El pase secreto que abre las puertas de Europa a los jóvenes viajeros

Redacción (Madrid)
Moverse por europa nunca fue tan fácil ni tan inspirador como con Interrail, el pase de tren que cada año utilizan miles de jóvenes para descubrir el continente con mochila al hombro y espíritu aventurero. creado en 1972, este sistema permite viajar por hasta 33 países europeos con un único billete, y se ha convertido en una especie de rito iniciático para los que buscan su primera gran experiencia viajera.

Los jóvenes de hasta 27 años pueden acceder al Interrail global pass, que ofrece distintas duraciones y precios según el número de días que se quiera viajar. hay opciones desde cuatro días en un mes hasta un pase continuo de tres meses. esto permite una enorme flexibilidad: desde escapadas a unas pocas ciudades clave hasta recorridos más largos y ambiciosos, cruzando fronteras casi sin notarlo.

Una de las ventajas principales es la libertad. no hay necesidad de planificar todos los trayectos con antelación, y muchos trenes permiten subirse simplemente mostrando el pase. ciudades como parís, berlín, praga, budapest, amsterdam o florencia están conectadas por rutas cómodas, rápidas y bien organizadas, lo que convierte el tren en una alternativa atractiva frente al avión.

Además, la experiencia de viajar en tren permite conocer europa a otro ritmo. los trayectos se convierten en parte del viaje: paisajes que cambian desde la ventanilla, estaciones históricas y la posibilidad de entablar conversación con otros viajeros. también es una forma más sostenible de moverse, en un contexto donde la conciencia medioambiental es cada vez más relevante para las nuevas generaciones.

El alojamiento, por su parte, se resuelve de múltiples formas. muchos optan por hostales juveniles, albergues o incluso el uso de plataformas como couchsurfing o airbnb. otros, más aventureros, eligen trenes nocturnos, una opción que permite ahorrar en hotel y avanzar kilómetros mientras se duerme.

Interrail no es solo un billete; es una oportunidad para crecer, para enfrentarse al mundo real, para salir de la zona de confort. en una época marcada por la incertidumbre, las pantallas y las prisas, subirse a un tren sin destino fijo tiene algo de rebelde, de romántico y de profundamente humano. para muchos jóvenes, es el comienzo de algo más que un viaje: es la primera vez que se sienten realmente libres.

Los mejores destinos fríos del mundo para los amantes del invierno

Redacción (Madrid)

Para algunos, el invierno es sinónimo de encierro y cobijas; para otros, es la excusa perfecta para explorar paisajes blancos, respirar aire puro y entregarse a la magia de lo helado. Si eres del segundo grupo, este artículo es para ti. Aquí te presento una selección de destinos fríos que no solo enamoran por su clima, sino también por su belleza natural, su cultura y sus experiencias únicas.

1. Tromsø, Noruega – La capital de las auroras boreales

Ubicada por encima del Círculo Polar Ártico, Tromsø es uno de los mejores lugares del planeta para observar la aurora boreal entre septiembre y abril. Además, ofrece actividades como paseos en trineo con huskies, pesca en el hielo y visitas a pueblos sami. Su mezcla de naturaleza extrema y calidez humana hace que cada visita se sienta como un descubrimiento.

Tromsø, un lugar perfecto para el frío, Lugares y Más

2. Banff, Canadá – Postales vivientes en las Rocosas

En pleno corazón de Alberta, el Parque Nacional Banff parece sacado de una pintura: montañas nevadas, lagos congelados y una fauna salvaje que parece posar para la cámara. Ideal para esquiar, hacer snowboard o simplemente caminar entre pinos cubiertos de nieve. No te pierdas el Lago Louise, una joya azul que en invierno se convierte en pista de patinaje natural.

3. Zermatt, Suiza – Elegancia alpina a los pies del Cervino

Este pueblo suizo, libre de automóviles, combina la tranquilidad de la vida de montaña con el lujo europeo. Desde sus acogedores chalets hasta sus pistas de esquí de nivel mundial, Zermatt ofrece una experiencia invernal completa. ¿Lo mejor? Las vistas al icónico Matterhorn (Cervino) desde prácticamente cualquier punto del valle.

