
Redacción (Madrid)
Cuba no solo se reconoce por su música vibrante, su café intenso y sus paisajes caribeños. En la mesa de los cubanos, entre conversaciones familiares y sobremesas largas, hay un rincón reservado para el dulce. Los postres tradicionales de la isla son reflejo de su historia, de su mestizaje cultural y de la inventiva del cubano, que ha sabido transformar ingredientes humildes en verdaderas joyas de sabor.
Entre cazuelas, caña y coco
Uno de los pilares de la repostería cubana es el uso de ingredientes autóctonos y asequibles: yuca, boniato, coco, guayaba, calabaza y, por supuesto, azúcar. La caña ha sido protagonista desde tiempos coloniales y aún reina en las cocinas rurales y urbanas.
El dulce de coco rallado, cocido lentamente en almíbar, es un clásico que se sirve frío y puede llevar canela, clavo o incluso leche condensada para una textura más cremosa. En zonas del oriente cubano, se prepara con trozos de guayaba, creando un contraste entre acidez y dulzura que encanta.

Flan, el rey indiscutible
Si hay un postre que une a generaciones, ese es el flan cubano. A diferencia de versiones más ligeras, el flan criollo se prepara con leche condensada, leche evaporada y huevos, lo que da como resultado una textura densa y aterciopelada. El caramelo oscuro que lo cubre es casi una declaración de intenciones: aquí no se escatima en sabor.
Variantes modernas incluyen flan de calabaza, de café o incluso de coco, pero el tradicional siempre tiene un lugar de honor en las celebraciones.
Cascos de guayaba y queso: la pareja perfecta
Pocas combinaciones han conquistado tanto el paladar cubano como los cascos de guayaba con queso crema. Los cascos, cocidos en almíbar, se sirven fríos y se acompañan con un trozo de queso, en una mezcla que armoniza lo dulce y lo salado con total naturalidad.
Este postre, sencillo y elegante, aparece tanto en casas humildes como en restaurantes de alta cocina que buscan rescatar sabores patrimoniales.
Buñuelos y torrejas: del pasado colonial al presente festivo
Los buñuelos cubanos, elaborados con masa de yuca o boniato, toman forma de ochos antes de ser fritos y bañados en almíbar especiado. Su presencia es típica en épocas navideñas, cuando las abuelas lideran la cocina y los aromas inundan los barrios.
Otro postre de inspiración española son las torrejas, rebanadas de pan del día anterior empapadas en leche, huevo y fritas, que luego se sumergen en almíbar. Una delicia que aprovecha todo y no desperdicia nada, fiel al espíritu cubano.
El dulce como identidad
Más que simples recetas, los postres tradicionales cubanos son un vehículo de memoria. Cada cucharada lleva el sabor de la abuela, el eco de la infancia, el ingenio frente a la escasez y el orgullo por lo propio. En un país donde compartir es ley no escrita, el dulce no solo endulza, también une.