FITCuba 2025: La Habana se convierte en epicentro del turismo internacional con China como invitado de honor

Redacción (Madrid)

La capital cubana se prepara para acoger la 43ª edición de la Feria Internacional de Turismo (FITCuba 2025), que se celebrará del 30 de abril al 3 de mayo en el emblemático Parque Histórico Militar Morro-Cabaña. Este evento, considerado el más relevante del sector turístico en la isla, reunirá a turoperadores, agentes de viajes y profesionales de más de 100 países.

China: país invitado de honor

En esta edición, la República Popular China será el país invitado de honor, coincidiendo con el 65º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países. Como parte de esta iniciativa, Cuba ha implementado la exención de visados para ciudadanos chinos con pasaporte ordinario y ha reanudado los vuelos directos entre Pekín y La Habana operados por Air China.

Programa y actividades destacadas

El programa de FITCuba 2025 incluye una serie de actividades que combinan lo cultural, lo comercial y lo diplomático. El evento se inaugurará con un recorrido por el área expositiva y una gala en el Teatro Karl Marx dedicada a las culturas de Cuba y China. El 1 de mayo, los asistentes podrán participar en el desfile del Día Internacional de los Trabajadores en la Plaza de la Revolución José Martí. El 2 de mayo estará centrado en las negociaciones comerciales en el recinto ferial, seguidas de la clausura oficial en el cabaret Tropicana. El 3 de mayo se celebrará una reunión de ministros de Turismo de los países miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) y se abrirá la feria al público general.

Perspectivas y expectativas

Tras recibir 2,2 millones de turistas internacionales en 2024, Cuba espera un incremento del 18% en 2025, alcanzando los 2,6 millones de visitantes. China ha mostrado un crecimiento notable como emisor de turistas hacia Cuba, con más de 8.000 visitantes en 2022, 18.000 en 2023 y una proyección de 26.700 para 2024. FITCuba 2025 se perfila como una plataforma esencial para promocionar tanto el turismo de sol y playa como otras modalidades que la isla busca potenciar, como el turismo de bienestar, naturaleza, cultura y patrimonio.

Con más de 84.000 habitaciones hoteleras disponibles, 10 aeropuertos internacionales y varios sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, Cuba espera que FITCuba 2025 sea un impulso clave para la recuperación y diversificación de su industria turística.

Para más información sobre FITCuba 2025 y su programa oficial, se puede consultar el sitio web del Ministerio de Turismo de Cuba.

La desconocida República Dominicana, 10 destinos secretos que tienes que descubrir

Redacción (Madrid)

La República Dominicana es mucho más que sus famosas playas de Punta Cana o los resorts de lujo. Es un país rebosante de tesoros ocultos que esperan ser descubiertos por viajeros curiosos y amantes de la naturaleza. Desde cascadas escondidas hasta cenotes de aguas turquesas, aquí te presento un recorrido por 10 destinos secretos que revelan el lado más auténtico y salvaje de esta isla caribeña.

1. Parque Nacional Los Haitises

Ubicado en la península de Samaná, este parque es un paraíso de manglares, cuevas con petroglifos taínos y formaciones rocosas que emergen del marExplorarlo en bote es una experiencia mágica para los amantes del ecoturismo y la historia ancestral

2. Hoyo Azul (Cap Cana)

Este cenote de aguas azul turquesa se esconde al pie de un acantilado en Scape Park, Cap Can. Rodeado de vegetación exuberante, es un oasis perfecto para nadar y desconectar del mund.

3. Reserva Ojos Indígena

En el corazón de Punta Cana, esta reserva ecológica alberga 12 lagunas cristalinas en medio de un bosque subtropicl. Un lugar ideal para reconectar con la naturaleza y aprender sobre la biodiversidad local.

4. Playa El Valle (Saman)

Rodeada de montañas y selva, esta playa virgen es un refugio de tranquilia. Sus aguas cristalinas y arena dorada la convierten en un destino perfecto para quienes buscan paz y belleza natual.

