Redacción (Madrid)



Redacción (Madrid)
Redacción (Madrid)
Puno es una de las ciudades más fascinantes de Perú, ubicada a orillas del majestuoso lago Titicaca, el lago navegable más alto del mundo. Con una altitud de más de 3,800 metros sobre el nivel del mar, esta ciudad es un destino lleno de historia, tradiciones ancestrales y paisajes impresionantes. Conocida como la capital folclórica de Perú, Puno es famosa por sus festivales, su música y sus coloridos trajes típicos, que reflejan la herencia cultural de las civilizaciones que habitaron la región antes de la llegada de los españoles.
Uno de los mayores atractivos de Puno es el lago Titicaca, un cuerpo de agua que alberga diversas islas con comunidades que han mantenido vivas sus costumbres durante siglos. Las islas flotantes de los Uros son quizás las más emblemáticas, construidas con totora, una planta acuática que los habitantes utilizan para edificar sus viviendas, embarcaciones e incluso para su alimentación. Visitar estas islas es una experiencia única que permite conocer de cerca la forma de vida de los Uros, quienes han desarrollado un modo de existencia en armonía con el lago.
Otro destino imperdible en el lago Titicaca es la isla Taquile, famosa por su comunidad quechua y su excepcional arte textil, reconocido por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Los habitantes de Taquile han preservado una organización social basada en el trabajo colectivo y mantienen una economía autosostenible centrada en la agricultura, la pesca y la producción de tejidos artesanales.
Amantaní, otra de las islas del lago, es conocida por sus impresionantes paisajes y sus templos preincaicos dedicados a la Pachamama y al Pachatata. Pasar una noche en Amantaní permite experimentar la hospitalidad de sus habitantes, quienes reciben a los visitantes en sus hogares y los incluyen en sus actividades diarias, ofreciendo una inmersión en su cultura y tradiciones.
El centro de Puno es una combinación de arquitectura colonial y ambiente andino. La catedral de Puno, construida en el siglo XVIII, es un ejemplo del barroco andino y uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad. Las calles cercanas a la Plaza de Armas están llenas de cafés, restaurantes y tiendas donde se pueden encontrar productos artesanales, textiles y recuerdos de la región.
Redacción (Madrid)
Ubicado en el bullicioso distrito de Namba, en la ciudad de Osaka, el Mercado Kuromon es un destino emblemático para los amantes de la comida japonesa y los turistas en busca de una experiencia gastronómica auténtica. Conocido como “la cocina de Osaka,” este mercado tradicional es famoso por su vasta variedad de mariscos frescos, carne, frutas, verduras, dulces y delicias locales, atrayendo tanto a locales como a turistas. Caminar por los pasillos de Kuromon es una inmersión sensorial que permite conocer la cultura y el estilo de vida de los habitantes de Osaka, una de las ciudades más vibrantes y gastronómicas de Japón.
El Mercado Kuromon tiene una historia que se remonta a más de 190 años, y aunque ha pasado por cambios y modernización, conserva su esencia tradicional. Desde sus inicios, ha sido un lugar donde los habitantes de Osaka compran productos frescos de primera calidad, utilizados en la preparación de los platillos que han dado fama a la ciudad como un destino gastronómico de primer nivel. Aunque muchos mercados japoneses han reducido su tamaño con el tiempo, Kuromon sigue siendo uno de los más grandes y concurridos, un verdadero centro de reunión donde se mantiene la tradición de la hospitalidad y el respeto por los ingredientes frescos.
Este mercado no solo abastece a los hogares locales, sino que también proporciona ingredientes a numerosos chefs y restaurantes de Osaka, quienes buscan aquí los mejores productos del día. Así, el Kuromon Ichiba se ha convertido en un símbolo de la cultura culinaria de Osaka, y es un testimonio del amor de la ciudad por la buena comida.
Recorrer el Mercado Kuromon es una aventura que envuelve todos los sentidos. Desde el momento en que se ingresa, se percibe una explosión de colores, olores y sonidos, provenientes de los cientos de puestos que ofrecen desde los productos más frescos hasta platillos recién preparados. Uno de los mayores atractivos del mercado es la posibilidad de probar una amplia variedad de alimentos típicos japoneses en pequeñas porciones, lo cual permite degustar desde mariscos frescos hasta dulces tradicionales.
