Se estima que 100.000 asistentes de público general visitarán la feria durante este fin de semana.
Madrid, 27 de enero de 2024.- Tras tres jornadas dedicadas a profesionales de la industria turística, FITUR, la Feria Internacional de Turismo, organizada por IFEMA MADRID, abre hoy sus puertas al público. Durante todo el fin de semana, los amantes de los viajes y la hostelería conocerán las últimas tendencias del sector turístico gracias a la potente oferta de 152 países de todo el mundo y 96 participaciones oficiales distribuidos en los 9 pabellones de la Feria. Además, la diversión estará asegurada a través de la variada agenda de actividades lúdicas que han elaborado los expositores, así como las diferentes secciones monográficas que componen FITUR.
En este sentido, el espacio dedicado al turismo deportivo, FITUR SPORTS, sorprenderá con las ponencias de expertos en deporte, ex jugadores de diferentes modalidades y, reflejo de la tendencia del pádel y cómo este deporte se está convirtiendo en un activo y aliado del sector turístico, la sección sorprenderá con la instalación de una pista de pádel, que acogerá partidos de exhibición y clinics con jugadores y entrenadores de renombre.
FITUR LGTB+ celebrará la diversidad con actividades llenas de música y color. Quienes visiten esta sección podrán disfrutar de diferentes espectáculos de drags y música como el show de la Drag Shilky Ganadora de la Gala Drag Queen del Carnaval de Interés Turístico Internacional de Las Palmas de Gran Canaria 2023, el Ibiza Pride o el desfile Chueca Diversaby José Perea.
Por su parte, el espacio de FITUR CRUISES simula una cubierta de un barco y contará con una programacióndiversa entre lasque se encuentra una de sus actividades estrella: Cruise Scavenger Hunt. Se trata de una gymkana apta para toda la familia, que desafía los conocimientos como viajero y crucerista. Quienes participen deberán localizar diez países o escalas de cruceros mientras resuelven pistas a lo largo de los diferentes pabellones de toda la feria. Aquellos que logren completar esta búsqueda del tesoro participarán en un sorteo final para optar a diferentes premios como viajes en crucero, entradas para eventos o excursiones en cruceros.
Variedad de actividades para todos los gustos y públicos
La gastronomía estará muy presente durante de fin de semana con numerosos showcookings en los stands y variadas degustaciones de los productos más típicos de los destinos. Entre ellas el público podrá disfrutar de cocktails, café hondureño, ron cubano, catas de vino y queso o degustaciones de dulces sefardíes, delicias de África, alimentos de Cantabria o demostraciones expertas del garbanzo madrileño, entre las muchas ofertas gastronómicas. De este modo, recorrer los pabellones de FITUR significará viajar por los sabores de todo el mundo.
También la música y el baile forman una parte imprescindible de esta programación tan diversa para acercarte a todos los países en feria. Entre los numerosos espectáculos que podrán disfrutar los asistentes se encuentran actuaciones de música Icónica Sevilla Fest, shows de violín electrónico, danzas tradicionales de Tailandia, bailes en Paraguay o danzas bolivianas.
Además, los visitantes podrán participar en talleres de diferentes ámbitos como fotografía, pintura, flamenco, hoja de platanera, un taller redeiras, folkores, de cosmética natural, maquillaje corporal, hasta de sostenibilidad y reciclaje incentivando así el compromiso con el medioambiente cada vez más presente en el sector turístico.
Por supuesto la tecnología también se manifestará a través de recreaciones históricas virtuales, viajes con gafas de realidad aumentada o la posibilidad de explorar diferentes regiones a través de microverso.
Asimismo, las empresas que componen FITUR organizarán numerosos concursos, quizs, sorteos y actividades en sus stands para optar a premios, viajes y experiencias turísticas para todos los gustos. Entre los grandes sorteos que habrá se encuentra un viaje a Hong Kong para dos personas. La Feria Internacional de Turismo, la mayor cita de la industria turística celebrada del 24 al 28 de enero promete ofrecer un fin de semana inolvidable a aquellos que visiten el Recinto Ferial de IFEMA MADRID.
En el corazón de Bélgica, se encuentra Amberes, una ciudad que respira historia y cultura. Conocida por su esplendor artístico, arquitectura impresionante y ambiente cosmopolita, Amberes cautiva a los visitantes con un encanto único que fusiona lo antiguo con lo moderno.
Amberes, cuna de grandes maestros como Rubens, despliega su riqueza artística en la Casa Museo Rubens. Aquí, los visitantes pueden sumergirse en la vida del pintor barroco y admirar sus obras maestras. La ciudad también es famosa por sus diamantes, y el Museo del Diamante brilla con la historia de esta fascinante industria.