5. Salto de Aguas Blancas (Constana)

Situada a más de 1,600 metros sobre el nivel del mar, esta cascada es una de las más altas del Caie. Sus aguas frías y el entorno montañoso ofrecen un contraste refrescante al clima tropcal.

6. Cayo Arena (Punta Ruia)

También conocido como Cayo Paraíso, este pequeño banco de arena en medio del océano es perfecto para practicar snorkel y disfrutar de un entorno marino espectaular.

7. Montaña Redonda (Mihes)

Famosa por sus columpios con vistas panorámicas, esta montaña ofrece una experienciaúica. Desde su cima, se pueden apreciar paisajes de lagunas, playas y montañas que quitan el aliento.

8. Altos de Chavón (La Rmana)

Este pueblo de estilo mediterráneo del siglo XVI, construido en piedra, alberga un anfiteatro, galerías de arte y vistas impresionantes al ríoCavón. Es un centro cultural que combina historia y arte en un entorno encntador.

9. Laguna Azul de abrera

Un rincón escondido en la costa norte, esta laguna de aguas cristalinas es ideal para nadar y relajarse en un entorno natural y poco cocurrido.

10. Parque Nacional El Choco y las Cuevas de abarete

Este parque combina senderos ecológicos con impresionantes cuevas suberáneas. Es un destino perfecto para los aventureros que desean explorar la geología y biodiversidad d la isla.

Explorar estos destinos secretos te permitirá descubrir una República Dominicana auténtica y diversa, lejos de las rutas turísticas convecionales. ¿Te animas a vivir esta aventura?

Cayo Santa María, un tesoro natural del Caribe cubano

Redacción (Madrid)

Cayo Santa María se ha consolidado como uno de los destinos turísticos más exclusivos del Caribe, gracias a su combinación de playas vírgenes, naturaleza protegida y una oferta hotelera de alto nivel. Ubicado en la costa norte de Cuba, este islote forma parte del archipiélago Jardines del Rey y está conectado a tierra firme por un impresionante pedraplén de 48 kilómetros, que atraviesa la Bahía de Buena Vista, declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO.

Playas de clase mundial

Lo que distingue a Cayo Santa María son sus más de 10 kilómetros de playas de arena blanca y aguas cristalinas. Las tonalidades del mar —que van del verde esmeralda al azul turquesa—, junto con la baja densidad turística comparada con otros destinos del Caribe, ofrecen una experiencia de tranquilidad difícil de encontrar.

Estas playas, de oleaje moderado y fondo arenoso, son ideales para actividades como el snorkel, el kayak, el paddleboard o simplemente para el descanso bajo el sol tropical. Las áreas costeras están cuidadosamente protegidas para preservar la biodiversidad marina y evitar la erosión.

Cayo Santa María, una bella isla en Cuba, Lugares y Más

Infraestructura hotelera de primer nivel

Cayo Santa María alberga una docena de resorts “todo incluido”, administrados por cadenas hoteleras nacionales e internacionales. Muchos de ellos están diseñados bajo un modelo eco-amigable, con estructuras bajas, materiales naturales y programas de sostenibilidad ambiental.

La mayoría de los hoteles ofrecen servicios de lujo, múltiples opciones gastronómicas, spas, centros de actividades náuticas, piscinas tipo infinity y entretenimiento nocturno. Además, existe una zona de alojamiento “solo adultos” y otra enfocada en turismo familiar.

Oferta complementaria y atractivos cercanos

Más allá de la playa, Cayo Santa María cuenta con atractivos culturales y naturales que enriquecen la experiencia del visitante. El Delfinario, uno de los más modernos del país, permite la interacción con delfines en espacios semiabiertos. También se organizan excursiones hacia los cayos vecinos (como Cayo Ensenachos y Cayo Las Brujas) y recorridos por pueblos cercanos como Caibarién y Remedios, este último famoso por sus fiestas tradicionales conocidas como “Las Parrandas”.

