L’Alfàs del Pi inaugura el Paseo de las Estrellas con el 20 aniversario del Parc Natural Serra Gelada

Redacción (Alicante)

El Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi ha organizado un acto conmemorativo con motivo del 20 aniversario del Parc Natural de la Serra Gelada, que se celebrará mañana, viernes 24 de octubre, con una programación especial que combina la celebración institucional con la inauguración de uno de los espacios más emblemáticos del municipio.


La jornada dará comienzo a las 18:30 horas con la inauguración del Paseo de las Estrellas, tras las obras de remodelación realizadas este año con fondos europeos en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.

Esta actuación, que ha supuesto una inversión de 560.640,14 euros, ha tenido como objetivo la peatonalización de una parte del Paseo de las Estrellas, reconvirtiendo este eje viario en una plataforma única accesible, que otorga mayor protagonismo al peatón y a la bicicleta. Además, se ha potenciado la vegetación y se ha puesto en valor el espacio público del frente marítimo, con la eliminación de barreras arquitectónicas y la modernización del paseo, ganando así en calidad urbana y sostenibilidad.


Tras el acto inaugural, a las 19:00 horas, la comitiva se desplazará dando un paseo hasta el Centro de Educación Ambiental Carabineros, donde tendrá lugar el acto institucional de conmemoración del 20 aniversario del Parc Natural de la Serra Gelada.


El evento forma parte de las actividades impulsadas por la concejalía de Medio Ambiente para poner en valor la riqueza natural de este espacio protegido, declarado oficialmente parque natural el 29 de julio de 2005. Serra Gelada fue el primer parque natural marítimo-terrestre de la Comunitat Valenciana y cuenta con una superficie protegida de 5.565 hectáreas, de las cuales el 88 % corresponde al medio marino.

Durante estas dos décadas, el Parc Natural de la Serra Gelada se ha consolidado como un referente en conservación ambiental y turismo sostenible, gracias a su extraordinaria biodiversidad y paisajes únicos. En su interior se conservan ecosistemas de gran valor ecológico, como acantilados costeros, sistemas dunares fósiles y praderas de posidonia oceánica, así como hábitats prioritarios y especies protegidas, entre ellas el halcón peregrino, el delfín mular o diversas especies de flora mediterránea.


El concejal de Medio Ambiente, Luis Miguel Morant, ha animado a la ciudadanía a participar en este acto de homenaje. “Celebramos 20 años de protección y compromiso con uno de los espacios naturales más emblemáticos de nuestro entorno. Serra Gelada no solo es un tesoro ecológico, sino también un símbolo del vínculo que l’Alfàs mantiene con su medio ambiente. Invitamos a toda la población a unirse a esta conmemoración, que servirá también para reflexionar sobre el futuro del parque y nuestro papel en su conservación”, ha declarado.

Desde el Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi se destaca la importancia de continuar trabajando en la educación ambiental, la conservación del patrimonio natural y la promoción de un modelo de desarrollo sostenible, en el que la Serra Gelada sigue siendo un pilar fundamental.

Sevilla apunta hacia donde debe avanzar el turismo inteligente global en TIS2025

Redacción (Madrid)

El acalde de Sevilla, la Secretaria de Estado de Turismo y el Consejero de Turismo de Andalucía han inaugurado la sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit
Hasta el próximo viernes 24 de octubre más de 8.000 profesionales descubrirán las tecnologías y tendencias que están liderando el desarrollo turístico mundial con la Inteligencia Artificial en el centro del debate

Sevilla acoge una nueva edición de TIS-Tourism Innovation Summit 2025 desde hoy y hasta el próximo viernes 24 de octubre dejando un impacto económico de 22 millones de euros en la ciudad. Más de 8.000 profesionales del sector turístico visitarán la feria para explorar cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando los modelos de negocio, la gestión de destinos y la experiencia de los viajeros. Además, durante tres días, descubrirán las tendencias que están llamadas a transformar el modelo turístico mundial con una mirada puesta en la sostenibilidad y las experiencias de inmersión cultural para los viajeros.

