Cuba se prepara para FITCuba 2025, una oportunidad para revitalizar su turismo

Redacción (Madrid)

Mañana, 30 de abril, La Habana se convertirá en el epicentro del turismo caribeño con la inauguración de FITCuba 2025, la 43ª edición de la Feria Internacional de Turismo de Cuba. El evento se llevará a cabo hasta el 3 de mayo en el emblemático Parque Histórico Militar Morro-Cabaña, con la República Popular China como país invitado de honor y un enfoque especial en las tradiciones cubanas como producto turístico

FITCuba 2025 llega en un momento crucial para la industria turística cubana. Durante el primer trimestre del año, el país experimentó una disminución del 29.7% en la llegada de visitantes internacionales en comparación con el mismo período de 2024, afectado por la reducción de turistas provenientes de mercados clave como Rusia, Canadá y la comunidad cubana en el exterior.

Esta situación resalta la importancia de FITCuba como plataforma para reactivar el sector y atraer nuevos inversores y visitantes.

El programa de FITCuba 2025 incluye una variedad de actividades diseñadas para promover la cultura y el turismo cubano. Entre ellas se destacan la Competencia Gastronómica en el Patio de los Jagüeyes, la Gala Cultural Cuba-China en el Teatro Karl Marx y la clausura oficial en el Cabaret Tropicana, donde se presentará un espectáculo renovado y se anunciará FITCuba 2026.

Una de las novedades de esta edición es el énfasis en la transformación digital del turismo. Se abordarán temas como la implementación de tecnologías en los Destinos Turísticos Inteligentes (DTI), nuevos paradigmas para la formación en turismo y soluciones digitales para mejorar la experiencia del visitante.

A pesar de los desafíos actuales, FITCuba 2025 representa una oportunidad para que Cuba muestre su compromiso con la revitalización del turismo. Con un enfoque en la cultura, la innovación y la colaboración internacional, el evento busca posicionar a la isla como un destino atractivo y competitivo en el Caribe.

Con la participación de profesionales del sector turístico de más de cien naciones, FITCuba 2025 se perfila como un evento determinante para el futuro del turismo en Cuba.

Arranca FitCuba 2024, un impulso al turismo cubano y de El Caribe

Tamara Cotero

Desde el 28 de abril hasta el próximo 5 de mayo, los Jardines del Rey, situados en Cayo Coco, Cayo Guillermo y Cayo Paredón, se convierten en el epicentro de la 42ª edición de la Feria Internacional de Turismo, FitCuba 2024, con la participación del Primer Ministro Manuel Marrero Cruz y con más de 670 profesionales de diversos países y 80 periodistas especializados.

Los mercados más destacados son España y México, con una asistencia que supera los 100 participantes, seguidos por Colombia, Italia y Canadá.

En el evento también está presente Gustavo Santos, director regional para las Américas de la Organización Mundial del Turismo (OMT), quien, en una entrevista con Prensa Latina, elogió la situación de la industria turística en Cuba.

La celebración de FITCuba 2024 coincide con la 69ª reunión de la Comisión Regional de la OMT para las Américas, que contó con la participación de 24 ministros de Turismo de los países miembros.

Celebración de la tercera jornada de FitCuba 2024, Lugares y Más

FitCuba 2024 ofrece una plataforma para el intercambio comercial y promocional del destino turístico cubano tanto a nivel nacional como internacional, destacando la importancia de la colaboración entre empresas turísticas locales e internacionales.

Ubicada en la porción centro-norte de Cuba, la región de los Jardines del Rey comprende una serie de cayos e islotes inmortalizados por el escritor Ernest Hemingway en su obra «Islas en el Golfo». Este lugar atrae a más de 500 visitantes extranjeros, junto con representantes del turismo cubano y periodistas de diversos países, interesados en capturar la esencia de la feria y su entorno.

Cayo Coco, el corazón de la región, destaca por su exuberante naturaleza y playas vírgenes, mientras que Cayo Guillermo y Paredón Grande forman parte de los planes de desarrollo turístico, con una capacidad potencial de hasta 22 mil habitaciones. Además de sus magníficas playas, la región alberga una rica biodiversidad, con más de 200 especies de aves y una flora variada, incluyendo especies endémicas.

La accesibilidad a la región se ha mejorado considerablemente con la inauguración de un moderno aeropuerto en 2002 y la construcción de un pedraplén de 17 kilómetros. Los visitantes pueden disfrutar de una amplia gama de actividades, desde buceo y excursiones en barco hasta paseos en tren turístico y experiencias gastronómicas únicas en ranchos de playa.

En resumen, FitCuba 2024 y la región de los Jardines del Rey ofrecen una oportunidad única para explorar la belleza natural y la rica cultura de Cuba, destacando el potencial turístico de la isla y su compromiso con el desarrollo sostenible del turismo local.