Los hoteleros de la Costa del Sol prevén que agosto termine con una ocupación media superior al 85%

Redacción (Madrid)

La Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos) estima que el mes de agosto termine con una ocupación hotelera del 85,83%, lo que supondría un crecimiento de casi 2 puntos porcentuales respecto a las anteriores previsiones. El colectivo calcula que los datos medios de la provincia no llegan a los niveles de 2019, debido al estancamiento de la demanda en hoteles del interior de la provincia: Ronda, Antequera y Valle del Guadalhorce.

En el mes de agosto destacan de forma positiva los datos de ocupación hotelera de municipios como Fuengirola (89,22%) Torremolinos (88,19%), Nerja (87,51%) Marbella (86,67%) o Benalmádena (86,35%).

La patronal hotelera ha constatado un decremento de la demanda internacional, compensada, sólo en parte, por el turismo nacional. En el presente mes, el turismo nacional supone un 51% de las reservas hoteleras frente al 49% de origen internacional. Cifras que contrastan con los porcentajes registrados en la anterior estimación, cuando los viajeros internacionales representaban el 55% frente al 45% del mercado nacional.

El turismo nacional supone un 51% de las reservas, Lugares y Más

Aehcos mantiene las previsiones para septiembre y octubre. Así, se prevé que el mes de septiembre la ocupación alcance el 78,75% y octubre el 68,71%. “El verano sin duda está siendo de recuperación para nuestro sector, arrojando datos satisfactorios para la temporada alta. Pero ahora nos preocupa el estancamiento de este ritmo de cara al otoño, puesto que las previsiones de ocupación no han tenido repuntes, arrojando datos de  -8 puntos porcentuales en septiembre y -9 puntos porcentuales en octubre respecto a 2019”, ha asegurado José Luque, presidente de Aehcos.

Feria de Málaga

La vuelta de la Feria de Málaga ha sido motivo de celebración para el sector hotelero, que esperaba ver un aumento en la ocupación, especialmente nacional. El primer fin de semana de Feria (13-16 de agosto) ha cerrado los hoteles de la ciudad al 93% de ocupación de media.

“Los resultados del primer fin de semana de la Feria de Málaga son más que aceptables, haciendo hincapié en la relevancia de estas fiestas para el turismo de la Costa del Sol. La ocupación está dos puntos por debajo de la de 2019, aunque los datos hay que valorarlos teniendo en cuenta que llevamos dos años sin feria”, ha señalado Francisco Moro, vicepresidente de Aehcos de Málaga capital.

Descubrimos Barro Colorado. La colina convertida en isla tras la construcción del Canal de Panamá

Redacción (Miami)

Alimenta tu curiosidad con un viaje educativo e inspirador al Monumento Natural de Barro Colorado, centro de investigación científica administrado por el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI).

Lo que era la parte alta de una colina, quedó convertida en isla cuando, al final de los trabajos de construcción del Canal de Panamá (1904-1914), al ser inundada la zona para crear el Lago Gatún, como reserva de agua para el funcionamiento del Canal. 

Desde ese primer momento la isla se convirtió en refugio de gran cantidad de animales y conservó una muestra de la flora propia del área. Científicos que llegaron a Panamá a raíz de la construcción del Canal vieron una oportunidad única de reservar la isla, de 15 kilómetros cuadrados, para la investigación científica. Desde entonces la declararon un laboratorio viviente, convirtiéndose en la selva tropical más investigada del mundo. 

Con cientos de especies de aves, mariposas y árboles, Lugares y Más

Al llegar, un guía te contará todo sobre la historia de la isla y su riqueza natural, para luego realizar una caminata de aproximadamente dos horas a través del bosque tropical. ¡La experiencia es imperdible! Con cientos de especies de aves, mariposas y árboles, recorrer alguno de los senderos de la isla es, sin duda, una inmersión en la belleza natural. Con algo de suerte, podrás ver a los monos aulladores –o al menos escucharlos-; a los coloridos tucanes y a las inmensas colonias de hormigas.

