Playa Bávaro: bienvenidos al paraíso dominicano

Redacción (Madrid)

Playa Bávaro, ubicada en la costa este de la República Dominicana, es un destino que combina playas paradisíacas, actividades emocionantes y una infraestructura turística de primer nivel.

Con su arena blanca y aguas turquesas, Playa Bávaro ha sido reconocida como una de las mejores playas del mundo, ocupando la posición número 23 a nivel global y la número 7 en el Caribe. Este entorno natural ofrece un escenario perfecto para relajarse bajo las palmeras y disfrutar del sol caribeño.

Más allá del descanso, Playa Bávaro ofrece una amplia gama de actividades. Los visitantes pueden practicar snorkel, buceo, kayak, paddle surf, pesca, senderismo y vela. Además, se pueden realizar excursiones en buggy o ATV por la zona, incluyendo visitas a cuevas y degustaciones de productos locales como la mamajuana.

La zona cuenta con una amplia oferta hotelera, desde resorts de lujo hasta alojamientos más modestos, muchos de los cuales ofrecen paquetes todo incluido. La gastronomía local es otro de sus atractivos, con restaurantes que sirven desde platos típicos dominicanos hasta cocina internacional.

Playa Bávaro ha obtenido la certificación europea «Bandera Azul», que garantiza altos estándares de calidad ambiental y servicios. Además, la región ha implementado medidas para combatir el sargazo, una macroalga que afecta a las playas caribeñas, utilizando barreras y barcazas para mantener las playas limpias.

Playa Bávaro es un destino que ofrece una combinación perfecta de belleza natural, actividades emocionantes y servicios de calidad. Ya sea para relajarse en la playa, explorar la naturaleza o disfrutar de la cultura local, es un lugar que promete una experiencia inolvidable en el corazón del Caribe.

Un fin de semana lujoso en Mónaco

Redacción (Madrid)
Un fin de semana en el Principado de Mónaco es mucho más que una escapada, es una inmersión en el lujo, el glamour y la elegancia que definen uno de los destinos más exclusivos del mundo. Entre acantilados dorados por el sol y aguas cristalinas del Mediterráneo, todo parece diseñado para el placer de vivir despacio, con clase y sin límites.

El viaje comienza con una llegada espectacular en helicóptero desde Niza, apenas siete minutos de vuelo para aterrizar directamente en el corazón de Monte-Carlo. El Hôtel de Paris Monte-Carlo, símbolo del refinamiento monegasco, recibe a sus huéspedes con un servicio impecable y suites donde los detalles hablan de historia y sofisticación. Desde allí, una cena en Le Louis XV, el restaurante de Alain Ducasse con tres estrellas Michelin, marca el tono de la experiencia. Platos sublimes, maridados con vinos de colección, preparan el escenario para una noche en el Bar Américain, donde los cócteles clásicos y la música en vivo transportan a la Belle Époque con un giro moderno.

La mañana del sábado comienza con un desayuno frente al mar, seguido de una excursión en yate privado por la Riviera Francesa. Navegar junto a Èze, Cap Ferrat y Villefranche-sur-Mer es un espectáculo natural enmarcado por el confort absoluto, champagne incluido. De vuelta en tierra, el almuerzo tiene lugar en La Vigie, club costero donde el Mediterráneo casi toca la mesa. El resto de la tarde se dedica al bienestar en los Thermes Marins Monte-Carlo, donde los tratamientos exclusivos y las vistas al horizonte ofrecen un respiro profundo.

Un paseo por el Carré d’Or abre paso a la tentación del shopping de alta gama, con nombres como Chanel, Hermès y Cartier marcando el paso por calles que son casi pasarelas. Por la noche, una experiencia gastronómica diferente espera en Yoshi, el restaurante japonés de Alain Ducasse, íntimo, preciso y lleno de matices. Luego, la cita con el Casino de Monte-Carlo se convierte en ritual. Ya sea para una partida de ruleta o simplemente para absorber su atmósfera legendaria, el lugar impone. Para quienes desean extender la noche, Jimmy’z Monte-Carlo ofrece un ambiente vibrante, exclusivo y lleno de energía hasta el amanecer.