El centro comercial Pueblo La Estrella ofrece tiendas, restaurantes, bares y un pequeño museo, proporcionando una alternativa al ambiente hotelero sin salir del cayo.

Un destino en crecimiento sostenible

Cayo Santa María es resultado de un ambicioso proyecto de desarrollo turístico que ha priorizado el equilibrio ecológico. La región mantiene áreas de manglares, dunas y lagunas costeras, hogar de una rica variedad de aves, reptiles y especies marinas. Las regulaciones locales buscan evitar el turismo masivo, priorizando la conservación ambiental y la calidad del servicio.

Samaná, un destino donde mantener un verdadero contacto con la naturaleza caribeña

Redacción (Madrid)

Samaná, ubicada en el noreste de la República Dominicana, es un destino que combina playas vírgenes, selvas exuberantes y una rica cultura local. A diferencia de otros lugares más concurridos del Caribe, Samaná ofrece una experiencia más auténtica y cercana a la naturaleza.

Las playas de Samaná son de una belleza impresionante. Playa Rincón, por ejemplo, ha sido reconocida como una de las mejores del mundo por su arena blanca y aguas cristalinas. Otras playas destacadas incluyen Playa Bonita y Playa El Portillo, ideales para relajarse y disfrutar del entorno natural.

El Parque Nacional Los Haitises es una joya ecológica que ofrece manglares, cuevas con arte rupestre taíno y una biodiversidad única. Es un lugar perfecto para el senderismo y la observación de aves. citeturn0search2 Otra atracción natural es el Salto El Limón, una cascada de 40 metros de altura que se puede alcanzar a través de una caminata o a caballo, atravesando paisajes tropicales.

Conocida también como Isla Bacardí, Cayo Levantado es famosa por sus playas de arena blanca y aguas turquesas. Además de disfrutar del sol y el mar, los visitantes pueden explorar el cercano Parque Nacional Los Haitises, conocido por sus formaciones rocosas y cuevas con pinturas rupestres.

Entre enero y marzo, la bahía de Samaná se convierte en un lugar privilegiado para observar ballenas jorobadas. Estos majestuosos animales migran a estas aguas cálidas para aparearse y dar a luz, ofreciendo un espectáculo natural impresionante.

Samaná no solo es naturaleza; también es cultura. En Santa Bárbara de Samaná, los visitantes pueden disfrutar de la arquitectura colonial y la hospitalidad local. La gastronomía es otro punto fuerte, con platos que combinan mariscos frescos y sabores criollos, ofreciendo una experiencia culinaria auténtica.

Samaná es un destino que ofrece una combinación perfecta de belleza natural, aventura y cultura. Es ideal para quienes buscan una experiencia más genuina y menos turística en el Caribe. Ya sea explorando sus playas, adentrándose en sus selvas o disfrutando de su rica cultura, Samaná promete una experiencia inolvidable.

El resurgir de Puerto Plata, la joya redescubierta de la República Dominicana

Redacción (Madrid)

Puerto Plata, conocida como «la novia del Atlántico», está experimentando un renacimiento que la posiciona nuevamente como uno de los destinos turísticos más atractivos de la República Dominicana. Este resurgir es resultado de una combinación de esfuerzos gubernamentales, inversiones en infraestructura y una renovada estrategia de promoción que busca destacar la diversidad y riqueza cultural de la región.

En enero de 2025, durante la Feria Internacional de Turismo (Fitur), el Ministerio de Turismo de la República Dominicana presentó una nueva estrategia de marca que pone énfasis en destinos como la Costa del Ámbar, donde se ubica Puerto Plata. Esta iniciativa busca resaltar la diversidad natural y cultural del país, promoviendo lugares que ofrecen una amplia gama de experiencias al visitante.

