La Venecia valenciana, un tesoro escondido en la ciudad de las artes

Redacción (Madrid)

Ubicado en la costa este de España, en la hermosa región de Valencia, se encuentra un tesoro costero conocido como Port Saplaya. Este pequeño y encantador pueblo costero, también llamado «La Pequeña Venecia», ofrece una experiencia turística única que combina la belleza del mar Mediterráneo con una arquitectura pintoresca y una atmósfera relajada.

Al llegar a Port Saplaya, los visitantes son recibidos por un colorido espectáculo de casas de estilo mediterráneo y edificios pintados en tonos pastel. Estos encantadores edificios se extienden a lo largo de los canales y canaletas que cruzan el pueblo, evocando la sensación de estar en una auténtica ciudad veneciana. Pasear por las calles adoquinadas y contemplar las fachadas encantadoras es una delicia para los sentidos.

Las coloridas casas de Port Saplaya, Valencia, Lugares y Más

Una de las principales atracciones de Port Saplaya es su hermosa playa de arena dorada. Con aguas tranquilas y cristalinas, es el lugar perfecto para relajarse bajo el sol mediterráneo, tomar un baño refrescante o disfrutar de actividades acuáticas como el paddle surf o el kayak. Las playas de Port Saplaya son ideales para familias y parejas que buscan un ambiente tranquilo y agradable.

El puerto deportivo de Port Saplaya es otro punto destacado de la zona. Lleno de barcos y yates, ofrece un ambiente animado y brinda la oportunidad de disfrutar de paseos en barco y excursiones marítimas. Además, cuenta con una variedad de restaurantes y bares junto al agua, donde los visitantes pueden deleitarse con deliciosos platos de mariscos frescos mientras disfrutan de las vistas al mar.

El encanto de Port Saplaya no se limita solo a la arquitectura y las playas, sino que también se extiende a su ambiente relajado y acogedor. El pueblo cuenta con una amplia gama de servicios, incluyendo tiendas, supermercados y una gran variedad de opciones de alojamiento, desde apartamentos con vistas al mar hasta acogedores hoteles boutique. Esto permite a los visitantes disfrutar de una estancia cómoda y placentera mientras exploran la zona.

Además de disfrutar de las maravillas de Port Saplaya, los viajeros también pueden aprovechar su ubicación privilegiada para explorar los alrededores. La ciudad de Valencia, con su vibrante vida cultural, su arquitectura moderna y su rica historia, se encuentra a solo unos minutos en coche. Los visitantes pueden descubrir la Ciudad de las Artes y las Ciencias, recorrer el casco antiguo de Valencia o deleitarse con la famosa paella valenciana en uno de los restaurantes locales.

Port Saplaya es un destino turístico encantador que combina el encanto mediterráneo con la atmósfera de una pequeña Venecia. Sus calles pintorescas, su playa dorada y su ambiente relajado invitan a los viajeros a disfrutar de una experiencia única junto al mar. Ya sea relajándose en la playa, explorando los canales o disfrutando de la deliciosa gastronomía local, Port Saplaya tiene mucho que ofrecer a aquellos que buscan una escapada costera auténtica y encantadora.

El dulce destino de Villajoyosa, La importancia del chocolate en el municipio

Redacción (Madrid)

En la hermosa localidad costera de Villajoyosa, en la provincia de Alicante, España, se encuentra un tesoro culinario que ha dejado un legado dulce en la región: el chocolate. Con una historia que se remonta siglos atrás, Villajoyosa se ha convertido en un destino imprescindible para los amantes del chocolate y una parada obligada para aquellos que desean explorar su historia y saborear su delicioso legado.

La historia del chocolate en Villajoyosa comienza en el siglo XV, cuando los navegantes españoles trajeron el cacao de América a Europa. Los monjes agustinos del Monasterio de Santa María de la Consolación en Villajoyosa fueron los primeros en experimentar con esta nueva y exótica planta y comenzaron a elaborar una bebida de cacao. Desde entonces, el chocolate se convirtió en una parte integral de la cultura y la identidad de Villajoyosa.

Chocolate y Cacao sobre una mesa, Lugares y Más

El clima mediterráneo de la región, con sus suaves brisas y suelo fértil, resultó ser ideal para el cultivo de cacao. Villajoyosa se convirtió en un importante centro de producción de chocolate, atrayendo a maestros chocolateros y convirtiéndose en un referente en la industria chocolatera española.