La capital andaluza acoge la sexta edición de un encuentro que se ha consolidado ya como la gran cita europea de la industria turística. Durante la inauguración del encuentro, el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ha destacado las sinergias entre TIS y Sevilla asegurando que “si algo define a TIS es su capacidad para inspirar y generar alianzas. Aquí no solo se comparten tendencias, se construyen estrategias conjuntas para el futuro del turismo”.

El alcalde ha afirmado que el sector turístico supone empleo, inversión, talento y proyección internacional para la ciudad y ha hecho hincapié en la labor que se realiza para promover la inteligencia turística y un modelo más sostenible e inclusivo. En este sentido, ha mencionado el proyecto NODE, que se presentará en los próximos meses y que “integrará datos, tecnología y servicios para optimizar la gestión turística y mejorar la calidad de vida de los sevillanos”.

El alcalde de Sevilla ha estado acompañado en la ceremonia de apertura por Arturo Bernal, Consejero de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta de Andalucía, que ha asegurado que «llevamos años trabajando para anticiparnos a los grandes desafíos del sector. Hemos apostado por la gestión inteligente del destino, por la digitalización y por un nuevo marco normativo que marque el rumbo del turismo del mañana. Ese compromiso se materializa ahora en una gran noticia: la inminente aprobación de la Ley de Turismo Sostenible de Andalucía”.

Y ha apuntado que “Andalucía quiere ser ese ejemplo, ese espejo en el que otras regiones puedan mirarse. Y lo estamos logrando gracias a una visión clara: la de un turismo que combina tecnología, talento y territorio”.
Por su parte, la Secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, ha destacado el peso que la industria turística tiene en la economía nacional destacando que “no es solo uno de los sectores más importantes del país, sino que es uno de los sectores más abiertos, que generan más consenso y más innovación”.

Aprovechando la aprobación ayer de la Estrategia España Turismo 2030, Sánchez ha remarcado que el objetivo es situar el turismo en el centro de la agenda política e impulsar la sostenibilidad social y ambiental a través de la digitalización del sector. “En esa hoja de ruta la digitalización es clave para la transformación turística y para la construcción del tejido industrial. Es uno de los pilares más importantes para promover un ecosistema más equitativo, más justo y más sostenible. Quiero remarcar que esta agenda es un marco que tiene como objetivo mantener el liderazgo español a largo plazo” y ha añadido: “Desde aquí queremos reafirmar el compromiso de la secretaría en la colaboración para desarrollar las nuevas estrategias de los destinos. Salimos con la idea de una alianza firme entre sector público y privado”.

TIS2025 se sitúa como el punto de encuentro clave para identificar nuevas oportunidades de crecimiento para la industria del turismo gracias al congreso internacional que acoge El Tourism Innovation Global Summit contará con la intervención de más de 400 expertos de todo el mundo que compartirán experiencias, tendencias y conocimientos para ayudar a los asistentes a impulsar la productividad mediante la IA y avanzar hacia un turismo más sostenible, inclusivo y competitivo.
Figuras del ámbito tecnológico como David Hurtado, Innovation Lead de Microsoft, o Zuriñe Eguizábal, Senior Industry Manager Travel de Google, explorarán megatendencias como la personalización impulsada por la IA o el turismo regenerativo, o cómo las herramientas de IAG están revolucionando la planificación de viajes.

Además, expertos de la industria turística como Alessandro Petazzi, CEO de Lastminute.com; Andrea D’Amico, CEO de WeRoad; o representantes de empresas líderes como Destinia, Pangea, Showroom Prive o Hyatt intervendrán en el congreso para analizar los retos de una industria que empieza a ver cómo se moderan sus cifras de crecimiento tras el auge vivido después de la pandemia.

Durante el congreso tendrán también un protagonismo especial los destinos turísticos. Por ello, TIS2025 contará con casos de éxito de Andalucía, Brasil, Dubrovnik, Viena, París, Turín, Dublín o Laponia. Asimismo, acogerá la segunda edición del Foro de Regiones Turísticas Innovadoras, reuniendo a consejeros y directores generales de turismo de Andalucía, Baleares, Canarias, Valencia, Madrid, La Rioja, Extremadura, Aragón, Castilla y León y Murcia.

