El escritor y periodista Máximo Huerta fue nombrado embajador honorífico del Festival de Cine de l’Alfàs del Pi durante el transcurso de la gala de clausura, celebrada anoche en la Casa de Cultura. Huerta llegó acompañado de doña Clara, su madre, a quien agradeció por haberle sabido inculcar su amor por el cine.
“Sólo soy el hijo de Clara, de una niña que salía en las películas de Joselito. Supongo que mi pasión por el cine viene de aquellos momentos en que mi madre me contaba ‘Me han pagado 50 pesetas por salir en las películas de Joselito’, ese pequeño ruiseñor. Y yo quería que me volviese a hablar de Cesáreo González, que vino a Utiel buscando, y de la magia del cine y de lo apasionante que era, que lo llevo escuchando desde que soy pequeño”, confesó emocionado.
“Toda esa magia me la contagió mi madre con aquellas historias de Joselito, aquella estrella del cine español, y cuando me cantaba sus canciones… Ella me cantaba y yo sentí que el cine sería siempre algo maravilloso. Así ha sido desde niño. Ha sido entretenimiento y ha sido también aquí en l’Alfàs del Pi, en un Festival en el que he sido espectador. He estado como periodista y autor y que ahora disfruto como vecino”, añadió.
Máximo Huerta, quien tiene un vínculo muy fuerte con l’Alfàs del Pi, recibió el premio de manos de la escritora, directora y guionista de cine, Ángeles González Sinde. En su intervención, González Sinde afirmó que Máximo Huerta “es un gran embajador para l’Alfàs y para este Festival, porque sabe mirar de frente a la verdad aunque sea dura y sabe transformarla. Porque sabe transmitir alegría sin ser frívolo. Porque se sobreopone al miedo y la conciencia de su fragilidad y de nuestra fragilidad sin esconderse tras una coraza. Y porque sabe trasnformar cuanto vive en buena literatura. Porque sabe que curan las cosas que llevan sal: el sudor, las lágrimas o el mar. O como él mismo escribe… el santo poder de la vida”.
Máximo Huerta tiene un pasado con el Festival de Cine de l’Alfàs del Pi. Ha venido muchas veces como invitado. Lo conoce bien y, en consecuencia, lo ama. Se sabe de memoria el Paseo de las Estrellas. Se lo ha recorrido infinitas veces mientras paseaba a su perra Doña Leo. Y es que en el Albir tiene su refugio, ese lugar al que volver a coger fuerzas y recargar energía. Ese lugar que comparte con su madre, Clara, a quien se dedica en cuerpo y alma.
“Le he escuchado decir que ha aprendido en los últimos tiempos que hay días, cuando habla con doña Clara, su madre, que la verdad no vale, porque la verdad no calma. Son momentos en que lo bueno es la mentira. ‘Me he acostumbrado a mentir’. Y lo dice una persona que es reflexiva, reposada, que habla siempre con claridad y con firmeza, pero también con dulcura, que practica una sinceridad sin aderezos, que no persigue ni ser el centro de atención ni persigue conversación de ningún tipo. Él busca nada más establecer un contacto humano”, destacó Ángeles González Sinde.
Este es el tercer año que el Festival de Cine de l’Alfàs del Pi entrega el galardón de ‘Embajador honorífico’. El primero en recibirlo fue el presentador, locutor y periodista Quique Peinado. En la pasada edición del Festival, el actor Secun de la Rosa lo recibió emocionado de manos de Carmen Machi y Javier Cámara.
Tras comenzar su carrera periodística en radios locales y diarios como Las Provincias, Máximo Huerta trabajó en televisión en Canal 9 para pasar luego a distintos medios de cobertura nacional. Tras su paso por el periodismo de investigación acabó trabajando en programas del corazón y prensa rosa. En 2018 fue ministro de Cultura.
Máximo Huerta ha escrito nueve novelas, muchas de ellas han sido publicadas en otros países y traducidas a varios idiomas. También ha publicado varios libros ilustrados. En 2014 resultó ganador del prestigioso Premio Primavera de Novela gracias a su obra ‘La noche soñada’. En 2022 se alzó con el Premio Fernando Lara con su novela ‘Adiós, pequeño’.
En 2022 abre La librería de doña Leo en Buñol. Un universo de libros y personajes de ficción donde las puertas se abren para dar refugio a los que sueñan con palabras.
Dentro de la programación paralela al Festival de Cine de l’Alfàs está la ruta guiada al Faro de l’Albir, el próximo sábado 13 de julio a las 19.30 horas. Una actividad gratuita, aunque es preciso inscribirse previamente en semanacultural@lalfas.com Las plazas son limitadas
La oferta patrimonial de l’Alfàs del Pi se está convirtiendo en uno de sus grandes atractivos turísticos ,y el camino al faro, es una de las rutas del Parc Natural de Serra Gelada que más afluencia de público registra por su accesibilidad y por contar con el único faro cultural de toda la Comunidad Valenciana.