4. Ushuaia, Argentina – Fin del mundo, principio de la aventura

La ciudad más austral del mundo es un paraíso para quienes buscan lo remoto. Rodeada por la cordillera de los Andes y bañada por el Canal Beagle, Ushuaia ofrece actividades como caminatas en glaciares, navegación entre pingüinos y visitas al Parque Nacional Tierra del Fuego. La mezcla de nieve y mar crea un escenario dramático y único en el hemisferio sur.

5. Hokkaido, Japón – Invierno con sabor oriental

La isla más septentrional de Japón es famosa por su festival de esculturas de hielo en Sapporo, sus aguas termales naturales y su nieve polvo perfecta para esquiar. Aquí, el invierno se vive con un equilibrio perfecto entre naturaleza y cultura: puedes terminar un día de esquí degustando ramen caliente o sumergiéndote en un onsen tradicional con vistas a los pinos nevados.

Iberostar Selection Varadero, el lujo caribeño donde la naturaleza y el descanso se dan la mano

Redacción (Madrid)

Ubicado en la paradisíaca playa de Varadero, el Iberostar Selection Varadero es un resort de cinco estrellas que ofrece una experiencia de lujo y confort en el Caribe cubano. Este hotel todo incluido combina la arquitectura colonial con modernas instalaciones, creando un ambiente acogedor y elegante para sus huéspedes.

El complejo cuenta con 386 habitaciones distribuidas en 11 edificios de tres plantas, rodeados de exuberantes jardines tropicales. Las opciones de alojamiento incluyen habitaciones estándar, junior suites y suites presidenciales, todas equipadas con comodidades como aire acondicionado, minibar, televisión vía satélite y balcón o terraza privada.

En cuanto a la oferta gastronómica, el Iberostar Selection Varadero dispone de varios restaurantes que satisfacen diversos paladares. El restaurante buffet Ambrosio ofrece una amplia variedad de platos internacionales, mientras que los restaurantes a la carta, como La Dorada (cocina mediterránea), La Parrilla (especialidades internacionales) y Manzoku (japonés), brindan experiencias culinarias especializadas. Además, el hotel cuenta con múltiples bares, incluyendo un lobby bar, un bar en la piscina y un cigar bar, ideales para relajarse con una bebida en mano.

Las instalaciones recreativas son otro de los puntos fuertes del resort. Los huéspedes pueden disfrutar de tres piscinas al aire libre, una de ellas con swim-up bar, así como de un spa equipado con sauna, baño turco y jacuzzi. Para los más activos, el hotel ofrece un gimnasio y una variedad de deportes, incluyendo tenis, fútbol, voleibol de playa y deportes acuáticos como snorkel, vela y kayak. Los niños también tienen su espacio en el parque acuático y el club infantil, donde se organizan actividades supervisadas.

Interior del Hotel Iberostar Selection Varadero, Lugares y Más

La ubicación del Iberostar Selection Varadero es privilegiada, situado en el extremo oriental de la Península de Varadero, junto a la Reserva Natural de Varahicacos. Esta localización ofrece playas menos concurridas y un entorno natural impresionante. Además, el hotel se encuentra a aproximadamente 150 kilómetros de La Habana, facilitando excursiones a la capital cubana.

Las opiniones de los huéspedes destacan la belleza de las instalaciones y la amabilidad del personal. Un visitante comentó: «Nuestra habitación estaba limpia, era tranquila y espaciosa. El spa, las piscinas y el entretenimiento fueron buenos, y el personal fue amable y servicial».

En resumen, el Iberostar Selection Varadero ofrece una combinación perfecta de lujo, comodidad y entretenimiento en un entorno natural espectacular, convirtiéndolo en una opción ideal para unas vacaciones inolvidables en Cuba.

El viaje soñado, un crucero, tres océanos y cien días para cambiar tu vida

Redacción (Madrid)
cada año, miles de personas sueñan con dejarlo todo atrás y embarcarse en una aventura que les permita conocer el mundo con la comodidad de un hotel flotante. el llamado “crucero de los 100 días” hace realidad ese deseo: un viaje épico que da la vuelta al mundo navegando por los océanos, tocando varios continentes y llevando a bordo a viajeros que buscan algo más que unas simples vacaciones.

a bordo de estos cruceros, operados por compañías especializadas como costa cruceros, msc o royal caribbean, los pasajeros disfrutan de un itinerario cuidadosamente diseñado que incluye escalas en ciudades emblemáticas de europa, asia, áfrica, oceanía y américa. desde los canales de venecia hasta los rascacielos de dubái, pasando por playas paradisíacas del pacífico y grandes urbes latinoamericanas, el recorrido está pensado para ofrecer una experiencia completa, cultural y sensorial.