Entre los platillos más populares, destacan los sashimi, sushi y tako tamago, un pulpo bebé caramelizado con un huevo en su cabeza, una delicia visual y gastronómica que se ha convertido en un símbolo de Kuromon. Los amantes de los mariscos pueden probar ostras frescas, erizo de mar y cangrejo, y es común ver a los vendedores prepararlos en el momento, brindando una experiencia que resalta la frescura y calidad de los productos. Además, la carne de wagyu, una de las más valoradas en Japón, también se encuentra en Kuromon, y se puede disfrutar en forma de brochetas o pequeñas porciones asadas a la perfección.
Para quienes prefieren los sabores dulces, el mercado ofrece una variedad de frutas de temporada, dulces de arroz y mochi, junto con helados y postres únicos, como el famoso taiyaki, un pastel con forma de pez relleno de crema o pasta de frijol rojo.
El Mercado Kuromon también ofrece una ventana única para observar el estilo de vida de los habitantes de Osaka. Al pasear por el mercado, es común ver a los locales realizando sus compras diarias, conversando con los vendedores y compartiendo sus recomendaciones con los turistas. Esta interacción permite a los visitantes conocer de cerca la calidez y hospitalidad de la gente de Osaka, quienes suelen estar dispuestos a explicar cómo se preparan sus productos y qué los hace especiales.
La atmósfera de Kuromon es vibrante y acogedora, con vendedores que invitan a probar sus productos y pequeños restaurantes que ofrecen sitios para disfrutar de las comidas adquiridas en el mercado. A diferencia de otros destinos turísticos, en Kuromon se siente una conexión genuina con la cultura y las costumbres de la ciudad, lo que hace que la visita sea una experiencia tanto culinaria como cultural.
El Kuromon Ichiba ha ganado fama entre los turistas internacionales, quienes encuentran en este mercado una manera accesible y auténtica de explorar la gastronomía japonesa. Su accesibilidad y ubicación en el corazón de Osaka lo convierten en una parada ideal para quienes desean experimentar la diversidad de sabores y la tradición de la cocina japonesa en un solo lugar. En los últimos años, el mercado ha hecho adaptaciones para atender a los visitantes extranjeros, como la incorporación de señalización en inglés y la presencia de personal multilingüe, lo que facilita la experiencia para aquellos que no hablan japonés.
El auge del turismo ha revitalizado el mercado, permitiéndole adaptarse a los tiempos modernos sin perder su esencia tradicional. Los turistas pueden participar en actividades como clases de cocina y degustaciones guiadas, donde se les enseña sobre la historia y preparación de los alimentos locales. Esto ha convertido a Kuromon en un destino en el que se difunde y celebra la cultura japonesa, impulsando el turismo y fortaleciendo la economía local.
El Mercado Kuromon de Osaka es más que un simple mercado; es un espacio de encuentro donde la tradición, la frescura y la pasión por la cocina se combinan para crear una experiencia única. Desde sus productos frescos hasta sus exquisitos platillos preparados, Kuromon invita a los visitantes a descubrir los sabores auténticos de Japón mientras exploran el vibrante espíritu de Osaka.
Visitar Kuromon es recorrer un pedazo vivo de la historia y la cultura de la ciudad, un lugar donde cada bocado cuenta una historia de generaciones y donde cada rincón invita a celebrar la riqueza de la gastronomía japonesa. Para los viajeros que buscan una experiencia memorable y auténtica, Kuromon es un destino que captura la esencia de Osaka y deja una impresión perdurable en el corazón de quienes lo visitan.
Tamara Cotero
Montagud Editores, fundada en 1906, se ha destacado como una editorial líder en obras especializadas en gastronomía. Con un legado de más de un siglo, Montagud Editores ha publicado obras de los chefs más importantes del mundo y ha sido galardonada con varios premios nacionales e internacionales.
Redacción (Madrid)
Singapur, una de las ciudades más vibrantes y cosmopolitas del sudeste asiático, es conocida por su impresionante skyline, su rica mezcla de culturas y su enfoque en la sostenibilidad urbana. En el corazón de esta metrópoli se encuentra el Pan Pacific Orchard, un oasis de lujo que redefine la experiencia hotelera. Ubicado en la famosa Orchard Road, el hotel combina un diseño innovador con un enfoque eco-sostenible, ofreciendo a sus huéspedes una experiencia única que combina modernidad, confort y respeto por el medio ambiente.
El Pan Pacific Orchard se destaca por su arquitectura de vanguardia, donde la naturaleza juega un papel protagonista. El hotel está diseñado como un «jardín vertical», incorporando más de 7,300 metros cuadrados de vegetación a lo largo de sus diferentes niveles. Estos jardines no solo embellecen el espacio, sino que también mejoran la calidad del aire y reducen la huella de carbono del edificio, haciendo de este un refugio sostenible en medio de la bulliciosa ciudad.