Cómo llegar

La isla de Barro Colorado está ubicada a 30 minutos de navegación desde el puerto de Gamboa. Para llegar al puerto, toma la carretera Omar Torrijos hasta llegar al Lago Gatún, cruza el puente y busca el puerto. El trayecto es de 34 kilómetros desde el centro de la ciudad. La tarifa de visita incluye el transporte acuático. Los botes salen puntualmente a las 7:00 a.m. los martes, miércoles y viernes, y a las 8:00 los fines de semana. El regreso es a las 4 pm.

El sector se prepara para la celebración del Día Mundial del Turismo 2022 en Indonesia

Redacción (Madrid)

La cuenta atrás para el Día Mundial del Turismo 2022 ha comenzado, y todos los sectores están invitados a participar activamente en las celebraciones anuales.

Bajo el lema «Repensar el turismo», el Día Internacional se centrará este año en replantear el crecimiento del sector, tanto en términos de alcance como de transcendencia. La República de Indonesia acogerá la celebración oficial (27 de septiembre), aunque se invita a todos los Estados Miembros de la OMT, así como a los no miembros y a las partes interesadas de todo el sector privado, a organizar sus propias celebraciones y a promover este día y su tema principal.

Bajo el lema «Repensar el turismo», Lugares y Más

El secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, afirma: «El potencial que encierra el turismo es enorme, y tenemos la responsabilidad compartida de velar por su plena materialización. Con ocasión del Día Mundial del Turismo 2022, la OMT hace un llamamiento a todos, desde los trabajadores del sector turístico hasta los propios turistas, así como a las pequeñas empresas, las grandes corporaciones y los gobiernos, para que reflexionen y se replanteen lo que hacemos y cómo lo hacemos.»

Desde 1980, el Día Mundial del Turismo se celebra el 27 de septiembre de cada año,. La fecha marca el aniversario de la adopción, en 1970, de los Estatutos de la Organización que marcaron el camino para la creación de la OMT cinco años más tarde.

Descubrimos en 4 días una de las joyas de México, nos vamos a Ensenada

Alexia Arana

Los valles, montañas y el mar de Ensenada, la forjaron como uno de los destinos preferidos para visitar en México, sus diversos atractivos hacen del viaje por Baja California toda una aventura. 

Si estás pensando conocer esta increíble ciudad, te contaremos lo que puedes visitar en Ensenada durante cuatro días, y así vivir una experiencia inolvidable. 

Día 1 

Lo primero es aterrizar en el gran Aeropuerto Internacional ‘El Ciprés’, si aún no tienes algún lugar planeado para hospedarte, te recomendamos ir al Boulevard Costero Lázaro Cárdenas, ahí se encuentran varios hoteles 5 estrellas listos a fin de acompañarte durante tu viaje.  

Es imprescindible recorrer el famoso Malecón, su extensión es de 1 km y está situado a la orilla del inmenso Océano Pacífico, la fresca brisa del mar acompañará tu recorrido por este hermoso sitio. 

En el Malecón podrás disfrutar de las mejores vistas, Lugares y Más

Desde el Malecón, podrás disfrutar de las mejores vistas y te enamorarás de los bellos paisajes de México. A dos calles de este, se encuentra la avenida más importante, la famosa ‘Calle Primera’. 

En la Calle Primera, encontrarás un sinfín de locales en los que conocerás la esencia de Ensenada, descubrirás sus artesanías, tiendas de recuerdos, restaurantes y bares. Es donde la ciudad cobra vida. 

Día 2 

La joya del lugar, es la Bahía de Todos Santos, aquí gozarás de sus increíbles playas, las cálidas aguas del Océano Pacífico son perfectas para tener un día de relajación. 

Pero, si lo que quieres es una aventura por el mar, una de las actividades preferidas en Bahía Todos Santos, es la pesca deportiva, por si tu espíritu aventurero y competitivo está listo para salir, también puedes probar tu valentía montando una de las mejores olas de México, y practicar surf o windsurf.