TIS2025 contará también con un área expositiva donde más de 200 empresas tecnológicas y turísticas presentarán soluciones de vanguardia en inteligencia artificial, analítica de datos, ciberseguridad, conectividad avanzada (5G), realidad aumentada y virtual, sostenibilidad y accesibilidad. Entre estas compañías figuran nombres como los de Mabrian, Orange Empresas, Microsoft, Sabre, Telefónica Empresas, T-Systems, City Sightseeing, ADESTIC, AETIB, NewHotel, PastView, Trip.com, Veolia, Vueling, Minor Hotels, Qatar e Iberia, junto a un amplio ecosistema de startups y proveedores que mostrarán cómo la digitalización puede impulsar la rentabilidad, mejorar la experiencia del viajero y reforzar la competitividad de destinos y empresas.

TIS-Tourism Innovation Summit ha reunido a más de 8.000 profesionales en Sevilla el día de su inauguración

Redacción (Madrid)

Expertos de la industria turística y tecnológica han puesto el foco en los beneficios de la IA, la creación de experiencias únicas y el papel del turismo regenerativo

Madrid/Sevilla, 22 de octubre de 2025 – La IA agéntica -aquella diseñada para actuar de manera autónoma en función de objetivos o metas específica- ya está revolucionando el sector, transformando la complejidad de planificar un viaje en una experiencia ágil, sencilla e intuitiva. Así se ha puesto de manifiesto en la primera jornada de TIS-Tourism Innovation Summit 2025, que ha abierto las puertas de su sexta edición este miércoles en Sevilla.

Expertos de la industria turística y tecnológica han debatido sobre el papel de la innovación en la reinvención de la experiencia del viajero, que cada vez más opta por experiencias auténticas, propuestas personalizadas y opciones sostenibles que minimicen su impacto en el territorio.

Según un informe, desarrollado por Google y Deloitte, se estima que para 2040 el número de viajes seguirá aumentando, alcanzando los 2.400 millones, evidenciando el gran desarrollo del sector. Zuriñe Eguizábal, Senior Industry Manager Travel en Google, ha destacado en TIS2025 la importancia de la Inteligencia Artificial agéntica en el sector. “El futuro de las búsquedas será agéntico. La IA no solo nos proporcionará información, sino que también ayudará a completar determinados procesos. El agente de IA no solo nos asistirá en la búsqueda, sino también a la hora de reservar las experiencias, enviándonos recordatorios de las citas”, asegura.

En este sentido, Eguizábal especifica que “el viajero no hace búsquedas simples y dedica más de 5 horas a planificar un viaje, recurriendo a búsquedas más complejas y personalizadas. Además, los usuarios están buscando nuevas formas: mediante voz, vídeos e imágenes. Hemos observado que el 20% de esas búsquedas tiene una intención comercial muy alta”.
Nuevas estrategias basadas en la experiencia del viajero

Ante esta evolución del viajero, las empresas del sector están adaptando sus estrategias para poder adaptarse a las nuevas necesidades del mercado y creando experiencias tal y como reclama el viajero. Andrea D’amico, CEO de WeRoad, ha explicado que desde su compañía “creamos experiencias de la vida real e inmersivas que también sirven, si quieres, para conocerte a ti mismo”. D’amico también ha añadido que “ofrecemos la oportunidad de vivir esas experiencias en viajes más largos o cortos.

Los más cortos dan a los usuarios la oportunidad de decidir si les ha gustado la experiencia y probar las experiencias más largas. Y viceversa con los clientes que han vivido una experiencia más larga y solo quieren pasar un fin de semana fuera. Nuestra tasa de repetición es muy alta”.

