Redacción (Madrid)

Cuba, conocida por sus playas turquesas, su música vibrante y su arquitectura colonial, también es un destino para los amantes de la literatura. Numerosos escritores nacionales e internacionales han encontrado en esta isla caribeña un lugar de inspiración, dejando tras de sí espacios, casas y paisajes que hoy forman parte de un recorrido turístico-literario.

La capital cubana es un museo al aire libre y, para los literatos, un escenario de historias.

  • Ernest Hemingway, el célebre novelista estadounidense, vivió en Finca Vigía, ubicada en San Francisco de Paula, a las afueras de La Habana. Allí escribió algunas de sus obras más conocidas y disfrutó de la vida caribeña. Hoy, la finca es un museo abierto al público, donde se conservan su biblioteca, su barco El Pilar y numerosos objetos personales.
  • Sus pasos también se pueden seguir por bares y hoteles emblemáticos, como El Floridita y La Bodeguita del Medio, que forman parte de las rutas turísticas literarias de la ciudad.

Pasear por el Malecón, recorrer las callejuelas de La Habana Vieja y visitar librerías coloniales es como entrar en las páginas de un libro que mezcla historia y poesía.

En el centro de la isla, el viajero encuentra ciudades donde el tiempo parece detenido:

  • Camagüey, con su laberinto de calles y plazas escondidas, fue el lugar de nacimiento de Gertrudis Gómez de Avellaneda, una de las figuras más importantes del Romanticismo hispanoamericano.
  • Trinidad, con su centro histórico declarado Patrimonio de la Humanidad, ofrece el escenario perfecto para imaginar relatos coloniales y paseos inspiradores por sus adoquines y balcones floridos.

En el oriente cubano, Santiago de Cuba combina montañas, mar y un ambiente cultural único. La ciudad ha sido cuna e inspiración para poetas y narradores que encontraron en su paisaje caribeño una fuente inagotable de creatividad.

Sus callejones coloridos, su bahía y la calidez de su gente convierten a esta ciudad en un destino literario que invita a perderse con un cuaderno de notas o un buen libro.

Hacer turismo literario en Cuba es recorrer no solo una isla, sino también un universo de historias, casas-museo, paisajes poéticos y cafés que fueron refugio de inspiración para escritores. Cada ciudad, desde La Habana hasta Santiago, ofrece al viajero la posibilidad de caminar por las mismas calles donde alguna vez nacieron versos y novelas que hoy forman parte del legado cultural del Caribe.

Recommended Posts