Los 4 planes para disfrutar del agua en Cantabria que te dejarán sin palabras

Redacción (Madrid)

En Cantabria con sus 220 kilómetros de costa, sus ríos que desembocan en las tres vertientes Cantábrica, Atlántica y Mediterránea, uno de los embalses más grandes de España, una bahía incluida entre las más bonitas del mundo, siete balnearios con las mejores aguas termales y una marisma con más de 6.500 hectáreas que es el humedal de mayor importancia, en lo que a aves acuáticas se refiere, del norte de España, los planes con el agua como protagonista son obligatorios.
Por esa razón, aquí tienes propuestas para disfrutar del agua en la región, perfectos para todos los gustos y edades y para todas las épocas del año. Descenso en canoa por un río, recorrer en barco o bucear en la bahía, kitesurf en un embalse, surf en una playa, relajarse con las aguas termales de un balneario o disfrutar con la observación de aves en una marisma…

Rafting en los ríos

Vamos a comenzar nuestro recorrido con planes en los ríos de la región. Cantabria tiene en el Ebro, el Deva, el Nansa, el Saja, el Besaya, el Pas, el Miera, el Asón y el Agüera entre sus principales ríos. En ellos son muchas las actividades que puedes realizar, pero destacan el rafting, descendiendo en una lancha neumática las aguas bravas de estos caudales de agua; o el descenso de barrancos, que consiste en progresar por cañones, barrancos o ríos de montaña, a pie, nadando y sorteando las diferentes dificultades que encontramos en el descenso, o el hidrospeed, que trata de navegar por un río de aguas bravas sobre un “Hidro”, una tabla flotante hidrodinámica. Pero no todas las actividades en ríos son solo aptas para unos pocos. También puedes hacer descensos en canoa, SUP, Piragüismo o, por supuesto, pesca, todo ellos planes ideales para todas las edades.

Actividades para todos los gustos, Lugares y Más

Algunas de esas actividades las podremos disfrutar también en el Embalse del Ebro, uno de los más grande de España. En concreto es el lugar perfecto para practicar Kitesurf, un deporte de deslizamiento que consiste en el uso de una cometa de tracción que tira del deportista por cuatro o cinco líneas, y se sujetan al cuerpo mediante un arnés, permitiendo deslizarse sobre el agua mediante una tabla.

Llega el momento del Windsurf

El Windsurf será nuestra segunda opción, una modalidad del deporte a vela que consiste en desplazarse sobre el agua con una tabla y una vela. Pero como en el caso de los ríos, existen opciones más apetecibles para el público general, como un agradable paseo en canoa, totalmente recomendable en este entorno idílico.


En esta lista de planes “acuáticos” no podemos olvidar nuestro Mar Cantábrico, que baña 220 kilómetros de la costa de Cantabria, y permite disfrutar de más de 90 playas. Uno de los planes más habituales y para los que tenemos las mejores playas del mundo, si tenemos en cuenta que tenemos 4 zonas declaradas reservas de surf, una de ellas la primera de Europa, es evidentemente el surf. De hecho, nuestras playas están declaradas como las mejores de España para practicar este deporte. Pero sus modalidades de SUP, bodyboard, longboard, kitesurf, kayaksurf o windsurf, también encuentran en esta costa el lugar idóneo para disfrutar del deporte y la diversión en el agua a lo grande. Los aún más atrevidos podrán introducirse en el mundo del buceo, del snorkel, de la pesca, o simplemente darse un buen baño de olas en las playas, e incluso pasear por la orilla con el mar acariciando nuestras piernas.

Un lujo para los sentidos y el deporte, Lugares y Más

Y los balnearios…

Lo mejor de tener tanta variedad, es que el agua también es perfecta para el relax. Cantabria ofrece magníficas aguas termales con los siete balnearios, que dan buena fe de ello. Trasmiera, Liébana, Valles Pasiegos, Campoo o Besaya son las comarcas en las que encontrarás estas instalaciones, adecuadas, cada una de ellas, debido al poder curativo de sus aguas, a la necesidad que cada uno tenga.

El Balneario de la Hermida es uno de los más conocidos, Lugares y Más

Observatorio de aves

Terminamos este recorrido de planes por el agua en Cantabria, con una actividad completamente diferente al resto. Os proponemos observar aves en las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel. Y es que este parque natural constituye el conjunto de zonas húmedas de mayor importancia para las aves acuáticas del norte de la península Ibérica, tanto para la invernada como para la migración de numerosas especies del norte y centro del continente hacia tierras más cálidas.

