El Cristo Redentor de Río de Janeiro, un icono celestial con vistas que cortan la respiración

Redacción (Madrid)

Río de Janeiro : Elevado a 710 metros sobre el nivel del mar, en la cima del cerro del Corcovado, se alza una de las maravillas modernas del mundo, el Cristo Redentor. No solo es un símbolo espiritual que abraza a la ciudad con los brazos abiertos, sino también un faro visual que guía a millones de visitantes hacia una experiencia sensorial única, donde el arte, la fe y la naturaleza convergen.

Inaugurada en 1931, esta colosal escultura de 30 metros de altura (sin contar su pedestal de 8 metros), obra del ingeniero brasileño Heitor da Silva Costa y del escultor franco-polaco Paul Landowski, representa mucho más que una imagen religiosa. Es el alma de Río, tallada en piedra y situada en un escenario que parece pintado por los dioses.

Un mirador privilegiado del paraíso

Subir al Cristo Redentor, ya sea a pie por la ruta del Parque Nacional de Tijuca o a bordo del histórico tren del Corcovado, es una experiencia en sí misma. Pero nada prepara al visitante para lo que encuentra al llegar a la cima: una panorámica de 360 grados que deja sin aliento.

Desde este punto privilegiado, se despliega ante los ojos un espectáculo natural y urbano sin igual. A la izquierda, la Bahía de Guanabara reluce como un espejo salpicado de veleros. A la derecha, el famoso Pan de Azúcar se alza como un centinela de roca. Más allá, las playas de Ipanema y Copacabana se dibujan como franjas doradas entre el verde de los morros y el azul profundo del Atlántico.

Cuando el sol cae, el cielo de Río se transforma en un lienzo de tonos naranjas, violetas y dorados. Y cuando la noche llega, la ciudad se enciende como un tapiz de luces, con el Cristo iluminado, extendiendo sus brazos como un farol eterno en lo alto de la montaña.

Una experiencia que trasciende lo visual

Visitar el Cristo Redentor no es solo una cita obligada para turistas; es una experiencia emocional que toca el alma. Muchos visitantes confiesan sentirse sobrecogidos, no solo por la majestuosidad de la estatua, sino por el silencio reverente que, pese a las multitudes, suele reinar en su base. Es un lugar donde se respira paz.

Tras la brisa encantada, explorando los palacios ocultos de las estrellas en Miami

Redacción (Madrid)
Miami no solo es conocida por sus playas paradisíacas y su vibrante vida nocturna, sino también por ser el hogar de algunas de las celebridades más influyentes del mundo. Desde estrellas del pop hasta magnates del deporte, la ciudad es un imán para quienes buscan sol, privacidad y mansiones frente al mar. La famosa “celebrity house tour” en Miami se ha convertido en una de las actividades turísticas más solicitadas, ofreciendo una mirada al estilo de vida de los ricos y famosos.

La mayoría de estas rutas se realiza en barco, navegando por la exclusiva Biscayne Bay. Durante el recorrido, los guías señalan las espectaculares residencias ubicadas en islas como Star Island, Palm Island, Hibiscus Island o Fisher Island, todas ellas accesibles solo por mar o mediante vigilancia privada.

bajo el sol dorado de Miami, los sueños de Hollywood flotan sobre el agua entre jardines mágicos y muelles secretos, Lugares y más

Entre las paradas más populares se encuentra la antigua mansión de Gianni Versace (aunque su icónica Villa está en South Beach), y las propiedades de celebridades como Gloria Estefan, Shaquille O’Neal, Ricky Martin, Jennifer Lopez, o el productor musical DJ Khaled.

Lo que tienen en común estas mansiones no es solo su precio, que fácilmente supera los 20 millones de dólares, sino su arquitectura de lujo y su ubicación estratégica con vistas inmejorables. Piscinas infinitas, muelles privados, helipuertos y sistemas de seguridad de última generación son elementos casi estándar.

Para los turistas, el recorrido no es solo una oportunidad de ver de cerca estas impresionantes propiedades, sino también de imaginar, aunque sea por un momento, cómo sería vivir entre yates, arte contemporáneo y fiestas exclusivas.