Una de las chocolaterías más emblemáticas de Villajoyosa es Chocolates Valor, una empresa familiar fundada en 1881. Esta chocolatería ha sido testigo del desarrollo y la evolución del chocolate en la región y ha mantenido vivo el legado chocolatero de Villajoyosa a lo largo de generaciones. Valor ha sabido combinar la tradición artesanal con la innovación y la calidad, ofreciendo a los visitantes una experiencia única en el mundo del chocolate.

Hoy en día, Villajoyosa celebra su pasión por el chocolate con eventos anuales como la Fiesta del Chocolate, donde los visitantes pueden disfrutar de degustaciones, talleres y demostraciones en vivo de la elaboración del chocolate. Durante esta festividad, las calles de Villajoyosa se llenan de un aroma embriagador y los sabores del chocolate invaden cada rincón, creando un ambiente festivo y goloso.

Además de sumergirse en la historia y el sabor del chocolate, los visitantes de Villajoyosa pueden explorar su encanto costero. El casco antiguo de la ciudad, con sus coloridas fachadas y estrechas calles empedradas, es un lugar ideal para pasear y descubrir pequeñas tiendas de chocolate artesanal. También se puede disfrutar de hermosas playas y relajarse junto al Mediterráneo, creando un equilibrio perfecto entre la dulzura del chocolate y la serenidad del mar.

La historia del chocolate en Villajoyosa es un legado dulce que ha dejado una huella indeleble en la región. Desde los primeros experimentos de los monjes agustinos hasta la vibrante industria chocolatera actual, Villajoyosa ha demostrado ser un destino que celebra el amor por el chocolate en todas sus formas. Sumergirse en su historia, saborear sus delicias y explorar su encanto costero es una experiencia única que dejará un sabor dulce en los recuerdos de aquellos que visitan esta maravillosa localidad.

La España rural, otro enfoque del turismo español

Redacción (Madrid)

Mientras muchas personas asocian España con playas soleadas y ciudades bulliciosas, el país también cuenta con una riqueza de destinos rurales que ofrecen una experiencia turística única y enriquecedora. Estos lugares, alejados del ajetreo urbano, nos invitan a sumergirnos en la belleza intacta de la naturaleza, la cultura tradicional y la tranquilidad de la vida rural. En este ensayo turístico, exploraremos algunos de los destinos rurales más cautivadores de España.

Comenzamos nuestro viaje en la región de Asturias, en el norte de España, donde encontramos los Picos de Europa. Este impresionante parque nacional, con sus majestuosas montañas, valles verdes y ríos cristalinos, es un paraíso para los amantes de la naturaleza y los entusiastas del senderismo. Recorrer sus senderos nos permite sumergirnos en un paisaje de ensueño y descubrir la riqueza de la flora y fauna autóctonas.

Vaca pastando en los verdes montes de Asturias, Lago de Covadonga, Lugares y Más

Continuamos hacia la región de La Rioja, famosa por sus viñedos y su producción de vino de alta calidad. Aquí, enclavado entre colinas ondulantes, encontramos el encantador pueblo de Haro. Este destino rural es conocido por sus bodegas históricas y sus festivales de vino, donde los visitantes pueden disfrutar de catas de vinos exquisitos y sumergirse en la cultura vinícola de la región.

En la provincia de Teruel, en Aragón, nos encontramos con el pueblo de Albarracín. Esta joya medieval, con sus calles empedradas, casas de colores y murallas antiguas, nos transporta a tiempos pasados. Pasear por sus estrechas callejuelas y descubrir sus plazas pintorescas es como adentrarse en un cuento de hadas. Albarracín es también un punto de partida ideal para explorar las sierras circundantes y disfrutar de la belleza natural de la región.

El pueblo de Albarracin en la noche, Lugares y Más

En la comunidad autónoma de Castilla y León, encontramos la comarca de Las Médulas. Este paisaje asombroso, resultado de la antigua explotación minera romana, ofrece una imagen surrealista de colinas rojizas y formaciones geológicas únicas. Recorrer este entorno impresionante es una experiencia inolvidable y nos permite comprender la historia y la ingeniería de la época romana.