El domingo se toma con calma, con un brunch en el Café de Paris Monte-Carlo, donde se mezcla la alta cocina con el espectáculo urbano de coches de lujo y personajes elegantes. Un paseo por la roca conduce al casco antiguo, al Palacio del Príncipe y a los jardines de Saint-Martin, rincones donde la historia y el paisaje se funden con armonía. Una última pausa en el Hôtel Hermitage para un café con vistas o un tratamiento exprés en su spa pone el broche final antes del regreso. Ya sea en helicóptero o limusina, la despedida no pierde estilo.

Un fin de semana en Mónaco no se mide en horas, sino en momentos. Y en este rincón donde todo brilla, incluso el tiempo parece detenerse para que uno nunca quiera marcharse.

FITCuba 2025: La Habana se convierte en epicentro del turismo internacional con China como invitado de honor

Redacción (Madrid)

La capital cubana se prepara para acoger la 43ª edición de la Feria Internacional de Turismo (FITCuba 2025), que se celebrará del 30 de abril al 3 de mayo en el emblemático Parque Histórico Militar Morro-Cabaña. Este evento, considerado el más relevante del sector turístico en la isla, reunirá a turoperadores, agentes de viajes y profesionales de más de 100 países.

China: país invitado de honor

En esta edición, la República Popular China será el país invitado de honor, coincidiendo con el 65º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países. Como parte de esta iniciativa, Cuba ha implementado la exención de visados para ciudadanos chinos con pasaporte ordinario y ha reanudado los vuelos directos entre Pekín y La Habana operados por Air China.

Programa y actividades destacadas

El programa de FITCuba 2025 incluye una serie de actividades que combinan lo cultural, lo comercial y lo diplomático. El evento se inaugurará con un recorrido por el área expositiva y una gala en el Teatro Karl Marx dedicada a las culturas de Cuba y China. El 1 de mayo, los asistentes podrán participar en el desfile del Día Internacional de los Trabajadores en la Plaza de la Revolución José Martí. El 2 de mayo estará centrado en las negociaciones comerciales en el recinto ferial, seguidas de la clausura oficial en el cabaret Tropicana. El 3 de mayo se celebrará una reunión de ministros de Turismo de los países miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) y se abrirá la feria al público general.

Perspectivas y expectativas

Tras recibir 2,2 millones de turistas internacionales en 2024, Cuba espera un incremento del 18% en 2025, alcanzando los 2,6 millones de visitantes. China ha mostrado un crecimiento notable como emisor de turistas hacia Cuba, con más de 8.000 visitantes en 2022, 18.000 en 2023 y una proyección de 26.700 para 2024. FITCuba 2025 se perfila como una plataforma esencial para promocionar tanto el turismo de sol y playa como otras modalidades que la isla busca potenciar, como el turismo de bienestar, naturaleza, cultura y patrimonio.

Con más de 84.000 habitaciones hoteleras disponibles, 10 aeropuertos internacionales y varios sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, Cuba espera que FITCuba 2025 sea un impulso clave para la recuperación y diversificación de su industria turística.

Para más información sobre FITCuba 2025 y su programa oficial, se puede consultar el sitio web del Ministerio de Turismo de Cuba.

La desconocida República Dominicana, 10 destinos secretos que tienes que descubrir

Redacción (Madrid)

La República Dominicana es mucho más que sus famosas playas de Punta Cana o los resorts de lujo. Es un país rebosante de tesoros ocultos que esperan ser descubiertos por viajeros curiosos y amantes de la naturaleza. Desde cascadas escondidas hasta cenotes de aguas turquesas, aquí te presento un recorrido por 10 destinos secretos que revelan el lado más auténtico y salvaje de esta isla caribeña.

1. Parque Nacional Los Haitises

Ubicado en la península de Samaná, este parque es un paraíso de manglares, cuevas con petroglifos taínos y formaciones rocosas que emergen del marExplorarlo en bote es una experiencia mágica para los amantes del ecoturismo y la historia ancestral

2. Hoyo Azul (Cap Cana)

Este cenote de aguas azul turquesa se esconde al pie de un acantilado en Scape Park, Cap Can. Rodeado de vegetación exuberante, es un oasis perfecto para nadar y desconectar del mund.

3. Reserva Ojos Indígena

En el corazón de Punta Cana, esta reserva ecológica alberga 12 lagunas cristalinas en medio de un bosque subtropicl. Un lugar ideal para reconectar con la naturaleza y aprender sobre la biodiversidad local.

4. Playa El Valle (Saman)

Rodeada de montañas y selva, esta playa virgen es un refugio de tranquilia. Sus aguas cristalinas y arena dorada la convierten en un destino perfecto para quienes buscan paz y belleza natual.