En octubre de 2011 el Ayuntamiento de l’Alfàs ponía en marcha en colaboración con el Parc Natural de la Serra Gelada el Centro de Interpretación Faro de l’Albir, convirtiéndose en el primer faro cultural de toda la Comunidad Valenciana, información recogida en una guía editada también recientemente en inglés, con detalles varios y de interés todos, además de muy fácil lectura, sobre diferentes aspectos, como la fecha, 30 de abril de 1863, en que se iluminó por primera vez la linterna de este edificio singular, o la curiosidad sobre la lampara, que en un principio se iluminaba con aceite de oliva, hasta que en 1984 se instalaron paneles de energía solar. El objetivo de entonces y ahora sigue siendo el mismo “preservar este importante elemento de nuestro patrimonio histórico, difundir los múltiples valores culturales y medioambientales de la Serra Gelada, y la necesidad de todos de implicarnos en su protección”.
Sendero Azul a la Ruta del Faro de l’Albir desde 2013 también
Gracias a la colaboración entre el Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi, la conselleria de Medio Ambiente y el ente gestor del Parc Natural de la Serra Gelada, la ruta del faro es accesible para personas con movilidad reducida, en sillas de ruedas manuales o eléctricas. Se han pavimentadolos accesos a áreas de descanso y merenderos, para que cualquier usuario de silla de ruedas, o personas con movilidad reducida, puedan acceder a las mismas y, así, hacer pleno uso de esta emblemática ruta del Parc Natural. Los espacios de recreo son accesibles y los desniveles de terreno están correctamente señalizados, así como el acceso principal; el pavimento de todas las rutas y zonas de recreo es antideslizante, y los senderos de circulación tienen una anchura mínima de 1,50 metros para los peatones y las personas usuarias de sillas de ruedas.
“Por qué a mi, se me ha caído una estrella ‘en el Albir’…” tarareaba la actriz Malena Alterio, en una nueva versión del estribillo de uno de los temas más populares de la cantante Mari Trini, que triunfó allá por los años 70 y 80. Y es que la canción venía al pelo, cuando horas antes de recibir uno de los tres Faros de Plata de la trigésimo sexta edición del Festival de Cine de l’Alfàs, la homenajeada se hacía la foto de rigor junto a la nueva estrella, la suya, con su nombre y a cuestas, una carrera extraordinaria, que permanecerá ligada a esta localidad alicantina de la Marina Baixa, en uno de los espacios más singulares, de mayor belleza y más visitados junto al Faro de l’Albir. El Paseo de las Estrellas.
Pero Malena y su nombre de tango baila con los mejores, una larga lista de homenajeados por el Festival de Cine de l’Alfàs. Su nombre está y permanecerá arropado por dos grandes figuras del séptimo arte, Luis Zahera y Vladimir Cruz. Ellos no han cantado, no hacía falta, su estrella se ha caído en el Albir para quedarse entre nosotros. Porque l’Alfàs es un municipio pequeño pero muy acogedor y quien viene, repite.
Porque a l’Alfàs le gusta la cultura y el cine, y un detalle fundamental. Los homenajes en vida, y con mucha por delante, sientan mejor.
Estrella de Luis Zahera, Lugares y Más
Tres nuevas estrellas que se suman a las existentes. Jose Luis López Vázquez, Verónica Forqué, Paco Rabal, Jorge Sanz, Imanol Arias, Florinda Chico, Charo López, Andrés Pajares, Fernando Guillén, Miguel Bosé, Maribel Verdú, Fernando Colomo, Rossy de Palma, Marisa Paredes, Carmen Maura, Amparo Rivelles, María Barranco, Pedro Almodóvar, Ana Belén, María de Medeiros, Carmen Sevilla, Montxo Armendáriz, Lucía Bosé, Ángela Molina, Fernando Trueba, José Sacristán, Concha Velasco, Luis García Berlanga, Mercedes Sampietro, Emma Suarez, Carlos Saura, Eusebio Poncela, Vicente Aranda, Sergi López, Fele Martínez, Adriana Ozores, Gonzalo Suárez, Eduardo Noriega, Victoria Abril, Jaime Chavarri, Lola Dueñas, Agustín Díaz Yanes, Silvia Abascal, Asunción Balaguer,
Estrella de Malena Alterio, Lugares y Más
Sara Montiel, Juan Echanove, Lluis Homar, Loles León, Soledad Villamil, Emilio Gutiérrez Caba, Bigas Luna, Raúl Arévalo, Álvaro de Luna, Rosana Pastor, Antonio Resines, Alex de la Iglesia, María Valverde, Empar Ferrer,Joaquín Climent, Carmen Machi, Gracia Querejeta, Javier Gutiérrez, Julieta Serrano, Alex García, Manuel Gutiérrez Aragón, Leticia Dolera, Roberto Álamo, Narciso Ibáñez Serrador (a título póstumo), Pepe Viyuela, Anna Castillo, Ingrid García Jonsson, Carlos Santos, Días de Cine, Santiago Segura, Enrique Cerezo, Ángeles González Sinde, Dani Rovira, Petra Martínez, Programa ‘De película’ de RNE, , Luis Zahera, Malena Alterio y Vladimir Cruz.