Nuestra siguiente parada nos lleva a la provincia de Cáceres, en Extremadura, donde encontramos el Parque Nacional de Monfragüe. Esta reserva de la biosfera es un paraíso para los amantes de la observación de aves y la naturaleza salvaje. Con sus acantilados escarpados, ríos serpenteantes y una gran diversidad de especies animales, el Parque Nacional de Monfragüe nos invita a desconectar y disfrutar de la belleza natural en su estado más puro.

Buitre Negro alzando sus alas en el parque natural de Monfragüe, Lugares y Más

Finalmente, nos adentramos en la región de Galicia, donde encontramos las Islas Cíes. Situadas en la costa atlántica, estas islas son un auténtico tesoro natural con playas de arena blanca, aguas cristalinas y una biodiversidad única. La belleza salvaje de las Islas Cíes nos brinda la oportunidad de disfrutar del mar, hacer senderismo y explorar la vida marina en un entorno protegido y prístino.

Los destinos rurales de España nos ofrecen una experiencia turística alejada del bullicio de las ciudades y nos sumergen en la belleza intacta de la naturaleza y la cultura tradicional. Estos lugares nos invitan a desconectar, disfrutar de la tranquilidad y conectarnos con el entorno natural. Explorar los destinos rurales de España es adentrarse en un mundo de serenidad y maravillas naturales que nos inspiran y nos permiten descubrir la esencia auténtica del país.

Un paseo artístico por los museos de Ámsterdam

Redacción (Madrid)

La ciudad de Ámsterdam, conocida por sus hermosos canales y su ambiente vibrante, alberga una increíble cantidad de museos que ofrecen una experiencia cultural única. Desde obras maestras del arte mundial hasta historias fascinantes de la historia, los museos de Ámsterdam son verdaderos tesoros que atraen a visitantes de todo el mundo. Sumergirse en el rico legado artístico y cultural de la ciudad es una experiencia imprescindible para cualquier amante del arte y la historia.

Comenzamos nuestro recorrido en el famoso Museo Van Gogh, dedicado al legendario pintor holandés Vincent van Gogh. Este museo alberga la colección más grande del mundo de obras de Van Gogh, incluyendo sus famosos girasoles, la noche estrellada y autorretratos icónicos. Explorar las galerías del museo es adentrarse en el mundo interior de este genio del arte y comprender su evolución artística a lo largo de su vida.

La mirada del artista más famosos de Países Bajos, Museo Van Gogh, Lugares y Más

Continuamos nuestro viaje al Rijksmuseum, uno de los museos más importantes de Ámsterdam y del mundo. Este museo exhibe una impresionante colección de arte y objetos históricos que abarcan desde la Edad Media hasta el siglo XX. La obra maestra más famosa del museo es «La Ronda de Noche» de Rembrandt, una pintura icónica que representa un grupo de guardias cívicos. Además de las pinturas, el Rijksmuseum también exhibe muebles, joyas y otros objetos de valor histórico que cuentan la historia de los Países Bajos.

El Museo Casa de Ana Frank es otro lugar imprescindible en Ámsterdam. Esta casa es el famoso escondite donde Ana Frank y su familia se refugiaron durante la Segunda Guerra Mundial. El museo narra la historia de Ana Frank a través de sus diarios y muestra las condiciones en las que vivieron durante ese tiempo. Visitar esta casa es una experiencia conmovedora y una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la tolerancia y el respeto.

Mural de Ana Frank en la fachada de un edificio de Ámsterdam, Lugares y Más

Para los amantes del arte contemporáneo, el Museo Stedelijk es una visita obligada. Este museo presenta una colección diversa de arte moderno y contemporáneo, desde pinturas y esculturas hasta fotografía y diseño. Además de su colección permanente, el Museo Stedelijk también organiza exposiciones temporales que muestran las últimas tendencias y expresiones artísticas.

El Museo Histórico de Ámsterdam, ubicado en el centro de la ciudad, ofrece una visión fascinante de la historia de la ciudad desde sus inicios hasta la actualidad. El museo cuenta la historia de Ámsterdam a través de exhibiciones interactivas, artefactos históricos y reconstrucciones detalladas. Aprender sobre la Edad de Oro de Ámsterdam, su influencia comercial y su desarrollo urbano es una experiencia enriquecedora que permite comprender mejor la identidad de la ciudad.