El hotel está dividido en cuatro niveles temáticos que representan diferentes elementos naturales: Forest, Beach, Garden y Cloud. Cada uno de estos pisos ofrece una experiencia única, desde piscinas rodeadas de vegetación exuberante hasta terrazas con vistas impresionantes del skyline de Singapur. El diseño innovador y respetuoso con el medio ambiente crea una atmósfera tranquila y relajante, perfecta para desconectar del ajetreo urbano.
Una de las características que distingue al Pan Pacific Orchard es su firme compromiso con la sostenibilidad. El hotel implementa una serie de prácticas ecológicas, que incluyen sistemas avanzados de gestión de residuos, energía renovable y el uso de materiales reciclados en su construcción. Además, se fomenta el uso de productos locales y orgánicos tanto en su gastronomía como en los servicios del spa.
La incorporación de jardines verticales no solo es estética, sino también funcional. Estos jardines actúan como un sistema natural de enfriamiento, reduciendo la necesidad de aire acondicionado y, por tanto, el consumo energético. Esta fusión de lujo y sostenibilidad es una muestra de cómo la industria hotelera puede evolucionar hacia un futuro más responsable con el medio ambiente.
El Pan Pacific Orchard ofrece una variedad de experiencias diseñadas para satisfacer las necesidades de los huéspedes más exigentes. Desde la espectacular piscina infinita del nivel «Beach» que simula una playa privada, hasta las áreas de relajación del nivel «Cloud», donde las vistas panorámicas crean una sensación de estar flotando entre las nubes, cada rincón del hotel está pensado para brindar confort y exclusividad.
Además de las piscinas y jardines temáticos, el hotel cuenta con un gimnasio de última generación y un spa que ofrece tratamientos inspirados en la naturaleza, utilizando productos orgánicos y técnicas tradicionales. Los huéspedes también pueden disfrutar de experiencias personalizadas, como clases privadas de yoga en los jardines o cenas exclusivas bajo las estrellas.
El Pan Pacific Orchard se enorgullece de ofrecer una oferta gastronómica que combina lo mejor de la cocina internacional con ingredientes frescos y sostenibles. Sus restaurantes y bares están diseñados para brindar una experiencia culinaria de lujo, con opciones que van desde platos locales hasta creaciones gourmet internacionales.
El restaurante principal del hotel, Pacific Breeze, es conocido por su enfoque en la cocina sostenible, utilizando ingredientes locales y orgánicos. Los chefs del hotel crean menús que varían según la temporada, garantizando que cada comida sea fresca y llena de sabor. Además, el hotel ofrece experiencias culinarias exclusivas, como cenas privadas en los jardines o en terrazas con vistas espectaculares.
La ubicación del Pan Pacific Orchard es uno de sus mayores atractivos. Situado en la icónica Orchard Road, el hotel se encuentra en la zona comercial más famosa de Singapur, rodeado de centros comerciales de lujo, boutiques exclusivas y una vibrante vida nocturna. Para los amantes de las compras, Orchard Road es un paraíso donde se encuentran las marcas internacionales más prestigiosas.
A pesar de estar en medio de esta animada área, el diseño del hotel crea un ambiente de paz y tranquilidad. Los huéspedes pueden disfrutar de la proximidad a las principales atracciones de la ciudad, como los Jardines Botánicos de Singapur, el barrio de Marina Bay y el icónico Gardens by the Bay, mientras se retiran al hotel para relajarse en un entorno rodeado de naturaleza.
El Pan Pacific Orchard es mucho más que un hotel de lujo; es un santuario en medio de una de las ciudades más dinámicas del mundo. Su diseño innovador y su compromiso con la sostenibilidad lo convierten en un ejemplo de cómo la hospitalidad puede evolucionar hacia un futuro más consciente del medio ambiente. Para los viajeros que buscan una experiencia única en Singapur, combinando confort, elegancia y responsabilidad ecológica, el Pan Pacific Orchard ofrece un refugio inolvidable.
