Explorando Finlandia, entre la naturaleza y la innovación

Redacción (Madrid)
Finlandia, conocida como la «tierra de los mil lagos», es un país nórdico que combina de manera única una impresionante belleza natural con un destacado desarrollo tecnológico y social.

Geografía y Naturaleza:
Con un paisaje dominado por bosques, lagos y archipiélagos, Finlandia ofrece una experiencia única para los amantes de la naturaleza. Sus estaciones bien definidas, desde los cálidos veranos hasta los inviernos nevados, dan lugar a actividades como el senderismo, la pesca y, por supuesto, la aurora boreal durante las noches invernales.

Cultura y Tradiciones:
La cultura finlandesa se caracteriza por su conexión con la naturaleza y la simplicidad. El sauna finlandés, una parte fundamental de la vida diaria, es un ejemplo de esto. Además, la música y la danza folklórica reflejan la rica historia del país.

Sistema Educativo y Bienestar Social:
El sistema educativo finlandés es reconocido internacionalmente. Se basa en la igualdad, la confianza en los profesores y un enfoque holístico en el desarrollo de los estudiantes. Además, el sistema de bienestar social garantiza servicios de calidad en áreas como la salud y la seguridad social.

Idioma y Bilingüismo:
El finlandés y el sueco son los idiomas oficiales de Finlandia. Aunque el finlandés puede parecer desafiante para los hablantes de otras lenguas europeas, el alto nivel de bilingüismo es un testimonio de la capacidad educativa del país.

Turismo Sostenible:
Finlandia abraza el turismo sostenible, fomentando la preservación del entorno natural. La observación de la vida silvestre, los safaris en trineo tirado por perros y la visita a aldeas tradicionales son algunas de las experiencias que ofrecen una visión auténtica de la cultura finlandesa.

El Lago de Atitlán, maravillas naturales de latinoamérica

Redacción (Madrid)

Ubicado en lo más profundo de las tierras altas de Guatemala, El Lago de Atitlán es un tesoro natural que ha encantado a viajeros durante siglos. Rodeado por majestuosos volcanes y pintorescos pueblos indígenas, este lago es más que un simple cuerpo de agua; es un escenario vivo de la riqueza cultural y la belleza natural de Guatemala.

La primera impresión al llegar a las orillas del lago es como entrar en un cuento de hadas. Las aguas cristalinas de Atitlán reflejan los picos volcánicos circundantes, creando una vista que parece sacada de un sueño. Tres majestuosos volcanes, San Pedro, Atitlán y Tolimán, se alinean como guardianes silenciosos, aportando un dramatismo imponente al paisaje.

El Lago de Atitlán no es solo un espectáculo visual; es una experiencia multisensorial. Sus aguas frescas y serenas ofrecen oportunidades para practicar deportes acuáticos, desde kayaking hasta nadar en sus aguas prístinas. Las playas y muelles tranquilos invitan a los visitantes a relajarse y disfrutar del entorno natural.

Sin embargo, la verdadera joya de Atitlán radica en sus pueblos ribereños. Panajachel, con su animado mercado y sus calles coloridas, sirve como la puerta de entrada al lago. Aquí, los visitantes pueden explorar las artesanías locales, sumergirse en la vibrante cultura maya y probar la auténtica gastronomía guatemalteca.

Cada pueblo alrededor del lago tiene su propia personalidad. Santiago Atitlán, con su rica herencia indígena, ofrece una visión única de las tradiciones mayas. En San Pedro la Laguna, la energía juvenil y las escuelas de español han atraído a viajeros de todo el mundo. Cada comunidad aporta su propia paleta de colores a la rica diversidad cultural del lugar.

Las noches en Atitlán son mágicas. El sol poniente tiñe el cielo de tonos cálidos, y las luces de los pueblos ribereños se reflejan en las aguas del lago. La quietud de la noche solo se interrumpe por los sonidos suaves de la naturaleza y, en ocasiones, por celebraciones festivas que revelan la alegría inherente de la gente local.