Los museos de Ámsterdam son una parte integral de la riqueza cultural y artística de la ciudad. Desde los maestros del arte clásico hasta las expresiones contemporáneas, estos museos ofrecen una inmersión en el mundo del arte, la historia y la creatividad. Explorar los museos de Ámsterdam es descubrir nuevas perspectivas, aprender sobre el pasado y maravillarse con la belleza y la diversidad del arte y la cultura que esta ciudad tiene para ofrecer.

Almodóbar: “Instauraremos la tarifa plana de cero euros el primer año. Ningún trabajador por cuenta propia pagará cuota en su primer año de actividad”

Redacción (Madrid)

El Secretario Nacional de Turismo del Partido Popular y candidato al Senado por Alicante, Agustín Almodóbar, ha criticado “la inseguridad jurídica, el aumento de la presión fiscal y la falta de ayudas del Gobierno Sánchez que ha perjudicado a nuestro tejido productivo. Desde que gobierna, tenemos 67.000 empresas cotizantes menos en los registros de la Seguridad Social”.

Almodóbar, que ha visitado una empresa chocolatera en Villajoyosa, ha recordado que “los márgenes de las pymes se continúan estrechando por efecto de la inflación, mientras el Gobierno sigue incrementando su recaudación. En los últimos 24 meses los costes acumularon un aumento del 33% en las pymes, que llegó al 36,8% en las empresas más pequeñas, respecto al 4T2020”.

De igual manera ha destacado que “según la Estadística de Sociedades Mercantiles del INE, en marzo se disolvieron 2.336 empresas, 8.971 empresas en el primer trimestre de 2023; un 3% más que en el mismo trimestre de 2022. En el primer trimestre de 2023 dejaron de operar 100 empresas al día”. Datos que suponen un lastre motivado por las políticas de Sánchez. “La productividad media por cada asalariado retrocedió hasta su nivel más bajo desde marzo de 2021, similar al de junio de 2014 e inferior a la productividad de cualquier período comprendido entre 2015 y 2019”.

El gerente de Chocolates Marcos Tonda y Agustín Almodóbar, Lugares y Más

El candidato al Senado por Alicante ha lamentado que “el Gobierno se resista a adoptar medidas que les den garantías y seguridad, lejos de allanarles el camino, les ponen más trabas con nuevas subidas de impuestos, con mínimas ayudas, y subiendo las cotizaciones por la puerta de atrás, a pesar de que habían llegado a un acuerdo para no hacerlo”. Estas circunstancias dejan un sector hastiado, “unos autónomos dan un deficiente a las medidas para autónomos de la Administración Central”.

Almodóbar ha explicado alguna de las medidas que Feijóo pondrá en marcha cuando llegue a la Moncloa. “Desde el Partido Popular tenemos claro que el presente y el futuro de España pasa por apoyar a los emprendedores y de manera particular a los autónomos. Apoyar a los autónomos es apoyar la creación de empleo, no sólo en el momento del inicio de la actividad sino también para la consolidación de sus negocios: eliminando trabas, administrativas y fiscales, y disminuyendo riesgos en la medida de lo posible, para que no se tenga miedo a emprender, para que la opción del autoempleo sea una opción atractiva y gratificante”.

Entre las propuestas el candidato ha destacado “la tarifa plana de cero euros el primer año. Ningún trabajador por cuenta propia pagará cuota en su primer año de actividad. Además incentivaremos la contratación del primer trabajador. Impulsaremos la digitalización. La transformación digital de autónomos y pymes es primordial”.

Para finalizar ha asegurado que “fomentaremos planes para el relevo generacional. Fomentar el incremento de productividad de las pymes, su capacidad para generar economía de escala, una mejora de su accesibilidad a recursos financieros y medidas que alivien el deterioro causado por la inflación”.

Sumergete en el lado oscuro y tenebroso de España

Redacción (Madrid)

España, un país rico en historia y cultura, también alberga destinos que evocan misterio, leyendas y una atmósfera tenebrosa. Para aquellos que buscan una experiencia turística diferente, sumergirse en los destinos tenebrosos de España puede ser una aventura emocionante y fascinante. Desde lugares embrujados hasta historias siniestras, estos destinos ofrecen una perspectiva única del lado oscuro de la historia española.

Comenzamos nuestro viaje en Barcelona, donde encontramos el Pueblo Abandonado de Belchite. Este antiguo pueblo, que fue escenario de batallas durante la Guerra Civil Española, se mantiene en ruinas como un recordatorio sombrío de un pasado tumultuoso. Pasear por las calles desiertas y explorar los edificios en ruinas evoca una sensación de nostalgia y melancolía.