En esta línea, Alessandro Petazzi, CEO de lastminute.com, ha asegurado que desde su incorporación a la compañía “me di cuenta de la que repetición de los clientes era elevada” y que al crear, como es el caso, “una marca desde cero, también se genera una importante oportunidad de crear una marca de consumo”. Como ha recordado Petazzi, “históricamente comenzamos vendiendo hoteles y ahora el 70% de nuestras ventas son de experiencias completas de paquetes vacacionales”.

Por su parte, Pere Vallès, CEO de Exoticca, ha destacado que el mayor driver de crecimiento para la compañía es la satisfacción del cliente. “En nuestro caso las personas que trabajan en destino son realmente una ‘franquicia’ de Exoticca. Esto hace que no solo tengamos el control sobre los precios, sino también sobre la satisfacción de nuestros clientes”, ha explicado.

El turismo regenerativo, clave para un turismo más sostenible La sostenibilidad también ha tenido gran protagonismo durante la primera jornada de TIS2025. Guy Bigwood, CEO de Global Destinations Sustainability Movement, ha puesto sobre la mesa la necesidad de adaptar el modelo turístico al cambio climático, fomentando una ‘revolución regenerativa’. “Este tipo de estrategias crean capital económico, financiero y humano y buscan cambiar un sistema lineal que solo resta para acelerar un nuevo sistema de pensamiento. Necesitamos conectar con la transición y modificar nuestra forma de pensar.

Tenemos que cambiar nuestra mentalidad para construir juntos”.Algo que pone de manifiesto que el cambio de paradigma ya está aquí. Empieza con una fase inicial, continúa con una fase integrada y finaliza con una fase de consolidación. “Vivimos en un mundo en constante cambio, y creo que los destinos que existan mañana son aquellos que se regeneran hoy. Está claro que el turismo es el reflejo de nuestra realidad, pero mi pregunta es: ¿queremos crear valor o queremos extraerlo? Seamos la generación que hizo que el turismo estuviera a la altura de los lugares que amamos”, ha concluido Bigwood.

Explora las estrategias que están redefiniendo los destinos turísticos en TIS 2025

Redacción (Madrid)

En un momento de crecimiento continuo para el turismo en España, TIS – Tourism Innovation Summit 2025 se prepara para convertirse nuevamente en el punto de encuentro clave para la innovación y transformación del sector. Del 22 al 24 de octubre, en Sevilla – FIBES, el evento reunirá a más de 400 ponentes y a las principales autoridades turísticas en el Foro de Regiones Turísticas Innovadoras, un espacio creado para compartir estrategias, experiencias y avances hacia destinos más inteligentes, sostenibles e inclusivos.

Los Consejeros y Directores Generales de Turismo de comunidades como Andalucía, Baleares, Canarias, Comunitat Valenciana, Madrid, Murcia, La Rioja, Castilla y León, Asturias, Mallorca y Aragón debatirán sobre cómo construir un modelo turístico que combine crecimiento económico, sostenibilidad y bienestar local. Se abordarán temas como la gestión eficiente de los recursos naturales, la desestacionalización o la diversificación de productos y experiencias.

Con la participación de más de 8.000 profesionales, TIS 2025 se consolida como el principal foro de referencia para quienes buscan inspiración y soluciones innovadoras. Una oportunidad única para descubrir cómo las comunidades autónomas están diseñando el futuro del turismo: destinos más inteligentes, resilientes y comprometidos con su entorno.

En el marco de los Spain Travel Awards, uno de los encuentros más importantes del calendario turístico en España, se entregará el Premio Holafly al Influencer de Viajes más destacado, un galardón patrocinado y otorgado por la reconocida marca.

Redacción (Madrid)

Holafly, compañía multinacional que ofrece una alternativa al roaming tradicional a través de eSIMs y uno de los grandes líderes del panorama turístico europeo, reafirma su compromiso con el sector turístico y la innovación al convertirse en patrocinador oficial de la primera edición de los Spain Travel Awards. Este certamen, que busca poner en valor la excelencia de empresas, destinos y profesionales del turismo, celebrará su gala el próximo 1 de diciembre de 2025 en el Teatro Albéniz de Madrid.