Puerto Plata ofrece una variedad de atractivos que combinan historia, naturaleza y aventura. La Fortaleza San Felipe, construida en 1577, es un testimonio del pasado colonial de la ciudad y una visita obligada para los amantes de la historia. Para quienes buscan vistas panorámicas, el teleférico que asciende al Pico Isabel de Torres permite disfrutar de una perspectiva única de la ciudad y sus alrededores. citeturn0news0

Las playas de la región, como Sosúa y Cabarete, son reconocidas internacionalmente. Sosúa, con su bahía en forma de U, es ideal para el buceo y el snorkel gracias a sus arrecifes de coral y biodiversidad marina. Cabarete, por otro lado, se ha consolidado como un destino de primer nivel para la práctica de deportes acuáticos como el kitesurf y el windsurf, atrayendo a entusiastas de todo el mundo. citeturn0news0

El resurgir de Puerto Plata también se alinea con una tendencia global hacia el turismo sostenible. La región ofrece múltiples oportunidades para el ecoturismo, permitiendo a los visitantes conectar con la naturaleza de manera responsable y consciente.

El renacimiento de Puerto Plata es un testimonio del potencial y la resiliencia de este destino caribeño. Con una combinación de patrimonio histórico, bellezas naturales y una oferta turística diversificada, la ciudad se posiciona nuevamente en el mapa mundial como un lugar imperdible para los viajeros que buscan experiencias auténticas y memorables en la República Dominicana.

Sabores y olas, una experiencia de lujo entre El Bosque gourmet y el azul del Caribe en Varadero

Redacción (Tamara Cotero)

Ubicado en el corazón del lujoso Iberostar Selection Varadero, el restaurante gourmet El Bosque representa una de las experiencias culinarias más exclusivas de este reconocido resort cubano. Más allá de ser simplemente un lugar para comer, El Bosque es un espacio diseñado para celebrar la alta gastronomía en un entorno de elegancia y sofisticación, pensado para aquellos huéspedes que desean disfrutar de una cena especial, diferente y memorable durante su estancia en Varadero.


El Bosque destaca por su propuesta gastronómica basada en una cocina gourmet internacional, donde la creatividad y la calidad de los ingredientes son protagonistas. Cada plato está cuidadosamente elaborado por chefs expertos que fusionan técnicas contemporáneas con influencias tradicionales, dando como resultado un menú refinado que cambia con frecuencia para ofrecer novedades y mantener el interés de los comensales. Desde entradas ligeras y refinadas hasta platos principales que combinan carnes, pescados y mariscos de la más alta calidad, la experiencia culinaria se redondea con postres elaborados y una selecta carta de vinos que complementan perfectamente cada comida.


El ambiente que ofrece El Bosque es otro de los grandes atractivos del restaurante. Su decoración sobria y elegante, con iluminación tenue, mobiliario cuidadosamente elegido y detalles que evocan el contacto con la naturaleza —en alusión al nombre del lugar— crean un entorno íntimo, ideal tanto para cenas románticas como para celebraciones más formales. La música suave y la atención al detalle en la presentación del espacio contribuyen a una experiencia multisensorial en la que no solo se disfruta de la comida, sino también del lugar.

Una parte esencial de lo que hace única la experiencia en El Bosque es su servicio. El personal, altamente capacitado y con una actitud siempre atenta y discreta, se asegura de que cada cliente se sienta atendido y especial. Desde el momento en que se recibe a los comensales hasta que se sirve el último café, el equipo se preocupa por cada aspecto, incluyendo la explicación detallada de los platos, sugerencias de maridaje y adaptaciones en caso de necesidades alimenticias específicas. Esta dedicación al detalle refuerza la sensación de exclusividad que distingue a este restaurante del resto de opciones del resort.

Dado el alto nivel de demanda y la limitada disponibilidad de mesas, se recomienda hacer reserva previa para cenar en El Bosque. Además, el restaurante mantiene un código de vestimenta elegante, por lo que se aconseja a los huéspedes presentarse con atuendos formales, lo que también aporta a la ambientación sofisticada que caracteriza al lugar. Esta norma, lejos de ser una restricción, contribuye a mantener la coherencia estética y experiencial del restaurante.