En conclusión, El Lago de Atitlán es más que una maravilla natural; es un testimonio vivo de la riqueza cultural y la diversidad que define a Guatemala. Cada rincón de este paisaje se convierte en una ventana a la historia, la espiritualidad y la vida cotidiana de aquellos que llaman hogar a este lugar celestial. Visitar el Lago de Atitlán no es solo una experiencia turística; es una inmersión en la magia de un rincón del mundo donde la naturaleza y la cultura bailan en armonía.

Islas Phi Phi: Paraíso tropical en el mar de Andamán, Tailandia

Redacción (Madrid)

En el corazón del Mar de Andamán, las Islas Phi Phi destacan como un conjunto de joyas tropicales que cautivan a viajeros de todo el mundo. Con sus playas de arena blanca, aguas cristalinas y formaciones rocosas impresionantes, este archipiélago tailandés, compuesto principalmente por las islas Phi Phi Don y Phi Phi Leh, ofrece un escape idílico para aquellos que buscan la perfección del paraíso.

Phi Phi Don, La Isla Principal:

Phi Phi Don es la isla más grande y habitada del archipiélago. Con su atmósfera animada, playas relucientes y una variedad de opciones de alojamiento, Phi Phi Don es el punto de partida perfecto para explorar la región. La bahía de Ton Sai acoge a los visitantes con un encanto relajado, tiendas coloridas y restaurantes junto al mar.

Islas Phi Phi, belleza pura y cristalina, Lugares y Más

Phi Phi Leh, Belleza Natural Intacta:

Phi Phi Leh, famosa por sus acantilados de piedra caliza, lagunas ocultas y aguas cristalinas, se mantiene mayormente deshabitada. La Bahía Maya, inmortalizada por la película «The Beach», es un lugar icónico que atrae a visitantes de todo el mundo. Los arrecifes de coral y la vida marina diversa hacen que Phi Phi Leh sea un paraíso para los amantes del buceo y el snorkel.

Longtail Boats y Excursiones en Barco:

Explorar las Islas Phi Phi implica embarcarse en emocionantes travesías en barco, especialmente en las tradicionales «longtail boats» tailandesas. Estas excursiones llevan a los visitantes a lugares pintorescos, como la Laguna Pileh, donde las aguas turquesas se encuentran con acantilados verticales, creando un paisaje digno de postal.

Vida Marina Subacuática:

Las aguas cristalinas que rodean las Islas Phi Phi albergan una impresionante diversidad de vida marina. Los entusiastas del buceo pueden explorar coloridos arrecifes de coral, cuevas submarinas y nadar junto a peces tropicales. Shark Point, uno de los sitios de buceo cercanos, es conocido por encuentros con tiburones de arrecife.

Atardecer en Phi Phi Viewpoint:

El Phi Phi Viewpoint, en la isla Phi Phi Don, ofrece vistas panorámicas espectaculares de las bahías circundantes y el océano. Subir al mirador, ya sea a pie o en un corto trayecto en taxi acuático, es una experiencia imprescindible para presenciar uno de los atardeceres más hermosos de Tailandia.

Stavanger: Tesoro costero de Noruega con encanto histórico y natural

Redacción (Madrid)

Ubicada en la costa suroeste de Noruega, Stavanger se presenta como una joya que combina la riqueza histórica con la belleza natural de los fiordos. Con su encantador centro histórico, su escenario costero impresionante y su proximidad a atracciones naturales como el Preikestolen, Stavanger ofrece a los visitantes una experiencia diversa y cautivadora.

Casco Antiguo Encantador:

El corazón histórico de Stavanger, conocido como Gamle Stavanger, es un laberinto de callejones empedrados y casas blancas de madera que datan del siglo XVIII. Este pintoresco barrio alberga más de 170 casas bien conservadas, creando un ambiente encantador que invita a pasear y explorar.