Noche de muchas risas y emociones a flor de piel en la ceremonia de entrega de los Faros de Plata, del trigésimo sexto Festival de Cine de l’Alfàs, a tres grandes ‘sobresalientes’ de la pantalla y la escena: Luis Zahera, Malena Alterio y Vladimir Cruz. Sus nombre “forman parte de la historia de l’Alfàs”, destacaba el alcalde Vicente Arques, “en uno de los paseos marítimos más bellos del mundo”, apostillaba el presidente de la Diputación Provincial de Alicante, Antonio Pérez.
Un grupo inolvidable
Un Genial y ocurrente Raúl Pérez ha sido el encargado de presentar y conducir el acto de entrega de premios, haciendo gala de su gran vis cómica y capacidad de imitar, multiplicándose en el escenario en un hilarante paseíllo de políticos, cantantes, actores, actrices, periodistas y personajes públicos, en una velada espectacular.
Raúl Pérez, una actuación magnífica
El primer galardonado de la noche el intérprete hispano-cubano Vladimir Cruz, se quedaba sin palabras al reencontrarse por sorpresa en el escenario con la también actriz y amiga Isabel Díaz, para finalmente recibir el Faro de Plata de manos de su hija Julieta, actriz de tan sólo 11 años, tras interpretar una versión a capella de la canción de Matilda, en uno de los momentos más emotivos de la noche. El homenajeado recordaba con cariño la edición del Festival de 1995 a la que acudió como invitado. “Estoy muy emocionado, muy agradecido, por venir el premio de esta tierra alicantina que quiero tanto y a la que vengo todos los veranos gracias a la hospitalidad de mi amigo Jesús”.
Vladimir Cruz, una noche emotiva
La siguiente homenajeada de la noche la última ganadora del Goya a la mejor actriz protagonista, en la película Que nadie duerma, Malena Alterio. El actor Fernando Tejero, su gran amigo en la ficción y en la vida real, hacía entrega del Faro de Plata. Con humor la premiada recordaba su paso por l’Alfàs hace la friolera de 21 años, para recibir su primer premio por el corto ‘El balancín de Iván’.
Unos amigos para siempre
Y algo parecido contaba el tercer y último galardonado de la noche, Luis Zahera, tras entregarle la actriz Michelle Calvo el Faro de Plata. Su primer premio, recordaba, lo recibió en 1996 en la sección de cortos de l’Alfàs, por su papel en ‘O matachín’ (El matarife) en lo que fue su primer trabajo de «malo malísimo”.
Luis Zahera, de «malo malísimo» a ganar un premio
Tres estrellas nuevas lucen en el paseo marítimo de l’Albir, como decía el director del Festival de Cine de l’Alfàs, Luis Larrodera, de Vladimir Cruz“desprendes luz, transmites alegría y felicidad, tu carrera es digna merecedora de esa estrella”. Malena Alterio “es la combinación perfecta de talento, cercanía, corazón y poner en alma en todo lo que hace”, y de Luis Zahera, “aunque últimamente le ofrecen papeles de chungo puedo asegurar que es un corazón con piernas”.
Luis Larrodera, palabras que han sido agradecidas
Breve intervención del alcalde de l’Alfàs del Pi, Vicente Arques, para reivindicar la cultura, el cine, y el Festival de Cine como el acontecimiento de mayor promoción turística del municipio, agradecer el apoyo de las instituciones privadas y públicas, especialmente Diputación, de Alicante Valenciana Generalitat, y Ciudad de la Luz, y dirigirse a los homenajeados como los auténticos protagonistas “hoy entráis a formar parte de la historia de l’Alfàs, y vuestro nombre quedará grabado en el Paseo de las Estrellas junto al mar”.
Vicente Arques, felicidad en el escenario
Igualmente conciso el presidente de la Diputación Provincial de Alicante, Antonio Pérez, ha incidido con Arques en la importancia del Festival de Cine de l’Alfàs, en el apoyo desde sus inicios a la cultura, al cine “y a tantas personas que os dedicáis a algo que también hace el turismo, provocarnos felicidad”, para felicitar a los homenajeados, las tres nuevas estrellas “de uno de los paseos marítimos más bellos del mundo”.
Antonio Pérez, hablando sobre los premiados
A partir del lunes, en la Casa de Cultura, se abre la sección oficial de cortos, proyectándose hasta el viernes por las tardes no sólo los 27 cortometrajes seleccionados, y que optan a los 8.000 euros en premios, sino que también se podrán ver los mejores cortos valencianos, y una selección de cortos fuera de concurso. Y por supuesto hasta el 14 de julio, por sólo 3 euros cada película en el Cine Roma, se van a proyectar 37 largometrajes, además de cuatro sesiones de Cine al Carrer gratuitas en el Espai Cultural Escoles Velles los días: 9, 10, 11 y 12.