Pu3blo abandonado de Belchite, Lugares y Más

En la región de Galicia, nos adentramos en los Misteriosos Bosques de Galicia. Estos densos bosques, envueltos en neblina y rodeados de leyendas, son el escenario perfecto para historias de brujas, meigas y seres mágicos. La Fraga da Pena y la Serra da Enciña da Lastra son dos destinos donde la naturaleza se entrelaza con la mística y el misterio.

Frase do Eume, Galicia, Lugares y Más

Continuamos hacia el norte, a la región de Asturias, donde encontramos el Cementerio de Sad Hill, famoso por ser el escenario de una icónica escena de la película «El Bueno, el Feo y el Malo». Este cementerio abandonado, con sus tumbas desgastadas y su atmósfera lúgubre, evoca una sensación de melancolía y nos transporta a un mundo de duelos y venganza.

En el corazón de Andalucía, nos encontramos con la Ciudad Encantada de Bolonia. Estas formaciones rocosas naturales, erosionadas por el viento y el agua, crean un paisaje casi surrealista que ha dado lugar a leyendas de seres misteriosos y sucesos inexplicables. Recorrer este lugar de belleza inquietante es adentrarse en un mundo donde la realidad y la fantasía se entrelazan.

Nuestra siguiente parada es en Toledo, una ciudad con una rica historia y un ambiente enigmático. El Cementerio de los Judíos es un lugar que evoca una sensación de melancolía y nos recuerda el trágico pasado de la Inquisición. Explorar este cementerio, con sus lápidas antiguas y su aire de misterio, es una experiencia sobrecogedora.

Calle tenebrosa de Toledo, Lugares y Más

Finalmente, nos adentramos en el corazón de Extremadura, donde encontramos el Monasterio de Guadalupe. Este monasterio, considerado uno de los más importantes de España, tiene una historia que se remonta al siglo XIII. Se dice que sus muros albergan espíritus de monjes fallecidos y se han registrado numerosos avistamientos y fenómenos inexplicables. Visitar este monasterio es adentrarse en el pasado y dejarse llevar por las historias de lo paranormal.

España ofrece destinos tenebrosos que cautivan a los amantes del misterio y la historia oscura. Estos lugares evocan una sensación de intriga y nos transportan a un mundo de leyendas y sucesos inexplicables. Explorar los destinos tenebrosos de España es adentrarse en una experiencia turística única, donde el pasado y lo sobrenatural se entrelazan para crear un viaje inolvidable al lado oscuro.

Descubriendo la Ciudad de México en 24 horas: Un viaje vertiginoso por la capital vibrante

Redacción (Madrid)

La Ciudad de México, conocida como el corazón palpitante de México, es una metrópolis llena de historia, cultura y una energía inigualable. Aunque 24 horas pueden parecer insuficientes para explorar todo lo que esta ciudad tiene para ofrecer, es posible sumergirse en su esencia y disfrutar de algunos de sus destinos más destacados en un día.

La jornada comienza temprano en el corazón de la ciudad, el Zócalo, una de las plazas más grandes del mundo. Aquí se encuentra la majestuosa Catedral Metropolitana, una impresionante obra maestra arquitectónica que combina estilos gótico, barroco y neoclásico. Adentrarse en esta catedral es sumergirse en la historia colonial de México y admirar sus espléndidos altares y detalles intrincados.

Plaza del Zócalo, Lugares y Más

Justo al lado de la catedral se encuentra el Palacio Nacional, sede del gobierno mexicano y hogar de los famosos murales de Diego Rivera. Estas obras de arte impresionantes cuentan la historia de México, desde la época prehispánica hasta la Revolución Mexicana, y son una visita obligada para los amantes del arte y la historia.

Continuando el recorrido, es hora de sumergirse en el pasado prehispánico de México en el Templo Mayor, ubicado en el centro histórico. Este sitio arqueológico revela los vestigios de la antigua ciudad azteca de Tenochtitlán y ofrece una visión fascinante de la cultura y la civilización precolombina.

Centro Histórico, Ciudad de México, Lugares y Más

Para el almuerzo, la calle Madero es el lugar ideal para probar la deliciosa gastronomía mexicana. Aquí, los visitantes pueden disfrutar de antojitos tradicionales como tacos, quesadillas y tamales, enriqueciendo su experiencia culinaria con los sabores auténticos de México.