un barco, cien días y el mundo por descubrir, así comienza la aventura, Lugares y más

la vida a bordo es parte del encanto. durante los días de navegación, los pasajeros pueden disfrutar de todo tipo de comodidades: restaurantes de alta cocina, piscinas, spa, espectáculos en vivo, talleres culturales, clases de idiomas y hasta excursiones temáticas. es un estilo de vida pausado y cosmopolita, en el que el tiempo adquiere otro ritmo y los días se llenan de nuevas perspectivas.

uno de los aspectos más valorados por los viajeros es la posibilidad de conocer tantos destinos sin la necesidad de hacer y deshacer maletas constantemente. cada puerto representa una ventana distinta al mundo, pero el barco sigue siendo un hogar estable, con el confort de una habitación privada y el trato cercano del personal de a bordo.

vida a bordo, vistas infinitas, atardeceres de postal y todo el confort en alta mar, Lugares y más

aunque el precio de este tipo de cruceros puede parecer elevado en un primer momento —con tarifas que oscilan entre los 15.000 y los 50.000 euros según la categoría—, muchos pasajeros lo consideran una inversión en una experiencia única. hay quienes lo viven como una celebración de jubilación, un viaje de pareja soñado o incluso un cambio de vida temporal.

el crucero de los 100 días no es solo un viaje, es una filosofía. es el deseo de recorrer el mundo sin prisas, con los pies en el mar y el alma abierta a lo inesperado. quienes lo han vivido coinciden en que, al regresar, ya no son los mismos: han cambiado, se han transformado. y todo comenzó con el simple acto de embarcar.

Los mejores destinos para disfrutar la Semana Santa en España

Redacción (Madrid)

La Semana Santa en España no es solo una celebración religiosa: es un espectáculo de fe, tradición, arte y emoción que transforma pueblos y ciudades en escenarios vibrantes donde la historia cobra vida. Desde el recogimiento solemne de Castilla hasta la pasión desbordada del sur, recorrer España en estas fechas es sumergirse en una experiencia única que mezcla lo espiritual y lo cultural. A continuación, una selección de los destinos más destacados para vivir la Semana Santa como nunca antes.

Sevilla: Pasión a flor de piel

Hablar de Semana Santa es hablar de Sevilla. Declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional, la capital andaluza despliega toda su fuerza emocional con más de 60 hermandades que recorren las calles entre incienso, marchas procesionales y saetas que estremecen el alma. Las imágenes, muchas de ellas auténticas joyas del barroco, son portadas por costaleros con un fervor indescriptible. Especial atención merecen las procesiones de la Madrugá, la noche del Jueves al Viernes Santo, con pasos emblemáticos como el Gran Poder o la Esperanza Macarena.

Sevilla, arte y magia en una misma ciudad, Lugares y Más

Málaga: Tradición y fervor popular

En Málaga, la Semana Santa es una fiesta del pueblo. Aquí conviven el respeto religioso con una alegría contagiosa. Las cofradías malagueñas procesionan con pasos imponentes —algunos tan pesados que requieren más de 250 hombres para portarlos— y son acompañadas por bandas de música que imprimen un ritmo inconfundible. Uno de los momentos más esperados es la liberación de un preso por parte de la Cofradía de El Rico, una tradición con siglos de historia y un fuerte valor simbólico.

Valladolid: Silencio y sobriedad castellana

En contraste con el sur, Valladolid ofrece una Semana Santa marcada por la sobriedad y el recogimiento. Las procesiones se desarrollan en un silencio que estremece, solo roto por los tambores sordos y el sonido de los pasos sobre el empedrado. Las tallas que se procesionan son auténticas obras maestras de la escultura religiosa, muchas de ellas firmadas por artistas como Gregorio Fernández. El Sermón de las Siete Palabras, en plena Plaza Mayor, es uno de los actos más sobrecogedores.

Zamora: La Semana Santa más antigua

La Semana Santa zamorana, considerada una de las más antiguas de España, es sinónimo de autenticidad. Su origen se remonta al siglo XIII y conserva un carácter austero que conecta directamente con la espiritualidad. Los hermanos visten hábitos sencillos y caminan al ritmo de cantos gregorianos y toques de campana. Especialmente impactante es la procesión del Yacente, en la noche del Jueves Santo, donde el silencio es absoluto y la atmósfera, casi mística.

