«Siempre soy fiel a mis raíces, a mi tierra, a mi pueblo y a la cocina de casa», Vicente Orozco, chef y fundador del Cantó del Palasiet

Por Miguel de la Hoz

En el corazón de Altea, con el Mediterráneo como telón de fondo, se encuentra El Cantó del Palasiet, un restaurante que ha logrado unir tradición, vanguardia, sostenibilidad y producto de temporada. Al frente, Vicente, un cocinero que lleva en su ADN la cocina autóctona y que ha hecho de su pasión un proyecto gastronómico con identidad propia.


1-Vicente, cuéntenos cómo nace *El Cantó del Palasiet* y cuál es la filosofía que define su cocina.

*El Cantó del Palasiet* nace en 2010, tras unos diez años de mi primera empresa de catering y de rodar por diferentes restaurantes para aprender y probar diferentes técnicas y cocinas, sobre todo autóctonas, para poder desempeñar lo que yo quería en su momento.


2-¿Qué papel juega la localidad de Altea en su propuesta culinaria? ¿Cómo se refleja el paisaje, la cultura o la tradición de Altea en sus platos?

Siempre soy fiel a mis raíces, a mi tierra, a mi pueblo y a la cocina de casa, a la cocina autóctona, que es lo que juega con todos los platos o la base de mi cocina. Nuestros aromas cítricos, nuestros aromas a mar, salinidad, pescado, nuestros arroces diferenciados… Es lo que buscaba en la cocina autóctona y en representarlo. En la cocina, un poco cocina de autor.

3-Usted apuesta por los productos de proximidad. ¿Qué significa para usted trabajar con ingredientes de km 0? ¿Podría destacar algunos productores locales con los que colabora o productos estrella de la zona?

4-¿Cuál es el proceso creativo detrás de sus platos? Desde la inspiración hasta la ejecución: ingredientes, técnicas y emociones.

Toda receta, antes de entrar en la carta de *El Cantó*, tiene sus períodos de prueba, modificación, alteraciones y, evidentemente, su preparación temporal, porque no todos los productos los tenemos durante todo el año:

Hay productos de temporada. Entonces, cuando trabajamos con un producto tenemos una base; esa base la trabajaremos durante todo el año y haremos alteraciones, o al revés, productos o platos que solo estarán un tiempo en nuestra carta.

5-En su cocina se nota un respeto profundo por el producto. ¿Hay alguna materia prima con la que se sienta especialmente vinculado?

La identificación siempre será el maíz, que era la base de la zona donde estamos enclavados. Me siento identificado con el limón de aquí, cítrico, y con lo que es producto… Todo eso hay que conjugarlo para que se hagan unas recetas que lleven esos aromas, esa salinidad, esos aromas cítricos, esa base de la cultura y la gastronomía típica de Altea. Ahí me identifico. Después pueden entrar otros productos introducidos o temporales, pero la base son estos.

6-¿Cómo logra el equilibrio entre tradición y vanguardia en su propuesta gastronómica?

La cocina es un cambio continuo. Cambiamos técnicas, cambiamos formas de elaboración, aunque intentemos buscar siempre la elaboración más tradicional. Siempre hay técnicas que sacan un mejor rendimiento, mejores sabores, mejores aromas… Entonces vas probando e incorporando innovaciones para comprobar que tienen durabilidad, rentabilidad y mejor presencia. Siempre buscamos la máxima calidad en el plato con nuevas técnicas.

7-¿Qué importancia tiene la sostenibilidad en su restaurante, más allá del uso de productos locales?

La sostenibilidad en nuestro restaurante es muy importante porque es la base de la cultura ancestral. Siempre consumes lo de temporada, consumes en su momento e intentas que continúe habiendo. La temporada es lo más importante: hay épocas de consumo y épocas que hay que dejar para que prolifere, para que crezca, para que se haga en su óptimo momento para el consumo de todo tipo de productos.

8-¿Hay algún plato del menú que represente especialmente la identidad del restaurante?

**El plato icónico del restaurante, el que más nos identificaría, es nuestro caldero de pescado, típico de Altea, que se hace con calabaza, patata, col y pescado de roca: gallineta, araña, musola, caballa… Rara vez rape o raya. Y de ahí, arroz a banda. Este plato tiene luego diferentes modalidades, como la fideuá o, en los últimos años, una adaptación al couscous, incorporando un poco de cultura marroquí.