Stavanger, un magnífico lugar que visitar, Lugares y Más

Catedral de Stavanger:

La Catedral de Stavanger, construida en el siglo XII, es otro testimonio del pasado histórico de la ciudad. Su arquitectura gótica y su ubicación en el casco antiguo la convierten en un hito destacado. Además, la catedral alberga tumbas de obispos y un museo eclesiástico.

Museos y Cultura Marítima:

Stavanger cuenta con museos que ofrecen una visión profunda de su historia marítima y cultural. El Museo Marítimo de Stavanger, ubicado en un antiguo almacén de pescado, presenta la importancia del mar en la vida de la ciudad. Asimismo, el Museo Stavanger destaca la evolución de Stavanger desde sus inicios.

Lysefjord y Cruceros Escénicos:

Stavanger sirve como puerta de entrada al majestuoso Lysefjord, un fiordo tallado por glaciares con acantilados escarpados y aguas cristalinas. Los cruceros escénicos desde Stavanger permiten a los visitantes maravillarse con los impresionantes paisajes y admirar la imponente roca de Preikestolen desde el agua.

Hiking y Actividades al Aire Libre:

Además de Preikestolen, Stavanger y sus alrededores ofrecen oportunidades para la práctica de senderismo y actividades al aire libre. Desde caminatas costeras hasta exploraciones en el Parque Nacional de Jæren, los amantes de la naturaleza encontrarán una variedad de opciones para disfrutar del paisaje noruego.

Una tierra de cultura y biodiversidad, explora los destinos más emblemáticos de Guatemala

Redacción (Madrid)

Guatemala, una tierra rica en cultura y biodiversidad, se despliega como un mosaico de maravillas naturales, arqueológicas y culturales que capturan la imaginación de quienes la visitan. Desde las alturas de sus antiguas ciudades mayas hasta la calidez de sus comunidades, Guatemala ofrece un viaje único que combina la grandeza de su pasado con la vitalidad de su presente.

Antigua Guatemala, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es un testimonio de la espléndida arquitectura colonial. Calles empedradas, iglesias barrocas y plazas adoquinadas dan vida a esta ciudad que fue en su momento la joya de la corona del imperio español en Centroamérica. El Volcán de Agua se eleva majestuoso en el horizonte, recordando la imponente presencia de la naturaleza en esta tierra.

La verdadera joya arqueológica de Guatemala es Tikal. Anidada en la selva del Petén, Tikal emerge como la ciudad maya más emblemática. Sus pirámides y templos, que se alzan entre la vegetación, transportan a los visitantes a una época en la que esta civilización floreció en plenitud. La experiencia de estar en la cima de una pirámide, con la selva extendiéndose hasta donde alcanza la vista, es un vínculo directo con la grandeza de la historia.

Pero Guatemala no es solo historia antigua. El Lago de Atitlán, rodeado de montañas y volcanes, ofrece una belleza natural impresionante. Las comunidades a orillas del lago, como Panajachel y Santiago Atitlán, brindan la oportunidad de sumergirse en la rica cultura maya contemporánea. Mercados coloridos, artesanías tradicionales y la calidez de la gente local crean una experiencia auténtica.

La ciudad de Quetzaltenango, o Xela como la llaman cariñosamente los locales, es un enclave montañoso que ofrece una perspectiva diferente de Guatemala. Con su arquitectura neoclásica y su ambiente relajado, es un lugar perfecto para explorar la vida diaria guatemalteca y disfrutar de los paisajes de las Tierras Altas.

La Semana Santa en Antigua es una celebración que lleva consigo una intensidad y devoción incomparables. Calles adornadas con alfombras de aserrín pintado, procesiones solemnes y una atmósfera de fervor religioso hacen de esta experiencia una de las más impactantes de la región.