El Grote Markt, corazón del centro histórico, ofrece un espectáculo visual con sus elegantes edificios renacentistas. La Catedral de Nuestra Señora, con la icónica obra «La Elevación de la Cruz» de Rubens, destaca en el horizonte, mientras que la estatua del pintor adorna la plaza.
Amberes es un paraíso para los amantes de la moda. La calle de compras, Meir, alberga desde boutiques de diseñadores hasta tiendas vintage. La ciudad se enorgullece de ser un referente de la moda belga, y sus escaparates son un escaparate de estilo y elegancia.
La cocina belga deleita los paladares en Amberes. Desde los gofres belgas en el Mercado Vrijdag hasta los mejillones en los restaurantes a lo largo del río Escalda, la ciudad es un festín culinario. Los amantes del chocolate encuentran su paraíso en las chocolaterías artesanales.
Al caer la noche, Amberes se transforma en un escenario de animada vida nocturna. Los bares a orillas del río ofrecen vistas pintorescas, mientras que los clubes y cafés llenan la ciudad con música y risas. La diversidad de opciones asegura que todos encuentren su rincón perfecto.
Amberes, con su amalgama de arte, historia y estilo contemporáneo, es una joya cultural en el corazón de Europa. Sus calles empedradas narran siglos de historia, sus museos despiertan la imaginación y su espíritu acogedor invita a explorar. Visitar Amberes es sumergirse en un mundo donde la elegancia y la tradición danzan juntas, creando una experiencia turística inolvidable.
Yucatán, la cuna cultural, gastronómica y turística del sureste mexicano se ha abierto camino como uno de los destinos predilectos para todo tipo de viajero; su extraordinaria belleza natural ha logrado cautivar a los amantes de los espacios al aire libre y la aventura; es por ello que, este 2024 será indispensable disfrutar de una de las experiencias más enriquecedoras de la región, el “Camino del Mayab”.
Inspirado en el Camino de Santiago, “Camino del Mayab” es un proyecto de desarrollo regional sostenible que busca la conservación de la naturaleza, el desarrollo sociocultural y la preservación de la vida y cultura Maya. Cuenta con una longitud de 130 kilómetros lineales y se encuentra muy cerca de la ciudad de Mérida.
Este proyecto consta de una red transitable de bellos y antiguos caminos, que originalmente fueron vías del tren; y que hoy en día, son caminos milperos que guardan un gran valor histórico y cultural, ya que en su momento estos fungieron como conectores entre las grandes haciendas henequeneras; así como de algunas zonas arqueológicas.
Muy cerca de este sendero, podemos encontrar la zona arqueológica de Mayapán, el cenote San Marcos, Cenote Kankirixché, Hacienda Uayalceh, Hacienda Lepán; entre otros sitios, que hacen de esta región una de las predilectas en la entidad.
El hermoso “Camino del Mayab” se puede disfrutar a través del senderismo o por medio de bicicleta de montaña que permite visitar 13 comunidades, en donde se puede degustar la gastronomía local, pernoctar en alguna comunidad o hacienda turística; y de esta forma contribuir al desarrollo sostenible de las comunidades de la región, convirtiéndolo en un producto turístico sustentable.
Lo ideal es disfrutar de este recorrido a lo largo de cuatro días, de ese modo se cuenta con el tiempo necesario para descubrir y conectar con cada uno de los atractivos; por ejemplo, durante el primer día, es posible visitar Dzoyaxché; recorrer la Hacienda, la capilla y otros atractivos de la comunidad, sumando al recorrido el bonito sendero que hay dentro de la Reserva Cuxtal y que conecta con Dzoyaxché la comunidad de Yaxnic.
Ejemplo de Turismo sostenible en México.
En el marco de Fitur Madrid 2024, se llevó a cabo el acto de entrega institucional del Premio de Turismo Sostenible Skål International al Gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, quien recibió este galardón acompañado por la Secretaria de Fomento Turístico estatal, Michelle Fridman de manos de Jorge Rodríguez Galván, Presidente de Skål España y de José Luis Quintero, Director de Skål Europa Sur.
El premio en la categoría “Biodiversidad y Naturaleza” fue otorgado al «Camino del Mayab» de la empresa receptiva yucateca Ecoguerreros quien ha desarrollado este producto turistico único en conjunto con la Secretaría de Fomento Turístico de Yucatán.
Esta nominación ha sido posible gracias al capítulo Mérida de Skål International.
Camino del Mayab es el primer sendero de gran recorrido en México, es un viaje en el tiempo desde la Mérida contemporánea, hasta los mayas prehispánicos de Mayapan. Es la oportunidad de encontrar la esencia maya de la selva y la cultura, en una red de 150 kilómetros de bellos y antiguos caminos con valor histórico y natural. Lo podrás recorrer a través del senderismo o el ciclismo cross country. Camino del Mayab une cenotes, haciendas, reservas ecológicas y sobre todo, la calidez del pueblo maya para que descubras la esencia de la vida.
