El Ancla del Lago (Paseo María Teresa,2 en la Casa de Campo de Madrid) se transforma durante todo el mes de Abril en una caseta para celebrar la Feria de Abril. Luis y Adelino, propietarios de El Ancla del Lago, quieren que la terraza se convierta en el hogar de todos aquellos que quieran celebrar la feria sevillana.
La feria de la Casa Campo: Madrid tiene un color especial La caseta de “El Ancla de Lago” va a ser el alma de la feria, allí todos van a poder comer platos made in feria, bailar y cantar al ritmo de la guitarra de Luis García. El restaurante de la Casa Campo han incorporado a su carta algunos de los platos de la feria como: un salmorejo ¡¡¡que quita el sentido!!
El Salmorejo que nos va a quitar el sentido, Lugares y Más
Además de una sepia espectacular que nos hará viajar a Sevilla, unos chopitos para chuparse los dedos, las famosas rabas de calamar potera, y unas gambas al ajillo especiales de la feria.
Rabas de Calamar potera con aire de feria, Lugares y Más
Sin olvidar los mandahuevos con gula y gambaspara que la tiesta gastronómica sea completa.
Desde su apertura, el Restaurante El Ancla del Lago ha tenido un gran recibimiento gracias al boca a boca, a su gran calidad-precio y a su estupenda oferta gastronómica, con las mejores vistas al lago y la sombra del Plátano Gordo (un plátano de sombra de más de 200 años de antigüedad y 20 metros de alto). “Estamos muy contentos de habernos instalado en la Casa Campo para ofrecer una buena cocina al mejor precio para los amantes de la casa de campo, el aire libre y la buena gastronomía”, comentan Luis García y Adelino Gil, socios del restaurante.
Programa especial desde el municipio alicantino de Altea. David Agüera entrevista a los participantes de las «Jornadas Gastronómicas Plat de Calent» desde el Consistorio con el Concejal de Comercio Miguel de la Hoz.
Puerto Rico es un destino turístico popular debido a su clima cálido, playas de ensueño, historia rica y cultura vibrante. También es conocido por su comida deliciosa, música en vivo y fiestas. Además, como un territorio estadounidense, no se requiere un pasaporte para viajar desde los Estados Unidos y el idioma oficial es el español y el inglés. Hay muchas actividades y atracciones para disfrutar, como senderismo, buceo y snorkel, paseos en bicicleta, visitas a reservas naturales y parques nacionales, y explorar la historia y la cultura de la isla.
¿Qué podemos hacer en Puerto Rico? Hay muchas cosas que hacer en Puerto Rico, dependiendo de tus intereses. Algunas sugerencias incluyen: Playas: Puerto Rico tiene algunas de las playas más hermosas del Caribe, como la playa de Flamenco en Culebra, la playa de Jobos en Isabela y la playa de Luquillo. Historia y cultura: Visita el Viejo San Juan, un barrio histórico con calles empedradas, edificios coloniales y fortificaciones españolas. También puedes visitar el Museo de Arte de Ponce o el Museo de Arte de Puerto Rico en San Juan.
Aventura y ecoturismo: Puerto Rico ofrece actividades al aire libre como senderismo, buceo, snorkeling, paseos en bicicleta, y parques nacionales como El Yunque y el Bosque Estatal de Guánica. Comida y bebida: Disfruta de la deliciosa comida criolla, el ron puertorriqueño y el café de la isla.
Festival y eventos: Visita alguno de los muchos festivales y eventos que se realizan en la isla, como la celebración del Carnaval de Ponce, el Festival de la Cultura Taína y el Festival de la Música de San Juan. Shopping: Visita los centros comerciales y tiendas locales para comprar artesanías, ropa, joyas y otros recuerdos.
¿Cuándo visitar Puerto Rico? Puerto Rico es un destino turístico popular durante todo el año debido a su clima cálido y cómodo. Sin embargo, ciertos meses son más populares que otros. Verano (Junio a Agosto): Es la época más popular para viajar a Puerto Rico, ya que el clima es cálido y húmedo y es una época perfecta para disfrutar de las playas. Sin embargo, también es la época con más turistas y los precios suelen ser más altos. Otoño (Septiembre a Noviembre): Es una excelente época para visitar la isla. El clima es cómodo y las playas siguen siendo populares, pero hay menos turistas y los precios son más bajos. Invierno (Diciembre a Febrero): Es una buena época para visitar la isla, el clima es cómodo y las playas siguen siendo populares. Sin embargo, es importante tener en cuenta que este es el periodo de temporada alta en el Caribe, por lo que los precios pueden ser más altos y las multitudes más grandes.