En conclusión, Guatemala es un destino que va más allá de las expectativas. Desde la grandeza de su herencia maya hasta la diversidad de su paisaje, esta tierra cautiva a quienes buscan una combinación única de historia, naturaleza y cultura. En cada rincón de Guatemala, se revela la autenticidad de su gente y la majestuosidad de su entorno, creando un viaje inolvidable.

El Grupo Mercado de la Reina añade un restaurante más a su Grupo de Restauración

Redacción (Madrid)

Abre su segundo Mercado de La Reina en Gran Vía 10 para responder a la petición de sus clientes de abrir una segunda sede del exitoso Mercado de La Reina en Gran Vía,12

Un Sangria Bar, el primer bar de Sangrias de Madrid, es una de las novedades de esta nueva apertura de un nuevo Mercado de La Reina

Tras veinte años de éxito en Gran Vía, el Grupo Mercado de la Reina, abre su nuevo local. 

Y lo hace replicando su concepto más afamado, el del Mercado de La Reina, que tras convertirse en lugar de peregrinaje en Gran Vía,  da la bienvenida a una nueva sede en el numero 10 de la Gran Vía Madrileña. 

El nuevo Mercado de La Reina en Gran Vía 10: mismo sabor y ambiente

Con el mismo sabor de siempre, en un local confortable y cosmopolita, cocina de mercado sobresaliente, servicio a la altura y una estupenda relación calidad precio. Con estos antecedentes nada puede fallar y de hecho, nada lo hace. Si algo funciona, ¿por qué cambiarlo? 

En este nuevo local se apuesta por la felicidad del comensal y se hace en varios espacios destinados a tomar, desde un desayuno -abre a las 09:00h., el aperitivo, una suculenta comida, una cena animada y hasta una copa nocturna. Cuando uno entra en el Mercado de La Reina 10, le recibe una zona de barra con sillas altas y otras bajas para disfrutar de un picoteo informal. 

El salón, cuenta con toques castizos cómo el mosaico evocando a la movida madrileña y los cerditos que nos hablan del campo español y de su cocina de mercado que nos vamos a encontrar en el nuevo local. Ventanales de cinco metros de altura en la calle de la reina permiten que luz natural entre por el local iluminando todos los espacios.

Marca de la casa: espejos, luz indirecta y el olivo

Desde que abriera sus puertas el primero de ellos en 2003, hace ya 20 años, nadie ha puesto en duda que en el planteamiento del Mercado de la Reina es: su Cocina. Y no es una cocina de grandes estridencias, sino una colección de platos sencillos, ricos, bien ejecutados y con producto nacional de primera con una relación calidad-precio inigualable. Y para ello han apostado por todos sus clásicos para que nadie eche en falta los platos estrella.

Aquí podrás desayunar su fantástica tortilla de patatas, comer su ensaladilla rusa o pedir su pulpo al carbón, que con razón, les ha hecho famosos. 

Pero, también hay cosas que solo podrás encontrar en el mercado de la reina 10, como una carta de carnes  premium: su tomahawk,  entrecorte o solomillo, cocinadas a la vista de todos en una parrilla.

Un Sangria Bar, el primer bar de Sangrias de Madrid, Lugares y Más

A nadie le amarga una sangría, y menos en los tiempos que corren. El final perfecto existe con su Sangría Bar, una selección de las mejores sangras a nivel nacional. La oferta de la carta es espectacular:  Sangría Lolea, Sangría de Martín Codax: Blanca y Rose, Sangría Lolailo, Bio, ó White sofisticada ; Sangría Mar&Sol: tinta y zurra, y la artesana Sangría Cabecita Loca

El Puertito de Madrid, el local de moda de Madrid

Redacción (Madrid)

El Puertito de Madrid(Paseo del General Martínez Campos, 42) en el barrio de Chamberi, se ha convertido en el meeting Point de la capital con su oferta premium de Ostras.

Con apenas cuatro meses de vida, el local es un referente en el mundo de la Ostra y con la mejor oferta de ostras del país. 