9-Como chef, ¿cómo ve la evolución de la gastronomía en la Comunidad Valenciana? ¿Qué tendencias le ilusionan o preocupan?

Como chef, últimamente me veo un poco desilusionado porque no se está llevando a cabo lo que corresponde en gastronomía a nivel de Comunidad Valenciana. Tenemos municipios que sí la ensalzan, que sí buscan, recuperan y continúan, pero lo que hacen las masas turísticas, cuando es turismo en masa, es trabajar más el fastfood o la comida más fácil de elaborar, más fácil de consumir y más económica, para atraer a determinados tipos de turismo. Eso es lo único que me preocupa. Hay zonas, hay sellos de identidad que no pueden faltar, que no pueden fallar, y no todo el mundo está capacitado o preparado para hacer esas elaboraciones. Habría que, entre comillas, cuando se pone un plato en la carta, saber que es verídicamente típico gastronómico de la zona y es cultura típica, con una marca de garantía. Igual que el cochinillo en Segovia, donde los maestros asadores han creado una sociedad y tienen pautas de calidad, así habría que hacer con platos diferentes.

10-Por último, ¿qué puede esperar un comensal que se sienta a la mesa de *El Cantó del Palasiet* por primera vez?

En definitiva, lo que intentamos en El Cantó es que el comensal que se siente en nuestra mesa pueda encontrar matices únicos de nuestros productos propios: nuestras elaboraciones, confituras, salazones, encurtidos, licores… Toda la base de nuestro restaurante que no podrá encontrar de forma similar en otro. Que se lleve una experiencia diferente, con un gesto de alegría y una sonrisa, que no se olvide del sabor de boca y que le deje la intención de volver para probar cosas nuevas del restaurante, que se queden con ganas de seguir descubriendo.

El Cantó del Palasiet es un homenaje vivo a Altea, a su mar, a su huerta y a su gente, con un chef que entiende que la cocina no es solo alimentar, sino contar la historia de un lugar a través de sus sabores.

Agüera Comunicación se extiende hasta México con la apertura de una nueva delegación

Redacción (Madrid)

El grupo Agüera Comunicación continúa su crecimiento en América Latina con la apertura de una nueva delegación en la ciudad de León, ubicada en el Estado de Guanajuato (México). Esta decisión estratégica reafirma el compromiso de la compañía con el mercado de habla hispana y fortalece su presencia internacional en un territorio clave por su dinamismo en el turismo, la industria y las comunicaciones.

La llegada de Agüera Comunicación a México marca también el inicio de la comercialización y expansión de su reconocida cabecera Lugares y Más en el país, estableciendo como base de operaciones la ciudad de León. Durante esta semana, David F. Agüera, director general del grupo, y Tamara Cotero, jefa de operaciones, mantuvieron un encuentro con Rebeca Martínez, quien será la delegada responsable en México. Martínez, con una destacada trayectoria en el ámbito turístico, será pieza fundamental en la implantación del proyecto, que contará con el respaldo de diversos partners estratégicos para acelerar su desarrollo tanto en Guanajuato como en el resto del país.

Esta nueva etapa empresarial se enmarca dentro de un proyecto editorial más amplio que extiende su influencia por todo el continente. En septiembre, David Agüera dará inicio a una ambiciosa propuesta de comunicación y turismo con proyección en cinco países: Cuba, República Dominicana, México, Puerto Rico y España. El nuevo proyecto, que nace con presencia digital y física, contará con colaboradores en todos estos destinos y tendrá como eje central el turismo caribeño, con un fuerte enfoque en el sol y playa.

«El proyecto me llena en lo profesional y en lo personal», ha declarado Agüera. «Tenía ganas de seguir creciendo y el reto no puede ser más bonito». Con una amplia experiencia en prensa, radio y televisión, el director también lidera la revista Lugares y Más, que supera los 3,3 millones de usuarios únicos y se consolida como referente en el sector de los viajes.

Con estos pasos, Agüera Comunicación reafirma su liderazgo en el mundo del turismo y los medios, abriendo nuevas puertas en América Latina y el Caribe con una visión integradora, global y de futuro.