Primavera (Marzo a Mayo): Es una buena época para visitar la isla, el clima es cómodo y las playas siguen siendo populares, pero hay menos turistas y los precios son más bajos. En general, cualquier época del año es una buena oportunidad para visitar Puerto Rico, pero si deseas evitar multitudes y precios elevados, es mejor evitar los meses de verano.
PortAventura World y Logitravel Partnerships, división de Grupo Viajes El Corte Inglés, presentan PortAventura Holidays, un nuevo proyecto que ofrece a sus clientes mayores posibilidades a la hora de organizar sus viajes a PortAventura World.
PortAventura Holidays, accesible desde la página web de PortAventura World, permitirá al usuario reservar desde una misma plataforma el viaje completo a PortAventura World. Además de gestionar la estancia y entradas al parque, también se podrán reservar otros servicios extra como transporte y movilidad, tanto por tren como por ferry, avión o autobús, u otros servicios auxiliares como alquiler de coches o traslados y seguro de viaje. Actualmente, PortAventura Holidays, está disponible en España, Francia y Reino Unido.
El parque de atracciones más importante de España, Lugares y Más
Cada vez los viajeros apuestan más por la reserva de experiencias al completo y, precisamente de esta demanda surge PortAventura Holidays, gracias a la sinergia entre dos compañías líderes del sector turístico. Esta alianza, pensada para la mejora continua de la experiencia de cliente, suma la capacidad tecnológica y experiencia en la configuración de paquetes turísticos de Logitravel, al conocimiento del cliente de PortAventura World.
De esta forma, Logitravel, empresa de Grupo Viajes El Corte Inglés, pone al servicio de PortAventura World su tecnología a través de la división Partnership Solutions, una unidad que ofrece soluciones tecnológicas adaptadas a las necesidades de cada cliente. Este proyecto supone un paso más en la apuesta de Grupo Viajes El Corte Inglés por el desarrollo de innovaciones tecnológicas que generen un valor añadido en el customer journey, a través de la creación de paquetes dinámicos y la oferta de servicios adicionales o actividades en el destino.
Miguel Ángel de la Mata, Director General de Grupo Viajes El Corte Inglés indica: “estamos muy orgullosos de que este proyecto innovador aporte un valor superior a los clientes de PortAventura World. Gracias a nuestras soluciones tecnológicas diseñadas a medida para nuestros partners, a partir de ahora los clientes de PortAventura World podrán completar su visita al parque con una amplia oferta de servicios de la mano de Logitravel”, afirma.
Como explica David García, director general de PortAventura World, “en PortAventura Holidays siempre estamos buscando nuevas formas de hacer la vida de nuestros clientes más fácil y esta asociación con Logitravel es un ejemplo claro de ello. Con esta alianza, nuestros clientes podrán reservar prácticamente todo su viaje a PortAventura a través de nuestra web, lo que les permitirá tener una experiencia de planificación de viajes sin precedentes y sin complicaciones».
Diurno (C/San Marcos, 37 Madrid) presenta un exclusivo menú con el que celebrar el amor por la vida, la buena gastronomía y la llegada del buen tiempo.
Luis Miguel Moreno, chef del restaurante, ha creado el menú “Love is in the air” ideal para brindar por el carpe diem, como homenaje a que cada momento de esta vida cuenta.
Luis Miguel Moreno chef del restaurante Diurno, Lugares y Más
Un menú con primeros a compartir como: Tiradito de Gambón Rojo con Aceite de Lima; o Aguacate en Tempura; o sus famosas Alcachofas Confitadas a la Plancha; o Quesadillas Gallegas.
De segundo puedes elegir entre: Canelones de Carrillera Ibérica con Setas Shitake, Costilla de Cerdo Asada, Bacalao a Baja Temperatura o Rib de Vaca Glaseada con Puré de Boniato y Cebolleta Asada.
Postres a elegir entre: su nueva propuesta, La Platanata con Dulce de Leche, Milhoja con Mousse de Yogur o Tarta de Queso. Todos ellos postre caseros al 100%
El precio es de 28,50€ por persona, IVA incluido. (Precio por persona. Mínimo 2 personas. Máximo 8 personas )
Este menú lo podrás maridar por 10€ con una botella de Finca Valdehermoso o una botella de Casa Do Sol.