Selección de las destacadas ostras del Puertito de Madrid, Lugares y Más

El secreto de El Puertito de Madrid se basa en la calidad de las ostras, el ambiente informal y el precio. 

Tienen una gran variedad de Ostras: España (Galicia Especial), Francia (como por ejemplo la Fine de Claire Nº3, o la Costa Oeste Nº3 entre otras), Irlanda (con la Tia Maraa By Gillardeau no 3 ó La Regal Spéciale no 3 (Bannow Bay), Holanda (Holandesa 6/Ø Lux) y Portugal (Quatro Aguas Nº 2) y la Ostra Gillardeau (Francia), que es la más conocida del mundo. 

Además cuenta con una completa carta de vinos por copas, y también Champagne. Y por supuesto, cerveza, que es algo que combina muy bien con las ostras.  Aparte de poder comer ostras en el local, también dispone de servicio de delivery y take away.

Inaz Fernández: La ¨perla¨ de las ostras de El Puertito

Inaz Fernández, socio fundador, lleva toda una vida entre Ostras. Desde que era pequeño en su casa vivió el misticismo que las rodeaba. Siendo ya mayor, en un viaje a Francia, descubrió que allí las ostras eran algo popular y cotidiano. Fue en ese momento, hace casi 20 años, cuando pensó que abrir un bar de ostras, para comerlas de forma informal, pensó que era una buena idea y sus sueños se hicieron realidad con sus locales en Bilbao y ahora en Madrid

24 horas explorando la majestuosidad de la Catedral de Toledo

Redacción (Madrid)

Ubicada en la pintoresca ciudad de Toledo, la Catedral de Santa María de Toledo, conocida simplemente como la Catedral de Toledo, se alza majestuosamente como un testamento impresionante de la arquitectura gótica española. Esta obra maestra, construida sobre las ruinas de una mezquita islámica, no solo es un hito religioso, sino un símbolo perdurable de la rica historia y la diversidad cultural de España.

El exterior de la catedral, con sus intrincadas esculturas y detalles arquitectónicos, es un preludio emocionante a la magnificencia que aguarda dentro. Al atravesar sus puertas, los visitantes se encuentran inmersos en un mundo de grandiosidad. Los altos pilares y bóvedas góticas se elevan hacia el cielo, creando un espacio que evoca una sensación de reverencia y asombro.

El Transparente, una maravilla barroca diseñada por Narciso Tomé, es una de las piezas más extraordinarias de la catedral. Este retablo esculpido y tallado con maestría sirve como un testimonio artístico de la fusión de estilos a lo largo de los siglos. La luz que se filtra a través de sus cristales ilumina la belleza intrincada de la obra, creando un espectáculo visual único.

El coro y el altar mayor son otras joyas arquitectónicas y artísticas que merecen atención. El coro, tallado en madera y rodeado por una reja de hierro forjado, es una obra maestra que narra escenas bíblicas y episodios históricos. El altar mayor, ricamente decorado y flanqueado por espléndidos retablos, es el epicentro de la adoración y la solemnidad.

La Capilla Mozárabe, un rincón especial dentro de la catedral, destaca por sus influencias mudéjares y su atmósfera íntima. Este espacio, con sus arcos de herradura y decoraciones geométricas, transporta a los visitantes a un período en el que las culturas cristiana, musulmana y judía coexistían en Toledo.

La catedral también alberga un museo que exhibe una rica colección de arte sacro, desde pinturas hasta esculturas y objetos litúrgicos. Esta diversidad refleja la evolución artística y religiosa de Toledo a lo largo de los siglos.

En conclusión, la Catedral de Toledo no es simplemente un edificio religioso, sino un testimonio monumental de la historia y la cultura de España. Cada piedra, cada talla, y cada rincón de esta catedral narran una historia rica y compleja que ha perdurado a lo largo de los siglos. Visitar la Catedral de Toledo es sumergirse en la grandeza artística y espiritual de una ciudad que ha sido testigo de siglos de historia.