Aunque se pueden observar aves a lo largo de todo el año, los meses más interesantes son agosto y septiembre con la llegada de garzas y limícolas; octubre y noviembre con la llegada de los primeros gansos y patos y finales de diciembre y principios de enero, ya que ésta es la época de mayor concentración de aves en el parque. De hecho, en ese momento del año, pueden llegar a convivir 20.000 aves de 50 especies diferentes en este entorno.

Las aves son las grandes protagonistas, Lugares y Más

Aerolíneas Argentinas suma nuevos vuelos entre Montevideo y Buenos Aires

Redacción (Miami)

Aerolíneas Argentinas confirmó que suma una tercera frecuencia diaria todos los martes, jueves, viernes, sábados y domingo, totalizando así 19 frecuencias semanales entre Montevideo y Buenos Aires.

Esta ampliación permitirá, a su vez, conectar con 9 nuevos destinos dentro de Argentina: Ushuaia, El Calafate, Jujuy, Mar del Plata, Santiago del Estero, Santa Fe, La Rioja, Formosa y Trelew, se suman a la oferta conformando un total de 26 conexiones directas que los uruguayos podrán volar con tiempos de conexión mínimos.

Presentación de los nuevos servicios de Aerolíneas Argentinas, Lugares y Más

Cabe recordar que, además de las frecuencias con Montevideo, la empresa opera actualmente todos los domingos, lunes, jueves y viernes desde y hacia Punta del Este.

El Subsecretario de Turismo Remo Monzeglio anunció que en Octubre la cantidad de pasajeros de Aerolíneas Argentinas desde y hacia Uruguay igualará los números de la pre-pandemia.

Monzeglio destacó positivamente la apuesta de la línea aérea argentina e informó que en el corriente mes de Agosto, se cuenta ademas con las siguientes frecuencias :

*Iberia: 4 semanales a Madrid
*Air Europa: 4 semanales a Madrid
*Avianca: 5 semanales a Bogotá.
*Azul: 7 semanales a Porto Alegre
*Gol: 7 semanales a San Pablo
*Copa: 18 semanales a Panamá
*Jetsmart: 3 semanales a Santiago
*Paranair: 14 semanales a Asunción
*Latam: 9 a San Pablo, 7 a Santiago y 4 a Lima

Programa completo #LugaresyMás 25 Agosto 2022

Redacción (Madrid)

Bienvenidos una semana más a este tiempo de radio dedicado al mundo de los viajes, el ocio, la gastronomía, la cultura… En definitiva al mundo del turismo de la mano de David Agüera. Arrancamos con las cosas de Sobera y Agüera. Charlamos con el alcalde de Mazarrón, Gaspar Miras. Un destino turístico que ofrece mucho más que el sol y playa. Además nos vamos con José María Benito hasta Corea del Norte, menudo viaje más singular y cocinamos con nuestro chef, Vicente Orozco, un marmitako… Con la producción de Tamara Cotero #LugaresyMás

Hacemos la «Ruta de la Tapa» por los barrios imprescindibles de Madrid

Redacción (Madrid)

Es probable que “tapas” sea una de las palabras del vocabulario español más internacionalmente conocidas. Madrid y su comunidad son ideales para degustarlas, tradicionales o modernas, visitando uno o varios locales en otra de las tradiciones nacionales: «el tapeo». He aquí varias zonas de tapeo.

Queso, anchoas, aceitunas, jamón, callos madrileños, patatas bravas o calamares a la romana son algunas de las típicas tapas castizas que suelen servirse con la caña, el vino o el vermú. Resulta ideal para almorzar entre comidas, o bien, tapa tras tapa, podemos acabar comiendo o cenando.

Zonas de tapas imprescindibles en Madrid

La zona centro y su casco histórico permitirá sumergirte en locales de tapas con más de 100 años de historia. La zona de Sol, la Plaza Mayor y sus calles aledañas, el Madrid de los Austrias, son algunas de las zonas donde tomarte un vino o una caña acompañadas de una buena tapa.

Madrid ofrece multitud de alternativas gastronómicas, Lugares y Más

No muy lejos, nos encontramos la zona de Huertas, donde podemos encontrar estilos opuestos en las calles que salen de la Plaza de Santa Ana. En esta zona encontraremos una mezcla de tapas tradicionales con tapas más creativas y modernas. También es destacable la zona de Alonso Martínez y por último, no te olvides de salir de tapeo por La Latina.