El anuncio del acuerdo de colaboración entre IFEMA MADRID y ASETUR, Asociación de Secretarios de Turismo de México y la Secretaría de Turismo del Gobierno de México, se ha desarrollado en el stand de México en el marco de la Feria Internacional de Turismo, con la presencia del Embajador de México en España.
Madrid, 25 de enero de 2024-. México protagonizará en 2025 la Feria Internacional de Turismo como País Socio FITUR, tal como ha sido anunciado hoy por José Vicente de los Mozos, presidente del Comité Ejecutivo de IFEMA MADRID; Miguel Torruco Marqués, Secretario de Turismo del Gobierno de México y Juan Enrique Suarez del Real Tostado, Presidente de la Asociación de Secretarios de Turismo de México, en el marco de la segunda jornada profesional de FITUR, que se celebra hasta el próximo domingo 28. Al acto ha asistido también el Embajador de México en España, Quirino Ordaz Coppel, el Director General de IFEMA MADRID, Juan Arrizabalaga y la directora de FITUR, María Valcarce.
El acuerdo de colaboración por el que México ostentará la categoría de País Socio FITUR 2025 durante la 45º edición de la Feria Internacional de Turismo de Madrid, permitirá al país potenciar su posicionamiento internacional, impulsar el potencial promocional de su amplia oferta turística y proyectarse al mundo.
Esta alianza, que se ha dado a conocer en el marco de FITUR 2024, representa todo un hito en la extraordinaria carrera que ha emprendido México en los últimos años en el ámbito turístico, logrando un relevante posicionamiento a nivel internacional. Esta evolución de la nación azteca se ha dejado sentir especialmente tras la pandemia por el importante esfuerzo realizado a nivel institucional y empresarial con la implantación de medidas que permitieron facilitar una rápida recuperación de la actividad turística frente a otros países.
Así mismo el crecimiento experimentado por México permite ahora al país aprovechar al máximo su presencia en grandes escenarios como el que representa FITUR, para poner en valor la riqueza turística, cultural, patrimonial y gastronómica de sus 32 estados y sus 177 Pueblos Mágicos y mostrarla al mundo de la mano de la primera feria del mundo, y gran hub de la industria turística Iberoamericana.
En palabras de José Vicente de los Mozos, “esta alianza viene a estrechar todavía más los lazos entre España y México, y a establecer una intensa colaboración para apoyar la promoción de la riqueza turística de todos los estados que configuran México, bajo la marca FITUR, reconocida hoy como la feria más importante de mundo por su alta participación y su crecimiento internacional”.
Por su parte, Miguel Torruco Marqués, Secretario de Turismo del Gobierno de México ha enfatizado “el valor tan extraordinario que va a representar la colaboración de México con FITUR en un momento en el que se hace indispensable alinear los intereses de todo el país para proyectar al mundo el potencial turístico de cada uno de los rincones de México e impulsar la visibilidad de la Marca País México, junto a uno de los grandes referentes del turismo internacional como es FITUR.” Asimismo, Juan Enrique Suarez del Real Tostado, Presidente de la Asociación de Secretarios de Turismo de México, ASETUR, ha señalado, que “este acuerdo es el resultado del trabajo conjunto entre todas las Secretarías de Turismo del país y la Secretaría de Estado del Gobierno de México, lo que representa todo un logro que facilitado la unión de todos los intereses de los actores implicados para dar un gran paso en la promoción turística de México acompañado del mejor aliado, la Feria Internacional de Turismo, FITUR”.
L’Alfàs se ha presentado en el estand de la Comunitat Valenciana, en Fitur, como sede del Congreso Internacional Bandera Azul: ‘Sostenibilidad, Salud y Seguridad’ los días 22, 23 y 24 de octubre, y así lo ha anunciadoJosé Palacios, presidente de la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor – Fundación de Educación Ambiental (ADEAC-FEE) responsable en España de los programas Bandera Azul para playas, puertos deportivos, Ecoescuelas y Senderos Azules.
Un Congreso que reunirá a expertos y profesionales de primera línea en l’Alfàs durante tres días. José Palacios se ha referido a la necesidad de abordar los factores estratégicos de la sostenibilidad, la salud y la seguridad, “un foro de debate abierto, avalado por un Comité Científico, integrado por cincuenta personas de más de veinte Universidades de diferentes países”, que cuenta con el apoyo de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo y la Secretaría de Estado de Turismo.