Benicolchón, expertos en el descanso y la venta de sus productos vía web

Redacción (Madrid)

Benicolchón, una empresa familiar con más de 40 años de experiencia en el sector del descanso, ofrece a sus clientes una plataforma online intuitiva y completa para la adquisición de colchones de alta calidad. A través de su sitio web, los usuarios pueden explorar una amplia gama de productos y recibir asesoramiento personalizado para encontrar el colchón que mejor se adapte a sus necesidades.

En la sección de colchonería de la web, los clientes pueden acceder a una variedad de colchones clasificados por tipo, incluyendo viscoelásticos, de muelles ensacados, de látex y combinados. Cada producto cuenta con una descripción detallada que incluye características técnicas, materiales utilizados y opciones de medidas, facilitando así una elección informada.

Benicolchón destaca por ofrecer un servicio de asesoramiento gratuito y sin compromiso. Los clientes pueden contactar con el equipo de expertos a través de diversos canales para resolver dudas y recibir recomendaciones basadas en sus preferencias y necesidades específicas.

Una vez seleccionado el colchón deseado, el proceso de compra es sencillo:

Selección del producto: El cliente elige el colchón y la medida adecuada desde la página del producto.

Añadir al carrito: Con un solo clic, el producto se añade al carrito de compras.

Finalizar compra: El cliente procede a la página de pago, donde puede revisar su pedido y completar la transacción de forma segura.

Benicolchón ofrece opciones de pago flexibles, incluyendo la posibilidad de financiar las compras sin intereses, adaptándose así a las diferentes necesidades de sus clientes

El tiempo estimado de fabricación y envío de los colchones es de 3 a 9 días hábiles. Además, la empresa ofrece servicios de entrega gratuita y montaje en determinadas zonas, como Alicante, y proporciona información detallada sobre estos servicios en su sitio web.

El proceso de compra de colchones en la web de Benicolchón está diseñado para ser accesible, informativo y personalizado. Con una amplia gama de productos, asesoramiento experto y un proceso de compra sencillo, Benicolchón se posiciona como una opción confiable para quienes buscan mejorar su descanso con productos de calidad.

El arte de volar en primera clase, las 5 mejores experiencias de lujo en el aire en 2025

Redacción (Madrid)

En 2025, la primera clase aérea ha alcanzado nuevas cotas de sofisticación, convirtiéndose en una experiencia que rivaliza con los mejores hoteles de lujo. Las principales aerolíneas del mundo han transformado sus cabinas en auténticos refugios de confort y exclusividad. A continuación, presentamos las cinco mejores primeras clases que redefinen el lujo en las alturas.

Singapore Airlines – Suites privadas con elegancia asiática

Singapore Airlines continúa liderando con sus suites privadas, ofreciendo un espacio que combina diseño refinado y tecnología de vanguardia. Cada suite cuenta con una cama doble, puertas correderas para mayor privacidad y un sistema de entretenimiento de última generación. El servicio a bordo incluye menús gourmet diseñados por chefs de renombre y una selección de vinos y champañas de alta gama. Además, sus salas VIP en el aeropuerto de Changi son reconocidas por su excelencia y confort.

Suite privada de Singapour Airlines, Lugares y Más

Air France – La Première: lujo francés en las alturas

Air France ha renovado su primera clase, La Première, ofreciendo suites que destacan por su diseño elegante y atención al detalle. Las cabinas cuentan con una de las camas más largas en aviación comercial, pantallas 4K de 32 pulgadas y cortinas del suelo al techo para máxima privacidad. Los pasajeros disfrutan de amenidades de marcas exclusivas como Sisley Paris y menús creados por el chef Daniel Boulud. Además, el salón La Première en París-Charles de Gaulle ofrece servicios personalizados y espacios de descanso privados.

Primera clase «La Première» de la aerolínea Air France, Lugares y Más

Emirates – Suites con puertas correderas y duchas a bordo

Emirates redefine el lujo con sus suites privadas que incluyen puertas correderas, iluminación ambiental y control de temperatura individual. Destaca por ofrecer duchas spa a bordo, una experiencia única en la aviación comercial. El servicio gastronómico incluye caviar y platos gourmet, acompañados de una selección de vinos premium. Los lounges en el aeropuerto de Dubái complementan la experiencia con servicios de spa y áreas de descanso exclusivas.