No te olvides de los mercados

En los últimos años, la reconversión de los mercados tradicionales en espacios gourmet, ha permitido la degustación de tapas de una enorme calidad y modernidad en estos rincones tradicionales.

También en la Comunidad

Pero el tapeo no sólo se restringe a la capital. Algunos de nuestros rincones más atractivos como Alcalá de Henares, San Lorenzo de El Escorial, Aranjuez o nuestras villas, cuentan con unas excelentes tapas y celebran ferias de tapas a lo largo del año. Consulta nuestra agenda y no te pierdas sus tapas mientras visitas cada rincón de la Comunidad de Madrid.

Los hoteleros de la Costa del Sol prevén que agosto termine con una ocupación media superior al 85%

Redacción (Madrid)

La Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos) estima que el mes de agosto termine con una ocupación hotelera del 85,83%, lo que supondría un crecimiento de casi 2 puntos porcentuales respecto a las anteriores previsiones. El colectivo calcula que los datos medios de la provincia no llegan a los niveles de 2019, debido al estancamiento de la demanda en hoteles del interior de la provincia: Ronda, Antequera y Valle del Guadalhorce.

En el mes de agosto destacan de forma positiva los datos de ocupación hotelera de municipios como Fuengirola (89,22%) Torremolinos (88,19%), Nerja (87,51%) Marbella (86,67%) o Benalmádena (86,35%).

La patronal hotelera ha constatado un decremento de la demanda internacional, compensada, sólo en parte, por el turismo nacional. En el presente mes, el turismo nacional supone un 51% de las reservas hoteleras frente al 49% de origen internacional. Cifras que contrastan con los porcentajes registrados en la anterior estimación, cuando los viajeros internacionales representaban el 55% frente al 45% del mercado nacional.

El turismo nacional supone un 51% de las reservas, Lugares y Más

Aehcos mantiene las previsiones para septiembre y octubre. Así, se prevé que el mes de septiembre la ocupación alcance el 78,75% y octubre el 68,71%. “El verano sin duda está siendo de recuperación para nuestro sector, arrojando datos satisfactorios para la temporada alta. Pero ahora nos preocupa el estancamiento de este ritmo de cara al otoño, puesto que las previsiones de ocupación no han tenido repuntes, arrojando datos de  -8 puntos porcentuales en septiembre y -9 puntos porcentuales en octubre respecto a 2019”, ha asegurado José Luque, presidente de Aehcos.

Feria de Málaga

La vuelta de la Feria de Málaga ha sido motivo de celebración para el sector hotelero, que esperaba ver un aumento en la ocupación, especialmente nacional. El primer fin de semana de Feria (13-16 de agosto) ha cerrado los hoteles de la ciudad al 93% de ocupación de media.

“Los resultados del primer fin de semana de la Feria de Málaga son más que aceptables, haciendo hincapié en la relevancia de estas fiestas para el turismo de la Costa del Sol. La ocupación está dos puntos por debajo de la de 2019, aunque los datos hay que valorarlos teniendo en cuenta que llevamos dos años sin feria”, ha señalado Francisco Moro, vicepresidente de Aehcos de Málaga capital.

Descubrimos Barro Colorado. La colina convertida en isla tras la construcción del Canal de Panamá

Redacción (Miami)

Alimenta tu curiosidad con un viaje educativo e inspirador al Monumento Natural de Barro Colorado, centro de investigación científica administrado por el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI).

Lo que era la parte alta de una colina, quedó convertida en isla cuando, al final de los trabajos de construcción del Canal de Panamá (1904-1914), al ser inundada la zona para crear el Lago Gatún, como reserva de agua para el funcionamiento del Canal. 

Desde ese primer momento la isla se convirtió en refugio de gran cantidad de animales y conservó una muestra de la flora propia del área. Científicos que llegaron a Panamá a raíz de la construcción del Canal vieron una oportunidad única de reservar la isla, de 15 kilómetros cuadrados, para la investigación científica. Desde entonces la declararon un laboratorio viviente, convirtiéndose en la selva tropical más investigada del mundo. 

Con cientos de especies de aves, mariposas y árboles, Lugares y Más

Al llegar, un guía te contará todo sobre la historia de la isla y su riqueza natural, para luego realizar una caminata de aproximadamente dos horas a través del bosque tropical. ¡La experiencia es imperdible! Con cientos de especies de aves, mariposas y árboles, recorrer alguno de los senderos de la isla es, sin duda, una inmersión en la belleza natural. Con algo de suerte, podrás ver a los monos aulladores –o al menos escucharlos-; a los coloridos tucanes y a las inmensas colonias de hormigas.