Portugal ocupa el nº 2 en el Índice de Viajes Gays Spartacus 2021 y nº 9 en el Mapa Arco Iris de Europa 2022 de ILGA. Según la Organización Mundial del Turismo, el turismo LGBTI+ representa el 10% del volumen turístico mundial y es responsable del 15% de la facturación del sector.
El BTL LGBTI+ es por tanto una nueva apuesta del BTL en 2023 con el objetivo de impulsar el negocio en este ámbito en crecimiento.
Este nuevo espacio es una oportunidad para que los visitantes conozcan la oferta turística LGBTI+ y para que las empresas participantes posicionen sus propuestas dirigidas a este segmento.
La BTL LGBTI+ se celebra en colaboración con Proudly Portugal y Variações – Câmara de Variações – Câmara de Comércio e Turismo LGBTI+ de Portugal, con varias acciones previstas para estimular el negocio en este mercado.
Harry el Sucio estrenó en 1973 la segunda parte de la película que le lanzó a la fama: Harry El Fuerte. Los amantes del cine señalan que fue el punto de inflexión del famoso actor y director de cine, pero los que no todos saben es que la película hizo que el hot dog desbancara a la hamburguesa como producto más consumido en la época.
Harry, el protagonista al que interpreta Cint Eastwood, hizo famosas las escenas de la película comiendo estos apetecibles hot dogs a cualquier hora del día y de la noche, haciendo que la fiebre del perrito caliente traspasara las pantallas y se dispararan las venta de este producto americano.
Él lo deja claro en cada una de las escenas de la película, que nadie, absolutamente nadie ponga ketchup a un hot dog. Por eso, Harry “el fuerte” tiene muy claro cuando dice: “Nobody I mean nobody puts ketchup on a hot dog” “nadie, me refiero a nadie pone ketchup en un hot dog”.
Rockade celebra el 50 aniversario de Harry el sucio, Lugares y Más
En Rockade (calle Almendro, 9, Madrid, 618 31 94 02), se han empeñado en seguir la receta de cine, y la chef Dana Butca y los hermanos Marchante, Carlos, Toño, Juan y Nacho, propietarios del restaurante, han preparado para la ocasión un perrito de cine: el perrito Harry Rockade.
El perrito Rockade está hecho con pan artesano, salchicha vegetal, queso vegano, rúcula, tomate cherry -pero sin Ketchup como nos decía Harry- solo para darle más sabor se marida con salsa de oli oli de miel de caña y mostaza casera. Además viene acompañado de patatas fritas sophisticated.
Completa la experiencia con el pinball de Harry “El Sucio”, Lugares y más
La recomendación que hacen en Rockade es que se tomen también con un maridaje de película, con la mítica cerveza Budweiser, que es la cerveza internacional más icónica del mundo con más de 140 años de historia. Si con el perrito y la cerveza quieres desafiar al mítico Harry, también es posible, porque tienes a tu disposición la máquina de pinball de la película, en el local.
Túnez, uno de los destinos favoritos de los viajeros portugueses, estará presente en la Feria de Turismo de Lisboa como destino internacional invitado, y ofrecerá un programa cultural especialmente creado para el evento.
Este país situado en el norte de África, con cerca de 1.300 kilómetros de costa, bordeado por el mar Mediterráneo y el desierto del Sáhara, ofrece algunas de las características más valoradas por los portugueses a la hora de elegir su destino de vacaciones. De este modo, Túnez ha ido reforzando su posición como destino elegido por un público que desea combinar naturaleza y playa con cultura y tradición.
Uno de los lugares preferidos es Yerba, la isla situada en el golfo de Gabes, a cinco kilómetros de la costa sur de Túnez. Ideal para los que quieren disfrutar del sol, pero también para los interesados en atracciones históricas y culturales, es un lugar paradisíaco de aguas cristalinas y kilómetros de playa. Además de su belleza natural, la isla -inmortalizada en la «Odisea» de Homero por haber sido uno de los puntos de paso del famoso viaje de Ulises- cuenta con mercados tradicionales, pueblos pintorescos y artísticos, así como una gastronomía de sabores mediterráneos que permanecen en la memoria de los viajeros.
BTL es una oportunidad para descubrir nuevos destinos, Lugares y Más
Con vuelos directos frecuentes desde 2016, Djerba se ha consolidado como uno de los destinos favoritos de los viajeros nacionales en la región, contribuyendo decisivamente al creciente impacto del mercado portugués en las estadísticas turísticas tunecinas.