5. Salto de Aguas Blancas (Constana)

Situada a más de 1,600 metros sobre el nivel del mar, esta cascada es una de las más altas del Caie. Sus aguas frías y el entorno montañoso ofrecen un contraste refrescante al clima tropcal.

6. Cayo Arena (Punta Ruia)

También conocido como Cayo Paraíso, este pequeño banco de arena en medio del océano es perfecto para practicar snorkel y disfrutar de un entorno marino espectaular.

7. Montaña Redonda (Mihes)

Famosa por sus columpios con vistas panorámicas, esta montaña ofrece una experienciaúica. Desde su cima, se pueden apreciar paisajes de lagunas, playas y montañas que quitan el aliento.

8. Altos de Chavón (La Rmana)

Este pueblo de estilo mediterráneo del siglo XVI, construido en piedra, alberga un anfiteatro, galerías de arte y vistas impresionantes al ríoCavón. Es un centro cultural que combina historia y arte en un entorno encntador.

9. Laguna Azul de abrera

Un rincón escondido en la costa norte, esta laguna de aguas cristalinas es ideal para nadar y relajarse en un entorno natural y poco cocurrido.

10. Parque Nacional El Choco y las Cuevas de abarete

Este parque combina senderos ecológicos con impresionantes cuevas suberáneas. Es un destino perfecto para los aventureros que desean explorar la geología y biodiversidad d la isla.

Explorar estos destinos secretos te permitirá descubrir una República Dominicana auténtica y diversa, lejos de las rutas turísticas convecionales. ¿Te animas a vivir esta aventura?

Cayo Santa María, un tesoro natural del Caribe cubano

Redacción (Madrid)

Cayo Santa María se ha consolidado como uno de los destinos turísticos más exclusivos del Caribe, gracias a su combinación de playas vírgenes, naturaleza protegida y una oferta hotelera de alto nivel. Ubicado en la costa norte de Cuba, este islote forma parte del archipiélago Jardines del Rey y está conectado a tierra firme por un impresionante pedraplén de 48 kilómetros, que atraviesa la Bahía de Buena Vista, declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO.

Playas de clase mundial

Lo que distingue a Cayo Santa María son sus más de 10 kilómetros de playas de arena blanca y aguas cristalinas. Las tonalidades del mar —que van del verde esmeralda al azul turquesa—, junto con la baja densidad turística comparada con otros destinos del Caribe, ofrecen una experiencia de tranquilidad difícil de encontrar.

Estas playas, de oleaje moderado y fondo arenoso, son ideales para actividades como el snorkel, el kayak, el paddleboard o simplemente para el descanso bajo el sol tropical. Las áreas costeras están cuidadosamente protegidas para preservar la biodiversidad marina y evitar la erosión.

Cayo Santa María, una bella isla en Cuba, Lugares y Más

Infraestructura hotelera de primer nivel

Cayo Santa María alberga una docena de resorts “todo incluido”, administrados por cadenas hoteleras nacionales e internacionales. Muchos de ellos están diseñados bajo un modelo eco-amigable, con estructuras bajas, materiales naturales y programas de sostenibilidad ambiental.

La mayoría de los hoteles ofrecen servicios de lujo, múltiples opciones gastronómicas, spas, centros de actividades náuticas, piscinas tipo infinity y entretenimiento nocturno. Además, existe una zona de alojamiento “solo adultos” y otra enfocada en turismo familiar.

Oferta complementaria y atractivos cercanos

Más allá de la playa, Cayo Santa María cuenta con atractivos culturales y naturales que enriquecen la experiencia del visitante. El Delfinario, uno de los más modernos del país, permite la interacción con delfines en espacios semiabiertos. También se organizan excursiones hacia los cayos vecinos (como Cayo Ensenachos y Cayo Las Brujas) y recorridos por pueblos cercanos como Caibarién y Remedios, este último famoso por sus fiestas tradicionales conocidas como “Las Parrandas”.

El centro comercial Pueblo La Estrella ofrece tiendas, restaurantes, bares y un pequeño museo, proporcionando una alternativa al ambiente hotelero sin salir del cayo.

Un destino en crecimiento sostenible

Cayo Santa María es resultado de un ambicioso proyecto de desarrollo turístico que ha priorizado el equilibrio ecológico. La región mantiene áreas de manglares, dunas y lagunas costeras, hogar de una rica variedad de aves, reptiles y especies marinas. Las regulaciones locales buscan evitar el turismo masivo, priorizando la conservación ambiental y la calidad del servicio.