Hotel Iberostar Selection Varadero, Lugares y Más

Además de su destacada oferta gastronómica, el Iberostar Selection Varadero brinda a sus huéspedes una amplia gama de actividades acuáticas para complementar su experiencia vacacional. Ubicado en una de las playas más emblemáticas de Cuba, este resort ofrece diversas opciones tanto para quienes buscan relajación como para los entusiastas de los deportes acuáticos.

Entre las actividades acuáticas disponibles se encuentran el kayak y el snorkel, ideales para explorar las cristalinas aguas del Caribe y descubrir la rica biodiversidad marina de la región. Los huéspedes pueden aventurarse en el mar y disfrutar de estas experiencias sin necesidad de experiencia previa, ya que el hotel proporciona el equipo necesario y, en algunos casos, instrucción básica.

Para aquellos interesados en actividades más dinámicas, el hotel organiza sesiones de aeróbic acuático en las piscinas del complejo. Estas clases combinan ejercicio físico con diversión, aprovechando el entorno acuático para ofrecer una rutina refrescante y energizante.

Además, el Iberostar Selection Varadero cuenta con un parque acuático infantil, proporcionando un espacio seguro y entretenido para que los más pequeños disfruten de juegos acuáticos adaptados a su edad.

Es importante destacar que algunas actividades acuáticas pueden estar sujetas a disponibilidad y condiciones climáticas. Se recomienda a los huéspedes consultar con el personal del hotel para obtener información actualizada y realizar las reservas necesarias.

En resumen, el Iberostar Selection Varadero complementa su oferta gastronómica y de alojamiento con una variedad de actividades acuáticas diseñadas para satisfacer los gustos y preferencias de todos sus huéspedes, garantizando una estancia llena de diversión, aventura y momentos inolvidables en las aguas del Caribe.

Playa de Varadero, actividades acuáticas, Lugares y Más

República Dominicana, un paraíso caribeño por descubrir

Redacción (Madrid)

República Dominicana es un destino que lo tiene todo: playas de arena blanca, montañas imponentes, una vibrante cultura y una historia fascinante. Este país caribeño, ubicado en la isla de La Española, es mucho más que un destino de sol y mar; es un lugar donde la naturaleza, la historia y la hospitalidad de su gente se combinan para ofrecer una experiencia inolvidable a cualquier viajero.

Si hay algo que define a República Dominicana, son sus playas. Destinos como Punta Cana, Bávaro y Bayahíbe ofrecen paisajes paradisíacos con aguas turquesas y arenas blancas. Aquí, los resorts de lujo conviven con opciones más ecológicas, permitiendo a los turistas disfrutar de la belleza natural con todas las comodidades.

Sin embargo, más allá de sus costas, el país esconde maravillas naturales impresionantes. La Bahía de Samaná es uno de los mejores lugares del mundo para el avistamiento de ballenas jorobadas, mientras que el Parque Nacional Los Haitises ofrece un recorrido por manglares, cuevas con pinturas taínas y formaciones rocosas únicas. Para los amantes del senderismo, el Pico Duarte, la montaña más alta del Caribe, es un reto inigualable que recompensa con vistas espectaculares.

La capital, Santo Domingo, es un destino obligado para quienes desean conocer la historia y la esencia de República Dominicana. La Zona Colonial, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es el corazón histórico de la ciudad, con calles empedradas, iglesias centenarias y la Primada de América, la primera catedral construida en el Nuevo Mundo.

Además de su legado colonial, Santo Domingo es una ciudad vibrante, con una vida nocturna animada, museos de gran valor y una gastronomía que combina sabores africanos, europeos y taínos en platos como la bandera (arroz, habichuelas y carne) o el delicioso mangú con los tradicionales «tres golpes» (queso frito, huevo y salami).

La música es el alma del país. El merengue y la bachata, ambos géneros nacidos en República Dominicana, suenan en cada rincón, desde los colmados hasta las discotecas más exclusivas. Festivales como el Carnaval de La Vega, con sus vibrantes disfraces y comparsas, o el Festival del Merengue y Ritmos Caribeños en Santo Domingo, son una muestra del espíritu alegre y festivo de los dominicanos.