Asia Gardens Hotel & Thai Spa, miembro de “Leading Hotels of The World”, galardonado de nuevo como Mejor Hotel de España 2024 en los World Travel Awards, los premios internacionales más importantes de la Industria de Viajes y Turismo.
Todo en Asia Gardens transmite la vibrante esencia del sudeste asiático: temperaturas agradables, habitaciones decoradas al más puro estilo balinés moderno, piscinas exteriores de efecto infinito como la piscina Langkawi, algunas de ellas climatizadas como Lombok y Zen, idílicos jardines tropicales con perfumes de hibiscus y lagos serpenteantes con gran variedad de peces Koi.
Un hotel único para parejas que buscan tranquilidad con espacios exclusivos reservados solo para adultos, como el restaurante In Black, la piscina Caras de Angkor y el Thai Spa, sabiduría y tradición en el arte de encontrar el equilibrio y bienestar
Thai Spa del Asia Gardens, Lugares y Más
Las familias en Asia Gardens también pueden disfrutar del lujo de Asia. El hotel dispone de un Miniclub abierto la mayor parte del día que permitirá a los adultos disfrutar de los nueve restaurantes del hotel, tratamientos en el Thai Spa y agradables y sensoriales paseos por los frondosos jardines de Asia Gardens, mientras los niños están entretenidos con un amplio abanico de actividades.
Los datos de la primera estimación superan las previsiones iniciales de 150.000 y ascienden a 153.000 profesionales.
El sábado 27 y domingo 28 de enero FITUR abre sus puertas al público con una completa agenda de actividades y propuestas de viajes con previsión de 100.000 visitantes.
Madrid, 26 de enero de 2024.– La 44ª edición de la Feria Internacional de Turismo cierra sus tres jornadas dedicadas exclusivamente a profesionales y supera su previsión de 150.000 asistentes con un total de 153.000 visitantes. Así lo reflejan los primeros datos de concurrencia al Recinto Ferial de IFEMA MADRID, que reflejan la total recuperación del sector turístico. Estas cifras suponen un 12% más que en 2022.
Se estima que esta afluencia de llegadas a FITUR va a generar unosingresos a la economía madrileña de aproximadamente 430 millones de euros.
FITUR recibe el respaldo institucional con visitas oficiales de los cinco continentes
Como cada edición, además del apoyo del sector turístico destaca el fuerte respaldo institucional que ha recibido FITUR. Tras la inauguración oficial presidida por SS.MM los Reyes de España en la primera jornada, la Feria ha contado con presencias relevantes como la de Daniel Noboa, presidente de Ecuador que este año es el País Socio de la Feria Internacional de Turismo. Además, ha recibido la visita oficial del Presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, del Primer Ministro de Albania, Edi Rama, representantes de la Organización Mundial del Turismo, del Secretario General Iberoamericano y más de diez presidentes autonómicos de España. En total, en la 44ª edición de FITUR se ha contabilizado la asistencia de cerca de 400 autoridades entre Secretarios de Estado, Consejeros de Turismo, embajadores, encargados de negocio, alcaldes de diferentes regiones, y otros representantes políticos e institucionales.
Cobertura mediática y en social media de FITUR 2024
El crecimiento de la feria y su impacto ha tenido su reflejo en la amplia cobertura mediática registrada con cerca de 23.000 noticias publicadas en medios nacionales e internacionales. En total, la FITUR ha acreditado a cerca de 6.800 periodistas (un 10% internacionales de 53 países).
Además, en el entorno de social media, durante las dos primeras jornadas de FITUR se ha registrado un crecimiento de 7.144 seguidores en Facebook, X, LinkedIn e Instagram, alcanzando FITUR una comunidad total de 307.883 seguidores. Los más de 520 posts publicados han alcanzado cerca de 3,5 millones de impresiones y 50.000 interacciones. FITUR ha sido Trendic Topic en la red social X a lo largo de los tres días profesionales de la feria y ha alcanzado la tercera posición en España.
Finalmente, destaca que FITUR ha generado un alto volumen de tráfico a la web con 680.000 visitas estos días.
FITUR abre sus puertas al público el fin de semana
Tras las tres jornadas de profesionales orientadas al negocio, la Feria abre sus puertas al público durante el fin de semana, con una estimación en cuanto asistencia de 100.000 visitantes. Todos ellos podrán recorrer el mundo a través de los 9 pabellones, obtener información de una variada oferta de destinos internacionales y nacionales gracias a la participación de 152 países y 96 participaciones oficiales y disfrutar de una variada agenda actividades lúdicas que han preparado los expositores. Destaca la instalación de una tirolina en la avenida central de IFEMA MADRID por parte de Puerto Rico, la gymkana de FITUR Cruises, las exhibiciones de pádel en la sección de turismo deportivo, así como actuaciones musicales, bailes regionales, catas gastronómicas, talleres de artesanía, concursos y sorteos, etc.