Cuenca: Arte y espiritualidad en un marco incomparable

Con su casco histórico declarado Patrimonio de la Humanidad, Cuenca ofrece una Semana Santa que une devoción y belleza arquitectónica. La Procesión del Camino del Calvario, también conocida como la de Las Turbas, destaca por la peculiaridad de sus participantes: los turbos, vestidos con capas y tambores, generan un estruendo que simboliza la burla a Jesús. A pesar del caos aparente, todo sigue un orden ceremonial perfectamente establecido.

Granada: Emoción nazarí

Ver un paso atravesar el Arco de las Pesas en el Albaicín o desfilar frente a la Alhambra al anochecer es una experiencia inolvidable. En Granada, la Semana Santa se vive con intensidad y poesía. Las hermandades recorren empinadas cuestas y estrechas calles al son de marchas que resuenan entre los muros centenarios. Destaca la procesión del Cristo de los Gitanos, que sube al Sacromonte entre cantes flamencos y hogueras encendidas.

Descubrimos el Vaticano, el país más pequeño del mundo, un viaje íntimo al corazón del arte, la fe y la historia

Redacción (Madrid)

Visitar el Vaticano es mucho más que pisar el país más pequeño del mundo; es sumergirse en un epicentro espiritual, artístico e histórico que ha marcado el curso de la civilización occidental durante siglos. Con apenas 44 hectáreas de extensión, esta ciudad-estado enclavada en el corazón de Roma concentra una riqueza cultural tan desbordante que parece desafiar las leyes del espacio.

El primer impacto para el visitante llega con la majestuosa Plaza de San Pedro, diseñada por Gian Lorenzo Bernini en el siglo XVII. Sus columnatas acogen simbólicamente a los peregrinos y turistas que se acercan de todas partes del mundo. En el centro, el obelisco egipcio y las dos fuentes monumentales completan un escenario que respira grandeza y recogimiento a la vez.

Al fondo, la Basílica de San Pedro se alza como uno de los templos más impresionantes de la cristiandad, tanto por su magnitud como por su valor artístico. Entrar en ella es caminar entre las huellas de Miguel Ángel, Bramante y Bernini, y encontrarse con tesoros como La Pietà o el imponente baldaquino del altar mayor.

Sin embargo, el viaje al Vaticano no estaría completo sin adentrarse en sus Museos Vaticanos. Este vasto complejo museístico alberga una de las colecciones de arte más importantes del mundo. Desde esculturas clásicas hasta obras maestras del Renacimiento, cada sala ofrece una ventana a la historia del arte y del pensamiento humano. El momento culminante llega al final del recorrido, con la entrada a la Capilla Sixtina. Contemplar el Juicio Final de Miguel Ángel y el techo abovedado que pintó durante cuatro intensos años es una experiencia que trasciende lo visual: es una conmoción estética y espiritual.

Pese a su dimensión reducida, el Vaticano cuenta también con encantos menos conocidos pero igualmente fascinantes. Los Jardines Vaticanos, por ejemplo, son un oasis de paz y belleza, accesibles solo mediante visitas guiadas. Pasear por ellos permite descubrir otro rostro del Vaticano, más secreto y contemplativo. Además, para quienes buscan una experiencia más espiritual, asistir a una audiencia papal o a una misa en la Basílica es una vivencia profundamente conmovedora, incluso para los no creyentes.

Viajar al Vaticano es, en definitiva, un viaje dentro del viaje. Es dejarse maravillar por el genio humano al servicio de la fe, y por la fe inspirando al arte. Es recorrer siglos de historia en unas pocas horas, y salir transformado. Y es, sobre todo, una visita que recuerda que, a veces, los lugares más pequeños pueden guardar los tesoros más inmensos.

Las 12 mejores playas de España para una Semana Santa de sol y mar

Redacción (Madrid)
Con la llegada de la Semana Santa, muchos viajeros buscan un destino donde escapar de la rutina y disfrutar del sol y el mar. España, con sus más de 7.900 kilómetros de costa, ofrece algunas de las playas más espectaculares de Europa, desde rincones vírgenes hasta paraísos de aguas cristalinas y arena blanca. A continuación, presentamos una selección de las 12 mejores playas del país para quienes buscan relajarse y desconectar durante estas vacaciones.

