Máximo Huerta, embajador honorífico del 36 Festival de Cine de l’Alfàs del Pi

Redacción (Madrid)

El escritor y periodista Máximo Huerta fue nombrado embajador honorífico del Festival de Cine de l’Alfàs del Pi durante el transcurso de la gala de clausura, celebrada anoche en la Casa de Cultura. Huerta llegó acompañado de doña Clara, su madre, a quien agradeció por haberle sabido inculcar su amor por el cine.

“Sólo soy el hijo de Clara, de una niña que salía en las películas de Joselito. Supongo que mi pasión por el cine viene de aquellos momentos en que mi madre me contaba ‘Me han pagado 50 pesetas por salir en las películas de Joselito’, ese pequeño ruiseñor. Y yo quería que me volviese a hablar de Cesáreo González, que vino a Utiel buscando, y de la magia del cine y de lo apasionante que era, que lo llevo escuchando desde que soy pequeño”, confesó emocionado. 

“Toda esa magia me la contagió mi madre con aquellas historias de Joselito, aquella estrella del cine español, y cuando me cantaba sus canciones… Ella me cantaba y yo sentí que el cine sería siempre algo maravilloso. Así ha sido desde niño. Ha sido entretenimiento y ha sido también aquí en l’Alfàs del Pi, en un Festival en el que he sido espectador. He estado como periodista y autor y que ahora disfruto como vecino”, añadió.

Máximo Huerta, quien tiene un vínculo muy fuerte con l’Alfàs del Pi, recibió el premio de manos de la escritora, directora y guionista de cine, Ángeles González Sinde. En su intervención, González Sinde afirmó que Máximo Huerta “es un gran embajador para l’Alfàs y para este Festival, porque sabe mirar de frente a la verdad aunque sea dura y sabe transformarla. Porque sabe transmitir alegría sin ser frívolo. Porque se sobreopone al miedo y la conciencia de su fragilidad y de nuestra fragilidad sin esconderse tras una coraza. Y porque sabe trasnformar cuanto vive en buena literatura. Porque sabe que curan las cosas que llevan sal: el sudor, las lágrimas o el mar. O como él mismo escribe… el santo poder de la vida”. 

Máximo Huerta tiene un pasado con el Festival de Cine de l’Alfàs del Pi. Ha venido muchas veces como invitado. Lo conoce bien y, en consecuencia, lo ama. Se sabe de memoria el Paseo de las Estrellas. Se lo ha recorrido infinitas veces mientras paseaba a su perra Doña Leo. Y es que en el Albir tiene su refugio, ese lugar al que volver a coger fuerzas y recargar energía. Ese lugar que comparte con su madre, Clara, a quien se dedica en cuerpo y alma. 

“Le he escuchado decir que ha aprendido en los últimos tiempos que hay días, cuando habla con doña Clara, su madre, que la verdad no vale, porque la verdad no calma. Son momentos en que lo bueno es la mentira. ‘Me he acostumbrado a mentir’. Y lo dice una persona que es reflexiva, reposada, que habla siempre con claridad y con firmeza, pero también con dulcura, que practica una sinceridad sin aderezos, que no persigue ni ser el centro de atención ni persigue conversación de ningún tipo. Él busca nada más establecer un contacto humano”, destacó Ángeles González Sinde.

Este es el tercer año que el Festival de Cine de l’Alfàs del Pi entrega el galardón de ‘Embajador honorífico’. El primero en recibirlo fue el presentador, locutor y periodista Quique Peinado. En la pasada edición del Festival, el actor Secun de la Rosa lo recibió emocionado de manos de Carmen Machi y Javier Cámara. 

Tras comenzar su carrera periodística en radios locales y diarios como Las Provincias, Máximo Huerta trabajó en televisión en Canal 9 para pasar luego a distintos medios de cobertura nacional. Tras su paso por el periodismo de investigación acabó trabajando en programas del corazón y prensa rosa. En 2018 fue ministro de Cultura. 

Máximo Huerta ha escrito nueve novelas, muchas de ellas han sido publicadas en otros países y traducidas a varios idiomas. También ha publicado varios libros ilustrados. En 2014 resultó ganador del prestigioso Premio Primavera de Novela gracias a su obra ‘La noche soñada’. En 2022 se alzó con el Premio Fernando Lara con su novela ‘Adiós, pequeño’. 