Para el alcalde alfasino, Vicente Arques, es un orgullo poder acoger un congreso de esta envergadura, y una oportunidad poder escuchar a los expertos de todo el mundo que van a participar, y reafirmar el compromiso de l’Alfàs de seguir trabajando por conservar y ampliar el patrimonio natural y cultural, avalado con ocho distintivos azules.
Sólo 8 ciudades en España, 10 de Europa y 13 de todo el mundo han sido distinguidas con la Bandera Azul de manera ininterrumpida durante 36 años, encontrándose la playa Racó de l’Albir, de l’Alfàs del Pi, entre este selecto grupo.
Presentación de el equipo de L’Alfàs del Pi, Lugares y Más
Pero no se trata sólo de la playa, sino de una acción global. L’Alfàs lleva años trabajando en la recuperación, conservación y difusión de su patrimonio, natural, cultural, patrimonial e inmaterial, siendo el único municipio de España con seis Centros Azules. Edificios y espacios de un gran valor histórico, cultural, y natural, recuperados para el ocio y esparcimiento de la comunidad, pero también para un mejor conocimiento de los mismos y de su entorno. Con enclaves tan valiosos como el Centro Azul Los Carrascos, con el mayor número de especies autóctonas de toda la Comunitat Valenciana. “Hasta 140 especies autóctonas y endémicas representativas del Parc Natural de Serra Gelada”
Estos Centros Azules de l’Alfàs son resultado del trabajo realizado durante los últimos años desde el Ejecutivo Local, ha explicado Arques, por la recuperación y acondicionamiento de importantes zonas en desuso, rehabilitando edificios y creando itinerarios alternativos para los usuarios del Parque. Centros que junto a la playa del Racó de l’Albir y el camino al Faro, combinan la conservación del entorno con las funciones educativas, el ocio y la cultura. Un esfuerzo reconocido por la Fundación Europea.
En total, son ocho galardones azules, en reconocimiento a una gestión de calidad medioambiental.
Centro Azul CIFA, Centro Interpretación Faro de l’Albir desde 2013
En octubre de 2011 el Ayuntamiento de l’Alfàs ponía en marcha en colaboración con el Parc Natural de la Serra Gelada el Centro de Interpretación Faro de l’Albir, convirtiéndose en el primer faro cultural de toda la Comunidad Valenciana, información recogida en una guía editada también recientemente en inglés, con detalles varios y de interés todos, además de muy fácil lectura, sobre diferentes aspectos, como la fecha, 30 de abril de 1863, en que se iluminó por primera vez la linterna de este edificio singular, o la curiosidad sobre la lampara, que en un principio se iluminaba con aceite de oliva, hasta que en 1984 se instalaron paneles de energía solar. El objetivo de entonces y ahora sigue siendo el mismo “preservar este importante elemento de nuestro patrimonio histórico, difundir los múltiples valores culturales y medioambientales de la Serra Gelada, y la necesidad de todos de implicarnos en su protección”.
Sendero Azul a la Ruta del Faro de l’Albir desde 2013 también
Gracias a la colaboración entre el Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi, la conselleria de Medio Ambiente y el ente gestor del Parc Natural de la Serra Gelada, la ruta del faro es accesible para personas con movilidad reducida, en sillas de ruedas manuales o eléctricas. Se han pavimetadolos accesos a áreas de descanso y merenderos, para que cualquier usuario de silla de ruedas, o personas con movilidad reducida, puedan acceder a las mismas y, así, hacer pleno uso de esta emblemática ruta del Parc Natural. Los espacios de recreo son accesibles y los desniveles de terreno están correctamente señalizados, así como el acceso principal; el pavimento de todas las rutas y zonas de recreo es antideslizante, y los senderos de circulación tienen una anchura mínima de 1,50 metros para los peatones y las personas usuarias de sillas de ruedas.
Centro Azul CEA Carabineros desde 2017
La rehabilitación integral de un edificio histórico de l’Alfàs que estaba en desuso, dándole una nueva vida como Centro de Educación Ambiental, “Un espacio desde el que impartir conciencia ambiental, actitudes y valores hacia el medio ambiente”
El Cuartel de los Carabineros de l’Albir se construyó en 1829, el mismo año en que se crea el Real Cuerpo de Carabineros de Costas y Fronteras. Su adecuación permite acoger la celebración de exposiciones, seminarios, charlas y visitas de escolares
Un complejo educativo medioambiental que ya sirve de puerta de entrada al Parc Natural de la Serra Gelada.
Centro Azul para el CIPM Los Carrascos desde 2018
En esta parcela de 11.000 m² habitan más de 200 especies, de las que 80 son endémicas de la Comunitat Valenciana. Se trata de uno de los espacios forestales con mayor concentración de plantas endémicas a exposición pública, convertido en modelo de conservación de la flora silvestre de la región. En el CIPM Los Carrascos se han recuperado plantas que estaban enfermas, como la Silene hifacensis, una especie en peligro de extinción.