Detrás de cada fachada se esconde una historia. Algunas mansiones han servido como localización para películas, otras han cambiado de dueño en ventas millonarias que aparecen en titulares internacionales. Los guías, muchos de ellos expertos en el tema, amenizan el trayecto con anécdotas curiosas, rumores y datos sorprendentes sobre las vidas privadas de los famosos.

Aunque la ruta no permite pisar las casas , es una experiencia que mezcla turismo, curiosidad y una pizca de glamour. Ya sea para fans de las celebridades, aficionados a la arquitectura moderna, o simplemente quienes buscan una excursión distinta en Miami, esta ruta es una forma entretenida y lujosa de conocer otro lado de la ciudad.

El arte de volar en primera clase, las 5 mejores experiencias de lujo en el aire en 2025

Redacción (Madrid)

En 2025, la primera clase aérea ha alcanzado nuevas cotas de sofisticación, convirtiéndose en una experiencia que rivaliza con los mejores hoteles de lujo. Las principales aerolíneas del mundo han transformado sus cabinas en auténticos refugios de confort y exclusividad. A continuación, presentamos las cinco mejores primeras clases que redefinen el lujo en las alturas.

Singapore Airlines – Suites privadas con elegancia asiática

Singapore Airlines continúa liderando con sus suites privadas, ofreciendo un espacio que combina diseño refinado y tecnología de vanguardia. Cada suite cuenta con una cama doble, puertas correderas para mayor privacidad y un sistema de entretenimiento de última generación. El servicio a bordo incluye menús gourmet diseñados por chefs de renombre y una selección de vinos y champañas de alta gama. Además, sus salas VIP en el aeropuerto de Changi son reconocidas por su excelencia y confort.

Suite privada de Singapour Airlines, Lugares y Más

Air France – La Première: lujo francés en las alturas

Air France ha renovado su primera clase, La Première, ofreciendo suites que destacan por su diseño elegante y atención al detalle. Las cabinas cuentan con una de las camas más largas en aviación comercial, pantallas 4K de 32 pulgadas y cortinas del suelo al techo para máxima privacidad. Los pasajeros disfrutan de amenidades de marcas exclusivas como Sisley Paris y menús creados por el chef Daniel Boulud. Además, el salón La Première en París-Charles de Gaulle ofrece servicios personalizados y espacios de descanso privados.

Primera clase «La Première» de la aerolínea Air France, Lugares y Más

Emirates – Suites con puertas correderas y duchas a bordo

Emirates redefine el lujo con sus suites privadas que incluyen puertas correderas, iluminación ambiental y control de temperatura individual. Destaca por ofrecer duchas spa a bordo, una experiencia única en la aviación comercial. El servicio gastronómico incluye caviar y platos gourmet, acompañados de una selección de vinos premium. Los lounges en el aeropuerto de Dubái complementan la experiencia con servicios de spa y áreas de descanso exclusivas.

Suite Fly Emirates, Lugares y Más

Swiss International Air Lines – Elegancia suiza y servicio impecable

Swiss ofrece una experiencia de primera clase que combina diseño minimalista con funcionalidad. Las cabinas cuentan con asientos que se convierten en camas totalmente planas, sistemas de entretenimiento avanzados y detalles en madera que evocan la calidez suiza. El servicio incluye menús inspirados en la cocina suiza y una selección de vinos cuidadosamente curada. Su sala VIP en Zúrich ha sido reconocida como una de las mejores del mundo.

Primera clase de Swiss International Air Lines, Lugares y Más

ANA All Nippon Airways – Tradición japonesa con tecnología avanzada

ANA ofrece una primera clase que refleja la hospitalidad japonesa, con cabinas que proporcionan privacidad y confort. Los asientos se transforman en camas amplias, y el sistema de entretenimiento incluye pantallas de alta definición. La gastronomía a bordo presenta platos japoneses e internacionales, y los pasajeros reciben amenidades de marcas de lujo. Las salas VIP en aeropuertos como Haneda ofrecen un ambiente tranquilo y servicios exclusivos.

ANA All Nippon Airways primera clase

Viajar en primera clase en 2025 es una experiencia que va más allá del transporte; es una inmersión en el lujo, la comodidad y el servicio personalizado. Estas cinco aerolíneas han elevado el estándar, ofreciendo a sus pasajeros un viaje que comienza mucho antes del despegue y deja una impresión duradera mucho después del aterrizaje.