Después del almuerzo, es hora de visitar uno de los museos más emblemáticos de la ciudad: el Museo Frida Kahlo, también conocido como la Casa Azul. Esta casa-museo ofrece una visión íntima de la vida y el arte de la famosa pintora mexicana Frida Kahlo. Explorar sus pinturas, su estudio y su jardín es descubrir la pasión y el legado de esta icónica figura.

El siguiente destino es el barrio de Coyoacán, un lugar lleno de encanto y bohemia. Aquí se encuentra la Plaza Hidalgo, rodeada de cafés, restaurantes y tiendas artesanales. El Mercado de Coyoacán es un lugar perfecto para probar sabores locales y comprar recuerdos únicos.

Para disfrutar de las vistas panorámicas de la ciudad, subir al mirador de la Torre Latinoamericana es imprescindible. Desde la cima de este rascacielos icónico, se puede admirar el horizonte de la Ciudad de México y apreciar su inmensidad y diversidad.

Mirador Torre Latinoamericana, Lugares y Más

El día culmina con una visita al Bosque de Chapultepec, uno de los parques urbanos más grandes del mundo. Aquí se encuentran el Castillo de Chapultepec, un antiguo palacio que ahora alberga el Museo Nacional de Historia, y el famoso Museo de Antropología, uno de los mejores museos del mundo dedicados a la cultura mexicana y prehispánica.

Explorar la Ciudad de México en 24 horas es una experiencia vertiginosa llena de historia, arte y sabores auténticos. Aunque solo es posible arañar la superficie de todo lo que esta ciudad tiene para ofrecer, esta breve visita permite sumergirse en su vibrante esencia y apreciar algunos de sus tesoros más destacados. La Ciudad de México espera a los viajeros con los brazos abiertos, invitándolos a dejarse llevar por su energía inigualable y a regresar para descubrir más de sus maravillas.

Explorando la península Escandinava, una paradisíaca experiencia nórdica

Redacción (Madrid)

La península escandinava es una región única en el norte de Europa que combina belleza natural, cultura rica y una calidad de vida envidiable. Comprende los países de Noruega, Suecia, Dinamarca, Finlandia e Islandia, cada uno con su propio encanto y atractivo. Viajar por esta región es sumergirse en un mundo de paisajes impresionantes, ciudades vibrantes y una historia fascinante.

Comenzamos nuestro viaje en Noruega, un país famoso por sus fiordos espectaculares y sus majestuosas montañas. Los fiordos de Noruega, como el Geirangerfjord y el Sognefjord, son tesoros naturales que ofrecen paisajes de ensueño con acantilados escarpados, cascadas y aguas cristalinas. Además, Noruega es el hogar de la famosa aurora boreal, un fenómeno natural impresionante que tiñe el cielo de colores vibrantes durante las noches de invierno.

Pueblo costero noruego, Lugares y Más

Continuamos nuestro recorrido hacia Suecia, un país que combina un diseño moderno y minimalista con una rica herencia histórica. La capital, Estocolmo, es una ciudad de belleza cautivadora, con su casco antiguo, Gamla Stan, lleno de calles empedradas, coloridas fachadas y cafés acogedores. Además, Suecia ofrece una abundancia de naturaleza virgen, con miles de lagos y extensos bosques que invitan a realizar actividades al aire libre como senderismo, kayak y observación de vida salvaje.

Dinamarca, conocida por su concepto de «hygge», es un país que combina la modernidad y la tradición en perfecta armonía. Copenhague, su capital, es una ciudad cosmopolita con un ambiente relajado y acogedor. El paseo por el canal de Nyhavn, con sus casas de colores y terrazas animadas, es una experiencia inolvidable. Además, Dinamarca es el hogar de impresionantes castillos renacentistas, como el Castillo de Kronborg, que inspiró la obra de Shakespeare, «Hamlet».

El canal de Nyhavn, Dinamarca, Lugares y Más

Finlandia, la tierra de los mil lagos, ofrece una experiencia única en la naturaleza. Helsinki, su capital, combina arquitectura moderna con encanto histórico. La catedral de Helsinki, con su distintiva cúpula verde, es un punto destacado en el horizonte de la ciudad. Además, Finlandia es el lugar perfecto para disfrutar de actividades como el esquí, los paseos en trineo de perros y la observación de renos en su entorno salvaje.