En 2022 abre La librería de doña Leo en Buñol. Un universo de libros y personajes de ficción donde las puertas se abren para dar refugio a los que sueñan con palabras. 

Celebra el triunfo de España en la Eurocopa con una escapada a Madrid

Redacción (Madrid)

Madrid, la vibrante capital de España, se convierte en un epicentro de emoción y celebración cada vez que se celebra un evento deportivo importante, y la Eurocopa no es una excepción. Con su rica historia futbolística, infraestructura moderna y una atmósfera contagiosamente festiva, Madrid ofrece una experiencia inolvidable para los aficionados al fútbol que desean sumergirse en la euforia del torneo. Este ensayo turístico detalla cómo celebrar la Eurocopa en Madrid, abarcando desde los mejores lugares para ver los partidos hasta las actividades culturales y de ocio que complementan la experiencia futbolística.

No se puede hablar de fútbol en Madrid sin mencionar sus dos templos del deporte: el Estadio Santiago Bernabéu y el Estadio Wanda Metropolitano. Aunque la Eurocopa no se juegue en estos estadios, ambos ofrecen tours fascinantes que permiten a los aficionados explorar los vestuarios, los palcos VIP y el campo de juego. Durante la Eurocopa, estos estadios organizan eventos especiales y proyecciones de partidos, creando una atmósfera electrizante.

Madrid se llena de vida durante la Eurocopa, con plazas y fan zones habilitadas para los seguidores del fútbol. La Plaza Mayor y la Puerta del Sol se convierten en epicentros de celebración, con pantallas gigantes para ver los partidos, puestos de comida y bebida, y actuaciones en vivo. La emoción y el compañerismo entre los aficionados de diferentes nacionalidades crean una experiencia comunitaria única.

Parte de la experiencia de celebrar la Eurocopa en Madrid es disfrutar de su gastronomía. Los bares de tapas son una parada obligada. Desde las clásicas patatas bravas hasta el jamón ibérico y la tortilla española, las opciones son infinitas. La Cava Baja, en el barrio de La Latina, es famosa por sus bares de tapas, donde los aficionados pueden disfrutar de deliciosas raciones mientras comentan las jugadas del partido.

Para aquellos que buscan una experiencia culinaria más sofisticada, Madrid alberga algunos de los restaurantes más prestigiosos de España. El Sobrino de Botín, el restaurante más antiguo del mundo, ofrece un ambiente histórico y platos tradicionales. Durante la Eurocopa, muchos restaurantes ofrecen menús especiales y promociones temáticas, lo que añade un toque festivo a la cena.

Cuando no estés viendo partidos, Madrid ofrece una riqueza cultural que vale la pena explorar. El Museo del Prado, el Museo Reina Sofía y el Museo Thyssen-Bornemisza albergan algunas de las obras de arte más importantes del mundo. La visita a estos museos ofrece un descanso perfecto de la intensidad del fútbol, permitiendo a los visitantes sumergirse en la historia y el arte.

El Parque del Retiro es un oasis verde en el corazón de Madrid, ideal para relajarse después de un partido. Puedes alquilar una barca en el estanque, pasear por sus amplios jardines o simplemente disfrutar de un picnic al aire libre. Durante la Eurocopa, es común ver a los aficionados con camisetas de sus equipos paseando y disfrutando del ambiente festivo.

Madrid es conocida por su vibrante vida nocturna, y durante la Eurocopa, esta se intensifica aún más. Los barrios de Malasaña y Chueca son famosos por sus bares y discotecas, donde la música y el baile continúan hasta altas horas de la madrugada. Muchos locales organizan fiestas temáticas de la Eurocopa, creando un ambiente perfecto para celebrar después de los partidos.

Además de la fiesta nocturna, Madrid ofrece una variedad de espectáculos en vivo, desde flamenco hasta teatro y conciertos. El Corral de la Morería es uno de los tablaos flamencos más reconocidos, ofreciendo una experiencia cultural auténtica. Durante la Eurocopa, es posible encontrar actuaciones especiales y eventos temáticos que complementan la emoción del torneo.

Celebrar la Eurocopa en Madrid es una experiencia que combina la pasión por el fútbol con la rica cultura y la vibrante vida social de la ciudad. Desde ver los partidos en icónicas plazas y estadios hasta disfrutar de la gastronomía y explorar los tesoros culturales, Madrid ofrece algo para cada tipo de aficionado. La energía contagiosa de la ciudad durante el torneo crea recuerdos inolvidables, haciendo de Madrid el destino perfecto para vivir la Eurocopa.