Rutas y huellas, escapadas inolvidables para viajeros de dos y cuatro Patas

Redacción (Madrid)
Viajar con mascotas ha pasado de ser una complicación a convertirse en una experiencia enriquecedora para quienes consideran a sus animales parte de la familia. España, con su creciente oferta de alojamientos, espacios naturales y servicios pet friendly, ofrece múltiples destinos donde disfrutar sin dejar atrás a tu compañero peludo. Desde playas hasta ciudades con parques y hoteles que los reciben con los brazos abiertos, las opciones se multiplican cada año.

La Costa Brava es uno de los destinos más completos para viajar con animales. Localidades como Lloret de Mar, Empuriabrava o L’Estartit cuentan con playas habilitadas para perros, alojamientos rurales con amplios jardines y rutas costeras ideales para paseos. Además, muchos restaurantes admiten mascotas en sus terrazas, lo que permite disfrutar de unas vacaciones completas sin preocuparse por restricciones.

En el norte, regiones como Asturias y Cantabria destacan por sus espacios naturales y su ambiente tranquilo. Los Picos de Europa ofrecen rutas de senderismo impresionantes, perfectas para perros activos. Muchas casas rurales permiten el acceso a mascotas e incluso ofrecen servicios específicos como comederos, camas o información sobre clínicas veterinarias cercanas.

Para quienes prefieren un entorno urbano, Barcelona y Madrid son dos ciudades cada vez más amigables con los animales. En Barcelona, parques como la Ciutadella o Montjuïc ofrecen amplias zonas de paseo, y muchos bares y hoteles aceptan mascotas. Madrid, por su parte, cuenta con espacios verdes como El Retiro o Madrid Río, y una creciente red de locales donde los perros son bienvenidos, incluso dentro de tiendas y cafeterías.

Una opción menos conocida pero muy recomendable es La Rioja, donde algunas bodegas permiten visitas con perro y los alojamientos rurales están preparados para recibir a huéspedes de cuatro patas. La combinación de naturaleza, tranquilidad y buena gastronomía la convierte en una escapada ideal. Al final, lo más importante es elegir un destino donde tanto tú como tu mascota podáis disfrutar con libertad, comodidad y seguridad. Porque las mejores aventuras, sin duda, se viven en compañía.

Los 10 campos de fútbol más espectaculares del mundo que todo aficionado debe visitar

Redacción (Madrid)

Para los amantes del fútbol, el estadio no es solo el lugar donde se juega el partido: es un santuario, un templo cargado de historia, emoción y pasión. Algunos campos de fútbol no solo son conocidos por lo que sucede en el terreno de juego, sino también por su arquitectura, su entorno natural o la atmósfera incomparable que generan sus aficionados. A continuación, presentamos una selección de los 10 estadios más espectaculares del mundo que todo fan del deporte rey debería visitar al menos una vez en la vida.

1. Estadio Maracaná (Río de Janeiro, Brasil)
Un símbolo del fútbol mundial. Inaugurado en 1950, el Maracaná ha sido escenario de finales de Copas del Mundo y partidos históricos. Su mística, con vistas al Cristo Redentor y capacidad para más de 78.000 espectadores, lo convierte en una joya del deporte sudamericano.

Estadio Maracaná, estadio con una historia magnífica, Lugares y Más

2. Camp Nou (Barcelona, España)
Es el estadio más grande de Europa y casa del FC Barcelona. Más allá de su magnitud, lo que lo hace especial es la historia viva que respira desde sus gradas y su vínculo emocional con la identidad catalana. Actualmente en proceso de renovación, su legado es incuestionable.

3. Estadio de Wembley (Londres, Inglaterra)
Una catedral moderna del fútbol. El nuevo Wembley combina tradición e innovación, con su emblemático arco de acero visible desde varios puntos de Londres. Allí se celebran finales de Copa, partidos internacionales y grandes conciertos.

Estadio Wembley, una preciosidad de estadio en Londres, Lugares y Más

4. Estadio Azteca (Ciudad de México, México)
Solo un estadio ha albergado dos finales de Copa del Mundo: el Azteca. Con casi 90.000 localidades, es una auténtica caldera. Aquí brillaron Pelé y Maradona, y su atmósfera sigue siendo mágica.