Las cálidas aguas del Océano Pacífico son perfectas, Lugares y Más

Después de pasar el día lleno de diversión en el mar, es justo y necesario recargar energías, por lo que no te puedes perder de probar lo mejor de la gastronomía de la ciudad. 

El plato estrella, son los tacos, pero, estos tienen un toque del mar, la especialidad de Ensenada, son los tacos de pescado y camarón. 

Hechos con una masa espesa de harina, pasan a freírse, y luego se sirven en una tortilla amarilla, acompañados de una deliciosa cebolla curtida, col, jitomate picado, y salsas picantes. 

Otra de sus especialidades son los ceviches de erizo y pepino de mar, y el más popular es el tiradito de abulón; rebanadas cortadas finamente del molusco abulón, que son acompañadas por una salsa. 

Día 3

Empezando otro día en la gran Ensenada, lo siguiente en la lista por visitar es la emblemática Bufadora, un regalo de la Madre Tierra, que se ubica en Punta Banda.

La Bufadora es un sistema natural, o mejor conocido como un acantilado que se encuentra abierto al igual que una chimenea, el agua sube con fuerza y alcanza cerca de los 30 mts. 

Un regalo de la Madre Tierra, Lugares y Más

Siguiendo la visita por los atractivos naturales, la siguiente parada es en el Parque Nacional Constitución de 1857, un parque con unas hermosas áreas boscosas, y vistas espectaculares de la Sierra de Juárez. 

Vive un día de conexión con la naturaleza, recorre el parque realizando senderismo, y déjate maravillar por la asombrosa Laguna Hanson, en donde podrás practicar canotaje y la actividad principal de Baja California; la pesca. 

Día 4

Si eres amante del arte, la historia y el vino, el Museo de la Vid y el Vino te va a encantar, lleno de salas únicas, cada pasillo te cuenta acerca de la tradición de esta enigmática bebida, su importancia y como ha ido evolucionando a lo largo de los años. 

Con un sorprendente jardín temático, y exposiciones temporales, sumérgete en el mundo del vino en este gran museo. 

Ensenada ofrece un poco de todo al visitante, Lugares y Más

Para los que disfrutan de la belleza histórica y arquitectónica, el Museo de Historia Regional ofrece recorridos gratuitos, y uno de los mejores es el de la edificación de los años 1880, es como si viajarás en el tiempo, te asombraras por el estilo de su construcción y por los artefactos de esa época.

Programa completo #LugaresyMás 19 de agosto 2022

Redacción (Madrid)

Ya estamos aquí los de #LugaresyMás… Esta semana David Agüera y su equipo viajan por varias partes del mundo. Arrancamos con #LascosasdeSoberayAgüera, descubrimos en qué consiste #LaRutadeMate, Tamara Cotero nos acerca hasta Túnez y viajamos con una propuesta solidaria. Terminamos con José María Benito visitando Brasil y Vicente Orozco nos cocina un plato italiano… ¡Empezamos!

La Comunitat Valenciana se olvida de la crisis del Covid e iguala los datos de 2019 en agosto

Redacción (Madrid)

Todos los pronósticos se han cumplido y la primera quincena de agosto termina con datos iguales a los de 2019 en todos los destinos de la Comunitat Valenciana. 

Con un puente de agosto en el que se ha rozado el lleno técnico (+94% de ocupación media), la Comunitat Valenciana puede afirmar que ya ha superado la crisis del Covid y que el turismo vuelve a comportarse con la normalidad habitual y con la fuerza y empuje de primer sector económico de actividad. 

Benidorm y Valencia son los destinos preferidos, Lugares y Más

El presidente de HOSBEC ha sido muy gráfico. “El turismo no tiene miedo a la inflación, demostrando su extraordinaria capacidad de resiliencia. Ni en el periodo de precio más alto de toda la temporada y seguramente de la historia, se ha visto retraído por las malas noticias económicas que leemos y escuchamos cada día” ha indicado Antonio Mayor. 