Se estima que 100.000 asistentes de público general visitarán la feria durante este fin de semana.
Madrid, 27 de enero de 2024.- Tras tres jornadas dedicadas a profesionales de la industria turística, FITUR, la Feria Internacional de Turismo, organizada por IFEMA MADRID, abre hoy sus puertas al público. Durante todo el fin de semana, los amantes de los viajes y la hostelería conocerán las últimas tendencias del sector turístico gracias a la potente oferta de 152 países de todo el mundo y 96 participaciones oficiales distribuidos en los 9 pabellones de la Feria. Además, la diversión estará asegurada a través de la variada agenda de actividades lúdicas que han elaborado los expositores, así como las diferentes secciones monográficas que componen FITUR.
En este sentido, el espacio dedicado al turismo deportivo, FITUR SPORTS, sorprenderá con las ponencias de expertos en deporte, ex jugadores de diferentes modalidades y, reflejo de la tendencia del pádel y cómo este deporte se está convirtiendo en un activo y aliado del sector turístico, la sección sorprenderá con la instalación de una pista de pádel, que acogerá partidos de exhibición y clinics con jugadores y entrenadores de renombre.
FITUR LGTB+ celebrará la diversidad con actividades llenas de música y color. Quienes visiten esta sección podrán disfrutar de diferentes espectáculos de drags y música como el show de la Drag Shilky Ganadora de la Gala Drag Queen del Carnaval de Interés Turístico Internacional de Las Palmas de Gran Canaria 2023, el Ibiza Pride o el desfile Chueca Diversaby José Perea.
Por su parte, el espacio de FITUR CRUISES simula una cubierta de un barco y contará con una programacióndiversa entre lasque se encuentra una de sus actividades estrella: Cruise Scavenger Hunt. Se trata de una gymkana apta para toda la familia, que desafía los conocimientos como viajero y crucerista. Quienes participen deberán localizar diez países o escalas de cruceros mientras resuelven pistas a lo largo de los diferentes pabellones de toda la feria. Aquellos que logren completar esta búsqueda del tesoro participarán en un sorteo final para optar a diferentes premios como viajes en crucero, entradas para eventos o excursiones en cruceros.
Variedad de actividades para todos los gustos y públicos
La gastronomía estará muy presente durante de fin de semana con numerosos showcookings en los stands y variadas degustaciones de los productos más típicos de los destinos. Entre ellas el público podrá disfrutar de cocktails, café hondureño, ron cubano, catas de vino y queso o degustaciones de dulces sefardíes, delicias de África, alimentos de Cantabria o demostraciones expertas del garbanzo madrileño, entre las muchas ofertas gastronómicas. De este modo, recorrer los pabellones de FITUR significará viajar por los sabores de todo el mundo.
También la música y el baile forman una parte imprescindible de esta programación tan diversa para acercarte a todos los países en feria. Entre los numerosos espectáculos que podrán disfrutar los asistentes se encuentran actuaciones de música Icónica Sevilla Fest, shows de violín electrónico, danzas tradicionales de Tailandia, bailes en Paraguay o danzas bolivianas.
Además, los visitantes podrán participar en talleres de diferentes ámbitos como fotografía, pintura, flamenco, hoja de platanera, un taller redeiras, folkores, de cosmética natural, maquillaje corporal, hasta de sostenibilidad y reciclaje incentivando así el compromiso con el medioambiente cada vez más presente en el sector turístico.
Por supuesto la tecnología también se manifestará a través de recreaciones históricas virtuales, viajes con gafas de realidad aumentada o la posibilidad de explorar diferentes regiones a través de microverso.
Asimismo, las empresas que componen FITUR organizarán numerosos concursos, quizs, sorteos y actividades en sus stands para optar a premios, viajes y experiencias turísticas para todos los gustos. Entre los grandes sorteos que habrá se encuentra un viaje a Hong Kong para dos personas. La Feria Internacional de Turismo, la mayor cita de la industria turística celebrada del 24 al 28 de enero promete ofrecer un fin de semana inolvidable a aquellos que visiten el Recinto Ferial de IFEMA MADRID.
El anuncio del acuerdo de colaboración entre IFEMA MADRID y ASETUR, Asociación de Secretarios de Turismo de México y la Secretaría de Turismo del Gobierno de México, se ha desarrollado en el stand de México en el marco de la Feria Internacional de Turismo, con la presencia del Embajador de México en España.