Centro Azul para el Centro de Interpretación Medioambiental la Antigua Cantera de l’Albir desde 2020
El nuevo Centro Azul de la Cantera de l’Albir es una zona recreativa y de ocio sostenible, enmarcada en el Parque Natural de Serra Gelada. En los últimos años se ha venido trabajado en la recuperación y acondicionamiento de esta zona en desuso, y creado un itinerario alternativo para los usuarios del Parque, que desemboca en un área de esparcimiento donde se encuentra una vía ferrata vertical de 30 metros de altura, un espectacular mirador y mesas de picnic. Se combina por tanto a la perfección, la función educativa y divulgativa que deben cumplir estos centros, con la recuperación del patrimonio natural “de gran valor desde el punto de vista ambiental, cultural, pedagógico y educativo”.
Centro Azul para el Museo al Aire Libre Villa Romana de l’Albir desde 2021
En 1979 unas obras próximas a la playa de l’Albir sacaron a la luz los restos óseos de un enterramiento de época romana. Durante los años ochenta y noventa del siglo XX las excavaciones arqueológicas descubrieron un yacimiento de una gran riqueza patrimonial y científica formado por una extensa necrópolis, un mausoleo y una villa. Todo el conjunto se ha datado entre los siglos IV a VII d.C. En 2008 el Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi, en colaboración con la Universidad de Alicante, retomó los trabajos arqueológicos con el fin de recuperar uno de los yacimientos más significativos de la provincia de Alicante, convirtiéndose en el primer Museo al Aire Libre de la Comunidad Valenciana, inaugurado en marzo de 2011. Desde su apertura, se ha ido ampliando de manera progresiva por fases, con nuevos recursos didácticos.
Centro Azul para el Espai Cultural Escoles Velles desde 2023
El Espacio Cultural Escoles Velles es un edifico construido en 1927, abandonado durante muchos años y recuperado por el actual Equipo de Gobierno Local como centro de interpretación abierto a diferentes iniciativas culturales y medioambientales, abarcando desde exposiciones, a cursos, foros, fiestas o conferencias, y además siendo punto de información turística adherido a la Red Tourist Info de la Comunidad Valenciana. Fue la primera escuela municipal abierta en el municipio, de ahí su nombre que ha conservado. Un lugar que guarda muchos recuerdos, estrenado por doña Concha, la maestra del pueblo quien se trasladaba de una vivienda de la calle Teniente Seguí donde impartía las clases a este singular edificio de grandes dimensiones. El inmueble ofrecía espacio más que suficiente para acoger a todo el alumnado del término municipal con edades comprendidas entre los 6 y los 14 años. Como era habitual en la época, los niños estaban separados en las aulas por sexo: en el ala derecha estudiaban los niños y en el ala izquierda, las niñas. Pero todo cambiaría a principios de la década de los ochenta con la apertura del Colegio Público Santísimo Cristo del Buen Acierto. Este nuevo centro permitió trasladar a los alumnos de los entonces llamados párvulos a las nuevas instalaciones educativas, lo que supuso el cierre de las Escuelas Viejas.
El festival mantendrá iniciativas como la concesión de un premio a los cortos grabados con smartphone, con la intención de llegar al público más joven, ha adelantado el director del certamen, Luis larrodera, en la presentación del cartel de la 36 edición del Festival de Cine y Cortometrajes de l’Alfàs, celebrada en Fitur.
El alcalde, Vicente Arques, además de referirse al festival como uno de los acontecimientos culturales más relevantes, reivindicó el papel del mismo a lo largo de su ya dilatada historia, como reclamo turístico de primer orden.
La Ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, también ha querido mostrar su apoyo al festival alfasino.
Del 5 al 14 de Julio l’Alfàs del Pi presentará una nueva edición del Festival de Cine y Cortometrajes. El certamen se ha presentado en la Feria Internacional de Turismo, en el estand de la Comunitat Valenciana, reivindicándose como uno de los principales reclamos turísticos del municipio y de toda la comarca. El cartel de la trigésimo sexta edición del festival es obra de Andrés Díaz, creativo de prácticamente todos los carteles en sus 36 años de vida, y coincidiendo con la celebración del Congreso Internacional de Banderas Azules, centra el interés en la riqueza medioambiental que diferencia a esta tranquila localidad alicantina.
El Festival de Cine de l’Alfàs avista su 36 aniversario poniendo el foco de interés en el patrimonio cultural, porque habrá mucho cine, pero también se quiere hacer hincapié en el patrimonio natural, identificado con un destino saludable “de película”, con 8 certificados de calidad medioambiental. Atractivos para disfrutar durante diez días de película, proponiendo actividades paralelas. Un festival con el que se da la bienvenida a la temporada estival, y se ofrece un complemento cultural y de ocio muy atractivo para el visitante, añadido a la oferta de sol y playa.