Dentro de la ceremonia, Holafly patrocinará y entregará el Premio Holafly al Mejor Influencer de Viajes, una categoría que reconoce la labor de los creadores de contenido. La presencia de Holafly en este evento refuerza su posición como aliado estratégico del sector, ofreciendo productos y servicios que facilitan tanto a viajeros como a profesionales mantenerse conectados en cualquier lugar del mundo.

Pablo Gómez, CEO de Holafly, señaló como esta iniciativa refuerza su compromiso por impulsar un turismo accesible. “Estamos orgullosos de apoyar una iniciativa que pone en valor la innovación y la excelencia en el sector turístico español. En Holafly, la innovación forma parte de nuestro ADN y por eso es un honor formar parte de iniciativas que trabajan por promoverla en el sector del turismo”, señala Gomez.

Los Spain Travel Awards nacen con el objetivo de reconocer y celebrar la excelencia en la industria turística española, en un momento clave para su recuperación y transformación. La gala premiará categorías esenciales que abarcan desde alojamientos de lujo hasta iniciativas innovadoras y sostenibles que marcan el futuro del turismo en España. Los nominados podrán conocerse este mismo mes de junio a través de la web oficial de los Spain Travel Awards.

Este evento se posiciona como un sello de calidad y distinción para el sector, promoviendo el talento en todos sus ámbitos. La implicación de Holafly subraya la importancia de contar con soluciones tecnológicas adaptadas a las necesidades actuales de los viajeros, que demandan no solo conexión, sino una experiencia de uso sencilla, fiable y sin interrupciones en sus desplazamientos.

Sobre Holafly: Holafly es el líder global de eSIM para viajeros, con cobertura en más de 200 destinos. Con una calificación sobresaliente de 4.5/5 en Trustpilot, y más de 8 M de viajeros satisfechos, se ha consolidado como la eSIM preferida de los viajeros internacionales. Su propuesta de datos ilimitados garantiza un viaje sin preocupaciones en cualquier parte del mundo.

Wonsan Kalma: el nuevo refugio de lujo en la costa de Corea del Norte

Redacción (Madrid)

En un giro inesperado para el turismo global, Corea del Norte ha inaugurado el Wonsan Kalma Coastal Tourist Area. Este complejo, que se extiende a lo largo de la costa este del país, busca posicionarse como un destino exclusivo para turistas internacionales, aunque con restricciones notables.

El acceso a Corea del Norte sigue siendo altamente controlado. Los turistas deben obtener una visa a través de agencias de viajes autorizadas por el gobierno norcoreano. Desde la reapertura de fronteras en 2024, el país ha permitido la entrada de ciudadanos rusos, quienes han sido los primeros en disfrutar de las instalaciones del resort. Sin embargo, las visitas de turistas de otras nacionalidades siguen siendo limitadas y están sujetas a estrictas regulaciones.

El Wonsan Kalma ofrece una variedad de servicios diseñados para brindar una experiencia de lujo en un entorno controlado. El complejo cuenta con 54 hoteles, centros comerciales, restaurantes, un parque acuático y una playa de 4 kilómetros. Los visitantes pueden disfrutar de actividades recreativas, espectáculos culturales y una gastronomía que combina influencias locales e internacionales.

A pesar de las instalaciones modernas, la interacción con la población local es limitada, y las actividades turísticas están estrictamente supervisadas por guías designados. Esto asegura que los visitantes permanezcan dentro de las áreas designadas y sigan las normativas establecidas por el régimen.

El Wonsan Kalma representa un esfuerzo significativo por parte de Corea del Norte para diversificar su economía y proyectar una imagen de apertura al mundo. Sin embargo, las restricciones de acceso y la supervisión constante plantean preguntas sobre la autenticidad de la experiencia turística ofrecida. Para aquellos interesados en destinos fuera de lo común, este resort ofrece una oportunidad única.