Suite Fly Emirates, Lugares y Más

Swiss International Air Lines – Elegancia suiza y servicio impecable

Swiss ofrece una experiencia de primera clase que combina diseño minimalista con funcionalidad. Las cabinas cuentan con asientos que se convierten en camas totalmente planas, sistemas de entretenimiento avanzados y detalles en madera que evocan la calidez suiza. El servicio incluye menús inspirados en la cocina suiza y una selección de vinos cuidadosamente curada. Su sala VIP en Zúrich ha sido reconocida como una de las mejores del mundo.

Primera clase de Swiss International Air Lines, Lugares y Más

ANA All Nippon Airways – Tradición japonesa con tecnología avanzada

ANA ofrece una primera clase que refleja la hospitalidad japonesa, con cabinas que proporcionan privacidad y confort. Los asientos se transforman en camas amplias, y el sistema de entretenimiento incluye pantallas de alta definición. La gastronomía a bordo presenta platos japoneses e internacionales, y los pasajeros reciben amenidades de marcas de lujo. Las salas VIP en aeropuertos como Haneda ofrecen un ambiente tranquilo y servicios exclusivos.

ANA All Nippon Airways primera clase

Viajar en primera clase en 2025 es una experiencia que va más allá del transporte; es una inmersión en el lujo, la comodidad y el servicio personalizado. Estas cinco aerolíneas han elevado el estándar, ofreciendo a sus pasajeros un viaje que comienza mucho antes del despegue y deja una impresión duradera mucho después del aterrizaje.

Fiesta de inauguración en el Tivoli la Caleta de Tenerife Resort

Redacción (Madrid)

Tivoli La Caleta Tenerife Resort celebró una elegante fiesta oficial de inauguración, marcando un hito significativo en la escena turística de Tenerife, el pasado 9 de mayo.

Con la presencia de conocidos rostros, como la modelo Ariadne Artiles, la actriz Raquel Meroño, el actor Jesús Castro o la destacada actriz portuguesa Sofía Ribeiro, el evento fue una muestra de glamour y sofisticación. Además, el acto contó con la presencia Ramon Aragones, y Hugo Rovira, CEO y director general para el sur de Europa, de Minor Hotels Europe & Americas respectivamente, y Javier Garcia Olivares, director general del hotel, quienes además fueron los encargados de dar un breve discurso a los invitados. Asimismo, asistieron Jorge Marichal, presidente de Ashotel, y Patricia Paulsen, edil de Turismo de Adeje.

Desde la bienvenida inicial hasta el último momento, la fiesta estuvo impregnada de una atmósfera de elegancia y exclusividad. Las azafatas, cuidadosamente ataviadas con tocados y vestidos de inspiración floral y vegetal en tonos caldero y cálidos terracota, que se integraban a la perfección con el entorno, dieron la bienvenida a los invitados envolviéndoles con su movimiento en un discurso poético, que marcó el inicio de una experiencia inmersiva inolvidable. La copa de bienvenida, presentada por azafatas cuyos vestidos incorporaban estructuras para sostenerlas, marcó el inicio de una noche de deleite sensorial y entretenimiento sin igual.

El pasillo de acceso fue iluminado estratégicamente con focos para guiar a los invitados hacia un escenario meticulosamente diseñado, donde se mezclaba la exuberante vegetación con elementos de iluminación innovadores, creando una atmósfera mágica y cautivadora. El túnel de luz, con sus efectos visuales, ofrecía un preludio de la experiencia que les esperaba.

El interiorismo, que fue diseñado por el estudio GCA Architects, recuperaba los elementos y particularidades del entorno, apostando por un concepto consciente y respetuoso que volvía a los orígenes del lugar despertando el sentimiento de pertenencia a todo aquel que se adentró en él. La apuesta de perfecta por integrar los valores de su propuesta al proyecto.

La noche estuvo acompañada de una selección exquisita de platos y bebidas, que destacaban la diversidad y la exquisitez de la gastronomía local e internacional que ofrece en sus diferentes restaurantes Tivoli La Caleta. Desde puestos de ostras y champán al inicio de la velada, pasando por el momento “Yakuza», donde el equipo presentó una exquisita selección de sushi y platos japoneses, hasta el apasionante instante «SEEN», que ofreció una variedad de pescados y carnes, preparados con maestría, hasta barras de cócteles, los invitados pudieron disfrutar de una experiencia culinaria sin igual. Las ninfas, con su encanto y gracia, fueron las encargadas de guiar a los invitados a través de las diferentes estaciones, invitándolos a descubrir, disfrutar y explorar los más deliciosos sabores.