Cómo llegar

La isla de Barro Colorado está ubicada a 30 minutos de navegación desde el puerto de Gamboa. Para llegar al puerto, toma la carretera Omar Torrijos hasta llegar al Lago Gatún, cruza el puente y busca el puerto. El trayecto es de 34 kilómetros desde el centro de la ciudad. La tarifa de visita incluye el transporte acuático. Los botes salen puntualmente a las 7:00 a.m. los martes, miércoles y viernes, y a las 8:00 los fines de semana. El regreso es a las 4 pm.

El sector se prepara para la celebración del Día Mundial del Turismo 2022 en Indonesia

Redacción (Madrid)

La cuenta atrás para el Día Mundial del Turismo 2022 ha comenzado, y todos los sectores están invitados a participar activamente en las celebraciones anuales.

Bajo el lema «Repensar el turismo», el Día Internacional se centrará este año en replantear el crecimiento del sector, tanto en términos de alcance como de transcendencia. La República de Indonesia acogerá la celebración oficial (27 de septiembre), aunque se invita a todos los Estados Miembros de la OMT, así como a los no miembros y a las partes interesadas de todo el sector privado, a organizar sus propias celebraciones y a promover este día y su tema principal.

Bajo el lema «Repensar el turismo», Lugares y Más

El secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, afirma: «El potencial que encierra el turismo es enorme, y tenemos la responsabilidad compartida de velar por su plena materialización. Con ocasión del Día Mundial del Turismo 2022, la OMT hace un llamamiento a todos, desde los trabajadores del sector turístico hasta los propios turistas, así como a las pequeñas empresas, las grandes corporaciones y los gobiernos, para que reflexionen y se replanteen lo que hacemos y cómo lo hacemos.»

Desde 1980, el Día Mundial del Turismo se celebra el 27 de septiembre de cada año,. La fecha marca el aniversario de la adopción, en 1970, de los Estatutos de la Organización que marcaron el camino para la creación de la OMT cinco años más tarde.

Descubrimos en 4 días una de las joyas de México, nos vamos a Ensenada

Alexia Arana

Los valles, montañas y el mar de Ensenada, la forjaron como uno de los destinos preferidos para visitar en México, sus diversos atractivos hacen del viaje por Baja California toda una aventura. 

Si estás pensando conocer esta increíble ciudad, te contaremos lo que puedes visitar en Ensenada durante cuatro días, y así vivir una experiencia inolvidable. 

Día 1 

Lo primero es aterrizar en el gran Aeropuerto Internacional ‘El Ciprés’, si aún no tienes algún lugar planeado para hospedarte, te recomendamos ir al Boulevard Costero Lázaro Cárdenas, ahí se encuentran varios hoteles 5 estrellas listos a fin de acompañarte durante tu viaje.  

Es imprescindible recorrer el famoso Malecón, su extensión es de 1 km y está situado a la orilla del inmenso Océano Pacífico, la fresca brisa del mar acompañará tu recorrido por este hermoso sitio. 

En el Malecón podrás disfrutar de las mejores vistas, Lugares y Más

Desde el Malecón, podrás disfrutar de las mejores vistas y te enamorarás de los bellos paisajes de México. A dos calles de este, se encuentra la avenida más importante, la famosa ‘Calle Primera’. 

En la Calle Primera, encontrarás un sinfín de locales en los que conocerás la esencia de Ensenada, descubrirás sus artesanías, tiendas de recuerdos, restaurantes y bares. Es donde la ciudad cobra vida. 

Día 2 

La joya del lugar, es la Bahía de Todos Santos, aquí gozarás de sus increíbles playas, las cálidas aguas del Océano Pacífico son perfectas para tener un día de relajación. 

Pero, si lo que quieres es una aventura por el mar, una de las actividades preferidas en Bahía Todos Santos, es la pesca deportiva, por si tu espíritu aventurero y competitivo está listo para salir, también puedes probar tu valentía montando una de las mejores olas de México, y practicar surf o windsurf.

Las cálidas aguas del Océano Pacífico son perfectas, Lugares y Más

Después de pasar el día lleno de diversión en el mar, es justo y necesario recargar energías, por lo que no te puedes perder de probar lo mejor de la gastronomía de la ciudad. 