Disfruta de los trenes más lujosos de España

Redacción (Madrid)
En una época donde la rapidez suele ser sinónimo de eficiencia, todavía existen formas de viajar que desafían el ritmo vertiginoso de la vida moderna. España, con su vasta red ferroviaria y su profunda tradición ferroviaria, es hogar de algunos de los trenes más lujosos de Europa. Lejos de ser simples medios de transporte, estos trenes ofrecen experiencias que combinan historia, confort y alta gastronomía sobre rieles. Subirse a uno de ellos es embarcarse en un viaje al pasado con todas las comodidades del presente.

Conocido como el “Orient Express español”, el Transcantábrico Gran Lujo es posiblemente el tren más prestigioso del país. Recorre la costa norte, desde San Sebastián hasta Santiago de Compostela, atravesando paisajes verdes y montañosos, pueblos pesqueros y joyas patrimoniales. Cada suite del tren es una pequeña obra de arte: amplias, elegantemente decoradas y equipadas con cama matrimonial, sala de estar, baño privado con ducha de hidromasaje y conexión Wi-Fi. La gastronomía a bordo es otro de sus pilares, con menús diseñados por reconocidos chefs que rinden homenaje a la cocina del norte de España. Durante el día, los viajeros disfrutan de excursiones exclusivas y catas privadas, mientras que por la noche el tren se detiene para permitir un descanso absoluto.

El Tren Al Ándalus invita a descubrir el alma del sur de España en un ambiente palaciego. Este tren recorre ciudades emblemáticas como Sevilla, Córdoba, Granada, Ronda y Cádiz, evocando la elegancia de los viajes de la Belle Époque. Sus coches, construidos originalmente en Francia en los años 20 para la realeza británica, han sido restaurados con un gusto exquisito. Cabinas decoradas con maderas nobles, salones climatizados y un servicio impecable acompañan al pasajero en un viaje donde el flamenco, la arquitectura islámica y la cocina andaluza son protagonistas. Todo está pensado para que el trayecto sea tan memorable como los destinos.

Otra joya sobre raíles es el Costa Verde Express, el hermano pequeño del Transcantábrico pero con una propuesta igualmente encantadora. También recorre la cornisa cantábrica, pasando por Oviedo, Santander, Bilbao o Gijón, combinando paisajes de ensueño con una experiencia más íntima y relajada. El diseño del tren mezcla el estilo clásico con toques contemporáneos. Sus cabinas son cómodas y acogedoras, y los vagones salón ofrecen un espacio ideal para socializar o simplemente admirar el paisaje a través de sus ventanales panorámicos. Una propuesta ideal para quienes buscan lujo sin ostentación.

Lo que une a estos trenes no es solo su estética refinada o su servicio de cinco estrellas, sino su capacidad para ofrecer algo que rara vez se encuentra en los medios de transporte modernos: tiempo. Tiempo para contemplar el paisaje, para saborear una copa de vino mientras el tren serpentea entre montañas, para conversar sin prisas o simplemente para dejarse llevar. Los trenes de lujo en España no compiten con la velocidad del AVE; compiten con la prisa de la vida moderna. Son una invitación al viaje lento, sensorial y lleno de matices. Porque, al fin y al cabo, hay trayectos que merecen ser vividos a otro ritmo.

Samaná, un destino donde mantener un verdadero contacto con la naturaleza caribeña

Redacción (Madrid)

Samaná, ubicada en el noreste de la República Dominicana, es un destino que combina playas vírgenes, selvas exuberantes y una rica cultura local. A diferencia de otros lugares más concurridos del Caribe, Samaná ofrece una experiencia más auténtica y cercana a la naturaleza.

Las playas de Samaná son de una belleza impresionante. Playa Rincón, por ejemplo, ha sido reconocida como una de las mejores del mundo por su arena blanca y aguas cristalinas. Otras playas destacadas incluyen Playa Bonita y Playa El Portillo, ideales para relajarse y disfrutar del entorno natural.

El Parque Nacional Los Haitises es una joya ecológica que ofrece manglares, cuevas con arte rupestre taíno y una biodiversidad única. Es un lugar perfecto para el senderismo y la observación de aves. citeturn0search2 Otra atracción natural es el Salto El Limón, una cascada de 40 metros de altura que se puede alcanzar a través de una caminata o a caballo, atravesando paisajes tropicales.