República Dominicana es mucho más que un destino turístico; es un país lleno de vida, cultura y paisajes inolvidables. Desde sus playas paradisíacas hasta sus montañas y ciudades históricas, cada rincón tiene algo especial que ofrecer. Ya sea que busques aventura, relax o inmersión cultural, este país caribeño siempre tiene una experiencia única esperándote.

La Bahía de San Francisco: un destino icónico que combina naturaleza, historia y cultura

Redacción (Madrid)

La Bahía de San Francisco, en el estado de California, es uno de los destinos más icónicos de Estados Unidos y del mundo. Con su inconfundible puente Golden Gate, su vibrante diversidad cultural y sus impresionantes paisajes naturales, esta región ofrece una experiencia única que atrae a millones de visitantes cada año. Desde su rica historia hasta su innovadora vida urbana, la Bahía de San Francisco es un lugar que combina lo mejor de la modernidad y la tradición.

El símbolo más emblemático de la Bahía de San Francisco es el Puente Golden Gate, una obra maestra de la ingeniería que conecta la ciudad de San Francisco con el condado de Marin. Este puente colosal, pintado en su característico rojo anaranjado, se alza majestuosamente sobre las aguas de la bahía, creando un contraste espectacular con el azul del cielo y el mar. Cruzar el puente, ya sea en automóvil, bicicleta o a pie, es una experiencia imprescindible que permite disfrutar de vistas panorámicas de la ciudad, el océano y las montañas circundantes.

Al otro lado del puente, el Parque Nacional Golden Gate ofrece senderos naturales, miradores y espacios tranquilos para disfrutar de la naturaleza. Este parque es ideal para quienes buscan escapar del bullicio urbano y conectar con la belleza paisajística de la región.

La ciudad de San Francisco, situada en una península dentro de la bahía, es el corazón cultural y económico de la región. Conocida por su diversidad y su ambiente progresista, San Francisco tiene algo para todos los gustos. El icónico tranvía, que recorre las empinadas calles de la ciudad, ofrece un viaje pintoresco que evoca su historia. Lugares como Fisherman’s Wharf y el muelle 39 son perfectos para disfrutar de mariscos frescos, observar leones marinos y explorar tiendas únicas.

Para los amantes de la cultura y el arte, el Museo de Arte Moderno de San Francisco (SFMOMA) y el Distrito de Mission ofrecen una vibrante escena artística. Además, el barrio de Chinatown, uno de los más antiguos y grandes de América del Norte, transporta a los visitantes a un mundo de colores, sabores y tradiciones orientales.

En el centro de la bahía se encuentra la isla de Alcatraz, famosa por albergar una prisión federal que operó entre 1934 y 1963. Conocida como «La Roca», esta prisión es célebre por haber alojado a criminales notables como Al Capone. Hoy en día, es un sitio histórico abierto al público, donde los visitantes pueden recorrer sus celdas, escuchar historias de intentos de escape y aprender sobre su fascinante historia. Un paseo en ferry a Alcatraz también ofrece vistas espectaculares del horizonte de San Francisco y del Golden Gate.

La Bahía de San Francisco no solo es un centro urbano y cultural, sino también un entorno natural de gran importancia. El área está rodeada de parques estatales y reservas naturales como el Área Recreativa Nacional Golden Gate y el Parque Estatal Angel Island. Estas zonas protegidas permiten a los visitantes practicar senderismo, ciclismo, kayak y observación de aves.

Además, la región es un ejemplo de sostenibilidad, con un fuerte enfoque en la protección ambiental y el uso de energías renovables. Lugares como el Exploratorium, un museo interactivo, educan a las nuevas generaciones sobre ciencia y conservación, destacando el compromiso de la región con el futuro del planeta.