Ubicada en el Parque Natural de Ses Salines, esta playa es considerada una de las más bellas del mundo. Sus aguas de color turquesa y su arena blanca la convierten en un destino imprescindible para quienes buscan un paisaje caribeño sin salir de España.

Aguas cristalinas y arena blanca hacen de Ses Illetes un paraíso mediterráneo en Formentera, Lugares y más

En plena Costa de la Luz, Bolonia es una playa de aspecto salvaje y arena dorada, famosa por su gran duna móvil y las ruinas romanas de Baelo Claudia. Su carácter virgen y su agua cristalina la convierten en un enclave perfecto para los amantes de la naturaleza.

Monumento natural de Galicia, esta playa destaca por sus impresionantes formaciones rocosas que recuerdan a los arbotantes de una catedral gótica. Para disfrutarla al máximo, es recomendable visitarla en marea baja, cuando es posible caminar entre sus espectaculares arcos de piedra.

Un monumento natural en la costa gallega, donde la marea baja revela imponentes arcos de piedra y grutas escondidas, Lugares y más

Considerada una de las playas urbanas más bonitas del mundo, la Concha ofrece una combinación perfecta entre naturaleza y sofisticación. Su bahía en forma de concha y su paseo marítimo la convierten en un destino ideal para quienes buscan combinar turismo de ciudad y descanso junto al mar.

Una de las playas urbanas más elegantes del mundo, con la bahía de San Sebastián como telón de fondo, Lugares y más

Con sus aguas poco profundas y su entorno natural protegido, Playa de Muro es una opción ideal para familias. Situada en la Bahía de Alcudia, es una de las playas más extensas de la isla y ofrece una amplia variedad de actividades acuáticas.

Famosa por sus impresionantes dunas, Maspalomas es un destino icónico del sur de Gran Canaria. Su clima cálido durante todo el año y sus aguas tranquilas la convierten en una elección perfecta para quienes buscan escapar del frío en Semana Santa.

Las dunas de Maspalomas ofrecen un paisaje desértico único junto al Atlántico, en el sur de Gran Canaria, Lugares y más

Situada en el Parque Natural de Cabo de Gata, esta playa destaca por su arena de guijarros y aguas cristalinas. Su acceso a pie, a través de un sendero empinado, la mantiene alejada de las multitudes y preserva su ambiente tranquilo y salvaje.

Un rincón salvaje en Cabo de Gata con aguas cristalinas y un ambiente de paz absoluta, Lugares y más

Elegida en su día como la mejor playa del mundo por The Guardian, Rodas es la joya del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas. Su arena blanca y sus aguas color esmeralda hacen de este rincón gallego un destino paradisíaco.

Inmensidad y belleza salvaje definen a Cofete, una playa casi virgen de 12 kilómetros de longitud en la península de Jandía. Su difícil acceso la convierte en un destino exclusivo para quienes buscan tranquilidad absoluta y paisajes impactantes.

Una playa virgen de kilómetros de extensión donde el océano y las montañas crean un escenario impresionante, Lugares y más

Rodeada por acantilados y con aguas de un azul intenso, Papagayo es una de las playas más espectaculares de Lanzarote. Se encuentra dentro del Parque Natural de Los Ajaches y es ideal para la práctica de snorkel.

Aguas de un azul intenso y arena dorada en un rincón protegido dentro del Parque Natural de Los Ajaches, Lugares y más

Esta pequeña playa de apenas 50 metros de longitud es un fenómeno geológico único en el mundo. Situada tierra adentro y conectada al mar a través de túneles subterráneos, Gulpiyuri es un destino imprescindible para los amantes de la naturaleza.

Una de las últimas playas vírgenes de Mallorca, Es Trenc ofrece una imagen inigualable de arena blanca y aguas turquesas. Su entorno sin urbanizar la convierte en un refugio perfecto para quienes buscan desconectar del bullicio.

Un tesoro natural de aguas cristalinas y arena blanca, considerado uno de los últimos rincones vírgenes de Mallorca, Lugares y más

Con opciones para todos los gustos, desde playas urbanas con todos los servicios hasta rincones salvajes y remotos, España se confirma como un destino inigualable para disfrutar del mar en Semana Santa. Ya sea en el Atlántico o en el Mediterráneo, la costa española sigue siendo un paraíso para quienes buscan sol, naturaleza y paisajes de ensueño.