Conocida también como Isla Bacardí, Cayo Levantado es famosa por sus playas de arena blanca y aguas turquesas. Además de disfrutar del sol y el mar, los visitantes pueden explorar el cercano Parque Nacional Los Haitises, conocido por sus formaciones rocosas y cuevas con pinturas rupestres.

Entre enero y marzo, la bahía de Samaná se convierte en un lugar privilegiado para observar ballenas jorobadas. Estos majestuosos animales migran a estas aguas cálidas para aparearse y dar a luz, ofreciendo un espectáculo natural impresionante.

Samaná no solo es naturaleza; también es cultura. En Santa Bárbara de Samaná, los visitantes pueden disfrutar de la arquitectura colonial y la hospitalidad local. La gastronomía es otro punto fuerte, con platos que combinan mariscos frescos y sabores criollos, ofreciendo una experiencia culinaria auténtica.

Samaná es un destino que ofrece una combinación perfecta de belleza natural, aventura y cultura. Es ideal para quienes buscan una experiencia más genuina y menos turística en el Caribe. Ya sea explorando sus playas, adentrándose en sus selvas o disfrutando de su rica cultura, Samaná promete una experiencia inolvidable.

El resurgir de Puerto Plata

Redacción (Madrid)
Puerto Plata, R.D, la novia del Atlántico continúa consolidándose como uno de los destinos turísticos más importantes del Caribe con el anuncio de una nueva inversión hotelera en la zona de Cofresí, que promete generar cientos de empleos directos e indirectos y dinamizar aún más la economía local.

La empresa internacional Caribbean Sun Resorts confirmó este viernes la construcción de un moderno complejo turístico de lujo que contará con más de 500 habitaciones, varias piscinas temáticas, restaurantes de clase mundial y un centro de convenciones con capacidad para más de 1,000 personas. La obra, valorada en más de 120 millones de dólares, se estima que estará finalizada a mediados del 2027.

Autoridades locales y representantes del sector turístico saludaron la iniciativa, destacando que la llegada de nuevas inversiones no solo mejora la oferta hotelera, sino que también impulsa el desarrollo de comunidades aledañas y promueve el crecimiento sostenible. El alcalde de Puerto Plata, Roquelito García, expresó que este proyecto refleja la confianza de inversionistas en la estabilidad económica de la región y el atractivo natural de la costa norte.

Por su parte, la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Empresas Turísticas del Norte (ASHONORTE) indicó que la entrada de nuevos actores al mercado motiva a elevar la calidad de los servicios, lo cual fortalece la imagen de Puerto Plata como un destino competitivo a nivel internacional.

La construcción del nuevo hotel también incluye planes para colaborar con escuelas técnicas de la provincia a fin de capacitar a jóvenes en áreas clave como hotelería, gastronomía y administración turística. “Nuestro compromiso va más allá del desarrollo económico. Queremos dejar una huella social positiva y ser parte del futuro de esta comunidad”, señaló Laura Méndez, directora ejecutiva del proyecto.

Mientras tanto, los residentes de Cofresí y zonas cercanas expresaron su entusiasmo ante la posibilidad de nuevas oportunidades de empleo y crecimiento. Muchos coinciden en que Puerto Plata está viviendo un nuevo auge turístico que recuerda los tiempos dorados de los años 90, pero con una visión más sostenible y enfocada en el bienestar colectivo.

Johannesburgo: El corazón palpitante de Sudáfrica

Redacción (Madrid)

Johannesburgo, la ciudad más grande de Sudáfrica y motor económico del continente africano, se erige como un mosaico vibrante de historia, diversidad cultural y dinamismo urbano. Fundada en 1886 tras el descubrimiento de oro en el Witwatersrand, esta metrópolis ha evolucionado de un asentamiento minero a una de las ciudades más influyentes de África.

A menudo llamada Jo’burg o eGoli, «la ciudad del oro», Johannesburgo es mucho más que un centro financiero. Su paisaje urbano, salpicado de rascacielos, museos, mercados y barrios contrastantes, refleja las complejidades de un país que aún lidia con las huellas del apartheid mientras avanza hacia una sociedad más inclusiva y moderna.