Nuestro viaje finaliza en Islandia, un país lleno de maravillas naturales. Sus paisajes surrealistas incluyen géiseres, cascadas, glaciares y aguas termales. La Laguna Azul, con sus aguas geotérmicas y su entorno volcánico, es un lugar de relajación y rejuvenecimiento. Además, Islandia es el lugar ideal para explorar cuevas de hielo, avistar ballenas y disfrutar de la belleza salvaje de la aurora boreal.

Cascada de Seljalandsfoss, Islandia, Lugares y Más

La península escandinava ofrece una combinación única de naturaleza asombrosa, ciudades encantadoras y una rica herencia cultural. Desde los fiordos de Noruega hasta los castillos de Dinamarca, desde las luces del norte en Suecia hasta las maravillas naturales de Islandia, cada país en la península escandinava tiene su propio atractivo especial. Explorar esta región es adentrarse en un mundo de belleza natural y experiencias inolvidables que nos dejarán con recuerdos duraderos y un deseo de volver una y otra vez.

Vive la historia del Viejo Continente adentrandote en sus castillos

Redacción (Madrid)

Europa es el continente que alberga un impresionante legado de castillos medievales, cada uno con su propia historia fascinante y su arquitectura imponente. Recorrer una ruta por estos majestuosos castillos es sumergirse en un pasado lleno de caballeros, princesas y batallas épicas. Esta travesía nos transporta a un mundo de fantasía y nos permite explorar el legado medieval que aún perdura en Europa.

Nuestra ruta comienza en Alemania, donde encontramos el Castillo de Neuschwanstein, una verdadera joya enclavada en los Alpes bávaros. Este castillo, que inspiró el icónico castillo de Disney, se alza majestuosamente sobre las montañas y ofrece vistas panorámicas impresionantes. Su diseño romántico y sus interiores suntuosos nos transportan a un cuento de hadas medieval.

Castillo de Neuschwasntein, Alemania, Lugares y Más

Continuamos nuestro viaje hacia Francia, donde nos espera el imponente Castillo de Chambord, en el corazón del Valle del Loira. Con sus torres y chapiteles, es una obra maestra de la arquitectura renacentista. Explorar sus intrincados salones, pasillos y jardines es adentrarse en la grandeza de la realeza francesa y sentirse como un verdadero noble.

La siguiente parada nos lleva a Escocia, donde encontramos el emblemático Castillo de Edimburgo. Situado en lo alto de una colina, este castillo domina el horizonte de la ciudad y ofrece vistas panorámicas de Edimburgo. Su historia fascinante y su imponente arquitectura gótica hacen de este castillo un destino obligado para los amantes de la historia medieval.

El alto de la colina del Castillo de Edimburgo, Lugares y Más

En España, nos encontramos con el majestuoso Castillo de Alhambra, en la ciudad de Granada. Este magnífico castillo árabe es un ejemplo impresionante de la arquitectura islámica y cuenta con exquisitos palacios, patios y jardines. Perderse en los intricados detalles de sus mosaicos y la delicadeza de sus fuentes es una experiencia mágica que transporta a los visitantes a un pasado lleno de esplendor y riqueza cultural.

Continuamos nuestro viaje hasta Rumania, donde descubrimos el enigmático Castillo de Bran, comúnmente conocido como el «Castillo de Drácula». Esta fortaleza gótica, rodeada de paisajes montañosos, es famosa por su asociación con el personaje del Conde Drácula y atrae a los amantes del misterio y la literatura gótica.

Castillo de Bran, conocido como el castillo de Drácula, Lugares y Más

Nuestra ruta culmina en Inglaterra, con la visita al majestuoso Castillo de Windsor. Este castillo, que es la residencia oficial de la reina de Inglaterra, es uno de los castillos habitados más antiguos del mundo. Sus vastos terrenos, sus impresionantes salones y su rica historia real hacen de Windsor una visita inolvidable.

En resumen, recorrer una ruta por los castillos medievales europeos es adentrarse en un mundo de fantasía y encanto. Cada castillo cuenta una historia única y nos permite explorar la grandeza y la majestuosidad de la época medieval. Desde Alemania hasta Inglaterra, Europa es un tesoro de castillos que nos invita a viajar en el tiempo y dejarnos llevar por la magia de tiempos pasados.