5. Allianz Arena (Múnich, Alemania)
Una obra maestra del diseño moderno. Su fachada se ilumina con los colores del equipo local, ya sea el Bayern o el 1860 Múnich. Es un estadio funcional, futurista y visualmente impactante.

Allianz Arena, el estadio de uno de los mejores equipos alemanes, Lugares y Más

6. Signal Iduna Park (Dortmund, Alemania)
El «muro amarillo» de la grada sur es una experiencia única. Con una de las aficiones más entregadas del mundo, este estadio es un ejemplo de cómo el ambiente puede influir directamente en el juego.

7. San Siro (Milán, Italia)
Compartido por AC Milan e Inter, el San Siro es un coloso cargado de historia. Su estructura de torres helicoidales y la pasión de los tifosi lo hacen inolvidable. Se planea su demolición en los próximos años, lo que le da un aire aún más mítico.

San Siro, un estadio inolvidable en Milán, Lugares y Más

8. Estadio Nacional (Santiago, Chile)
Con vistas a la cordillera de los Andes, este recinto no solo ha sido clave en el fútbol sudamericano, sino también en la historia política de Chile. Un lugar donde el deporte y la memoria se cruzan.

9. Stade Vélodrome (Marsella, Francia)
Casa del Olympique de Marsella, este estadio combina una arquitectura moderna con una atmósfera explosiva, cortesía de una de las hinchadas más fervientes de Europa.

10. Estadio Municipal de Braga (Braga, Portugal)
Quizá el más sorprendente de la lista. Excavado en la ladera de una cantera, el estadio de Braga tiene solo dos gradas laterales y una pared de roca como fondo. Es un ejemplo magistral de integración con el entorno natural.

El resurgir de Puerto Plata, la joya redescubierta de la República Dominicana

Redacción (Madrid)

Puerto Plata, conocida como «la novia del Atlántico», está experimentando un renacimiento que la posiciona nuevamente como uno de los destinos turísticos más atractivos de la República Dominicana. Este resurgir es resultado de una combinación de esfuerzos gubernamentales, inversiones en infraestructura y una renovada estrategia de promoción que busca destacar la diversidad y riqueza cultural de la región.

En enero de 2025, durante la Feria Internacional de Turismo (Fitur), el Ministerio de Turismo de la República Dominicana presentó una nueva estrategia de marca que pone énfasis en destinos como la Costa del Ámbar, donde se ubica Puerto Plata. Esta iniciativa busca resaltar la diversidad natural y cultural del país, promoviendo lugares que ofrecen una amplia gama de experiencias al visitante.

Puerto Plata ofrece una variedad de atractivos que combinan historia, naturaleza y aventura. La Fortaleza San Felipe, construida en 1577, es un testimonio del pasado colonial de la ciudad y una visita obligada para los amantes de la historia. Para quienes buscan vistas panorámicas, el teleférico que asciende al Pico Isabel de Torres permite disfrutar de una perspectiva única de la ciudad y sus alrededores. citeturn0news0

Las playas de la región, como Sosúa y Cabarete, son reconocidas internacionalmente. Sosúa, con su bahía en forma de U, es ideal para el buceo y el snorkel gracias a sus arrecifes de coral y biodiversidad marina. Cabarete, por otro lado, se ha consolidado como un destino de primer nivel para la práctica de deportes acuáticos como el kitesurf y el windsurf, atrayendo a entusiastas de todo el mundo. citeturn0news0

El resurgir de Puerto Plata también se alinea con una tendencia global hacia el turismo sostenible. La región ofrece múltiples oportunidades para el ecoturismo, permitiendo a los visitantes conectar con la naturaleza de manera responsable y consciente.

El renacimiento de Puerto Plata es un testimonio del potencial y la resiliencia de este destino caribeño. Con una combinación de patrimonio histórico, bellezas naturales y una oferta turística diversificada, la ciudad se posiciona nuevamente en el mapa mundial como un lugar imperdible para los viajeros que buscan experiencias auténticas y memorables en la República Dominicana.