La Bahía de San Francisco es un paraíso para los amantes de la comida. Desde la famosa sopa de almejas servida en un bol de pan agrio hasta la cocina internacional que refleja la diversidad de sus habitantes, la región ofrece una experiencia culinaria inigualable. La comida fusión y los mercados locales, como el Ferry Building Marketplace, son imperdibles para quienes desean explorar sabores únicos.

La Bahía de San Francisco es un destino que lo tiene todo: paisajes icónicos, una rica herencia histórica, una vibrante escena cultural y una gastronomía exquisita. Ya sea para admirar la majestuosidad del Golden Gate, explorar la enigmática isla de Alcatraz o simplemente disfrutar de un atardecer sobre la bahía, este lugar deja una huella imborrable en todos quienes lo visitan. Más que un destino turístico, la Bahía de San Francisco es una experiencia que combina lo mejor de la naturaleza y la humanidad, invitando a todos a descubrir su magia.

La Ciénaga de Zapata, el tesoro natural escondido de Cuba

Redacción (Madrid)

Cuando pensamos en destinos turísticos en Cuba, nombres como Varadero, La Habana o Cayo Coco suelen dominar las conversaciones. Sin embargo, entre los vastos paisajes de la isla, existe un rincón mágico que permanece relativamente desconocido para el gran público: la Ciénaga de Zapata, ubicada en la provincia de Matanzas. Este ecosistema, considerado la mayor área húmeda del Caribe insular, es una joya para los amantes de la naturaleza, la aventura y la tranquilidad.

Con más de 4,000 km² de extensión, la Ciénaga de Zapata alberga una biodiversidad única. Este entorno protegido, reconocido como Reserva de la Biosfera por la UNESCO, es hogar de más de 900 especies de plantas, 175 de aves y un número impresionante de reptiles y mamíferos. Los visitantes pueden avistar al majestuoso cocodrilo cubano en su hábitat natural o deleitarse con el canto del tocororo, el ave nacional de Cuba. Este lugar es un paraíso para los observadores de aves, con senderos que llevan a miradores estratégicos donde la fauna se despliega en todo su esplendor.

Más allá de su riqueza ecológica, la Ciénaga de Zapata ofrece experiencias únicas para los aventureros. Desde caminatas guiadas a través de los manglares hasta paseos en lancha por la impresionante Laguna del Tesoro, cada actividad revela un nuevo matiz de este destino. En el recorrido, se puede visitar la Aldea Taína, una reconstrucción histórica que rinde homenaje a las comunidades indígenas que habitaron la zona antes de la colonización. Las esculturas de tamaño real, obra de la reconocida artista cubana Rita Longa, narran historias del pasado que conectan a los visitantes con las raíces culturales de Cuba.

Por otro lado, la Cueva de los Peces, un cenote de agua cristalina rodeado de frondosa vegetación, ofrece oportunidades de buceo y snorkel inigualables. Este lugar es un imán para los entusiastas del buceo gracias a sus paredes de coral, su fauna marina y la posibilidad de explorar un entorno único en la isla.

Lo que distingue a la Ciénaga de Zapata de otros destinos es su compromiso con la sostenibilidad. Las autoridades locales, junto con diversas iniciativas privadas, trabajan para garantizar que el turismo en la región no afecte su delicado equilibrio ecológico. Las actividades están diseñadas para respetar el entorno natural, y muchas de las instalaciones turísticas tienen certificaciones ambientales que avalan su compromiso con la preservación.

A pesar de su riqueza natural y cultural, la Ciénaga de Zapata sigue siendo un destino poco concurrido, lo que lo convierte en un refugio ideal para quienes buscan una conexión auténtica con la naturaleza. Aquí no hay grandes complejos hoteleros ni bullicio urbano; lo que predomina es la tranquilidad, el susurro de los manglares y el canto de las aves.

Visitar la Ciénaga de Zapata es sumergirse en un entorno donde el tiempo parece detenerse. Es una invitación a redescubrir el Caribe desde una perspectiva diferente: lejos de las playas de arena blanca y los resorts, y más cerca de la autenticidad, la biodiversidad y el alma de Cuba.