Madrid, 25 de enero de 2024-. México protagonizará en 2025 la Feria Internacional de Turismo como País Socio FITUR, tal como ha sido anunciado hoy por José Vicente de los Mozos, presidente del Comité Ejecutivo de IFEMA MADRID; Miguel Torruco Marqués, Secretario de Turismo del Gobierno de México y Juan Enrique Suarez del Real Tostado, Presidente de la Asociación de Secretarios de Turismo de México, en el marco de la segunda jornada profesional de FITUR, que se celebra hasta el próximo domingo 28. Al acto ha asistido también el Embajador de México en España, Quirino Ordaz Coppel, el Director General de IFEMA MADRID, Juan Arrizabalaga y la directora de FITUR, María Valcarce.
El acuerdo de colaboración por el que México ostentará la categoría de País Socio FITUR 2025 durante la 45º edición de la Feria Internacional de Turismo de Madrid, permitirá al país potenciar su posicionamiento internacional, impulsar el potencial promocional de su amplia oferta turística y proyectarse al mundo.
Esta alianza, que se ha dado a conocer en el marco de FITUR 2024, representa todo un hito en la extraordinaria carrera que ha emprendido México en los últimos años en el ámbito turístico, logrando un relevante posicionamiento a nivel internacional. Esta evolución de la nación azteca se ha dejado sentir especialmente tras la pandemia por el importante esfuerzo realizado a nivel institucional y empresarial con la implantación de medidas que permitieron facilitar una rápida recuperación de la actividad turística frente a otros países.
Así mismo el crecimiento experimentado por México permite ahora al país aprovechar al máximo su presencia en grandes escenarios como el que representa FITUR, para poner en valor la riqueza turística, cultural, patrimonial y gastronómica de sus 32 estados y sus 177 Pueblos Mágicos y mostrarla al mundo de la mano de la primera feria del mundo, y gran hub de la industria turística Iberoamericana.
En palabras de José Vicente de los Mozos, “esta alianza viene a estrechar todavía más los lazos entre España y México, y a establecer una intensa colaboración para apoyar la promoción de la riqueza turística de todos los estados que configuran México, bajo la marca FITUR, reconocida hoy como la feria más importante de mundo por su alta participación y su crecimiento internacional”.
Por su parte, Miguel Torruco Marqués, Secretario de Turismo del Gobierno de México ha enfatizado “el valor tan extraordinario que va a representar la colaboración de México con FITUR en un momento en el que se hace indispensable alinear los intereses de todo el país para proyectar al mundo el potencial turístico de cada uno de los rincones de México e impulsar la visibilidad de la Marca País México, junto a uno de los grandes referentes del turismo internacional como es FITUR.” Asimismo, Juan Enrique Suarez del Real Tostado, Presidente de la Asociación de Secretarios de Turismo de México, ASETUR, ha señalado, que “este acuerdo es el resultado del trabajo conjunto entre todas las Secretarías de Turismo del país y la Secretaría de Estado del Gobierno de México, lo que representa todo un logro que facilitado la unión de todos los intereses de los actores implicados para dar un gran paso en la promoción turística de México acompañado del mejor aliado, la Feria Internacional de Turismo, FITUR”.
L’Alfàs se ha presentado en el estand de la Comunitat Valenciana, en Fitur, como sede del Congreso Internacional Bandera Azul: ‘Sostenibilidad, Salud y Seguridad’ los días 22, 23 y 24 de octubre, y así lo ha anunciadoJosé Palacios, presidente de la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor – Fundación de Educación Ambiental (ADEAC-FEE) responsable en España de los programas Bandera Azul para playas, puertos deportivos, Ecoescuelas y Senderos Azules.
Un Congreso que reunirá a expertos y profesionales de primera línea en l’Alfàs durante tres días. José Palacios se ha referido a la necesidad de abordar los factores estratégicos de la sostenibilidad, la salud y la seguridad, “un foro de debate abierto, avalado por un Comité Científico, integrado por cincuenta personas de más de veinte Universidades de diferentes países”, que cuenta con el apoyo de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo y la Secretaría de Estado de Turismo.
Para el alcalde alfasino, Vicente Arques, es un orgullo poder acoger un congreso de esta envergadura, y una oportunidad poder escuchar a los expertos de todo el mundo que van a participar, y reafirmar el compromiso de l’Alfàs de seguir trabajando por conservar y ampliar el patrimonio natural y cultural, avalado con ocho distintivos azules.
Sólo 8 ciudades en España, 10 de Europa y 13 de todo el mundo han sido distinguidas con la Bandera Azul de manera ininterrumpida durante 36 años, encontrándose la playa Racó de l’Albir, de l’Alfàs del Pi, entre este selecto grupo.