La previsión apunta a que agosto finalizará con ocupaciones medias superiores al 90% en todo el mes, y muchos hoteles habrán colgado el cartel de completos en varios periodos del verano.

Benidorm y Valencia son los destinos preferidos para el mercado internacional. En ambos puntos, los turistas extranjeros suponen alrededor de un 50% del mercado, mientras que el turista doméstico es el que ha elegido Costa Blanca y Castellón de forma preferente con una cuota de mercado del 70% y 85% respectivamente. 

Si hay que destacar el comportamiento de algún mercado merece la pena detenerse en la distribución de las procedencias internacionales en Benidorm. Los turistas portugueses están creciendo del orden del 50% sobre los datos de 2019 y se aprecia una mayor variedad de mercados presentes a pesar del dominio de los británicos que mantienen algo más del 27% de cuota.

El turismo internacional consolida su fuerte recuperación y aumenta el gasto por viajero

Redacción (Madrid)

El turismo internacional sigue dando muestras de una fuerte y constante recuperación tras el impacto de la pandemia, a pesar de los importantes y crecientes retos económicos y geopolíticos.

Según el último Barómetro del Turismo Mundial de la OMT, el turismo internacional experimentó un fuerte repunte en los cinco primeros meses de 2022, con casi 250 millones de llegadas internacionales registradas. Esta cifra, en comparación con los 77 millones de llegadas registradas entre enero y mayo de 2021, significa que el sector ha recuperado casi la mitad (46%) del nivel anterior a la pandemia de 2019.

«La recuperación del turismo se ha acelerado en muchas partes del mundo, sorteando los retos que se interponen en su camino», dijo el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, quien aconseja, al mismo tiempo, cautela ante los «vientos económicos en contra y los desafíos geopolíticos que podrían afectar al sector en lo que queda de 2022 y después».

Casi 250 millones de llegadas internacionales registradas, Lugares y Más

Europa y América lideran la recuperación

Europa multiplicó por más de cuatro las llegadas internacionales con respecto a los cinco primeros meses de 2021 (+350%), impulsada por la fuerte demanda intrarregional y la eliminación de todas las restricciones de viaje en un número creciente de países. La región experimentó unos resultados especialmente sólidos en abril (+458%), como reflejo de un periodo de Semana Santa muy concurrido. En las Américas, las llegadas se duplicaron con creces (+112%). Sin embargo, el fuerte repunte se mide con los débiles resultados de 2021 y las llegadas se mantienen en general un 36% y un 40% por debajo de los niveles de 2019 respectivamente.

El mismo patrón se observa en otras regiones. A pesar del fuerte crecimiento en Oriente Medio (+157%) y África (+156%), las cifras siguen siendo un 54% y un 50% inferiores a las de 2019, respectivamente, y en el caso de Asia y el Pacífico, aunque casi duplica las llegadas (+94%), las cifras son un 90% inferiores a las de 2019, ya que algunas fronteras siguen cerradas a los viajes no esenciales. Aquí, la reciente flexibilización de las restricciones puede verse en la mejora de los resultados de abril y mayo.

En cuanto a las subregiones, varias han recuperado entre el 70% y el 80% de sus niveles anteriores a la pandemia, encabezadas por el Caribe y América Central, seguidas por la Europa Mediterránea Meridional y la Europa Occidental y Septentrional. Cabe destacar que algunos destinos superaron los niveles de 2019, como las Islas Vírgenes de los EE.UU., Sint Maarten, la República de Moldova, Albania, Honduras y Puerto Rico.

Aumenta el gasto por turistas en Europa y EEUU, Lugares y Más

El gasto turístico también aumenta

El aumento del gasto turístico de los principales mercados emisores es coherente con la recuperación observada. El gasto internacional de los turistas de Francia, Alemania, Italia y Estados Unidos se sitúa ahora entre el 70% y el 85% de los niveles anteriores a la pandemia, mientras que el gasto de la India, Arabia Saudita y Qatar ya ha superado los niveles de 2019.