Viajamos a Pennsylvania, el estado donde han disparado a Donald Trump

Redacción (Madrid)

Pennsylvania, conocido como el Estado de la Piedra Angular, es un destino que ofrece una rica mezcla de historia, naturaleza y cultura. Desde las ciudades vibrantes hasta los tranquilos paisajes rurales, este estado tiene algo para todos los gustos. En este artículo, exploraremos las principales atracciones y actividades que hacen de Pennsylvania un lugar imprescindible para los viajeros.


Historia


Pennsylvania, fundada en 1681 por William Penn, es clave en la historia de EE.UU. Filadelfia fue donde se firmaron la Declaración de Independencia y la Constitución. Durante la Guerra Civil, la Batalla de Gettysburg en 1863 fue crucial, y Abraham Lincoln dio allí su famoso discurso.

Pennsylvania, el estado de la belleza, Lugares y Más

Cultura y Educación

Pennsylvania alberga instituciones culturales como el Museo de Arte de Filadelfia y universidades prestigiosas como la Universidad de Pensilvania y Penn State. Pittsburgh, conocida por su industria del acero, ha revitalizado su cultura.

Economía

La economía es diversa, con sectores en agricultura, manufactura, tecnología y servicios. Lancaster es conocida por la producción láctea y su comunidad amish. Las ciudades como Filadelfia y Pittsburgh han crecido en tecnología y finanzas.

Naturaleza y Turismo


El estado ofrece montañas, parques y actividades al aire libre, como el senderismo en los Montes Apalaches y el esquí en los Poconos. El Parque Nacional de Gettysburg y el Bosque Nacional Allegheny son destinos populares.

Hoy descubrimos Berlin, la ciudad donde juega la final la Selección Española

Redacción (Madrid)
Berlín, fundada en el siglo XIII, ha sido un centro clave en Europa. En el siglo XX, sufrió la destrucción de la Segunda Guerra Mundial y la división de la Guerra Fría con la construcción del Muro de Berlín en 1961. La caída del Muro en 1989 marcó el comienzo de la reunificación de Alemania, simbolizando resiliencia y unidad.

Berlín es un centro cultural con numerosos museos, galerías y teatros. La Isla de los Museos y la East Side Gallery son destacados culturales. La Berlinale, su festival internacional de cine, es uno de los más prestigiosos del mundo, atrayendo a cineastas y aficionados cada año.

Berlín es un centro de innovación y tecnología, con Silicon Allee como epicentro para startups. La ciudad es líder en sostenibilidad y movilidad urbana, con un transporte público eficiente y una infraestructura extensa para bicicletas.

La gastronomía de Berlín refleja su multiculturalidad. Además de platos tradicionales alemanes como el currywurst, ofrece una amplia variedad de cocinas internacionales, desde comida turca hasta alta cocina, destacando su carácter cosmopolita.

Yates, lujos y más en Marbella, la ciudad de lujo en la Costa del Sol

Redacción (Madrid)

Situada en la soleada Costa del Sol, Marbella es sinónimo de lujo, glamour y belleza natural. Con su clima mediterráneo, playas doradas, campos de golf de clase mundial y una vibrante vida nocturna, Marbella atrae a turistas de todo el mundo. Aquí te ofrecemos una guía completa para explorar y disfrutar de esta joya de Andalucía.

Playa de la Fontanilla

Una de las playas más populares de Marbella, la Playa de la Fontanilla, se extiende cerca del centro de la ciudad. Con su arena dorada y aguas tranquilas, es perfecta para relajarse, nadar y disfrutar de actividades acuáticas. A lo largo del paseo marítimo, encontrarás una amplia variedad de chiringuitos y restaurantes.

Marbella, lujo y belleza en una misma ciudad, Lugares y Más

Golden Mile

La Milla de Oro, que conecta Marbella con Puerto Banús, es el epicentro del lujo en la Costa del Sol. Aquí encontrarás mansiones opulentas, resorts de cinco estrellas como el Marbella Club y el Puente Romano, y algunos de los restaurantes más exclusivos de la región.

Casco Antiguo de Marbella

El casco antiguo de Marbella es un laberinto encantador de calles estrechas y empedradas, llenas de historia y carácter. Visita la Plaza de los Naranjos, rodeada de edificios históricos y restaurantes. La Iglesia de la Encarnación, construida en el siglo XVI, es una visita obligada por su impresionante arquitectura.