Turistificación: dinamismo económico y oportunidades locales

Redacción (Madrid)

La turistificación, entendida como el proceso por el cual ciertas áreas o comunidades se transforman para acoger y atraer turismo, ha generado múltiples debates en las últimas décadas. Si bien es cierto que puede acarrear tensiones urbanas o culturales, sus ventajas económicas son innegables y, en muchos casos, fundamentales para el desarrollo de regiones con recursos limitados o infraestructuras en crecimiento. Desde la revitalización del comercio local hasta la creación de empleo y la atracción de inversión extranjera, la turistificación puede convertirse en una potente herramienta de dinamismo económico.

Una de las ventajas más directas es la generación de empleo. La expansión del turismo activa sectores diversos como la hostelería, el transporte, la restauración, la artesanía o los servicios culturales. En zonas rurales o en ciudades con poca industrialización, esta diversificación laboral representa una alternativa sólida frente a la emigración o el desempleo estacional.

Además, la turistificación suele implicar una mejora de infraestructuras: se construyen o rehabilitan carreteras, aeropuertos, alojamientos, espacios públicos y sistemas de transporte que benefician tanto al visitante como al residente. En este sentido, el turismo actúa como catalizador de inversión pública y privada.

Otro factor clave es el impulso al pequeño comercio y a los emprendedores locales. La llegada de turistas incrementa la demanda de productos típicos, gastronomía, experiencias culturales y visitas guiadas. Esto motiva el surgimiento de negocios familiares, cooperativas o propuestas creativas que refuerzan la identidad del lugar y, a su vez, generan ingresos sostenibles.

Por último, la turistificación bien gestionada puede tener un efecto de revalorización del patrimonio cultural y natural, al promover su conservación como atractivo económico. Monumentos, tradiciones o paisajes que antes eran ignorados pueden cobrar nueva vida, al ser redescubiertos por los propios habitantes gracias al interés de los visitantes.

En conclusión, la turistificación, si se articula con planificación y participación comunitaria, puede ser una vía eficaz para dinamizar la economía local, redistribuir oportunidades y conectar tradiciones con desarrollo. Convertir el patrimonio en motor económico no es solo rentable, sino una apuesta por el equilibrio entre cultura y progreso.

“DURANTE EL FESTIVAL DE CINE SE CELEBRA EL CINE, PERO TAMBIÉN EL MAR, EL SOL Y, EN DEFINITIVA, SE CELEBRA ALFÀS”

Por Miguel de la Hoz

Entrevista a Luis Larrodera. Director del festival de cine de L’Alfas del Pi.


¿Qué cree que hace único al Festival de Cine de l’Alfàs del Pi?

Creo que es la combinación perfecta que ofrece el lugar, la gente y el propio evento. Durante esos días, no solo se celebra el cine, también se celebra el mar, el sol, el verano y, en definitiva, se celebra Alfàs. El entorno y la atmósfera que se genera son muy especiales.


¿Cuál ha sido la evolución más notable del festival en los últimos años?

Ha habido muchas, pero destacaría que hoy en día somos un festival reconocido dentro del circuito nacional, especialmente en el mundo del cortometraje. Contamos con una de las dotaciones económicas más altas en premios y, desde hace dos años, el corto ganador entra directamente en la preselección de los Premios Goya. Esto nos sitúa en una posición privilegiada.


¿Qué impacto tiene el festival en el municipio y en la comarca?

Es enorme. De los doce festivales culturales que organizamos a lo largo del año, este es el que más proyección tiene fuera de nuestras fronteras. Es un gran escaparate para Alfàs del Pi y para la Costa Blanca. Nos ayuda a posicionarnos como destino turístico y cultural.


¿Cómo se eligen los homenajes de cada edición?

Buscamos reconocer trayectorias consolidadas en el cine español, pero también queremos que los homenajeados sean personas queridas por el público. Este año hemos homenajeado a Elena Irureta, a Julián López –que además es de la terreta–, y al programa _Cine de Barrio_, que ha sido parte de nuestras tardes de cine durante años. Todos ellos representan ese espíritu de amor por el cine que compartimos.