Las 10 razones por las que visitar Jamaica en 2025

Redacción (Madrid)


Jamaica es un destino de ensueño que combina playas paradisíacas, cultura vibrante y una oferta gastronómica sin igual. En este 2025, hay aún más razones para hacer de esta isla caribeña tu próximo destino de viaje. Aquí te presentamos diez razones por las que no puedes perderte Jamaica este año.

Playas espectaculares

Jamaica alberga algunas de las playas más hermosas del Caribe, como Seven Mile Beach en Negril o la mágica Frenchman’s Cove en Port Antonio. Arena blanca, aguas cristalinas y atardeceres inolvidables te esperan.

Cultura y música reggae

La isla es la cuna del reggae y el legado de Bob Marley sigue vivo en cada rincón. Visitar el Museo de Bob Marley en Kingston o disfrutar de un concierto de reggae en vivo es una experiencia imprescindible.

Museo de Bob Marley en Kingston, un especial rincón en Jamaica, Lugares y Más

Gastronomía deliciosa

Desde el famoso jerk chicken hasta el exquisito ackee and saltfish, la cocina jamaicana es una explosión de sabores. En 2025, nuevos restaurantes y mercados gastronómicos están atrayendo la atención de los foodies de todo el mundo.

El Blue Hole y las cascadas de Dunn’s River

La naturaleza jamaicana ofrece maravillas como el Blue Hole, un impresionante cenote de aguas turquesas, y las cascadas de Dunn’s River, donde los visitantes pueden escalar las rocas y disfrutar de un baño refrescante.

Resorts de lujo y alojamientos boutique

Este año, Jamaica ha inaugurado varios resorts de lujo y ecológicos que ofrecen experiencias personalizadas, desde villas privadas hasta eco-lodges en plena naturaleza.

Festivales y celebraciones

El 2025 trae eventos como el Reggae Sumfest, el Jamaica Carnival y el Bob Marley Birthday Bash, donde la música, la danza y la alegría se apoderan de la isla.

Río Martha Brae y experiencias en la naturaleza

Pasear en balsa por el río Martha Brae es una de las experiencias más relajantes y pintorescas que ofrece la isla, ideal para conectar con la naturaleza y la cultura local.

Hospitalidad y calidez de su gente

Los jamaicanos son conocidos por su amabilidad y hospitalidad. Su lema «No problem» refleja el espíritu relajado y acogedor que hace que cada visitante se sienta como en casa.


Buena conectividad y facilidades para viajeros

En 2025, Jamaica ha mejorado su infraestructura turística, con nuevos vuelos directos desde diversas ciudades del mundo y mejores servicios para viajeros.

Turismo sostenible y ecológico

La isla está apostando por el ecoturismo y la sostenibilidad. Proyectos de conservación marina y eco-tours están en auge, ofreciendo alternativas responsables para disfrutar de la belleza natural de Jamaica.

Austria a través de sus museos, un viaje por el arte, la historia y la cultura

Redacción (Madrid)

Austria es un destino de ensueño para los amantes del arte, la historia y la cultura. Su legado imperial, su contribución al mundo de la música y su pasión por la innovación han dado lugar a una impresionante variedad de museos que transportan a los visitantes a diferentes épocas y movimientos artísticos. Recorrer sus salas es adentrarse en la esencia de una nación que ha sido cuna de grandes artistas, compositores y pensadores.

Uno de los museos imprescindibles en Austria es el Kunsthistorisches Museum en Viena. Este museo, fundado por el emperador Francisco José en 1891, alberga una de las colecciones de arte más importantes del mundo. Sus salas exhiben obras maestras de artistas como Rubens, Velázquez, Rafael y Caravaggio, junto con la inigualable colección de los Habsburgo. Además, su arquitectura monumental y su emblemática cúpula lo convierten en una obra de arte en sí mismo.


No se puede hablar de museos en Austria sin mencionar el Belvedere, también en Viena. Este conjunto palaciego barroco alberga la mayor colección de obras de Gustav Klimt, incluyendo la icónica pintura «El beso». Además, el museo cuenta con una destacada muestra de arte austríaco desde la Edad Media hasta la modernidad, ofreciendo un recorrido fascinante por la evolución del arte en el país.
Para los amantes de la música, la Casa de Mozart en Salzburgo es una parada obligatoria.

Este museo, situado en la casa donde nació el genio de la música clásica, ofrece un recorrido por su vida, su obra y su impacto en la historia. Manuscritos originales, instrumentos musicales y objetos personales permiten a los visitantes sumergirse en el universo de uno de los compositores más influyentes de todos los tiempos.