En cuanto a los ingresos por turismo internacional obtenidos en los destinos, un número creciente de países –República de Moldova, Serbia, Seychelles, Rumanía, Macedonia del Norte, Santa Lucía, Bosnia y Herzegovina, Albania, Pakistán, Sudán, Türkiye, Bangladesh, El Salvador, México, Croacia y Portugal– han recuperado plenamente sus niveles prepandémicos.

La curiosa iniciativa de Miami Beach con el programa «Adopte un banco»

Redacción (Miami)

Los residentes y visitantes de Miami Beach pueden ahora añadir un toque personal a la emblemática ciudad a través de las recientes mejoras del programa «Adopte un banco».

«Esta es una gran manera de reconocer un evento importante de la vida, un colega o un miembro de la familia», compartió la Comisionada de Miami Beach Kristen Rosen González. «Tenemos que hacer correr la voz de que nuestro Programa Adopte un Banco no es sólo una opción que la gente debe considerar, sino que realmente ayuda a la comunidad al mismo tiempo».

Por una contribución de 10.000 dólares al Departamento de Parques y Ocio de la ciudad, los donantes reciben una placa conmemorativa en uno de los cientos de bancos de los parques de toda la ciudad. El número de bancos disponibles ha aumentado con cada nuevo parque que se ha abierto desde que el programa se introdujo por primera vez en 2016.

El número de bancos disponibles ha aumentado, Lugares y Más

Cada banco adoptado conservará una placa personalizada de acero inoxidable durante un periodo de 10 años. Después de eso, las contribuciones se pueden renovar a las tasas actuales o los bancos se pueden volver a poner en adopción. Los diseños de los bancos varían entre los parques municipales participantes, pero todos incorporan el mismo diseño de placa conmemorativa con una dedicatoria grabada en letras negras sobre un acabado de aluminio cepillado.

Las contribuciones al programa «Adopte un banco» también son deducibles de impuestos.

Programa completo Lugares y Más sábado 13 de agosto 2022

Redacción (Madrid)

Menudo programa tenemos hoy por delante arrancando con las cosas de Sobera y Agüera. Después descubriremos la historia de un compañero de los medios que está de viaje por Francia con su autocaravana… verán que interesante. Además Tamara Cotero nos acerca los 5 museos que no debemos perdernos en nuestro país, José María Benito nos lleva hasta Gambia en su sección “Viajar con seguridad” y cocinaremos un pescadito con nuestro chef de cabecera Vicente Orozco. Todo ello de la mano de David Agüera en #LugaresyMás

Los españoles se decantan por la cerveza a la hora de disfrutar del aperitivo

Tamara Cotero (Madrid)

Tomarse una caña se ha convertido en todo un ritual para los españoles. Según una encuesta elaborada por el Instituto PSK durante los últimos días de julio de 2022, el 43% de los consultados se decantan por la cerveza como su bebida preferida a la hora de disfrutar del aperitivo.

La bebida es la favorita tanto en casa como si disfrutamos de ese momento en un bar o en una cafetería.

Tomarse una caña se ha convertido en todo un ritual, Lugares y Más

En nuestro país el vino sigue siendo muy protagonista. El 27% de los encuestados prefieren disfrutan de un blanco (preferiblemente) acompañado de una olivas o unos frutos secos. Además el que se decanta por los vinos se muestra más reacio a compaginar dicha bebida con otras. 

El 27% prefieren disfrutan de un blanco, Lugares y Más

El vermú sigue siendo uno de los reyes del aperitivo, el 16% de los consultados se decantan por la bebida creada y pensada para ese momento del día. El perfil del amante del vermú es más adulto y con un nivel económico medio.

Sigue siendo uno de los reyes del aperitivo, Lugares y Más

También los refrescos tienen su protagonismo entre las preferencias de los españoles a la hora de disfrutar del aperitivo. Un 9% asegura que eligen una bebida de cola, naranja o limón. El 5% restante se decantan por diferentes bebidas, destacando aquellos que desde por la mañana prefieren arrancar con algo más potente como un gin tonic o un orujo de hierbas.