Además, las azafatas estuvieron presentes para entregar obsequios mientras los invitados disfrutaban de una deliciosa tarta de inauguración. Con cada bocado, los asistentes fueron transportados a un viaje gastronómico inolvidable que complementó perfectamente la atmósfera de elegancia y sofisticación de la velada.

Las actuaciones de DRAH Díaz, violinista, y un espectáculo de Diamond, junto con una plataforma giratoria para grabar videos en 360 grados, añadían un toque de magia y emoción a la velada. Las azafatas, con sus vestidos inspirados en la naturaleza, interactuaban con los invitados, dinamizando el cóctel y enriqueciendo la experiencia general.

Pero el punto culminante de la noche fue la actuación del grupo Salvapantallas, seguida de un espectáculo de fuegos artificiales espectacular desde la playa, que marcó el cierre del evento con un toque de grandeza. Así como los regalos cuidadosamente seleccionados para los invitados, que acorde con la temática onírica y de naturaleza del evento iban desde floreros artesanales elaborados por artistas locales, ambientadores de armario naturales hasta cargadores de móvil personalizables, que reflejan la esencia y la elegancia del hotel.

La fiesta de inauguración de Tivoli La Caleta ha sido un testimonio del compromiso del hotel con la excelencia, el lujo, la innovación y la experiencia del cliente. Una noche que quedará grabada en la memoria de todos los presentes como un hito en la industria turística de la región

Arrancan las II jornadas Amor Chulapo con el cómico Miguel Miguel

Redacción (Madrid)

Este fin de semana en la localidad alicantina de Altea se organizan la segunda edición de las jornadas gastronómicas “Amor Chulapo” en el restaurante el Cantó del Palasiet, donde se podrá degustar un exquisito menú elaborado en colaboración con el restaurante “La Taberna de la Reina” de Madrid acompañado de un show humorístico con el cómico Miguel Miguel. Las jornadas comenzarán este viernes 8 a las 21:00 de la noche, sábado y domingo el restaurante abrirá sus puertas a partir de las 14:00.

El menú confeccionado recibirá a sus comensales con un cóctel de bienvenida “Guerrera” para ir abriendo el apetito, a este le sigue un fino carpacho de ternera con trufa, para continuar con el menú tendremos que coger la cuchara y disfrutar del salmorejo con las láminas de jamón ibérico sobre él, antes de llegar a los platos más fuertes nos queda por probar la alcachofa a baja temperatura con virutas de foie. Siguiendo con la temática el siguiente plato por disfrutar es una gran croqueta de callos a la madrileña, llegamos al plato estrella del menú, matrimonio de bacalao en salsa tempura con miel y entraña al carbón con pimiento de piquillo, sin duda la joya de la corona del menú de este año. El postre, para cerrar con algo dulce, será una crema de limón con migas de chocolate. A lo largo de la degustación se dispondrá de una selecta bodega con dos vinos a elegir, vino blanco Viña Mar Godello y vino tinto Tagonius Selección Sumiller.

Los clientes dispondrán de tres horas ya concertadas en el parking de la Pau, para realizar reservas se podrá llamar al 96 584 15 32 y para más información visitar la página web del Cantó del Palasiet o sus redes sociales.

Tras el éxito de la primera edición, esta segunda promete ofrecer un servicio excelente con un menú elaborado con mimo y con productos de calidad y cercanía, todo acompañados de Miguel Miguel con el que podremos compartir unas risas con sus monólogos y espontáneas ocurrencias, nos os podéis perder este única experiencia, allí os esperamos.

El Grupo Mercado de la Reina añade un restaurante más a su Grupo de Restauración

Redacción (Madrid)

Abre su segundo Mercado de La Reina en Gran Vía 10 para responder a la petición de sus clientes de abrir una segunda sede del exitoso Mercado de La Reina en Gran Vía,12

Un Sangria Bar, el primer bar de Sangrias de Madrid, es una de las novedades de esta nueva apertura de un nuevo Mercado de La Reina

Tras veinte años de éxito en Gran Vía, el Grupo Mercado de la Reina, abre su nuevo local. 