Museo Stift Gottweig, Austria, Lugares y Más


En contraste con los museos clásicos, el MuseumsQuartier de Viena es un espacio que fusiona arte, cultura y modernidad. Este complejo alberga instituciones como el Museo Leopold, con una impresionante colección de obras de Egon Schiele, y el MUMOK (Museo de Arte Moderno), que presenta piezas de vanguardia de artistas como Andy Warhol y Pablo Picasso.

Además, sus plazas y cafeterías ofrecen un ambiente vibrante donde el arte y la vida urbana se entrelazan de manera única.
Para quienes buscan un enfoque histórico, el Museo de Historia Natural de Viena es una joya que transporta a los visitantes a través de millones de años de evolución. Desde fósiles prehistóricos hasta impresionantes minerales y meteoritos, este museo es una fuente inagotable de conocimiento y maravilla científica.


Finalmente, el Arsenal de Graz es una visita imperdible para los aficionados a la historia militar. Este museo, único en su tipo, alberga la colección de armaduras y armas más grande del mundo, ofreciendo un vistazo a la importancia de Austria en la Europa medieval y renacentista.


Austria es un país donde la cultura se respira en cada rincón, y sus museos son testimonio de su inmenso patrimonio. Desde la grandeza del Kunsthistorisches Museum hasta la vanguardia del MuseumsQuartier, cada visita es una oportunidad para descubrir y maravillarse con la riqueza artística e histórica de esta nación. Para los viajeros que buscan inspiración y conocimiento, los museos austríacos son una invitación a explorar un mundo de creatividad y tradición.

Un viaje a Cerdeña con el paladar, descubre su exquisita gastronomía mediterránea

Redacción (Madrid)

La gastronomía de Cerdeña es una de las joyas culinarias menos exploradas del Mediterráneo, un universo de sabores que fusiona la herencia de civilizaciones milenarias con la riqueza de sus paisajes. Esta isla italiana, conocida por sus playas paradisíacas y su cultura ancestral, ofrece una experiencia gastronómica auténtica que transporta al viajero a través del tiempo y el territorio.

Uno de los pilares de la cocina sarda es su fuerte raíz pastoral. La ganadería ha influido enormemente en la dieta local, con productos emblemáticos como el pecorino sardo, un queso de oveja con denominación de origen protegida que se presenta en diferentes niveles de curación. También es imprescindible el casu marzu, un queso fermentado de manera inusual con larvas de mosca del queso, considerado una delicia para los más atrevidos. Estas exquisiteces lácteas son el alma de muchas recetas tradicionales y un reflejo de la relación entre los sardos y su entorno natural.
En cuanto a los platos de la tierra, el porceddu es uno de los más representativos. Se trata de un lechón asado a fuego lento, condimentado con hierbas aromáticas como el mirto y el romero, que adquiere una piel crujiente y un interior jugoso. Acompañado de pane carasau, un pan fino y crujiente originario de los pastores, este manjar se convierte en una expresión pura de la identidad sarda.


Sin embargo, la cocina de Cerdeña no solo se nutre de la tierra; el mar también juega un papel crucial. En sus costas se capturan algunos de los productos más exquisitos del Mediterráneo, como la bottarga, un manjar elaborado con huevas de mujol secas y prensadas, que se ralla sobre pastas y ensaladas para aportar un sabor intenso y salino. Otro plato imprescindible es la fregola con frutos de mar, una pasta en forma de pequeñas bolitas de sémola tostada que se cocina como un risotto con mariscos frescos, creando una armonía de texturas y sabores.


Los postres sardos también merecen atención. El seadas es quizá el más icónico: una fritura rellena de queso de oveja fresco y cubierta con miel de corbezzolo, cuya combinación de dulce y salado deleita el paladar. Acompañado de un vaso de mirto, el licor local hecho a partir de bayas silvestres, esta experiencia dulce pone el broche de oro a cualquier comida sarda.
En definitiva, la gastronomía de Cerdeña es un reflejo de su historia, su geografía y su cultura. Cada bocado es una declaración de identidad, una oportunidad para sumergirse en los sabores de una isla que, aunque parte de Italia, conserva una esencia única e inimitable. Para los amantes del turismo gastronómico, Cerdeña es un destino que promete una experiencia sensorial inolvidable.