Redacción (Madrid)
la gastronomía de galicia es un reflejo de su rica herencia cultural y su estrecha relación con el mar y la tierra. los platos gallegos destacan por su sencillez y el uso de ingredientes frescos y de calidad, muchos de los cuales son locales y de temporada. entre los productos más emblemáticos se encuentran los mariscos y pescados, las carnes de ganado, los quesos y los vegetales.
uno de los platos más representativos es el pulpo a la gallega, también conocido como pulpo a feira. este platillo se prepara con pulpo cocido, cortado en rodajas y servido con sal gruesa, pimentón y aceite de oliva sobre una base de patatas cocidas. el marisco es otro pilar fundamental de la gastronomía gallega. las almejas, los mejillones, las vieiras y los percebes son solo algunas de las delicias marinas que se pueden degustar en la región. los percebeiros, recolectores de percebes, arriesgan su vida en las rocas de la costa para obtener este manjar, considerado un lujo.
la empanada gallega es otro plato típico, que se elabora con una masa de pan rellena de ingredientes variados como atún, carne, mariscos o verduras. cada localidad tiene su propia versión, y es común en fiestas y celebraciones. el lacón con grelos es un guiso que combina carne de cerdo con grelos, un tipo de verdura similar a las hojas de nabo, y se sirve habitualmente durante el invierno, especialmente en el carnaval.
en el terreno de los quesos, galicia ofrece una variedad notable. el queso tetilla, de forma cónica y textura suave, es quizás el más conocido. otros quesos destacados son el arzúa-ulloa y el san simón da costa, cada uno con características propias que los hacen únicos.
la repostería gallega también merece una mención especial. la tarta de santiago, un pastel de almendra con una cruz de santiago en la superficie, es uno de los postres más emblemáticos. otros dulces tradicionales son las filloas, crepes gallegos que se pueden servir con miel, azúcar o rellenos salados.
los vinos gallegos han ganado reconocimiento internacional, especialmente los vinos blancos de la denominación de origen rías baixas, elaborados principalmente con la variedad de uva albariño. estos vinos son frescos y aromáticos, ideales para acompañar los mariscos y pescados de la región. otras zonas vitivinícolas destacadas son ribeiro, ribeira sacra y valdeorras, cada una con su propia identidad y variedades de uva.
Redacción (Madrid)
La concejalía de Comercio del Ayuntamiento de Altea continúa con su apoyo en este tipo de eventos que dan a conocer la cultura gastronómica de la zona.
Los amantes de la buena mesa podrán disfrutar los días 2, 3 y 4 de febrero de la propuesta que ofrece El Cantó del Palasiet con sus jornadas gastronómicas “Fogones de Cantabria”.
La pasión del chef son los productos autóctonos, protagonistas de una carta que nos lleva a un nivel gastronómico superior. Esta temporada llega cargada de propuestas que no dejan indiferente, y una de ellas es este evento en formato de jornadas que permitirán al comensal descubrir lo mejor de la cocina cántabra con un menú lleno de tradición, innovación y autenticidad de esa tierra.
El edil de Comercio del ayuntamiento de Altea, José María Borja Ivars, continúa dando apoyo a este tipo de eventos gastronómicos que “amplía la oferta con un menú diferente y con productos cántabros que hacen que podamos degustar otro tipo de sabores”.
El menú, lleno de suculentas propuestas, tiene como entrantes carpaccio de ternera tudanca con matices de quesucos, rabas de calamar, pimientos del piquillo rellenos de cabracho, merluza y centollo. Como plato principal de estas jornadas es el cocido montañés. Con una presentación que agita nuestros sentidos tendremos como postre un hojaldre recién horneado, con helado de leche merengada, bañado con chocolate caliente, bocadito de quesada y espuma de crema de orujo.
El menú estará regado con un vino blanco albariño, Viñamar Magnum, bodega Pago Casa del Blanco, un vino tinto Lusía Mencía VT Liébana, bodega Cayo. El precio por comensal es de 48.00 €. Si existe alguna intolerancia o alergia, se tendrá que notificar con antelación para poder preparar el servicio, seguir la seguridad y la máxima fluidez.
Redacción (Madrid)
La temporada navideña no solo trae consigo luces brillantes y música alegre, sino también una rica variedad de tradiciones culinarias que hacen de la comida una parte integral de la celebración. Desde platos clásicos hasta delicias regionales, la gastronomía navideña ofrece un festín de sabores que reflejan la diversidad cultural y la calidez de las festividades en todo el mundo.
Pavo Asado – Estados Unidos:
Cena de Nochebuena – España:
Bacalhau – Portugal:
Turrón y Roscón de Reyes – España y Latinoamérica:
Kaiseki – Japón:
Curry de Cangrejo – Trinidad y Tobago:
Stollen – Alemania:
Redacción (Madrid)
La concejalía de Comercio y Más Gastro han presentado, en la mañana de hoy, una nueva edición de las jornadas gastronómicas “La Cuina de les Barques. Una cita con la gastronomía alteana y marinera que tendrá lugar en Altea del 3 al 12 de noviembre y en la que participan 8 restaurantes con menús para todos los gustos, cuyos precios oscilan entre los 32 y los 69€.
