano y su comportamiento frente a diferentes escenarios.
Las encuestas y los sondeos permiten describir y medir los estados de opinión existentes en la sociedad en un momento determinado. Ello sirve para dar respuesta generando informes de opinión pública a petición de clientes particulares, empresas, instituciones o medios de comunicación, entre otros.

Un trabajo con vocación de servicio, Lugares y Más

¿Cómo trabajan?

El Instituto PSK cuenta con profesionales vinculados en el pasado con empresas de reconocido prestigio como el Instituto OPINA. Los informes de opinión pública los obtienen llegando a los diferentes segmentos de la población que se presentan como relevantes. Teniendo en cuenta sexo, edad, situación laboral, idioma, ubicación, nivel de estudios, estatus social, intereses generales…

Los resultados se registran gracias a los diferentes campos de trabajo:

Encuestas mediante telefonía fija
Encuestas mediante telefonía móvil
Encuestas mediante panel online
Encuesta mediante sondeo presencial

¿Qué ofrecen?

Estudios de Opinión
Consultoría Electoral
Consultoría Política
Consultoría Empresarial

Semana Santa cierra en España con un 85% de ocupación pero los hoteleros advierten de “un escenario complicado”

Redacción (Madrid)

La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) cifra la ocupación hotelera al cierre de Semana Santa en un 85%, estos datos se desprenden del sondeo realizado por la patronal entre sus asociaciones miembro a nivel estatal.

Para la Confederación, los positivos datos registrados en las pasadas festividades son una muestra de la recuperación de la confianza y del deseo de los viajeros de volver a desplazarse y hacer turismo.

El sector se mueve en un escenario complicado, Lugares y Más

Por zonas, los datos han sido muy similares. Destaca el turismo interior, con una ocupación superior al 90%. El clima de la pasada semana ha dado lugar también a que se registren unos datos muy positivos en turismo de sol y playa, que ha alcanzado una ocupación hotelera del 85%, o para el turismo de nieve, que ha registrado cifras de un 80%. No obstante, los hoteleros recuerdan que el sector se mueve en un escenario complicado y que son necesarias ayudas más allá de los datos de Semana Santa para hablar de recuperación y vuelta a la normalidad.

CEHAT apunta que los alojamientos turísticos han visto incrementados sus costes operacionales en torno a un 20%. Esto, sumado al resentimiento del sector tras dos años duros sufriendo los efectos de la pandemia, hace que los alojamientos turísticos vean las cifras de las pasadas festividades como un oasis dentro del difícil contexto general en el que se desenvuelven.

Jorge Marichal, presidente de CEHAT, apunta que “los datos de Semana Santa han sido muy positivos en toda España y nos alegra enormemente comprobar que las ganas de viajar no se han visto mermadas tras la pandemia. Sin embargo, no podemos perder de vista que los costes operacionales han aumentado considerablemente y que nos movemos en un panorama nacional e internacional difícil. Necesitaremos, por tanto, ayuda y herramientas para sortear los obstáculos”.

A esto se suma que no toda la planta hotelera está abierta. La patronal recuerda que aún quedan hoteles cerrados por obras y reformas y que algunos han aplazado sus operaciones hasta que se acerque la temporada estival.

“Para que las cifras de Semana Santa sean una noticia realmente positiva y no algo puntual, es necesario alcanzar la estabilidad política, que se levanten las restricciones a la movilidad cuando no haya riesgo de contagio, que se realice una revisión de los costes de materias primas y suministros al alza que afectan directamente a la rentabilidad del negocio y, por supuesto, entre otras muchas cosas, tener en cuenta los efectos de la reforma laboral, que dificulta la rápida contratación de personas para cubrir aumentos inesperados de demanda”, concluye Marichal.

Santa Catalina en Panamá, un verdadero paraíso para los surfista

Redacción (Miami)

Santa Catalina, que alguna vez fue un pequeño pueblo de pescadores con relativamente pocos visitantes, se ha convertido en un destino de surf de renombre mundial para principiantes y profesionales por igual.

Ubicada en la costa del Pacífico de la provincia de Veraguas, Santa Catalina es el lugar ideal si te gusta surfear o si alguna vez quisiste aprender. Ten en cuenta que el pueblo no está muy desarrollado: hay muy pocos restaurantes y alojamientos, una tienda de comestibles y escuelas de surf.

Santa Catalina es el lugar ideal si te gusta surfear, Lugares y Más

Los surfistas experimentados deben ir a las playas de arena negra de Playa Santa Catalina, donde encontrarán poderosas olas que pueden superar los nueve metros y cuentan con excelentes tubos. Otra visita obligada para los surfistas experimentados es Punta Brava, que ofrece buenas rompientes y excelentes tubos. Los principiantes y los que desean probar el surf deben dirigirse a Playa Estero, donde las olas son más pequeñas. También puedes ir a una de las escuelas de surf de la zona para alquilar tablas o tomar clases. Además del surf, Santa Catalina también es el punto de partida para la mayoría de las excursiones al Parque Nacional de Coiba.