El Festival de Cine de l’Alfàs se celebra siempre en julio, una propuesta cultural que ha posicionado a esta localidad de la Costa Blanca en el mapa de citas destacadas del panorama cinematográfico nacional. La lista personalidades del mundo del cine homenajeadas, es larga y contundente, con Verónica Forqué y José Luis López Vázquez. Todos los grandes directores españoles contemporáneos han tenido su reconocimiento: desde Berlanga a Saura, Almodóvar o Trueba, entre otros muchos. Por no citar la extensa lista de actores y actrices homenajeados. En no pocos casos, el Festival ha reparado en jóvenes talentos emergentes que, con el tiempo, se han transformado en referentes del sector. Y esto es precisamente lo más valioso de este certamen, que funciona como trampolín para quienes buscan un hueco en el panorama cinematográfico y así se pretende salvaguardar desde la única sección a concurso de cortometrajes, que pone el foco en el fomento y la producción audiovisual, la creatividad y el talento con 8.000 euros en premios. Una sección que avanza con fuerza en cada edición, y despierta el interés de visitantes y residentes, que sigue con interés los cortos seleccionados proyectados durante una semana de cine, organizados por el festival hasta su clausura.
A lo largo de esta semana, la cadena ha sido reconocida con el Premio Excelencias Turísticas Wellness y con el Premio Re Think Hotel de Biosphere.
Valladolid, 25 de enero de 2024 – El trabajo de Castilla Termal Hoteles ha sido reconocido esta semana con dos de los más prestigiosos galardones del sector hotelero, en ambos casos relacionados con la apuesta de la compañía por la sostenibilidad.
Así, el pasado martes Re Think Tourism, en un acto celebrado en la Secretaría de Estado de Turismo, en Madrid, distinguió a Castilla Termal Palacio de Avellaneda como uno de los diez mejores proyectos de Sostenibilidad y Rehabilitación hotelera por ejecutar.
El nuevo establecimiento de cinco estrellas que Castilla Termal Hoteles tiene previsto abrir el próximo año en la localidad burgalesa de Peñaranda de Duero se encuentra en plena ejecución en estos momentos y, desde el inicio, al igual que el resto de los hoteles de la cadena, se proyecta como un hotel con base y alma sostenibles.
Re Think Tourism es una entidad formada por más de 400 alojamientos que dan cobertura a todo el Estado. Fundada por el grupo Habitat Futura, representa un 3% del PIB turístico. El concurso Re Think Hotels fue creado en 2014 y pretende poner de manifiesto los beneficios que aporta la sostenibilidad al sector turístico hotelero. Por este motivo, se basa en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y establece dos categorías: categoría TSMEDIA, a los mejores proyectos dde sostenibilidad y rehabilitación hotelera ejecutados y la categoría Re Think, a los mejores proyectos de sostenibilidad y rehabilitación hotelera por ejecutar.
Alma sostenible
Por otra parte, el miércoles 24 de enero Castilla Termal Hoteles recibió el Premio Excelencias Turísticas Wellness por ‘Alma Sostenible. Rehabilitación de edificios históricos’, un galardón entregado en el marco de la Feria Internacional de Turismo de Madrid (FITUR).
Estos premios fueron creados en el año 2005 por el Grupo Excelencias, clúster internacional de comunicación, con el objetivo de fomentar la excelencia en diferentes ámbitos, todos ellos relacionados con el turismo, la gastronomía, el arte y la cultura.
En este caso, se ha reconocido a Castilla Termal por su compromiso de dar una segunda vida a edificios históricos respetando su arquitectura y preservando con el mayor cuidado estas joyas históricas.
El municipio ha puesto en marcha la campaña “Vive tu Historia”, acción orientada al mercado español para que los turistas disfruten de los vínculos comunes que mantienen San Juan y España
San Juan de Puerto Rico ha sido reconocida por la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI) como Capital Iberoamericana de la Cultura 2024
El alcalde de San Juan presentará ante ICEX su programa para hacer de la capital una Smart City y mantendrá encuentros con importantes miembros de la OMT, la ONU y con su homólogo madrileño, José Luis Martínez-Almeida
24 de enero de 2024, Madrid – El Municipio de San Juan, la ciudad capital de Puerto Rico, participa con un stand propio en la apertura de FITUR, primera feria del mundo en número de participantes y asistentes, que este año celebra su 44ª edición y reúne a 9.000 empresas participantes, 152 países y 806 expositores titulares.
