
Redacción (Madrid)
En la esquina más viva del Paseo del Prado, donde la historia cubana se entrelaza con los acordes del son y el bullicio de los almendrones que rugen como bestias viejas, se alza el Hotel Inglaterra, no como un edificio cualquiera, sino como una especie de testigo de mármol y filigrana de hierro forjado que ha visto pasar revoluciones, poetas y turistas con la misma paciencia con la que un abuelo escucha a sus nietos.

Fundado en 1875, el Inglaterra es el hotel más antiguo de Cuba, y eso no es un dato menor. Su fachada neoclásica mira de frente al Parque Central, donde las estatuas de José Martí parecen conversar eternamente con la ciudad que nunca duerme. Y si uno se asoma a uno de sus balcones, puede imaginar fácilmente a Rubén Darío escribiendo crónicas para La Nación, o a algún general de la independencia tomándose un café fuerte antes de hablar de patria con voz baja y ojos encendidos.
Hospedarse en el Inglaterra no es sólo ocupar una habitación. Es participar de una novela cubana sin escribir, ser parte de un escenario en el que la historia se mete por las rendijas del aire acondicionado y se mezcla con el aroma del tabaco, del café amargo, y de esa brisa salada que llega desde el Malecón.

Las habitaciones, cuidadas con esmero, conservan ese aire nostálgico tan propio de la arquitectura colonial. Pisos de mosaico hidráulico, techos altos, espejos que podrían contar secretos si hablaran. Pero es en el Lobby Bar donde comienza la verdadera magia. Allí, un trago de ron añejo servido con sonrisa y ritmo puede ser el pasaporte a una Habana más profunda, más auténtica. A menudo, un cuarteto de son se acomoda en una esquina y arranca con «Chan Chan», y entonces todo se vuelve Cuba en su forma más pura: música, calor, sensualidad.
Y luego está la terraza. Ah, la terraza. Un mirador perfecto desde donde ver el Gran Teatro de La Habana, escuchar el rumor del Prado y observar a la ciudad en su lento pero incesante renacer. Al atardecer, el cielo habanero se tiñe de rosas y naranjas, y por un instante parece que el tiempo se detiene para rendir homenaje a esta joya del Caribe.

Pero lo más hermoso del Hotel Inglaterra no es sólo lo que se ve. Es lo que se siente. Es el murmullo del pasado mezclado con las risas del presente. Es el recuerdo de una Cuba que fue, el palpitar de la que es y el sueño de la que será.
En una ciudad donde lo real y lo maravilloso se funden sin pedir permiso, el Hotel Inglaterra se presenta como un lugar donde dormir, sí, pero también donde soñar. Y eso, en La Habana, vale más que mil estrellas.