Tromsø: La joya del Ártico Noruego que deslumbra con su belleza y aventuras invernales

Redacción (Madrid)

En el corazón del Ártico noruego, Tromsø emerge como una ciudad encantadora y vibrante, envuelta en la majestuosidad de los fiordos y la magia de las luces del norte. Con su rica herencia cultural, actividades emocionantes y paisajes impresionantes, Tromsø se ha convertido en un destino de renombre mundial para aquellos que buscan experimentar la verdadera maravilla del Ártico.

Luces del Norte Hipnotizantes:

Tromsø es uno de los mejores lugares del mundo para presenciar las auroras boreales. Desde septiembre hasta marzo, el cielo nocturno se ilumina con danzas de colores verdes, púrpuras y rosados. Las excursiones especializadas y las cabañas alejadas de las luces de la ciudad ofrecen oportunidades inigualables para disfrutar de este fenómeno celestial.

Tromsø, Noruega, un lugar mágico y especial, Lugares y Más

Arquitectura y Cultura en el Ártico:

La ciudad de Tromsø no solo ofrece paisajes impresionantes, sino también una rica herencia cultural. La Catedral del Ártico, con su diseño distintivo, es un hito destacado. Además, el Museo Polaria y el Museo de la Ciudad de Tromsø ofrecen una visión fascinante de la historia ártica, la vida marina y la cultura local.

Fauna Ártica:

Explorar Tromsø también significa encontrarse con la asombrosa vida silvestre del Ártico. Excursiones de avistamiento de ballenas, safaris de renos y trineos tirados por perros ofrecen la oportunidad de encontrarse cara a cara con criaturas icónicas de la región, creando recuerdos inolvidables.

Deportes de Invierno Extremos:

Para los amantes de la aventura, Tromsø ofrece una amplia gama de actividades de invierno extremas. Desde el esquí alpino hasta el snowboard y el senderismo en la nieve, la región es un paraíso para aquellos que buscan emociones fuertes en medio de un paisaje espectacular.

Festivales y Eventos:

Tromsø no se detiene en invierno; también es un destino animado durante todo el año con eventos culturales y festivales. El Festival Internacional de Cine de Tromsø y el Festival del Sol de Medianoche son solo dos ejemplos de las celebraciones vibrantes que atraen a visitantes de todas partes.

Andorra, encanto alpino entre historia y modernidad

Andorra, situada en los majestuosos Pirineos entre España y Francia, es una pequeña joya de la Europa occidental. Con una superficie de tan solo 468 kilómetros cuadrados, este diminuto principado ofrece una mezcla única de encanto histórico, belleza natural y modernidad.

La historia de Andorra se remonta a siglos atrás, marcada por su estatus de co-principado gobernado por el presidente francés y el obispo de Urgell, en Cataluña, España. Este peculiar sistema político ha dejado una huella en la cultura y las tradiciones andorranas, que se reflejan en sus festivales, como la Fiesta de la Mare de Déu de Meritxell, patrona de Andorra.

Uno de los mayores atractivos de este pequeño país es su impresionante paisaje montañoso. Los Pirineos ofrecen oportunidades para actividades al aire libre durante todo el año, desde el esquí en Grandvalira, una de las estaciones de esquí más grandes de Europa, hasta el senderismo en verano a través de sus pintorescos valles y lagos de montaña.

La capital, Andorra la Vella, combina la arquitectura tradicional con modernas infraestructuras. Calles adoquinadas serpentean entre tiendas libres de impuestos y boutiques de diseñadores, convirtiéndola en un paraíso para los amantes de las compras. La cocina andorrana, influenciada por la cocina catalana y francesa, ofrece delicias locales como la escudella i carn d’olla y la trinxat.

Además de su atractivo turístico, Andorra ha evolucionado en los últimos años como centro financiero y de servicios. Su régimen fiscal favorable ha atraído a empresas internacionales y residentes, contribuyendo al crecimiento económico del país.