Como ha explicado el edil de área, Jose Maria Borja “esta es una nueva oportunidad de poder degustar gastronomía alteana, nuestra, de producto fresco, de producto del mar y de calidad, en la que se basan los menús propuestos por los restaurantes participantes”.
En la presente edición son restaurantes que presentan sus propuestas para La Cuina de les Barques 2023 son: El Paso, Taberna Marinera El Barba, Maná, Melitón, Ca Pere, El Cantó del Palasiet, Bon Vent y Xè que Bò. Todos ellos con menús que combinan la cocina tradicional alteana con técnicas culinarias innovadoras y que presentan desde el típico menú de entrantes, plato principal y postre hasta menús degustación con 11 platos. Así lo ha explicado el coordinador de las jornadas, David Agüera de Más Gastro.
Como es ya habitual, los comensales que asistan a estas jornadas tendrán la oportunidad de participar en un concurso de regalos y de valorar, a través de un QR, las distintas propuestas que hayan degustado. En los propios establecimientos se facilitará el QR al cliente y en el caso de tener dificultades para realizar el proceso de votación, el propio local informará al cliente de cómo realizarlo. “Hemos apostado por ahorrar papel y las votaciones serán a través de una aplicación y cada restaurante tendrá su QR propio y simplemente con la lectura del mismo se va a poder votar una vez por usuario”; ha pormenorizado David Agüera.
“Creo que de todas las jornadas gastronómicas que se realizan en Altea, La Cuina de les Barques son las que más nivel tienen porque se apuesta muchísimo por la calidad y en esta ocasión han entrado a participar 8 restaurantes muy diferentes, con propuestas muy distintas pero en las que la calidad es la base fundamental”; ha declarado Agüera gestor de las jornadas.
Finalmente, el edil de Comercio ha animado a alteanos, alteanas y residentes en la Comarca a disfrutar de estas jornadas gastronómicas que completan aún más la amplia oferta gastronómica, cultural y patrimonial que tiene Altea.
Redacción (Madrid)
La gastronomía de Hawái es una celebración de sabores exóticos y colores vivos que reflejan la riqueza de su entorno natural. Este paraíso en medio del Pacífico combina influencias culinarias polinesias, asiáticas y occidentales para crear un abanico de platos únicos y deliciosos que deleitan a los visitantes de todo el mundo.
Uno de los platos más emblemáticos de Hawái es el Poke, una ensalada de pescado crudo que combina trozos de pescado fresco, generalmente atún o salmón, con condimentos como salsa de soja, aceite de sésamo, cebolla verde y alga nori. El resultado es una explosión de sabor y frescura que cautiva a los amantes del pescado crudo.
Otro clásico hawaiano es el Loco Moco, una deliciosa creación que combina arroz, carne de res o cerdo, un huevo frito y una generosa porción de salsa marrón. Este plato sencillo y abundante es un favorito entre los lugareños y los turistas que buscan una auténtica experiencia culinaria hawaiana.
El Kalua Pig es una especialidad de Hawái que destaca por su método de cocción lento y ahumado. El cerdo se cocina en un hoyo subterráneo llamado «imu», que le da un sabor ahumado único y una textura tierna. A menudo se sirve con col rallada y se convierte en un ingrediente clave en platos como el Kalua Pig & Cabbage.
La influencia japonesa en la gastronomía hawaiana es evidente en platos como el Sushi y el Sashimi. Los restaurantes de sushi en Hawái sirven pescado fresco del océano Pacífico, y los sabores se fusionan con ingredientes locales, como aguacate o piña, para crear rolls únicos y deliciosos.
La dulzura tropical también se encuentra en Hawái a través de frutas como la piña y el coco. El Haupia es un postre de coco tradicional que se corta en cuadraditos y se sirve en ocasiones especiales. La tarta de piña de Hawái, conocida como Pineapple Upside-Down Cake, es un placer reconfortante que combina la dulzura de la piña con el caramelo.
Finalmente, no se puede hablar de la gastronomía hawaiana sin mencionar las bebidas refrescantes como el Mai Tai y el Pina Colada. Estas mezclas tropicales de ron, jugos de frutas y coco son perfectas para acompañar una comida junto a la playa.
En resumen, la gastronomía hawaiana es un festín de sabores tropicales que refleja la belleza y diversidad de las islas. Ya sea degustando pescado crudo fresco, platos ahumados de cerdo, sushi creativo o dulces postres de coco y piña, los visitantes de Hawái se embarcan en un viaje culinario que complementa perfectamente la belleza natural de este paraíso en el Pacífico.