Un recorrido artístico siguiendo las huellas de Auguste Rodin por Paris

Redacción (Madrid)

París, cuna de innumerables expresiones artísticas, alberga en sus calles y jardines una colección excepcional de esculturas públicas de Auguste Rodin, uno de los escultores más influyentes de la historia. Un recorrido por estas obras permite no solo apreciar el genio de Rodin, sino también descubrir la ciudad desde una perspectiva enriquecida por el arte.

El punto de partida ideal es el Musée Rodin, ubicado en el Hôtel Biron, un elegante edificio del siglo XVIII en el 7º distrito de París. Rodin utilizó este espacio como su taller y, en 1916, donó sus obras al Estado francés con la condición de que se convirtiera en un museo dedicado a su arte. Inaugurado en 1919, el museo alberga una extensa colección de esculturas, dibujos y objetos personales del artista.

El jardín del museo, de casi tres hectáreas, ofrece un entorno sereno donde las esculturas se integran armoniosamente con la naturaleza. Aquí se encuentran algunas de las obras más emblemáticas de Rodin:

Pensador: Originalmente concebido como parte de La Puerta del Infierno, esta escultura se ha convertido en un símbolo universal de la introspección y la contemplación.

Los Burgueses de Calais: Este grupo escultórico representa a seis ciudadanos de Calais que se ofrecieron como rehenes durante la Guerra de los Cien Años. La obra captura la angustia y el sacrificio de estos hombres.

La Puerta del Infierno: Una monumental obra inspirada en La Divina Comedia de Dante, que sirvió de base para muchas de las esculturas individuales de Rodin.

Continuando el recorrido, en los Jardines de las Tullerías, cerca del Museo de la Orangerie, se pueden admirar varias esculturas de Rodin:

El Beso: Esta representación de los amantes Paolo y Francesca, personajes de La Divina Comedia, es una de las obras más reconocidas de Rodin.

Eva: Una escultura que refleja la vergüenza y el remordimiento de la figura bíblica tras la expulsión del Paraíso.

La Sombra y Meditación: Obras que exploran la condición humana y la introspección.

En el cruce del Boulevard Raspail y el Boulevard Montparnasse se erige el Monumento a Balzac, una obra que inicialmente fue objeto de controversia debido a su estilo innovador. Rodin dedicó años a su creación, buscando capturar la esencia del novelista francés Honoré de Balzac.

Recorrer las obras públicas de Auguste Rodin en París es sumergirse en un diálogo entre el arte y la ciudad. Cada escultura no solo embellece el espacio que ocupa, sino que también invita a la reflexión sobre la condición humana, la historia y la creatividad. Este itinerario ofrece una oportunidad única para apreciar el legado de Rodin en el contexto vibrante de la capital francesa.

Aventura sobre ruedas, los mejores viajes por carretera que debes hacer al menos una vez en la vida

Redacción (Madrid)

Nada se compara con la libertad de la carretera: el viento bajando por la ventana, la música perfecta acompañando el paisaje y la promesa de un destino que se va revelando curva tras curva. Los viajes por carretera o road trips, como les dicen los viajeros empedernidos, son una forma única de conocer un país desde dentro, conectar con lo inesperado y disfrutar del trayecto tanto como del destino.

1. Ruta 66 (Estados Unidos): el sueño americano sobre asfalto

Conocida como The Mother Road, la Ruta 66 es un símbolo de la cultura estadounidense. Esta histórica carretera, que conecta Chicago con Los Ángeles, atraviesa ocho estados y ofrece un desfile de moteles vintage, estaciones de servicio de época, pueblos fantasma y atracciones kitsch. Ideal para quienes buscan una experiencia nostálgica y cinematográfica.

La ruta 66, lo más típico de Estados Unidos, Lugares y Más

2. La carretera austral (Chile): un viaje al fin del mundo

En el corazón de la Patagonia chilena, esta ruta serpentea entre montañas nevadas, lagos turquesa, glaciares y pueblos remotos. La Carretera Austral es una travesía por la naturaleza más pura de Sudamérica, donde cada kilómetro regala paisajes de postal. Requiere algo de espíritu aventurero… y muchas ganas de desconectar.

3. Great Ocean Road (Australia): acantilados, koalas y mar salvaje

Este recorrido costero de Victoria, al sur de Australia, es una obra maestra natural. La ruta recorre playas vírgenes, selvas tropicales y formaciones rocosas como los icónicos Doce Apóstoles. Es común ver koalas en los árboles junto al camino. Ideal para los que buscan una mezcla de naturaleza, fauna y fotografía.