Restaurantes de alta cocina

Marbella es un paraíso para los gourmets, con una amplia variedad de restaurantes de alta cocina. Dani García, chef con estrella Michelin, ofrece experiencias culinarias únicas en su restaurante homónimo. Otros lugares destacados incluyen Skina y Messina, ambos con estrellas Michelin.

El misterio de las piedras antiguas en Salisbury, Inglaterra

Redacción (Madrid)
Stonehenge, ubicado en la llanura de Salisbury en Wiltshire, Inglaterra, es uno de los monumentos megalíticos más famosos y misteriosos del mundo. Este impresionante círculo de piedras, cuya construcción se remonta a la Edad de Bronce y Neolítico, ha fascinado a arqueólogos, historiadores y visitantes durante siglos.

La construcción de Stonehenge se llevó a cabo en varias fases a lo largo de aproximadamente 1,500 años. Las primeras fases datan de alrededor del 3000 a.C., cuando se erigió un gran banco circular de tierra con una zanja. Las piedras icónicas que forman el círculo interior y los trilitos se colocaron en fases posteriores, alrededor del 2500 a.C.

Stonehenge está compuesto por dos tipos principales de piedras: los grandes sarsens, que pesan hasta 25 toneladas y provienen de Marlborough Downs a unos 32 kilómetros de distancia, y los más pequeños “bluestones”, que se cree que fueron transportados desde las colinas de Preseli en Gales, a más de 200 kilómetros de distancia. La logística de transportar y erigir estas piedras gigantes sigue siendo un misterio y un testimonio de la habilidad y organización de las comunidades prehistóricas.

El propósito exacto de Stonehenge sigue siendo objeto de debate y especulación. Algunas teorías sugieren que pudo haber sido un lugar de culto religioso, un sitio de entierro o un centro de curación. Sin embargo, una de las teorías más aceptadas es que Stonehenge funcionaba como un observatorio astronómico. La alineación precisa de las piedras con los solsticios de verano e invierno indica que los constructores tenían un profundo conocimiento de los ciclos solares.

Durante el solsticio de verano, el sol sale exactamente por encima de la piedra del talón, una piedra alta ubicada fuera del círculo principal, proyectando su luz directamente en el centro del monumento. Este evento sigue atrayendo a miles de personas cada año, quienes se congregan para presenciar el amanecer en este sitio histórico.

Stonehenge ha sido objeto de numerosas excavaciones arqueológicas y estudios científicos. Desde las primeras excavaciones en el siglo XVII hasta los proyectos de investigación más modernos, cada descubrimiento ha aportado nueva información sobre el monumento y la gente que lo construyó. Los recientes estudios utilizando técnicas avanzadas de radar de penetración terrestre han revelado estructuras subterráneas y otros monumentos cercanos, sugiriendo que Stonehenge formaba parte de un complejo ceremonial más amplio.

La Isla de Rodas, un viaje a través de la historia y la belleza natural

Redacción (Madrid)

La isla de Rodas, ubicada en el mar Egeo, es una joya de Grecia que combina una rica historia con paisajes impresionantes y playas de ensueño. Conocida como la isla del sol debido a su clima agradable, Rodas es un destino turístico que ofrece algo para todos, desde ruinas antiguas y castillos medievales hasta una vibrante vida nocturna y actividades al aire libre. Este ensayo turístico explorará las maravillas de Rodas, destacando sus principales atracciones y la experiencia única que ofrece a sus visitantes.

Uno de los mayores atractivos de Rodas es su ciudad medieval, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. La ciudad, rodeada por impresionantes murallas de piedra, es un testimonio vivo de la rica historia de la isla. Pasear por sus calles empedradas es como viajar en el tiempo. La Calle de los Caballeros es una de las más famosas, flanqueada por antiguas posadas que albergaban a los caballeros de la Orden de San Juan. En el corazón de la ciudad se encuentra el majestuoso Palacio del Gran Maestre, una fortaleza reconstruida en el siglo XX que ahora alberga un museo con artefactos y exposiciones sobre la historia de Rodas.

A unos 50 kilómetros al sur de la ciudad de Rodas se encuentra Lindos, un pintoresco pueblo conocido por su impresionante acrópolis. Situada en una colina que domina el mar, la Acrópolis de Lindos ofrece vistas panorámicas que quitan el aliento. La subida puede ser un desafío, pero la recompensa es inmensa: templos antiguos, como el de Atenea Lindia, y restos de fortificaciones medievales. Las estrechas calles de Lindos están llenas de casas encaladas, tiendas de souvenirs y restaurantes que ofrecen deliciosa comida griega.