En la presentación realizada hoy, el alcalde de San Juan, Miguel Alberto Romero Lugo, ha señalado que “la presencia de San Juan, la ciudad capital de Puerto Rico, en FITUR es una oportunidad única para seguir posicionándola como un destino turístico de calibre mundial, no sólo ante el público español, sino también a nivel internacional. Esta feria reúne bajo un mismo techo a los destinos turísticos más importantes del mundo y San Juan se une a este cónclave para mostrar de manera innovadora todos los atractivos que la hacen un destino ideal”.
San Juan, Capital Iberoamericana de la Cultura 2024
De igual forma, la ciudad capital de Puerto Rico ha sido reconocida por la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI) como Capital Iberoamericana de la Cultura 2024. Este importante reconocimiento se otorgó a San Juan en la Asamblea General realizada por esta organización en la ciudad de Sao Paulo (Brasil) el 21 de noviembre de 2023, y será entregado al alcalde Miguel Romero Lugo el próximo 26 de enero de 2024, por Almudena Maíllo del Valle, secretaria general de UCCI y por el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida.
Este importante reconocimiento, único en el espacio iberoamericano, que se otorga en el Comité Sectorial de Cultura cada año, promueve la difusión de la riqueza patrimonial, cultural y artística, así como el intercambio de buenas prácticas sobre políticas culturales y el fortalecimiento de los lazos entre las ciudades iberoamericanas. El premio distingue a San Juan por su música, arte, turismo, gastronomía, entornos naturales y su gente, además de resaltar el compromiso de la ciudad con programas sobre el papel de la cultura en el desarrollo sostenible, entre otras cosas.
Campaña “Vive tu Historia”
Como continuación a la campaña “Create Your Story”, puesta en marcha el pasado mes de diciembre en Nueva York, el municipio de San Juan está trabajando junto a la Compañía de Turismo de Puerto Rico y la Destination Marketing Organization, Discover Puerto Rico, para maximizar la exposición de la ciudad ante el mundo.
Con este objetivo, la ciudad puertorriqueña ha puesto en marcha la campaña “Vive tu Historia”, acción orientada al mercado español para que los turistas que los visiten disfruten de los vínculos comunes que mantienen San Juan y España, y que sean ellos los protagonistas de su propia historia compartiendo todas las experiencias gastronómicas, culturales, de ocio, de playa y vida nocturna propios de la localidad.
En este sentido, la directora del Departamento de Desarrollo Económico y Turismo de San Juan, Daphne Barbeito, ha destacado que con “la campaña Vive tu Historia se ha implementado una estrategia de medios que incluye tanto la prensa impresa como la geolocalización en las proximidades de FITUR para llegar a un público más amplio y maximizar la visibilidad entre los asistentes a este evento internacional”.
A través de esta iniciativa, las personas que interactúen con el contenido podrán obtener más información sobre la participación del municipio de San Juan y serán redirigidas a la página web www.explorasanjuan.com, site disponible en nueve idiomas donde los usuarios podrán encontrar información sobre San Juan, realizar reservas en restaurantes, pedidos especializados o crear tu itinerario adaptado a sus gustos y necesidades, todo ello basado en inteligencia artificial.
Múltiples encuentros para estrechar lazos
El alcalde de San Juan presentará mañana jueves ante ICEX España Exportación e Inversiones su programa para hacer de la capital una ciudad inteligente (Smart City) mediante la incorporación de cámaras de seguridad, implementando mejoras en el transporte turístico y creando espacios peatonales para mejorar la experiencia del visitante, tanto en el Viejo San Juan como en otros lugares de alta concurrencia.
Como parte de su agenda oficial en Madrid, el alcalde sanjuanero mantendrá encuentros con importantes miembros de la Organización Mundial del Turismo (OMT), la agencia oficial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) dedicada a promover la industria del turismo internacionalmente. La sesión de trabajo será con el Sr. Gustavo Santos, director para las Américas de la OMT, y la Sra. Romina Nardi, Especialista Senior de Proyectos del Departamento para las Américas de la OMT.
De igual forma, Romero Lugo se reunirá con su homólogo madrileño, José Luis Martínez-Almeida, con el objetivo de dialogar y establecer vínculos de colaboración entre Madrid y San Juan que sirvan para impulsar proyectos de modernización y desarrollo económico en ambos territorios.
“Agradezco al alcalde Martínez-Almeida su deferencia en recibirnos, al igual que su sincero interés en establecer vínculos de colaboración entre Madrid y San Juan para beneficio mutuo. Una vez más, se comprueba que los lazos de hermandad, cultura y patrimonio entre España y Puerto Rico siguen latentes, más allá de nuestros 500 años de historia común. Hoy reafirmamos que, tanto los madrileños como los sanjuaneros, seguiremos dándonos la mano, compartiendo ideas e impulsando iniciativas que ayuden a crear un mejor futuro para nuestros ciudadanos”, ha destacado Romero Lugo.