El plato estrella, son los tacos, pero, estos tienen un toque del mar, la especialidad de Ensenada, son los tacos de pescado y camarón. 

Hechos con una masa espesa de harina, pasan a freírse, y luego se sirven en una tortilla amarilla, acompañados de una deliciosa cebolla curtida, col, jitomate picado, y salsas picantes. 

Otra de sus especialidades son los ceviches de erizo y pepino de mar, y el más popular es el tiradito de abulón; rebanadas cortadas finamente del molusco abulón, que son acompañadas por una salsa. 

Día 3

Empezando otro día en la gran Ensenada, lo siguiente en la lista por visitar es la emblemática Bufadora, un regalo de la Madre Tierra, que se ubica en Punta Banda.

La Bufadora es un sistema natural, o mejor conocido como un acantilado que se encuentra abierto al igual que una chimenea, el agua sube con fuerza y alcanza cerca de los 30 mts. 

Un regalo de la Madre Tierra, Lugares y Más

Siguiendo la visita por los atractivos naturales, la siguiente parada es en el Parque Nacional Constitución de 1857, un parque con unas hermosas áreas boscosas, y vistas espectaculares de la Sierra de Juárez. 

Vive un día de conexión con la naturaleza, recorre el parque realizando senderismo, y déjate maravillar por la asombrosa Laguna Hanson, en donde podrás practicar canotaje y la actividad principal de Baja California; la pesca. 

Día 4

Si eres amante del arte, la historia y el vino, el Museo de la Vid y el Vino te va a encantar, lleno de salas únicas, cada pasillo te cuenta acerca de la tradición de esta enigmática bebida, su importancia y como ha ido evolucionando a lo largo de los años. 

Con un sorprendente jardín temático, y exposiciones temporales, sumérgete en el mundo del vino en este gran museo. 

Ensenada ofrece un poco de todo al visitante, Lugares y Más

Para los que disfrutan de la belleza histórica y arquitectónica, el Museo de Historia Regional ofrece recorridos gratuitos, y uno de los mejores es el de la edificación de los años 1880, es como si viajarás en el tiempo, te asombraras por el estilo de su construcción y por los artefactos de esa época.

Programa completo #LugaresyMás 19 de agosto 2022

Redacción (Madrid)

Ya estamos aquí los de #LugaresyMás… Esta semana David Agüera y su equipo viajan por varias partes del mundo. Arrancamos con #LascosasdeSoberayAgüera, descubrimos en qué consiste #LaRutadeMate, Tamara Cotero nos acerca hasta Túnez y viajamos con una propuesta solidaria. Terminamos con José María Benito visitando Brasil y Vicente Orozco nos cocina un plato italiano… ¡Empezamos!

La Comunitat Valenciana se olvida de la crisis del Covid e iguala los datos de 2019 en agosto

Redacción (Madrid)

Todos los pronósticos se han cumplido y la primera quincena de agosto termina con datos iguales a los de 2019 en todos los destinos de la Comunitat Valenciana. 

Con un puente de agosto en el que se ha rozado el lleno técnico (+94% de ocupación media), la Comunitat Valenciana puede afirmar que ya ha superado la crisis del Covid y que el turismo vuelve a comportarse con la normalidad habitual y con la fuerza y empuje de primer sector económico de actividad. 

Benidorm y Valencia son los destinos preferidos, Lugares y Más

El presidente de HOSBEC ha sido muy gráfico. “El turismo no tiene miedo a la inflación, demostrando su extraordinaria capacidad de resiliencia. Ni en el periodo de precio más alto de toda la temporada y seguramente de la historia, se ha visto retraído por las malas noticias económicas que leemos y escuchamos cada día” ha indicado Antonio Mayor. 

La previsión apunta a que agosto finalizará con ocupaciones medias superiores al 90% en todo el mes, y muchos hoteles habrán colgado el cartel de completos en varios periodos del verano.

Benidorm y Valencia son los destinos preferidos para el mercado internacional. En ambos puntos, los turistas extranjeros suponen alrededor de un 50% del mercado, mientras que el turista doméstico es el que ha elegido Costa Blanca y Castellón de forma preferente con una cuota de mercado del 70% y 85% respectivamente. 

Si hay que destacar el comportamiento de algún mercado merece la pena detenerse en la distribución de las procedencias internacionales en Benidorm. Los turistas portugueses están creciendo del orden del 50% sobre los datos de 2019 y se aprecia una mayor variedad de mercados presentes a pesar del dominio de los británicos que mantienen algo más del 27% de cuota.