Y lo hace replicando su concepto más afamado, el del Mercado de La Reina, que tras convertirse en lugar de peregrinaje en Gran Vía,  da la bienvenida a una nueva sede en el numero 10 de la Gran Vía Madrileña. 

El nuevo Mercado de La Reina en Gran Vía 10: mismo sabor y ambiente

Con el mismo sabor de siempre, en un local confortable y cosmopolita, cocina de mercado sobresaliente, servicio a la altura y una estupenda relación calidad precio. Con estos antecedentes nada puede fallar y de hecho, nada lo hace. Si algo funciona, ¿por qué cambiarlo? 

En este nuevo local se apuesta por la felicidad del comensal y se hace en varios espacios destinados a tomar, desde un desayuno -abre a las 09:00h., el aperitivo, una suculenta comida, una cena animada y hasta una copa nocturna. Cuando uno entra en el Mercado de La Reina 10, le recibe una zona de barra con sillas altas y otras bajas para disfrutar de un picoteo informal. 

El salón, cuenta con toques castizos cómo el mosaico evocando a la movida madrileña y los cerditos que nos hablan del campo español y de su cocina de mercado que nos vamos a encontrar en el nuevo local. Ventanales de cinco metros de altura en la calle de la reina permiten que luz natural entre por el local iluminando todos los espacios.

Marca de la casa: espejos, luz indirecta y el olivo

Desde que abriera sus puertas el primero de ellos en 2003, hace ya 20 años, nadie ha puesto en duda que en el planteamiento del Mercado de la Reina es: su Cocina. Y no es una cocina de grandes estridencias, sino una colección de platos sencillos, ricos, bien ejecutados y con producto nacional de primera con una relación calidad-precio inigualable. Y para ello han apostado por todos sus clásicos para que nadie eche en falta los platos estrella.

Aquí podrás desayunar su fantástica tortilla de patatas, comer su ensaladilla rusa o pedir su pulpo al carbón, que con razón, les ha hecho famosos. 

Pero, también hay cosas que solo podrás encontrar en el mercado de la reina 10, como una carta de carnes  premium: su tomahawk,  entrecorte o solomillo, cocinadas a la vista de todos en una parrilla.

Un Sangria Bar, el primer bar de Sangrias de Madrid, Lugares y Más

A nadie le amarga una sangría, y menos en los tiempos que corren. El final perfecto existe con su Sangría Bar, una selección de las mejores sangras a nivel nacional. La oferta de la carta es espectacular:  Sangría Lolea, Sangría de Martín Codax: Blanca y Rose, Sangría Lolailo, Bio, ó White sofisticada ; Sangría Mar&Sol: tinta y zurra, y la artesana Sangría Cabecita Loca

El Puertito de Madrid, el local de moda de Madrid

Redacción (Madrid)

El Puertito de Madrid(Paseo del General Martínez Campos, 42) en el barrio de Chamberi, se ha convertido en el meeting Point de la capital con su oferta premium de Ostras.

Con apenas cuatro meses de vida, el local es un referente en el mundo de la Ostra y con la mejor oferta de ostras del país. 

Selección de las destacadas ostras del Puertito de Madrid, Lugares y Más

El secreto de El Puertito de Madrid se basa en la calidad de las ostras, el ambiente informal y el precio. 

Tienen una gran variedad de Ostras: España (Galicia Especial), Francia (como por ejemplo la Fine de Claire Nº3, o la Costa Oeste Nº3 entre otras), Irlanda (con la Tia Maraa By Gillardeau no 3 ó La Regal Spéciale no 3 (Bannow Bay), Holanda (Holandesa 6/Ø Lux) y Portugal (Quatro Aguas Nº 2) y la Ostra Gillardeau (Francia), que es la más conocida del mundo. 

Además cuenta con una completa carta de vinos por copas, y también Champagne. Y por supuesto, cerveza, que es algo que combina muy bien con las ostras.  Aparte de poder comer ostras en el local, también dispone de servicio de delivery y take away.