Presentación de el equipo de L’Alfàs del Pi, Lugares y Más
Pero no se trata sólo de la playa, sino de una acción global. L’Alfàs lleva años trabajando en la recuperación, conservación y difusión de su patrimonio, natural, cultural, patrimonial e inmaterial, siendo el único municipio de España con seis Centros Azules. Edificios y espacios de un gran valor histórico, cultural, y natural, recuperados para el ocio y esparcimiento de la comunidad, pero también para un mejor conocimiento de los mismos y de su entorno. Con enclaves tan valiosos como el Centro Azul Los Carrascos, con el mayor número de especies autóctonas de toda la Comunitat Valenciana. “Hasta 140 especies autóctonas y endémicas representativas del Parc Natural de Serra Gelada”
Estos Centros Azules de l’Alfàs son resultado del trabajo realizado durante los últimos años desde el Ejecutivo Local, ha explicado Arques, por la recuperación y acondicionamiento de importantes zonas en desuso, rehabilitando edificios y creando itinerarios alternativos para los usuarios del Parque. Centros que junto a la playa del Racó de l’Albir y el camino al Faro, combinan la conservación del entorno con las funciones educativas, el ocio y la cultura. Un esfuerzo reconocido por la Fundación Europea.
En total, son ocho galardones azules, en reconocimiento a una gestión de calidad medioambiental.
Centro Azul CIFA, Centro Interpretación Faro de l’Albir desde 2013
En octubre de 2011 el Ayuntamiento de l’Alfàs ponía en marcha en colaboración con el Parc Natural de la Serra Gelada el Centro de Interpretación Faro de l’Albir, convirtiéndose en el primer faro cultural de toda la Comunidad Valenciana, información recogida en una guía editada también recientemente en inglés, con detalles varios y de interés todos, además de muy fácil lectura, sobre diferentes aspectos, como la fecha, 30 de abril de 1863, en que se iluminó por primera vez la linterna de este edificio singular, o la curiosidad sobre la lampara, que en un principio se iluminaba con aceite de oliva, hasta que en 1984 se instalaron paneles de energía solar. El objetivo de entonces y ahora sigue siendo el mismo “preservar este importante elemento de nuestro patrimonio histórico, difundir los múltiples valores culturales y medioambientales de la Serra Gelada, y la necesidad de todos de implicarnos en su protección”.
Sendero Azul a la Ruta del Faro de l’Albir desde 2013 también
Gracias a la colaboración entre el Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi, la conselleria de Medio Ambiente y el ente gestor del Parc Natural de la Serra Gelada, la ruta del faro es accesible para personas con movilidad reducida, en sillas de ruedas manuales o eléctricas. Se han pavimetadolos accesos a áreas de descanso y merenderos, para que cualquier usuario de silla de ruedas, o personas con movilidad reducida, puedan acceder a las mismas y, así, hacer pleno uso de esta emblemática ruta del Parc Natural. Los espacios de recreo son accesibles y los desniveles de terreno están correctamente señalizados, así como el acceso principal; el pavimento de todas las rutas y zonas de recreo es antideslizante, y los senderos de circulación tienen una anchura mínima de 1,50 metros para los peatones y las personas usuarias de sillas de ruedas.
Centro Azul CEA Carabineros desde 2017
La rehabilitación integral de un edificio histórico de l’Alfàs que estaba en desuso, dándole una nueva vida como Centro de Educación Ambiental, “Un espacio desde el que impartir conciencia ambiental, actitudes y valores hacia el medio ambiente”
El Cuartel de los Carabineros de l’Albir se construyó en 1829, el mismo año en que se crea el Real Cuerpo de Carabineros de Costas y Fronteras. Su adecuación permite acoger la celebración de exposiciones, seminarios, charlas y visitas de escolares
Un complejo educativo medioambiental que ya sirve de puerta de entrada al Parc Natural de la Serra Gelada.
Centro Azul para el CIPM Los Carrascos desde 2018
En esta parcela de 11.000 m² habitan más de 200 especies, de las que 80 son endémicas de la Comunitat Valenciana. Se trata de uno de los espacios forestales con mayor concentración de plantas endémicas a exposición pública, convertido en modelo de conservación de la flora silvestre de la región. En el CIPM Los Carrascos se han recuperado plantas que estaban enfermas, como la Silene hifacensis, una especie en peligro de extinción.
Centro Azul para el Centro de Interpretación Medioambiental la Antigua Cantera de l’Albir desde 2020
El nuevo Centro Azul de la Cantera de l’Albir es una zona recreativa y de ocio sostenible, enmarcada en el Parque Natural de Serra Gelada. En los últimos años se ha venido trabajado en la recuperación y acondicionamiento de esta zona en desuso, y creado un itinerario alternativo para los usuarios del Parque, que desemboca en un área de esparcimiento donde se encuentra una vía ferrata vertical de 30 metros de altura, un espectacular mirador y mesas de picnic. Se combina por tanto a la perfección, la función educativa y divulgativa que deben cumplir estos centros, con la recuperación del patrimonio natural “de gran valor desde el punto de vista ambiental, cultural, pedagógico y educativo”.