Además de las proyecciones, ¿qué otras actividades ofrece el festival?

Muchísimas. Tenemos conciertos gratuitos en el parque, talleres de interpretación, presentaciones de libros, actividades infantiles, charlas profesionales, exposiciones… Queremos que el festival sea una experiencia cultural completa para todos los públicos.


¿Qué papel juega el entorno en la programación del festival?

Es clave. El Faro de l’Albir, por ejemplo, se ha convertido en un símbolo del festival. Organizamos rutas guiadas hasta allí, y muchos de nuestros eventos buscan poner en valor el paisaje, la luz y la identidad mediterránea de nuestro municipio. Queremos que la gente disfrute del cine, pero también de todo lo que Alfàs tiene que ofrecer.


¿Cómo contribuye el festival al tejido económico y social de la localidad?

Desde la organización se trabaja para que el impacto del festival se quede en el municipio. Apostamos por alojamientos, restaurantes y servicios locales. Involucramos a empresas y asociaciones del pueblo, y eso crea comunidad y genera riqueza.


El festival también tiene un marcado carácter internacional. ¿Cómo se consigue atraer a un público tan diverso?

Proyectamos en versión original subtitulada, lo que nos permite conectar con residentes de otras nacionalidades. A veces sucede que proyectamos una película francesa o noruega y el público se emociona porque les recuerda a su tierra. Es muy bonito ver ese vínculo.


¿Se impulsa también el talento joven y local?

Sí, tenemos talleres de dirección, mesas redondas con profesionales del sector y un concurso de cortos grabados con móvil que deben desarrollarse en localizaciones reconocibles de Alfàs. Queremos animar a la gente a crear, y que Alfàs sea su plató de cine.


¿Qué novedades se han incorporado este año y qué podemos esperar en el futuro?

Este año hemos incorporado una nueva sección dedicada al cine de animación, que ha tenido muy buena acogida. Siempre estamos explorando nuevas ideas. Ya tenemos propuestas sobre la mesa para la próxima edición, así que seguro que habrá novedades.

Otro año más triunfa el Festival de Cine de l’Alfàs del Pi, con su 37 edición

Redacción (Madrid)

El 37 Festival de Cine de l’Alfàs del Pi comenzaba anoche oficialmente su andadura, con el homenaje y entrega de los Premios Faros de Plata a tres grandes del cine y la televisión: la actriz Elena Irureta, el actor Julián López, y el programa de TVE referente del cine popular español Cine de Barrio, en una gala inaugural divertida, emotiva, y mágica conducida magistralmente por Jandro, no en balde, ya que el valenciano internacional además de actor, director y guionista es humorista y mago.

Noche de estrellas en l’Alfàs, en una edición especial destacaba el director del certamen, Luís Larrodera, “porque tenemos un guardián que nos está cuidando, Pepe, de la familia Iborra, unos Premios Faros de Plata a tres imprescindibles, y un Festival que es una combinación maravillosa de sol, mar, arroz y cine”.

Un Festival referente cultural y turístico que celebra su trigésimo séptima edición, gracias al apoyo de la Generalitat Valenciana y la Diputación Provincial de Alicante, quería agradecer y reconocer Mayte García, alcaldesa en funciones, para celebrar con el auditorio que en el Paseo de la Fama de l‘Albir brillan tres nuevas estrellas. “No somos Hollywood pero si tenemos el mejor Paseo de las Estrellas del cine cerca del mar”

Un orgullo a nivel cinematográfico, Lugares y Más

La primera galardonada de la noche, Elena Irureta, recibía muy emocionada el Faro de Plata de manos del actor Juanjo Artero. “Soy una mujer con mucha suerte. Me he encontrado con los mejores compañeros que me han ayudado siempre en el camino”, decía entre sollozos. Ambos han trabajado juntos a lo largo de diez años, en una serie emblemática como es El Comisario. “Elena es tan buena actriz como buena compañera, una mujer que siempre da confianza, y de la que he aprendido mucho”.