Inaz Fernández: La ¨perla¨ de las ostras de El Puertito

Inaz Fernández, socio fundador, lleva toda una vida entre Ostras. Desde que era pequeño en su casa vivió el misticismo que las rodeaba. Siendo ya mayor, en un viaje a Francia, descubrió que allí las ostras eran algo popular y cotidiano. Fue en ese momento, hace casi 20 años, cuando pensó que abrir un bar de ostras, para comerlas de forma informal, pensó que era una buena idea y sus sueños se hicieron realidad con sus locales en Bilbao y ahora en Madrid

La playa del Albir en l’Alfàs del Pi (Alicante) se convierte en estudio improvisado del programa #Paralelo20 de Radio Marca

Redacción (Madrid)

Radio Marca trasladaba este pasado fin de semana sus estudios hasta la Costa Blanca. Concretamente el programa turísticos “Paralelo 20” se emitía desde la Playa del Albir en l´Alfàs del Pi. Uno de los rincones más especiales de la provincia de Alicante

Vicente Arques, Luis Morant y David Agüera en el programa realizado en la playa de «Paralelo 20», Lugares y Más

Esta pasado fin de semana se emitía el programa de Radio Marca “Paralelo 20” desde el Ancla del Paseo de las Estrellas de l’Alfàs del Pi, uno de los destinos turísticos más destacados de la Costa Blanca en la provincia de Alicante. El programa de Radio Marca dirigido por David Agüera en su edición de los domingos, ha contado con la presencia del Alcalde de l’Alfàs del Pi Vicente Arques, el Concejal de Turismo Luis Morant y la Arqueóloga municipal Carolina Frías.

El programa «Paralelo 20» de Radio Marca en la playa de l’Albir

La proyección turística de l’Alfàs del Pi, pasando por el Festival de Cine , el Parque Natural Serra Gelada y el legado arqueológico del municipio han sido algunos de los temas que se han tratado en este programa de Radio realizado al aire libre desde la Playa del Albir.

La Embajada Española apoya la presentación de los vinos Antonio Alcaraz en Noruega

Redacción (Madrid)

Bodegas Antonio Alcaraz prosigue su camino de éxito en el escandinavo país de Noruega. Así se puso de manifiesto en el primero de los seis actos que la empresa española tiene previsto realizar en las dos próximas semanas de este mes de septiembre, recorriendo de norte a sur, un país en el que lleva trabajando la implantación de su marca y sus productos desde hace más de una década.

Con la presencia del embajador español en el país de los vikingos, el diplomático español señor Don José Ramón García Hernández, este pasado jueves 7 de septiembre, se desarrolló en un importante local de la capital noruega, Oslo, la presentación de la selecta gama de vinos que las Bodegas Antonio Alcaraz muestran al mundo desde hace años. La calidad, el esfuerzo, la tradición, el buen hacer y la experiencia de manos de profesionales de la vendimia como el enólogo Iker Unzalu, consolidan la aceptación de unos caldos que son ya una referencia en más de 33 países de todo el mundo, presentes en la mayoría de los continentes.

En el acto fue el propio embajador quien mostró su cercanía apoyando de manera clara la marca de vinos Antonio Alcaraz, después de haber conseguido entrar en el Tender del monopolio que tiene el país de los profundos fiordos costeros, y lo que eso conlleva garantizando la presencia de estos valiosos caldos españoles en 116 tiendas de toda la nación.

Un primer pedido de 30.000 botellas está ya siendo distribuido por su extensa geografía, a la par que cinco ciudades más, Lillesand, Vannesla, Arendal, Bergen y Alesund, tendrán la posibilidad de degustar estos maravillosos vinos y confirmar con ello el acierto de contar con este catálogo al objeto de poder ofrecerlo a sus clientes. Se espera que sean más de 90.000 las botellas de Bodegas Antonio Alcaraz las que se terminen distribuyendo por el país de los glaciares cada año.

En el primero de los actos de presentación de los productos de la Bodega Antonio Alcaraz, los más de 40 invitados pudieron disfrutar de una cena y un espectáculo con remarcado acento español, todo ello regado con estos selectos vinos, adquiriendo el embajador José Ramón García Hernández, el importante compromiso de que serán las Bodegas Antonio Alcaraz las que amenicen el día de España en Noruega, el próximo 12 de Octubre, con presencia de los embajadores de todos los países del mundo, así como la nómina de los más importantes empresarios del país.

Antonio Alcaraz, gerente de la empresa, y Age Folkestad, importador de la marca en el más famoso país por su pesca y su esquí, estuvieron presentes en el acto y agradecieron la presencia a todos los invitados, con especial relevancia al propio embajador español, aprovechando la ocasión para seguir ensalzando la marca España.