4. La Ruta del Atlántico Norte (Noruega): una carretera entre las olas

Con puentes que parecen flotar sobre el mar y vistas a fiordos interminables, esta carretera noruega ofrece un espectáculo visual impresionante. Perfecta para quienes buscan belleza escandinava y diseño de infraestructura en perfecta armonía con la naturaleza.

5. Ruta de los pueblos blancos (España): historia y encanto andaluz

Entre montañas y colinas, esta ruta serpentea por los pintorescos pueblos blancos de Andalucía como Ronda, Grazalema y Zahara de la Sierra. Calles empedradas, casas encaladas y una rica herencia morisca hacen de este viaje una inmersión cultural en el sur de España.

España a bocados, un banquete de estrellas y sueños culinarios

Redacción (Madrid)
España, tierra de sabores intensos, tradiciones milenarias y vanguardia culinaria, se ha consolidado como una de las potencias gastronómicas más influyentes del mundo. Desde los rincones más clásicos hasta los templos de la alta cocina, el país ofrece una diversidad de propuestas que despiertan todos los sentidos. En este recorrido, destacamos algunos de los mejores restaurantes de España, aquellos que no solo brillan por sus estrellas Michelin, sino también por su identidad única y su compromiso con la excelencia.

Dirigido por los hermanos Roca —Joan, Josep y Jordi— y ubicado en Girona, este restaurante es una joya de la cocina contemporánea. Con tres estrellas Michelin y múltiples reconocimientos internacionales, El Celler de Can Roca combina técnica, creatividad y memoria familiar en cada plato. Su carta es una sinfonía que honra los productos locales y la experimentación sensorial.

Elegancia serena en Girona, un templo donde la arquitectura acompaña al alma culinaria, Lugares y más

La mente irreverente y brillante de Dabiz Muñoz ha convertido a DiverXO en el único restaurante madrileño con tres estrellas Michelin. Aquí, la experiencia es tan teatral como culinaria. La fusión de sabores asiáticos, ibéricos y latinoamericanos desafía todas las convenciones, ofreciendo un menú degustación que cambia constantemente y que nunca deja indiferente.

Creado por tres exjefes de cocina de elBulli —Oriol Castro, Eduard Xatruch y Mateu Casañas— y ubicado en Barcelona, Disfrutar es un espectáculo de creatividad. Cada plato sorprende por su originalidad, técnica y presentación. Este restaurante, galardonado con tres estrellas Michelin, representa la evolución más audaz de la cocina de vanguardia española.

Con una propuesta que rinde tributo al Mediterráneo, el restaurante de Quique Dacosta en Dénia ha sido clave en la revolución culinaria del Levante. Su cocina es arte, territorio y emoción. Cada temporada presenta un nuevo concepto, donde el producto local y la innovación dialogan en armonía.

Luz, líneas limpias y Mediterráneo, el escenario perfecto para una cocina que emociona, Lugares y más

Enclavado en un entorno sostenible y rodeado de naturaleza, Azurmendi no solo ofrece una de las experiencias gastronómicas más destacadas del país, sino también una visión ecológica y ética de la cocina. Eneko Atxa, su chef, combina tradición vasca, alta cocina y compromiso medioambiental en cada plato.

España se encuentra en la cima de la gastronomía mundial gracias a chefs que han sabido transformar la tradición en arte, y al mismo tiempo, desafiar los límites de lo posible en la cocina. Más allá de las estrellas y los premios, lo que une a estos restaurantes es su profundo respeto por el producto, su amor por el oficio y su deseo de emocionar al comensal. Porque en España, comer no es solo alimentarse: es vivir una experiencia cultural, sensorial y, en muchos casos, inolvidable.

Sabores y olas, una experiencia de lujo entre El Bosque gourmet y el azul del Caribe en Varadero

Redacción (Tamara Cotero)

Ubicado en el corazón del lujoso Iberostar Selection Varadero, el restaurante gourmet El Bosque representa una de las experiencias culinarias más exclusivas de este reconocido resort cubano. Más allá de ser simplemente un lugar para comer, El Bosque es un espacio diseñado para celebrar la alta gastronomía en un entorno de elegancia y sofisticación, pensado para aquellos huéspedes que desean disfrutar de una cena especial, diferente y memorable durante su estancia en Varadero.