El Salar de Uyuni un espejo infinito del cielo en el corazón de Bolivia

Redacción (Madrid)

En lo alto del altiplano boliviano, a más de 3,600 metros sobre el nivel del mar, se extiende el Salar de Uyuni, el desierto de sal más grande del mundo. Con una superficie de más de 10,000 kilómetros cuadrados, este paisaje surrealista es uno de los destinos turísticos más impresionantes del planeta. El Salar de Uyuni no solo cautiva por su magnitud, sino también por su capacidad de transformar la percepción de la realidad, convirtiéndose en un espejo infinito durante la temporada de lluvias y en un vasto lienzo blanco durante la estación seca.

El Salar de Uyuni es un testimonio geológico del tiempo. Hace unos 40,000 años, esta región era parte del Lago Minchin, un vasto cuerpo de agua prehistórico que, al secarse, dejó tras de sí un desierto de sal que parece no tener fin. La sal forma patrones geométricos naturales en la superficie, creando un espectáculo visual que parece sacado de otro planeta.

Durante la temporada de lluvias, entre diciembre y marzo, el Salar se cubre con una fina capa de agua, transformándolo en un espejo gigante que refleja el cielo con una claridad asombrosa. Este fenómeno crea la ilusión de un paisaje infinito en el que el horizonte desaparece, convirtiendo al visitante en parte de una obra de arte natural.

El Salar de Uyuni es mucho más que su superficie de sal. Es un ecosistema único lleno de puntos de interés que enriquecen la experiencia del viajero.

La Isla Incahuasi
En el corazón del salar se encuentra la Isla Incahuasi, una formación rocosa cubierta de cactus gigantes que pueden alcanzar hasta 10 metros de altura. Desde su cima, se puede disfrutar de una vista panorámica del Salar, destacando aún más su inmensidad y belleza.

El Cementerio de Trenes
Ubicado en las afueras de la ciudad de Uyuni, este lugar es un museo al aire libre donde se pueden admirar locomotoras y vagones antiguos abandonados, que cuentan la historia de la industria minera de la región. Es un escenario ideal para la fotografía, con un aire melancólico que contrasta con la vitalidad del Salar.

El Hotel de Sal
Construido completamente con bloques de sal extraídos del salar, este singular hotel es una muestra de cómo la creatividad humana puede integrarse con el entorno natural. Aquí, los visitantes pueden disfrutar de una experiencia única mientras exploran la región.

Los Ojos del Salar
Estos pequeños cráteres en el Salar son manantiales de agua subterránea que brotan a la superficie, creando burbujas y patrones en el agua salina. Es una parada interesante para observar cómo el salar interactúa con el entorno subterráneo.

Aunque parece un paisaje inhóspito, el Salar de Uyuni alberga una sorprendente diversidad de vida. Durante ciertas épocas del año, miles de flamencos rosados migran al salar para alimentarse en sus aguas salinas. También es hogar de zorros andinos y vizcachas, que se adaptan a las condiciones extremas del altiplano.

El Salar de Uyuni no solo es un atractivo turístico, sino también una fuente importante de recursos para las comunidades locales. La extracción de sal y el litio, componente esencial en las baterías de dispositivos electrónicos, son actividades económicas clave. Sin embargo, con el aumento del turismo, surge la necesidad de proteger este frágil ecosistema. Los visitantes pueden contribuir optando por operadores turísticos responsables y respetando las normas locales.

El Salar de Uyuni es mucho más que un lugar para visitar; es una experiencia que desafía la percepción y conecta al viajero con la inmensidad de la naturaleza. Cada paso sobre su superficie, ya sea bajo el sol brillante o en la mágica luz de un amanecer reflejado en su espejo, deja una marca imborrable en el corazón de quienes tienen la fortuna de descubrir este paraíso boliviano.

Visitar el Salar de Uyuni es más que un viaje; es una invitación a explorar un mundo donde la realidad y la fantasía se encuentran, dejando una huella que trasciende el tiempo y el espacio.