Johannesburgo, la ciudad del oro, Lugares y Más

Uno de los puntos neurálgicos de la ciudad es el distrito de Sandton, donde se concentran corporaciones multinacionales, centros comerciales de lujo y hoteles de cinco estrellas. Allí también se encuentra la Bolsa de Valores de Johannesburgo (JSE), símbolo del poder financiero de la ciudad. Sin embargo, a pocos kilómetros de esta zona de opulencia se halla Soweto, un histórico municipio que fue epicentro de la lucha contra el apartheid y hoy florece como un emblema de resistencia, cultura y progreso comunitario.

Johannesburgo alberga instituciones culturales de renombre como el Museo del Apartheid, que ofrece una mirada profunda y conmovedora al pasado segregacionista del país, y Constitution Hill, donde se resguarda la Corte Constitucional de Sudáfrica, edificada sobre una antigua prisión que albergó a figuras como Nelson Mandela y Mahatma Gandhi.

En el ámbito artístico, la ciudad vibra con propuestas contemporáneas y tradicionales. Galerías como la Goodman Gallery o el Market Theatre destacan por su compromiso con el arte africano y por ser espacios de reflexión social. Los mercados callejeros, como el Neighbourgoods Market en Braamfontein, ofrecen una experiencia sensorial única que fusiona gastronomía, diseño y música local.

No obstante, Johannesburgo no está exenta de desafíos. La desigualdad socioeconómica, la criminalidad y el desempleo siguen siendo realidades persistentes. Sin embargo, estos obstáculos no opacan el espíritu resiliente de sus habitantes, que día a día transforman la ciudad a través del emprendimiento, la innovación y la solidaridad.

Johannesburgo es una urbe que no deja indiferente. Es caótica, intensa, a veces desconcertante, pero siempre fascinante. En sus calles conviven pasado y futuro, dolor y esperanza, lucha y celebración. Con cada amanecer, esta ciudad reafirma su papel como el corazón palpitante de una Sudáfrica que sigue escribiendo su historia.

La Costa Azul, un destino de postal en el mediterráneo francés

Redacción (Madrid)

La Costa Azul, o Côte d’Azur, es una de las regiones más deslumbrantes del sur de Francia. Desde las playas de Saint-Tropez hasta los acantilados de Èze, esta franja costera combina glamour, historia y paisajes que parecen sacados de una postal.

Bañada por las aguas del Mediterráneo, la Costa Azul ofrece playas para todos los gustos. Desde las calas escondidas de Cap d’Ail hasta las arenas doradas de La Petite Afrique en Beaulieu-sur-Mer, cada rincón invita al descanso y la contemplación. Las aguas cristalinas y el clima templado hacen de esta región un destino ideal durante gran parte del año.

Cada ciudad de la Costa Azul tiene su propia personalidad. Niza, con su Promenade des Anglais, combina la elegancia francesa con un ambiente relajado. Cannes, famosa por su festival de cine, destila glamour en cada esquina. Saint-Tropez, antaño un tranquilo pueblo de pescadores, se ha transformado en un punto de encuentro para la jet set internacional. Mónaco, con su opulencia y el famoso casino de Montecarlo, ofrece una experiencia única.

Más allá de las grandes ciudades, la Costa Azul alberga pueblos que parecen detenidos en el tiempo. Èze, colgado en un acantilado, ofrece vistas panorámicas del mar. Saint-Paul-de-Vence, con sus calles adoquinadas y galerías de arte, ha sido refugio de artistas y escritores. Estos lugares permiten al visitante sumergirse en la autenticidad de la región.

La cocina de la Costa Azul es un festín para los sentidos. Platos como la bouillabaisse, la ratatouille o la pissaladière reflejan la riqueza de la tradición culinaria local. Los mercados, como el de Cours Saleya en Niza, ofrecen productos frescos y delicias regionales. Además, la región cuenta con una vibrante escena cultural, con festivales, museos y eventos durante todo el año.

Para los amantes de la naturaleza, la Costa Azul no decepciona. Las calas de Cassis, los senderos del Parque Nacional de Mercantour o las rutas en bicicleta entre viñedos y campos de lavanda ofrecen múltiples opciones para explorar el entorno. El mar invita a practicar deportes acuáticos, desde el buceo hasta la vela.

La Costa Azul es mucho más que un destino turístico; es una experiencia que combina belleza natural, riqueza cultural y un estilo de vida único. Cada visita revela nuevos matices, convirtiéndola en un lugar al que siempre se desea regresar.