Rodas es famosa por sus playas, que se extienden a lo largo de su costa de 220 kilómetros. Entre las más populares está la playa de Tsambika, conocida por su arena dorada y aguas cristalinas. Es un lugar ideal para relajarse, nadar y practicar deportes acuáticos. Otra playa destacada es la de Faliraki, que ofrece una amplia gama de actividades, desde el windsurf hasta el paravelismo. Para aquellos que buscan una experiencia más tranquila, la playa de Prasonisi en el extremo sur de la isla es perfecta, especialmente para los amantes del windsurf y el kitesurf debido a sus vientos constantes.

Una de las atracciones naturales más encantadoras de Rodas es el Valle de las Mariposas, ubicado en la parte occidental de la isla. Este valle es un refugio natural donde miles de mariposas se reúnen cada verano. Los visitantes pueden caminar por senderos sombreados y cruzar puentes de madera mientras observan las mariposas revolotear a su alrededor. Es un lugar de una belleza serena y una visita obligada para los amantes de la naturaleza.

El Monasterio de Tsambika, situado en una colina con vistas espectaculares, es otro punto de interés. Según la leyenda, las mujeres que tienen dificultades para concebir a menudo rezan aquí, y muchas han regresado para agradecer tras haber tenido hijos. El monasterio ofrece una combinación de espiritualidad, historia y vistas panorámicas del entorno.

Rodas no solo es rica en historia y belleza natural, sino que también ofrece una vibrante vida cultural. Los festivales y eventos locales, como el Festival Medieval de Rodas, celebran la rica herencia de la isla con recreaciones históricas, música y danzas tradicionales.

La gastronomía en Rodas es una delicia para los sentidos. Los restaurantes y tabernas de la isla ofrecen una amplia variedad de platos típicos griegos, como el souvlaki, el moussaka y el pescado fresco. No se puede dejar de probar el vino local y los postres, como el baklava y el loukoumades.

Rodas es una isla que cautiva a sus visitantes con su mezcla de historia, cultura y belleza natural. Desde la fascinante ciudad medieval y la majestuosa Acrópolis de Lindos hasta las playas doradas y los paisajes tranquilos del Valle de las Mariposas, Rodas ofrece una experiencia única que combina el pasado y el presente. Ya sea explorando sus ruinas antiguas, disfrutando de su gastronomía o simplemente relajándose bajo el sol, Rodas es un destino que promete dejar recuerdos imborrables a todos sus visitantes.

Las maravillas del mundo antiguo, un viaje a través de la historia

Redacción (Madrid)

Las Siete Maravillas del Mundo Antiguo son un conjunto de impresionantes construcciones arquitectónicas y artísticas que los antiguos griegos consideraban las más sobresalientes de su tiempo. Estas maravillas no solo representan la destreza técnica y la creatividad de las civilizaciones antiguas, sino que también simbolizan el deseo humano de dejar una huella perdurable. Este ensayo turístico explorará cada una de estas maravillas, ofreciendo una visión detallada de su historia, arquitectura y legado cultural.

Ubicada en la meseta de Giza, en Egipto, la Gran Pirámide es la única de las siete maravillas que ha sobrevivido hasta nuestros días. Construida alrededor del año 2580 a.C. como tumba para el faraón Keops, esta monumental estructura es un testimonio de la habilidad y la organización de los antiguos egipcios. Con una altura original de 146,6 metros, fue la estructura más alta del mundo durante más de 3.800 años. La precisión en la alineación de sus bloques y la sofisticación de su diseño interno reflejan un conocimiento avanzado de geometría y astronomía.

Considerados por algunos historiadores como una creación mítica, los Jardines Colgantes de Babilonia supuestamente fueron construidos en el siglo VI a.C. por el rey Nabucodonosor II para su esposa, Amytis. Se decía que estos jardines, ubicados en la ciudad de Babilonia (actual Irak), eran una serie de terrazas elevadas llenas de exuberante vegetación, alimentadas por un ingenioso sistema de irrigación. Aunque no se ha encontrado evidencia arqueológica concluyente de su existencia, los relatos antiguos describen un paraíso terrenal que maravillaba a todos los que lo veían.