Ubicada a orillas del río Yangtsé, Shanghái emerge como un faro de modernidad que ilumina el horizonte de China. Esta metrópoli, con sus relucientes rascacielos y su rica historia, es un testimonio vibrante de la fusión entre la tradición y la innovación.
Shanghái, con sus raíces que se remontan a la Dinastía Song, ha florecido de manera excepcional a lo largo de los siglos. El Bund, un paseo a lo largo del río adornado con edificios coloniales europeos, nos transporta a la Shanghái de principios del siglo XX, cuando la ciudad era un crisol de influencias culturales. La arquitectura clásica china se mezcla con la huella dejada por colonizadores británicos y franceses, creando un paisaje urbano único.
En contraste, el distrito financiero de Pudong es una maravilla moderna que define el perfil de Shanghái. Con icónicos rascacielos como la Perla de Oriente y la Torre Jin Mao, esta área reluce con la audacia del siglo XXI. Los rascacielos iluminados reflejan un presente económico dinámico y un futuro que se construye con ambición.
Los callejones de Shikumen en el área de Xintiandi ofrecen una visión auténtica de la vida tradicional shanghainesa. Estos antiguos patios convertidos en boutiques y restaurantes capturan la esencia de la cultura local. Mientras tanto, el Jardín Yuyuan, un oasis en medio del bullicio urbano, nos transporta a la serenidad de la antigua China con sus puentes de arco y paisajes verdes.
La gastronomía de Shanghái es un deleite para los sentidos. Los mercados callejeros ofrecen delicias locales, desde la sopa xiaolongbao hasta platos de mariscos frescos. Xintiandi, con sus elegantes restaurantes, invita a explorar la moderna escena culinaria china.
Shanghái es también hogar de la Exposición Mundial de 2010, un evento que consolidó su estatus como ciudad global. El tren de alta velocidad Maglev, que conecta el aeropuerto con el centro de la ciudad, es un símbolo tangible de la ambición tecnológica de Shanghái.
En conclusión, Shanghái no es simplemente una ciudad, es un testamento viviente de la capacidad humana para adaptarse y evolucionar sin perder su esencia. Shanghái, donde las luces de neón se entrelazan con los tejados de los templos, ofrece un viaje que transcurre entre la nostalgia y la innovación, demostrando que la belleza de esta ciudad reside en su capacidad para abrazar el cambio mientras abraza su historia.
Pripyat, una vez llena de vida y energía, ahora se yergue como un testimonio sombrío de la intersección entre la grandeza humana y la desolación. Esta ciudad ucraniana, ubicada a pocos kilómetros de la infame planta nuclear de Chernóbil, encarna un relato cautivador de tragedia y abandono.
Fundada en 1970 para albergar a los trabajadores de Chernóbil y sus familias, Pripyat se convirtió rápidamente en una ciudad moderna con un espíritu vibrante. Sus calles arboladas, parques bien cuidados y edificios de la era soviética contaban la historia de una comunidad en auge.
El 26 de abril de 1986, la historia de Pripyat dio un giro oscuro. El desastre nuclear de Chernóbil provocó la evacuación inmediata de la ciudad. Las risas de los niños en las áreas de juegos y el bullicio de la actividad cotidiana quedaron repentinamente silenciados. Pripyat, una vez rebosante de vida, quedó envuelta en un silencio fantasmagórico.
Hoy en día, Pripyat yace en un estado de congelación temporal. Las escuelas, hospitales y hogares, antes llenos de vida, ahora están invadidos por la quietud. La emblemática rueda de la fortuna, que nunca llegó a dar una vuelta, se mantiene como un monumento irónico al pasado.
Aunque la tragedia de Chernóbil dejó cicatrices imborrables, Pripyat ha atraído la atención de turistas intrépidos en busca de una experiencia única. Los recorridos guiados llevan a los visitantes a través de sus calles desiertas, proporcionando una visión íntima de la vida interrumpida. La radiación ha disminuido, pero la ciudad conserva su atmósfera surrealista.
La historia de Pripyat sirve como un recordatorio conmovedor de los peligros de la energía nuclear y la fragilidad de la vida humana. En la quietud de sus calles vacías, se encuentra una lección para las generaciones futuras sobre los límites de nuestra tecnología y la importancia de respetar la naturaleza.
A pesar de la tragedia, Pripyat tiene un atractivo extraño. Sus edificios desmoronados y parques invadidos por la naturaleza capturan la imaginación, recordándonos que incluso en la desolación, la naturaleza persiste. Pripyat, la ciudad que el tiempo olvidó, se yergue como un lugar donde el pasado y el presente se entrelazan de manera inolvidable.