Además de Yerba, la BTL será una oportunidad para presentar nuevos y prometedores destinos como Monastir, el puerto de Susa, El Kantaoui y Mahdia, que contarán con nuevas rutas y mostrarán su riqueza gastronómica en la feria.
A finales de 2022, Túnez habrá recuperado el 95% de los niveles anteriores a la pandemia, habiendo superado las cifras asociadas a la recuperación mundial y europea, que apuntan al 60%.
En los objetivos de Leila Tekaia, directora de Turismo de Túnez para Portugal y España, para esta edición de la feria están las reuniones estratégicas con operadores y agencias de viajes, pero también las presentaciones dedicadas al público final, centradas en la oferta cultural tunecina.
«Túnez ha mantenido una excelente relación con el mercado portugués y la BTL ha representado un momento crucial en este vínculo entre los dos países. A lo largo de los años, hemos recibido cada vez más viajeros procedentes de Portugal, atraídos por la proximidad, pero también por todo lo que Túnez puede ofrecer como destino. Esta edición será una oportunidad única para mostrar a los portugueses un poco de lo que pueden encontrar en nuestro territorio, desde bellezas naturales a patrimonio histórico clasificado por la UNESCO, pasando por nuevas rutas gastronómicas, que sin duda les dejarán con muchas ganas de conocer nuestro país», afirma Leila Tekaia, Directora de Turismo de Túnez para Portugal y España.
Dália Palma, directora de la Feria de Turismo de Lisboa, ha declarado: «Es un gran placer dar la bienvenida a Túnez como destino internacional invitado de la BTL 2023. Seguimos trabajando para preservar nuestra posición de referencia como espacio privilegiado para conocer las novedades de los mejores destinos del mundo, pero también para la venta directa al consumidor. La presencia reforzada de la oferta turística de Túnez en Portugal contribuirá a una BTL más diversificada, más fuerte y mejor alineada con los deseos de consumo de los portugueses, en un año que se prevé de nuevas aventuras en países tan por descubrir como Túnez».
Felipe II llegó a ser considerado como el más absoluto del mundo. Tuvo que cargar con la responsabilidad de administrar el mayor imperio conocido, pero siempre tenía tiempo para la Casa de Campo y para alimentarse como es debido.
El Ancla del Lago (Paseo María Teresa,2 en la Casa de Campo de Madrid) te propone que comas como un rey y que sigamos los pasos, o más bien los platos de Felipe II.
Amante de este espacio, de sus rincones, y de sus secretos, el monarca amaba tanto su vida en este entorno, que los historiadores nos cuentan que solía comer y cenar al aire libre, siempre que el tiempo lo permitía, y comía básicamente una dieta carnívora.
El monarca comía básicamente una dieta carnívora, Lugares y Más
El restaurante de la Casa Campo han incorporado a su carta algunos de los platos históricos de la época del monarca y la forma en la que se cocinaban.
Platos Reales en un entorno Real..Mente Espectacular
Siguiendo las recetas del cocinero de la corte en la época del rey Felipe II, el chef Motiño, nos vamos a encontrar en la carta del
restaurante ¨platos Reales¨ y Real…mente sabrosos como:• Solomillo ibérico Real• Lomo de vaca al carbón • Conejo entero (Felipe II se podía comer uno entero él solo)• Chuletón maduro al Felipe II
El Ancla del Lago: garantía Real de éxito
Desde su apertura, el Restaurante El Ancla del Lago ha tenido un gran recibimiento gracias al boca a boca, a su gran calidad-precio y a su estupenda oferta gastronómica, con las mejores vistas al lago y la sombra del Plátano Gordo (un plátano de sombra de más de 200 años de antigüedad y 20 metros de alto). “Estamos muy contentos de habernos instalado en la Casa Campo para ofrecer una buena cocina al mejor precio para los amantes de la casa de campo, el aire libre y la buena gastronomía”, comentan Luis García y Adelino Gil, socios del restaurante.
El rítmico oleaje del Océano Pacífico besa suavemente las cuatro islas principales de Nayarit, como invitándonos a encontrar refugio en esta tierra mística de los pueblos Wixárika, Tepehuanos, Cora y Mexicaneros, que con su verde tropical, sus playas y sus montañas, se perfila como uno de los mejores lugares del planeta en esta latitud, alineada con lugares como Hawaii y Tailandia.
Con una espectacular biodiversidad y un territorio de peñascos y frondosos valles y rutas montañosas similar en extensión a la de Bélgica, el estado de Nayarit ofrece lugares singulares e insólitos que encantarán a aquellos viajeros internacionales amantes de la naturaleza y del turismo de experiencia.