Esta imponente estatua fue creada por el escultor griego Fidias alrededor del año 435 a.C. para el Templo de Zeus en Olimpia, Grecia. La estatua medía aproximadamente 12 metros de altura y estaba hecha de marfil y oro. Representaba a Zeus, el rey de los dioses griegos, sentado en un trono ornamentado. La majestuosidad y el detalle de la estatua hicieron de ella una de las obras de arte más celebradas de la antigüedad. Desafortunadamente, la estatua fue destruida durante el siglo V d.C., posiblemente en un incendio.

El Templo de Artemisa, también conocido como Artemision, estaba ubicado en la ciudad de Éfeso (actual Turquía). Construido y reconstruido varias veces debido a incendios y destrucción, la versión más famosa del templo fue completada alrededor del año 550 a.C. Este enorme templo, dedicado a la diosa griega Artemisa, era famoso por sus magníficas columnas de mármol y su decoración intrincada. Aunque fue destruido por los godos en el 262 d.C., las ruinas del templo aún se pueden visitar hoy, ofreciendo un vistazo al esplendor de la arquitectura griega antigua.

Este majestuoso sepulcro fue construido entre el 353 y el 350 a.C. en Halicarnaso (actual Bodrum, Turquía) para Mausolo, un sátrapa del Imperio Persa, y su esposa Artemisia. Diseñado por los arquitectos griegos Sátiro y Piteo, el mausoleo se elevaba a unos 45 metros y estaba decorado con esculturas de los mejores artistas de la época. La estructura combinaba elementos de arquitectura griega, egipcia y licia, y su nombre ha dado origen al término «mausoleo». Aunque fue destruido por terremotos durante la Edad Media, sus restos aún evocan la grandeza de su diseño original.

El Coloso de Rodas era una gigantesca estatua del dios sol Helios, erigida en la isla de Rodas, Grecia, alrededor del año 280 a.C. La estatua, que medía aproximadamente 33 metros de altura, fue construida para celebrar la victoria de Rodas sobre el rey Demetrio Poliorcetes. Aunque solo se mantuvo en pie durante 54 años antes de ser destruida por un terremoto, el Coloso se convirtió en un símbolo de la resistencia y la creatividad humana. Sus restos permanecieron en el puerto de Rodas durante más de 800 años antes de ser vendidos como chatarra.

Construido en la isla de Faros, frente a la ciudad de Alejandría, Egipto, el Faro de Alejandría fue completado alrededor del año 280 a.C. bajo el reinado de Ptolomeo II. Con una altura estimada de entre 100 y 130 metros, fue una de las estructuras más altas del mundo antiguo. El faro no solo servía como guía para los marineros, sino que también era un símbolo de la grandeza de Alejandría. Su luz, generada por un fuego en la cima, podía verse a kilómetros de distancia. El faro fue gravemente dañado por varios terremotos y finalmente desapareció en el siglo XIV.

Las Siete Maravillas del Mundo Antiguo son un testimonio del ingenio, la ambición y la creatividad de las civilizaciones que las construyeron. Aunque la mayoría de estas maravillas ya no existen, sus historias continúan fascinando e inspirando a personas de todo el mundo. Visitar los sitios donde alguna vez se alzaron estas increíbles estructuras es una experiencia única que permite a los turistas conectarse con el pasado y apreciar los logros extraordinarios de la humanidad. Desde las arenas de Giza hasta las ruinas de Éfeso, cada maravilla ofrece una ventana a un tiempo en el que el arte, la arquitectura y la ingeniería alcanzaron nuevas alturas.

La Riviera Albanesa el paraíso mediterráneo desconocido

Redacción (Madrid)

La Riviera Albanesa, ubicada en la costa suroeste de Albania, es un destino emergente que está capturando la atención de viajeros de todo el mundo. Con su impresionante belleza natural, playas cristalinas, encantadores pueblos costeros y una rica historia cultural, esta región promete una experiencia inolvidable. En este artículo, exploraremos los lugares imprescindibles y los tesoros ocultos de la Riviera Albanesa.

Dhermi

Dhermi es una joya de la Riviera, conocida por sus playas de guijarros blancos y aguas turquesas. Este pequeño pueblo costero ofrece una combinación perfecta de belleza natural y tranquilidad. La Playa de Dhermi es ideal para nadar, hacer snorkel y tomar el sol. Además, las cercanas montañas Llogara proporcionan rutas de senderismo con vistas panorámicas al mar Jónico.