El Bosque destaca por su propuesta gastronómica basada en una cocina gourmet internacional, donde la creatividad y la calidad de los ingredientes son protagonistas. Cada plato está cuidadosamente elaborado por chefs expertos que fusionan técnicas contemporáneas con influencias tradicionales, dando como resultado un menú refinado que cambia con frecuencia para ofrecer novedades y mantener el interés de los comensales. Desde entradas ligeras y refinadas hasta platos principales que combinan carnes, pescados y mariscos de la más alta calidad, la experiencia culinaria se redondea con postres elaborados y una selecta carta de vinos que complementan perfectamente cada comida.


El ambiente que ofrece El Bosque es otro de los grandes atractivos del restaurante. Su decoración sobria y elegante, con iluminación tenue, mobiliario cuidadosamente elegido y detalles que evocan el contacto con la naturaleza —en alusión al nombre del lugar— crean un entorno íntimo, ideal tanto para cenas románticas como para celebraciones más formales. La música suave y la atención al detalle en la presentación del espacio contribuyen a una experiencia multisensorial en la que no solo se disfruta de la comida, sino también del lugar.

Una parte esencial de lo que hace única la experiencia en El Bosque es su servicio. El personal, altamente capacitado y con una actitud siempre atenta y discreta, se asegura de que cada cliente se sienta atendido y especial. Desde el momento en que se recibe a los comensales hasta que se sirve el último café, el equipo se preocupa por cada aspecto, incluyendo la explicación detallada de los platos, sugerencias de maridaje y adaptaciones en caso de necesidades alimenticias específicas. Esta dedicación al detalle refuerza la sensación de exclusividad que distingue a este restaurante del resto de opciones del resort.

Dado el alto nivel de demanda y la limitada disponibilidad de mesas, se recomienda hacer reserva previa para cenar en El Bosque. Además, el restaurante mantiene un código de vestimenta elegante, por lo que se aconseja a los huéspedes presentarse con atuendos formales, lo que también aporta a la ambientación sofisticada que caracteriza al lugar. Esta norma, lejos de ser una restricción, contribuye a mantener la coherencia estética y experiencial del restaurante.

Hotel Iberostar Selection Varadero, Lugares y Más

Además de su destacada oferta gastronómica, el Iberostar Selection Varadero brinda a sus huéspedes una amplia gama de actividades acuáticas para complementar su experiencia vacacional. Ubicado en una de las playas más emblemáticas de Cuba, este resort ofrece diversas opciones tanto para quienes buscan relajación como para los entusiastas de los deportes acuáticos.

Entre las actividades acuáticas disponibles se encuentran el kayak y el snorkel, ideales para explorar las cristalinas aguas del Caribe y descubrir la rica biodiversidad marina de la región. Los huéspedes pueden aventurarse en el mar y disfrutar de estas experiencias sin necesidad de experiencia previa, ya que el hotel proporciona el equipo necesario y, en algunos casos, instrucción básica.

Para aquellos interesados en actividades más dinámicas, el hotel organiza sesiones de aeróbic acuático en las piscinas del complejo. Estas clases combinan ejercicio físico con diversión, aprovechando el entorno acuático para ofrecer una rutina refrescante y energizante.

Además, el Iberostar Selection Varadero cuenta con un parque acuático infantil, proporcionando un espacio seguro y entretenido para que los más pequeños disfruten de juegos acuáticos adaptados a su edad.

Es importante destacar que algunas actividades acuáticas pueden estar sujetas a disponibilidad y condiciones climáticas. Se recomienda a los huéspedes consultar con el personal del hotel para obtener información actualizada y realizar las reservas necesarias.

En resumen, el Iberostar Selection Varadero complementa su oferta gastronómica y de alojamiento con una variedad de actividades acuáticas diseñadas para satisfacer los gustos y preferencias de todos sus huéspedes, garantizando una estancia llena de diversión, aventura y momentos inolvidables en las aguas del Caribe.

Playa de Varadero, actividades acuáticas, Lugares y Más