Centro Azul para el Museo al Aire Libre Villa Romana de l’Albir desde 2021
En 1979 unas obras próximas a la playa de l’Albir sacaron a la luz los restos óseos de un enterramiento de época romana. Durante los años ochenta y noventa del siglo XX las excavaciones arqueológicas descubrieron un yacimiento de una gran riqueza patrimonial y científica formado por una extensa necrópolis, un mausoleo y una villa. Todo el conjunto se ha datado entre los siglos IV a VII d.C. En 2008 el Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi, en colaboración con la Universidad de Alicante, retomó los trabajos arqueológicos con el fin de recuperar uno de los yacimientos más significativos de la provincia de Alicante, convirtiéndose en el primer Museo al Aire Libre de la Comunidad Valenciana, inaugurado en marzo de 2011. Desde su apertura, se ha ido ampliando de manera progresiva por fases, con nuevos recursos didácticos.
Centro Azul para el Espai Cultural Escoles Velles desde 2023
El Espacio Cultural Escoles Velles es un edifico construido en 1927, abandonado durante muchos años y recuperado por el actual Equipo de Gobierno Local como centro de interpretación abierto a diferentes iniciativas culturales y medioambientales, abarcando desde exposiciones, a cursos, foros, fiestas o conferencias, y además siendo punto de información turística adherido a la Red Tourist Info de la Comunidad Valenciana. Fue la primera escuela municipal abierta en el municipio, de ahí su nombre que ha conservado. Un lugar que guarda muchos recuerdos, estrenado por doña Concha, la maestra del pueblo quien se trasladaba de una vivienda de la calle Teniente Seguí donde impartía las clases a este singular edificio de grandes dimensiones. El inmueble ofrecía espacio más que suficiente para acoger a todo el alumnado del término municipal con edades comprendidas entre los 6 y los 14 años. Como era habitual en la época, los niños estaban separados en las aulas por sexo: en el ala derecha estudiaban los niños y en el ala izquierda, las niñas. Pero todo cambiaría a principios de la década de los ochenta con la apertura del Colegio Público Santísimo Cristo del Buen Acierto. Este nuevo centro permitió trasladar a los alumnos de los entonces llamados párvulos a las nuevas instalaciones educativas, lo que supuso el cierre de las Escuelas Viejas.
El festival mantendrá iniciativas como la concesión de un premio a los cortos grabados con smartphone, con la intención de llegar al público más joven, ha adelantado el director del certamen, Luis larrodera, en la presentación del cartel de la 36 edición del Festival de Cine y Cortometrajes de l’Alfàs, celebrada en Fitur.
El alcalde, Vicente Arques, además de referirse al festival como uno de los acontecimientos culturales más relevantes, reivindicó el papel del mismo a lo largo de su ya dilatada historia, como reclamo turístico de primer orden.
La Ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, también ha querido mostrar su apoyo al festival alfasino.
Del 5 al 14 de Julio l’Alfàs del Pi presentará una nueva edición del Festival de Cine y Cortometrajes. El certamen se ha presentado en la Feria Internacional de Turismo, en el estand de la Comunitat Valenciana, reivindicándose como uno de los principales reclamos turísticos del municipio y de toda la comarca. El cartel de la trigésimo sexta edición del festival es obra de Andrés Díaz, creativo de prácticamente todos los carteles en sus 36 años de vida, y coincidiendo con la celebración del Congreso Internacional de Banderas Azules, centra el interés en la riqueza medioambiental que diferencia a esta tranquila localidad alicantina.
El Festival de Cine de l’Alfàs avista su 36 aniversario poniendo el foco de interés en el patrimonio cultural, porque habrá mucho cine, pero también se quiere hacer hincapié en el patrimonio natural, identificado con un destino saludable “de película”, con 8 certificados de calidad medioambiental. Atractivos para disfrutar durante diez días de película, proponiendo actividades paralelas. Un festival con el que se da la bienvenida a la temporada estival, y se ofrece un complemento cultural y de ocio muy atractivo para el visitante, añadido a la oferta de sol y playa.
El Festival de Cine de l’Alfàs se celebra siempre en julio, una propuesta cultural que ha posicionado a esta localidad de la Costa Blanca en el mapa de citas destacadas del panorama cinematográfico nacional. La lista personalidades del mundo del cine homenajeadas, es larga y contundente, con Verónica Forqué y José Luis López Vázquez. Todos los grandes directores españoles contemporáneos han tenido su reconocimiento: desde Berlanga a Saura, Almodóvar o Trueba, entre otros muchos. Por no citar la extensa lista de actores y actrices homenajeados. En no pocos casos, el Festival ha reparado en jóvenes talentos emergentes que, con el tiempo, se han transformado en referentes del sector. Y esto es precisamente lo más valioso de este certamen, que funciona como trampolín para quienes buscan un hueco en el panorama cinematográfico y así se pretende salvaguardar desde la única sección a concurso de cortometrajes, que pone el foco en el fomento y la producción audiovisual, la creatividad y el talento con 8.000 euros en premios. Una sección que avanza con fuerza en cada edición, y despierta el interés de visitantes y residentes, que sigue con interés los cortos seleccionados proyectados durante una semana de cine, organizados por el festival hasta su clausura.