La Riviera albanesa, pavor y belleza, Lugares y Más

Ksamil

Ksamil, a menudo llamada el Caribe del Mediterráneo, cuenta con algunas de las playas más hermosas de Albania. Las pequeñas islas Ksamil, accesibles en bote, ofrecen una experiencia más privada y exclusiva. Este lugar es perfecto para nadar, practicar deportes acuáticos y disfrutar de la serenidad de sus paisajes. Los restaurantes locales sirven mariscos frescos y platos albaneses tradicionales.

Butrinto

El Parque Nacional de Butrinto es un sitio arqueológico de renombre mundial y Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Este antiguo asentamiento, que data de la época griega, romana, bizantina y veneciana, ofrece una visión fascinante de la historia de la región. Entre sus atracciones destacan el teatro, el baptisterio, y las murallas del castillo. Un paseo por este parque te transportará a tiempos antiguos, rodeado de un entorno natural impresionante.

La Riviera albanesa, «las Maldivas» de europa, Lugares y Más

Blue Eye

El Blue Eye, o Syri i Kalter, es una fuente natural de increíble belleza situada en un entorno exuberante. Sus aguas de color azul intenso y cristalino parecen surgir de las profundidades de la tierra, creando un espectáculo visual único. Es un lugar ideal para hacer caminatas y disfrutar de la naturaleza en su estado más puro. No olvides tu cámara para capturar este fenómeno natural.

Gastronomía local

La cocina de la Riviera Albanesa es una deliciosa mezcla de influencias mediterráneas y balcánicas. Los mariscos frescos son la estrella del menú, preparados en una variedad de platos que deleitan el paladar. Entre los platos que debes probar están el «tavë kosi» (cordero con yogur) y el «byrek» (pastel salado). Los restaurantes locales también ofrecen una excelente selección de vinos albaneses y el tradicional «raki».

Este sabado por la tarde el Festival de Cine de l’Alfàs organizará una ruta guiada hasta el Faro

Redacción (Madrid)

Dentro de la programación paralela al Festival de Cine de l’Alfàs está la ruta guiada al Faro de l’Albir, el próximo sábado 13 de julio a las 19.30 horas. Una actividad gratuita, aunque es preciso inscribirse previamente en semanacultural@lalfas.com Las plazas son limitadas

La oferta patrimonial de l’Alfàs del Pi se está convirtiendo en uno de sus grandes atractivos turísticos ,y el camino al faro, es una de las rutas del Parc Natural de Serra Gelada que más afluencia de público registra por su accesibilidad y por contar con el único faro cultural de toda la Comunidad Valenciana. 

En octubre de 2011 el Ayuntamiento de l’Alfàs ponía en marcha en colaboración con el Parc Natural de la Serra Gelada el Centro de Interpretación Faro de l’Albir, convirtiéndose en el primer faro cultural de toda la Comunidad Valenciana, información recogida en una guía editada también recientemente en inglés, con detalles varios y de interés todos, además de muy fácil lectura, sobre diferentes aspectos, como la fecha, 30 de abril de 1863, en que se iluminó por primera vez la linterna de este edificio singular, o la curiosidad sobre la lampara, que en un principio se iluminaba con aceite de oliva, hasta que en 1984 se instalaron paneles de energía solar. El objetivo de entonces y ahora sigue siendo el mismo  “preservar este importante elemento de nuestro patrimonio histórico, difundir los múltiples valores culturales y medioambientales de la Serra Gelada, y la necesidad de todos de implicarnos en su protección”.

Sendero Azul a la Ruta del Faro de l’Albir desde 2013 también

Gracias a la colaboración entre el Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi, la conselleria de Medio Ambiente y el ente gestor del Parc Natural de la Serra Gelada, la ruta del faro es accesible para personas con movilidad reducida, en sillas de ruedas manuales o eléctricas. Se han pavimentado los accesos a áreas de descanso y merenderos, para que cualquier usuario de silla de ruedas, o personas con movilidad reducida, puedan acceder a las mismas y, así, hacer pleno uso de esta emblemática ruta del Parc Natural. Los espacios de recreo son accesibles y los desniveles de terreno están correctamente señalizados, así como el acceso principal; el pavimento de todas las rutas y zonas de recreo es antideslizante, y los senderos de circulación tienen una anchura mínima de 1,50 metros para los peatones y las personas usuarias de sillas de ruedas.