Las Islas Marías:
En primer lugar tenemos el archipiélago de las islas Marías que, luego de su pasado como prisión de máxima seguridad –al más puro estilo Alcatraz en Estados Unidos– es ahora un área protegida declarada como Reserva de la Biosfera. Tres de sus islas se mantienen completamente deshabitadas y custodiadas por la Marina mexicana para asegurar la supervivencia de la flora y fauna endémica que conforman un frágil ecosistema. Sin embargo, la cuarta isla, llamada María Madre, fue convertida hace poco en un centro turístico al que los visitantes pueden acceder por tierra o por barco, desde Mazatlán (Sinaloa) o del histórico puerto de San Blas (Nayarit). Una vez en la isla, los recorridos están repletos de historias interesantes sobre cómo trabajaban allí los presos, aunque también existe la posibilidad de dar una vuelta libre en bicicleta por el puerto y a campo traviesa, donde será común el avistamiento de aves y fauna endémica como el mapache o el perico de cabeza amarilla, los sinsontes azules, los colibríes de pico ancho y otras aves migratorias que anidan allí.
Tres de sus islas se mantienen completamente deshabitadas, Lugares y Más
La Isla de Mexcaltitán:
Llamada también “la Venecia mexicana” por el conjunto de canales al interior de la isla, este colorido lugar cuenta con solo 5 calles dispuestas en un esquema radial que se ilumina de luces amarillas por las noches, lo que da su característica vista aérea. De acuerdo a algunos historiadores, este curioso lugar podría ser la mítica Aztlán, lugar de donde partieron las tribus nahuatlacas para fundar Tenochtitlán, ahora Ciudad de México.
En Mexcaltitán, hay tres muy buenos restaurantes de mariscos y luego de visitar los templos de San Pedro y San Pablo o la Casa China, no hay que perderse la quietud en los imperdibles paseos en lancha por los manglares o simplemente el gusto de recorrer los 400 metros que mide la isla caminando de punta a punta.
Este curioso lugar podría ser la mítica Aztlán, Lugares y Más
La roca Tatéi Haramara:
El vocablo wixárica Tatéi Amara significa “Nuestra madre, el mar” y es también conocida como Isla del Rey o Roca Blanca. Forma parte de una ruta ceremonial que realiza el pueblo wixarika en la que visitan los cinco rumbos del universo y que abarca más de 9 mil metros cuadrados en diferentes puntos de la República (incluyendo sitios en Durango, Jalisco, San Luis Potosí y Zacatecas). La peregrinación realizada por este pueblo ancestral viene junto con abstinencias alimentarias y el consumo ceremonial de híkuri (peyote) con lo cual se recrean los mitos de origen y se le da continuidad a la comunidad. Para la cultura wixarika la vida viene del mar, llegó a la tierra en forma de serpientes ocultas entre olas. La roca blanca, donde también anidan muchas especies de aves, es para ellas y ellos uno de los lugares sagrados más imponentes del mundo.
La Sierra del Nayar:
El pueblo Cora, autonombrado como Na´ayarij, habita en su mayoría en la porción noroeste del estado de Nayarit, en la zona de la Sierra del Nayar. La llamada “Judea” es una celebración que se realiza cada año a mediados de abril en los pueblos del Nayar (Rosarito, Jesús María y Santa Teresa) donde se mezclan elementos del catolicismo y con sus propios principios religiosos indígenas para crear algo nuevo. Se trata de una práctica cultural realizada por los Cora desde hace siglos, relacionada estrechamente con el ciclo agrícola del cultivo del maíz, donde se escenifica la pasión de Cristo y se combina con elementos prehispánicos. Niños, jóvenes, adultos y ancianos que se transforman en diferentes personajes: judíos, fariseos, moros, demonios blancos y negros, borrados o dobles de Cristo. No es tanto una escenificación teatral como tres días en que cada habitante del pueblo toma una identidad prestada y danzan por todo el pueblo durante varios días.
La llamada “Judea” es una celebración que se realiza cada año, Lugares y Más
Para llegar a estos puntos en Nayarit desde España, se puede aterrizar en el aeropuerto de la capital de Nayarit – Tepic, el cuál está siendo ampliado para responder a la demanda turística en la zona; o bien a través del aeropuerto de Puerto Vallarta (Jalisco) a través de la zona de la costa de Nayarit: la Riviera Nayarit.