
Redacción (Madrid)
En el extremo oriental de Cuba, Guantánamo se presenta como un destino que fusiona paisajes exuberantes, una historia rica y una cultura vibrante. Lejos de las rutas turísticas convencionales, esta provincia ofrece una experiencia auténtica para quienes buscan conectar con la esencia más pura de la isla.
Naturaleza Desbordante
Guantánamo alberga algunos de los ecosistemas más diversos del Caribe. El Parque Nacional Alejandro de Humboldt, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es un santuario de biodiversidad con especies endémicas como la ranita Monte Iberia y el almiquí. La Reserva de la Biosfera Cuchillas del Toa, con sus bosques húmedos y cuevas kársticas, es hogar de más de 900 especies endémicas, incluyendo el majá de Santa María, una boa que puede alcanzar hasta seis metros de longitud.
El Yunque de Baracoa, una montaña de cima plana que se eleva a 560 metros sobre el nivel del mar, ofrece vistas panorámicas y es un símbolo natural de la región.
Un viaje por la historia
La historia de Guantánamo está marcada por eventos significativos. En 1511, Diego Velázquez fundó la Villa de Nuestra Señora de la Asunción de Baracoa, la primera villa de Cuba. Durante la Guerra de Independencia, figuras como José Martí y Máximo Gómez desembarcaron por Playitas de Cajobabo en 1895, según tocororocubano.com.
La ciudad de Guantánamo, fundada en 1796 como Santa Catalina de Guantánamo, conserva edificaciones históricas como la Catedral de Santa Catalina de Ricci, cuya construcción comenzó en 1837 y fue bendecida en 1842.
La ciudad de Guantánamo, fundada en 1796 como Santa Catalina de Guantánamo, conserva edificaciones históricas como la Catedral de Santa Catalina de Ricci, cuya construcción comenzó en 1837 y fue bendecida en 1842.
Cultura y tradiciones vivas
Guantánamo es cuna del changüí, un género musical que fusiona ritmos africanos y españoles, y que es considerado precursor del son cubano. La Casa del Changüí en la ciudad promueve este legado musical. Además, la Tumba Francesa, una manifestación cultural de origen haitiano, ha sido declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Eventos como la Fiesta a la Guantanamera y los carnavales locales celebran la identidad y el folclore de la región, con danzas, música y gastronomía típica.
Sabores auténticos
La gastronomía guantanamera es un reflejo de su diversidad cultural. Platos como el bacán, un tamal de plátano verde y cerdo envuelto en hojas de plátano, y la caldosa, una sopa espesa de carnes y vegetales, son delicias locales. El enchilado de camarones y el casabe, un pan de yuca de origen taíno, también forman parte del menú tradicional.
Lugares imperdibles
Punta de Maisí: El punto más oriental de Cuba, conocido por sus formaciones rocosas y el Pozo Azul, una piscina natural de aguas cristalinas.
Loma del Chivo: Un barrio emblemático de Guantánamo, reconocido por su rica tradición musical y cultural.
Zoológico de Piedra: Único en su tipo, este zoológico presenta esculturas de animales talladas en piedra por el artista Ángel Íñigo Blanco.