A continuación, la también veterana actriz Josele Román, quizás la última superviviente del cine del destape, estrella sin rival de los años 70, subía al escenario para entregar el segundo galardón de la noche al programa de TVE Cine de Barrio, convirtiéndose en la protagonista de la noche. al recibir un homenaje sorpresa del Festival de Cine de l’Alfàs por sus más de cien películas, veinte obras de teatro, y su dilatada trayectoria musical. “Predispuesta, talentosa, generosa y forma parte de la historia de nuestro cine”, Así describía Luis Larrodera a Josele Román “somos conscientes de que tu historia es parte de la nuestra también, porque tú has ayudado en esa España de la transición, a pasar del blanco y negro al color, a dibujar millones de risas”.

Cine de Barrio el programa de TVE, en su trigésimo aniversario, representado por la directora Machús Osinaga, la presentadora Inés Ballester, el realizador Gustavo Jiménez, y colaboradores Luz Sánchez Mellado y Benjamín Prado, recibía el segundo Faro de Plata de la noche. “El premio más emocionante” señalaba la también valenciana Inés Ballester, “porque es un premio compartido, somos un equipo, y Cine de Barrio es parte de nuestra vida. Cada sábado reunimos a un millón de personas que ven las películas en familia”.

Finalmente los cómicos y presentadores, además de compañeros y amigos del homenajeado, Iñaki Urrutia y Carlos Librado, entregaban el último galardón de la noche a un también muy emocionado Julián López, que rememoraba su infancia, a su familia, a su tía, que disfrutaban con “ese cine que nos ha hecho tan felices y da sentido a lo que hacemos”.

Hasta el 13 de julio y durante toda la semana se van a proyectar una treintena de películas, y a partir de mañana lunes, en la Casa de Cultura de l’Alfàs, por la tarde, cerca de medio centenar de cortometrajes, entre ellos los 27 que compiten en la única Sección Oficial a concurso.

El sábado 12 de julio, tendrá lugar la ceremonia de clausura, en la que se reconocerá con el premio Embajadora del Festival a la actriz, directora y activista cultural Sofía Squittieri, en una gala que presentará la actriz y guionista Marta González de Vega y en la que se entregarán los galardones y 9.500 euros en premios.

Desde su primera edición celebrada en julio de 1989, el Festival de Cine de l’Alfàs del Pi, ha logrado convertirse en una de las citas cinematográficas de referencia del panorama nacional, siendo ya uno de los festivales más veteranos del país y uno de los más prestigiosos dentro del mundo del cortometraje. Su Certamen Nacional de Cortometrajes, que cuenta asimismo con 37 ediciones, se encarga de preseleccionar los cortos que compiten en los Premios Goya en la Categoría de Mejor Cortometraje Nacional de Ficción, gracias a un acuerdo de colaboración con la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas.

Clara Gracia estrena ‘Lo que queda de ti’ en la 37ª edición del Festival de Cine de l’Alfàs del Pi

Redacción (Madrid)

El domingo 6 de julio, a las 20:00 horas, el Cine Roma de l’Alfàs del Pi acogerá la proyección de la película Lo que queda de ti, dirigida por Gala Gracia. Esta sesión forma parte del ciclo Encuentros de Cine, una de las actividades más apreciadas del 37 Festival de Cine de l’Alfàs del Pi, en la que actrices, actores, directores y productores presentan sus obras y participan en coloquios con el público al finalizar las proyecciones.

Lo que queda de ti invita a reflexionar sobre las complejidades de las relaciones humanas a través de una narrativa íntima y emotiva, firmada por la joven directora Gala Gracia, que estará presente en la sesión para compartir impresiones y responder a las preguntas de los espectadores. Un coloquio que se encargará de moderar Gerardo Sánchez, director del programa de TVE Días de cine, uno de los críticos y divulgadores cinematográficos más reconocidos de España.

El ciclo Encuentros de Cine refuerza el carácter cercano y participativo del Festival, que se celebra hasta el 13 de julio, ofreciendo a los asistentes la oportunidad única de dialogar directamente con los creadores y profesionales del cine.